Tunja, Agosto de 2019 - Ediciones Nos. 5142 - 5143 y 5144 REPÚBLICA DE COLOMBIA
EL BOYACENSE
1
Publicación Periódica . Gaceta Oficial . Publicidad Actos Administrativos Gobierno Departamental Fundado el 21 de Diciembre de 1865 - Reglamentado por Ