Las
CON EL TINKUY EL PUEBLO LO HIZO: ASFALTADO DE CARRETERA MARAS-MORAY BENEFICIARÁ A 8 MIL POBLADORES DE URUBAMBA
GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO ENTREGÓ 4 MÓDULOS DE PROYECTO WAWACUNA 3 000 EN PAUCARTAMBO
A través de la articulación entre autoridades y la sociedad civil es posible acercar y mejorar los servicios para la población más vulnerable. Bajo esta consigna, el Gobierno Regional del Cusco, inauguró 4 módulos del proyecto “Ampliación de la cobertura del servicio de atención integral para niñas y niños menores de 36 meses de edad” que beneficiará a la primera infancia de la región. P.3
LOGRO
DE SOLES ALCALDES ELECTOS DE ESPINAR, CANAS Y
https://www.regioncusco.gob.pe/ PLATAFORMA +51 84 221131 SERVICIOS AL USUARIO MESA DE PARTES VIRTUALTRÁMITE DOCUMENTARIO BOLETÍN DIGITAL @gore_cusco INSTAGRAM: LO QUE NOS MOTIVA Viernes 09.12.2022 AÑO DE GESTIÓN: CUARTO | DÍAS: 1438 AV. TOMASA TTITO CONDEMAYTA S/N LA GRATITUD ES LA FORMA MÁS SUPREMA DEL PENSAMIENTO: GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO RECONOCIÓ CON PREMIO Q’ENTE A CIUDADANOS E INSTITUCIONES
GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO DEJA COMO LEGADO ESTRATEGIAS DE DESARROLLO CON PROYECTOS DE INNOVACIÓN
Cusco es una de las 7 regiones del país ganadora del concurso ‘Dinamización de Ecosistemas Regionales de Innovación y Emprendimiento DER Cusco’ que integra a diversas entidades claves del sector empresarial, la academia y sociedad civil organizada que interactúan entre sí y que son parte de la Agencia Regional de Desarrollo Económico. (ARDE). P.4
@gore_cusco
TWITTER: LO QUE NOS MUEVE
FACEBOOK: LO QUE NOS UNE Gobierno Regional Cusco - Oficial
DE LOS CUSQUEÑOS: EN 2 AÑOS SERÁ ENTREGADO EL HOSPITAL ANTONIO LORENA CON UNA INVERSIÓN DE 940 MILLONES
Las autoridades electas gestión 2023-2026 de las provincias y distritos de Espinar, Canas y Chumbivilcas participaron del cuarto taller sobre "Fortalecimiento de Capacidades sobre Gestión del Riesgo de Desastres", llevado a cabo en Yauri, capital de la provincia espinarense impulsado por el Gobierno Regional del Cusco mediante la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad (ORGRDS). P.4 CHUMBIVILCAS
FUERON CAPACITADOS EN GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
Hoy se escribe un capítulo más en la historia del Cusco. La anhelada culminación de la infraestructura del Hospital Antonio Lorena por fin tiene plazos concretos. La construcción del saldo de obra y el equipamiento del ‘hospital de los pobres’ se efectuará en 2 años con una inversión de 940 millones de soles. P.3
personas y entidades premiadas fueron identificadas por las diversas gerencias del Gobierno Regional que vieron
trabajo desarrollado una labor extraordinaria en diversos rubros como emprendimiento, conservación del medio
disminución de porcentajes de anemia, entre otros aspectos, principalmente por su aporte a la labor que
valentía
difíciles días, meses y años
tocó vivir
los
El asfaltado de la carretera Maras-Moray de 8 kilómetros de longitud permitirá no solo el tránsito fluido de vehículos de servicio público y de turismo, sino también articulará la actividad turística en el anillo turístico del Valle Sagrado de los Inkas. Además, permitirá generar actividades económicas conexas al rubro turístico para el beneficio directo de 8 mil pobladores de Urubamba. P.2
en el
ambiente,
permitió enfrentar con
y estoicismo los
que
a
cusqueños tras la declaratoria de la emergencia sanitaria debido a la pandemia. P.2 OIRRPP
LA GRATITUD ES LA FORMA MÁS SUPREMA DEL PENSAMIENTO: GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO RECONOCIÓ CON PREMIO Q’ENTE A CIUDADANOS E INSTITUCIONES
Por su aporte y contribución al desarrollo de la región, sobre todo por la gran labor de identificación en la lucha contra el COVID-19 e impulsar la reactivación económica, el Gobierno Regional del Cusco otorgó el premio Q’ente a 64 ciudadanos e instituciones públicas y privadas en el marco de una ceremonia pública que se desarrolló en el Paraninfo de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC).
Las personas y entidades premiadas fueron identificadas por las diversas gerencias del Gobierno Regional que vieron en el trabajo desarrollado una labor extraordinaria en diversos rubros como emprendimiento, conservación del medio ambiente, disminución de porcentajes de anemia, entre otros aspectos, principalmente por su aporte a la labor que permitió enfrentar con valentía y estoicismo los difíciles días, meses y años que tocó vivir a los cusqueños tras la declaratoria de la emergencia sanitaria debido a la pandemia.
El gobernador regional Jean Paul Benavente García, agradeció e hizo su saludo extensivo a todas las personas y entidades que fueron parte de un trabajo articulado que aportaron su ‘granito de arena’ al desarrollo de la región, así como en la lucha contra la pandemia. Dijo que, así como se perdieron más de 2 000 vidas, también se salvaron otras vidas por el trabajo conjunto de autoridades regionales y locales, instituciones. “Ver a nuestro ejército, ver a los
bomberos, ver a distintas instituciones del sector privado, sociedad civil, frentes de defensa, Federación Departamental de Trabajadores del Cusco, comunidades hoy día les rendimos homenaje a ustedes y les decimos gracias, muchas gracias”, subrayó la autoridad cusqueña.
Ciudadanos e instituciones premiadas
Fueron galardonadas la Quinta Brigada de Montaña (representada por el general Fernando Martin Tasayco), VII Macro Región Policial (general Pedro Rodolfo Villanueva Nole) y el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Peru IX Comandancia Departamental Cusco (brigadier José Averto Arellano Camacho).
De la misma manera, Yenny Margot Delgado Aybar, presidenta de la Corte Superior de Justicia del Cusco; Nataly Ugarte Molina, expresidenta de la Junta de Fiscales superiores y Eduardo Poblete Barberis, representante de la Fiscalía Provincial de Prevención del Delito.
Asimismo, las Unidades de Cuidados Intensivos UCI-COVID de los hospitales Antonio Lorena, Hospital Regional y ESSALUD Cusco representados por los médicos Abel Paucarmayta, José Pinares Valencia y Rubén Chahua Torres.
Del mismo modo, la Gerencia Regional de Salud (GERESA) personificada por su gerente Javier Ramírez Escobar. Además, el Sistema de Atención Móvil de Urgencias y Emergencias Médicas (SAMUE) representado por la médico Karla Zavala Vargas.
También, recibieron el premio Q’ente: el Comando COVID representado por el médico Víctor del Carpio Yáñez, Arzobispado del Cusco (Richar Daniel Alarcon Urrutia), Eva Palomino Olazábal, expresidente del Consejo Regional de Decanos de Colegios Profesionales (CONREDE), Colegio de Biólogos Cusco.
De igual manera, la Asociación de productores de la Microcuenca Quesermayo (Leandro Huanca Jancco), Compañía Minera Antapaccay S.A. (Fernando Moscoso), Industrias Cachimayo S.A. (Sergio Sullca Condori), Municipalidad Distrital de Wanchaq (William Paño Farfán), Municipalidad Distrital de San Sebastián (Mario Teófilo Loayza Moreano), Municipalidad Distrital de Suykutambo de Espinar (Victoriano Condori Cahuana).
Además, el Comité de Gestión de la Vía Expresa (Santiago Lolo Gayoso Fortón, Leoncio Vizcarra Gamarra y familia), así como la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica, Grupo Impulsor de la Cuenca del Medio Alto Apurímac, Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, Asociación de productores frutícolas y paltos del Valle de Limatambo (APROFUT), Industrias Cachimayo S.A.C., Newrest Peru SAC, Compañía Food Retail S.A.C - PLAZA VEA, Comisión regantes proyecto de riego margen derecha e izquierda del rio Vilcanota-Quispicanchi y estudiantes de la Gloriosa Institución Educativa 791 de Sicuani (Canchis.
La ceremonia pública contó con la presencia de la ministra de salud, Kelly Roxana Portalatino Ávalos, autoridades de la región, representantes de las instituciones públicas y privadas, entre otros.
CON EL TINKUY EL PUEBLO LO HIZO: ASFALTADO DE CARRETERA MARAS-MORAY
BENEFICIARÁ A 8 MIL POBLADORES DE URUBAMBA
El asfaltado de la carretera Maras-Moray de 8 kilómetros de longitud permitirá no solo el tránsito fluido de vehículos de servicio público y de turismo, sino también articulará la actividad turística en el anillo turístico del Valle Sagrado de los Inkas. Además, permitirá generar actividades económicas conexas al rubro turístico para el beneficio directo de 8 mil pobladores de Urubamba.
El Gobierno Regional del Cusco mediante el Plan COPESCO logró la ejecución del proyecto vial gracias a la decisión política del gobernador regional, Jean Paul Benavente García, autoridades locales y población urubambina que priorizaron dicha obra mediante la estrategia Tinkuy Multianual.
Frida Elvira Mamani Coyocosi, directora ejecutiva del Plan COPESCO, en visita inspectiva
destacó la importancia de este proyecto que potenciará el atractivo turístico de Maras y mejorará las condiciones de vida de los pobladores de esa zona.
Por su parte, Jean Carlo Fernández Venero, ingeniero residente, precisó que, a la fecha avanza su ejecución en varios frentes de trabajo. Estos se refieren a la colocación de asfalto, conformación de base en tramo intermedio, vaciado de cunetas, construcción de alcantarillas en tramos finales, entre otros.
A su turno, Miguel Abal Anchari, alcalde distrital de Maras, mostró su satisfacción por la obra vial que cuenta con el presupuesto garantizado para su conclusión. “Los agricultores por fin contarán con una moderna carretera para trasportar sus productos y mejorar su calidad de vida y condición económica”, reitero la autoridad local.
02 SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES https://www.regioncusco.gob.pe/ PLATAFORMA
3000 EN PAUCARTAMBO
Unidad y articulación de autoridades locales y regionales posibilitó construcción de obras para la primera infancia de la región
A través de la articulación entre autoridades y la sociedad civil es posible acercar y mejorar los servicios para la población más vulnerable. Bajo esta consigna, el Gobierno Regional del Cusco, inauguró 4 módulos del proyecto “Ampliación de la cobertura del servicio de atención integral para niñas y niños menores de 36 meses de edad” que beneficiará a la primera infancia de la región. Como muestra de este avance, en ceremonia oficial, el gobernador regional Jean Paul Benavente García hizo entrega de 4 módulos de atención integral para niños y niñas menores de 36 meses de edad construidos en las localidades de Paucartambo, Challabamba, Huancarani y Colquepata, obras que permitirán impulsar el desarrollo Infantil y la lucha contra la anemia.
“La unidad y articulación de autoridades y la población permitió avanzar en la ejecución de este proyecto, un trabajo articulado con esfuerzo y sacrificio porque es responsabilidad de todos, trabajar por los niños", sostuvo la autoridad cusqueña ante la población beneficiaria.
Precisó que Paucartambo se convierte en la provincia piloto de este tipo de proyectos a nivel de la región y del país. De esta manera, dijo, a partir de ello, ‘tenemos que generar una propuesta de desarrollo integral como próximamente se desarrollara el proyecto en las provincias de Canas y Quispicanchi’. Demandó, además, la sostenibilidad y la operación de este proyecto integral en el tiempo con apoyo de instituciones como el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).
“Con esta obra que consolida la relación madre y recién nacido no solo significa luchar contra la anemia con saneamiento básico sino lograr el desarrollo de la primera infancia”, refirió.
LOGRO DE LOS CUSQUEÑOS: EN 2 AÑOS SERÁ ENTREGADO EL HOSPITAL ANTONIO LORENA CON UNA INVERSIÓN
DE 940 MILLONES DE SOLES
Trabajo constante de autoridades, médicos y sociedad civil permitió destrabar proyecto hospitalario paralizado por 7 años
Hoy se escribe un capítulo más en la historia del Cusco. La anhelada culminación de la infraestructura del Hospital Antonio Lorena por fin tiene plazos concretos. La construcción del saldo de obra y el equipamiento del ‘hospital de los pobres’ se efectuará en 2 años con una inversión de 940 millones de soles. Para este fin, el Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS) del Ministerio de Salud (MINSA) transfirió una primera partida de 173 millones de soles al Consorcio Internacional Stiler–Ripconciv–Tecnoedil, responsable de las obras para iniciar la culminación y posterior equipamiento del hospital categoría III-1.
El gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente García, destacó el inicio de la ejecución del saldo de obra que consolida el esfuerzo desplegado no solo de la actual gestión regional sino del cuerpo médico del Lorena y de la propia sociedad civil cusqueña que lograron destrabar, después de 7 años, el más importante proyecto hospitalario de la región.
Recordó que el año 2020 el gobierno peruano suscribió el contrato de Estado a Estado con Francia para trabajar de
Mejoran nutrición de niños en 3 comunidades
Así, Paucartambo se convierte en un modelo piloto a nivel de la región y del país Es la única provincia que cuenta con módulos de Wawacuna al servicio de la niñez.
La Gerencia Regional de Inclusión Social, Mujer y Poblaciones Vulnerables fue la unidad ejecutora de las obras. "Este proyecto permitirá revertir estadísticas y coadyuvar en el desarrollo infantil temprano especialmente de niños de cero a 3 años", explicó al respecto, Víctor Del Carpio, gerente regional de esta dependencia.
manera decidida y articulada con la PMO a fin de beneficiar a cerca de 450 000 habitantes de la provincia cusqueña, así como a más de 1 millón de habitantes de la región y pacientes referidos de hospitales de Puno, Apurímac y Madre de Dios.
La autoridad cusqueña junto a Kelly Portolatino Ávalos, ministra de Salud; Miguel Ángel Aedo Núñez, coordinador general del PRONIS; Javier Ramírez Escobar, gerente regional de Salud, entre otros, efectuó una inspección al saldo de obra del Hospital Antonio Lorena.
“Entre setiembre u octubre de 2023 debe concluirse el saldo de obra, es
decir la parte física y la infraestructura. De inmediato, se iniciará el equipamiento hasta mayo o junio de 2024 y después de un par de meses de pruebas de operación se entregará a la población”, subrayó Benavente García.
Por su parte, la ministra Kelly Portolatino comprometió la culminación del proyecto: mejoramiento de la capacidad resolutiva de los servicios de salud del Hospital Antonio Lorena nivel III-1 Cusco en los plazos previstos. Reiteró que la inversión es de 940 millones de soles bajo la modalidad a precio máximo garantizado, costo
reembolsable y suma alzada, lo que permitirá conseguir infraestructura de calidad a costo de mercado y garantizará un equipamiento de última generación.
Cabe indicar que el Hospital Antonio Lorena contará con 300 camas de hospitalización para los servicios de medicina, gineco-obstetricia, cirugía y pediatría. Además, 48 consultorios para consulta externa, centro de hemodiálisis, salas de operaciones integradas, cirugía de día, operaciones híbridas, rehabilitación física, diagnóstico por imágenes, farmacia, emergencia, entre otros servicios especializados.
03 +51 84 221131 SERVICIOS AL USUARIO
GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO ENTREGÓ 4 MÓDULOS DE PROYECTO WAWACUNA
ALCALDES ELECTOS DE ESPINAR, CANAS Y CHUMBIVILCAS FUERON CAPACITADOS EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Las autoridades electas gestión 2023-2026 de las provincias y distritos de Espinar, Canas y Chumbivilcas participaron del cuarto taller sobre "Fortalecimiento de Capacidades sobre Gestión del Riesgo de Desastres", llevado a cabo en Yauri, capital de la provincia espinarense impulsado por el Gobierno Regional del Cusco mediante la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad (ORGRDS).
En dicha actividad también participó la ONG PREDES con el acompañamiento del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) y el Viceministerio de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
La capacitación tuvo el objetivo de empoderar a las nuevas autoridades ediles sobre las funciones y responsabilidades en la gestión prospectiva, reactiva y correctiva en el marco de la Ley N° 29664, ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD).
En este contexto, el director de la ORGRDS, Roberto Vidal Abarca León compartió experiencias en las diferentes situaciones de prevención y respuesta más recurrentes, la fenomenología de la región, las amenazas y las estrategias para gestionar el riesgo.
Por su parte, el representante de CENEPRED dio a conocer la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, en
tanto, el representante de la Presidencia del Consejo de Ministros expuso sobre los mecanismos financieros Programa Presupuestal 068 y el Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (FONDES).
Cabe mencionar que dicho taller es el último de este tipo de eventos descentralizados sobre la gestión del riesgo de desastres impulsado en la región cusqueña con el objetivo que, a partir del enero del año próximo, las autoridades gestionen sus actividades en el marco de la Ley del SINAGERD.
GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO DEJA COMO LEGADO ESTRATEGIAS DE DESARROLLO CON PROYECTOS
DE INNOVACIÓN
Cusco es una de las 7 regiones del país ganadora del concurso ‘Dinamización de Ecosistemas Regionales de Innovación y Emprendimiento DER Cusco’ que integra a diversas entidades claves del sector empresarial, la academia y sociedad civil organizada que interactúan entre sí y que son parte de la Agencia Regional de Desarrollo Económico. (ARDE).
En ese contexto, los días 6 y 7 de diciembre, la ciudad imperial fue sede del ‘Encuentro Interregional INNOVASUYU’ que reunió a más de 150 líderes de los diferentes ecosistemas de innovación y emprendimiento, además de la región cusqueña, La Libertad, Piura, Ica, San Martín, Arequipa y Tacna organizado por PROINNOVATE y el Gobierno Regional del Cusco.
En dicho encuentro se realizaron charlas magistrales con expertos nacionales e internacionales, paneles con casos de éxito en innovación, dinámicas grupales, avances de proyectos, feria sobre proyectos innovadores locales, reflexiones e interacción entre
regiones y stakeholders.
Cabe indicar que el consejo directivo del Proyecto DER está integrado por la Universidad San Antonio abad del Cusco, Universidad Andina del Cusco, la Cámara de Comercio entre otros actores.
En la ceremonia de inauguración, Jean Paul Benavente García, gobernador regional de Cusco indicó que dicho encuentro debe ser un punto de agenda prioritario a nivel nacional para mejorar la competitividad priorizando las cadenas productivas, especializaciones a fin de generar los COMPITES, como articulación de los actores que participan en el proceso productivo y de comercialización; entre ellos, los gobiernos locales, entidades financieras y otros con un enfoque de desarrollo endógeno territorial que va de la mano de la Innovación.
“Mientras un país tenga más innovación, el país tendrá mayor calidad de vida, es algo que deben entender las autoridades, la sociedad civil, el sector académico para invertir más presupuesto en innovación”, detallo por su parte, el gerente regional de desarrollo económico, Ángel Elías
A través del cofinanciamiento otorgado por PROINNÓVATE, el DER Cusco ha emprendido acciones estratégicas, como la elaboración de un diagnóstico de las capacidades y brechas en innovación de la región (organizaciones claves, financiamiento, infraestructura en I+D+i, principales sectores productivos). Asimismo, la formulación e implementación de un plan de desarrollo del ecosistema de innovación con proyectos claves a corto, mediano y largo plazo. En una segunda fase, se implementarán 3 proyectos priorizados para dinamizar el ecosistema de innovación y emprendimiento de la región Cusco. Estos son: implementación de un fondo concursable de innovación y economía circular para emprendedores y empresarios de la región Cusco, proyecto de realidad aumentada Turismo 4.0 y el proyecto de gestión de la innovación en las áreas del sector agropecuario, turismo e industrias creativas y culturales.
04 CON EL TINKUY EL PUEBLO LO HIZO INFORMES Y PUBLICACIONESCONCURSOS Y CONVOCATORIAS
Paullo Nina.
NUEVO PROYECTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS FORESTALES SERÁ LANZADO OFICIALMENTE EN LA
Considerado como muy trascendente, el Gobierno Regional del Cusco a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, lanzará oficialmente el nuevo Proyecto “Mejoramiento de los Servicios de Prevención y Control de Incendios Forestales para la Conservación de los Ecosistemas Naturales en Siete Provincias del Departamento del Cusco”, se efectuará en la ciudad de Quillabamba capital de la Provincia de La Convención en el marco de una jornada de Capacitación para Bomberos Forestales que se cumplirá entre el 23 al 25 de los corrientes. Este nuevo proyecto beneficiará a las provincias de Acomayo, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Espinar, La Convención y Paruro zonas donde se ejecutarán una serie de acciones con el objetivo de que en esas localidades no se degraden los ecosistemas como consecuencia de los incendios forestales. El nuevo proyecto desarrollaran varios componentes entre ellos Adecuado Equipamiento a las Brigadas de Primera Respuesta; Fortalecimiento de Capacidades y Técnicas de Prevención en Fortalecimiento de la Gestión Regional, Provincial, Distrital y Comunal para la Prevención y Control de Incendios Forestales.
la
de Anta
de más de
de
Chinchaypujio, Huarocondo, Limatambo, Mollepata, Pucyura, El ‘Tinkuy Regional Multianual’ es un espacio en el que las autoridades y sociedad civil tienen la oportunidad de hacer llegar sus necesidades que son priorizados en estrecha coordinación con los gobiernos locales para el desarrollo de la región. Jean Paul Benavente García, gobernador del Cusco, destacó la inversión realizada en dicha provincia en diferentes sectores como educación, salud, saneamiento básico, carreteras, entre otros para el cierre de brechas y acceso a los principales servicios autoridad cusqueña destacó que el Tinkuy es una política pública descentralizados de presupuesto participativo multianual basado
https://www.empleosperu.gob.pe/CertificadoUnicoLaboral/
CON EL TINKUY EL PUEBLO LO HIZO: ANTA CON INVERSIÓN SUPERIOR A 177 MILLONES DE SOLES Y 37 MILLONES EN TRANSFERENCIAS PARA MÁS DE 45
Comunales de primera respuesta ante el origen de incendios forestales, implementación con Equipos de Protección Personal para los brigadistas así como los efectivos de las Compañías de Bomberos Voluntarios del ámbito de su intervención, así mismo se llevaran adelante decenas de curso de capacitación en acciones de prevención y control de incendios forestales para efectivos de la seguridad ciudadana, comités de Defensa Civil y de prevención de riesgos y emergencias, especialmente de los líderes comunales entre otros. Así lo dio a conocer la Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del Gobierno Regional del Cusco Magister María Ysabel Cazorla Palomino.
participativo multianual
05
El presupuesto
basado en resultados 2019-2022 ‘Tinkuy Regional Multianual’ en
provincia
transferencia económica de 37 millones para la ejecución
45 proyectos en los distritos
Ancahuasi, Cachimayo,
recursos públicos y satisfacer las demandas de la población.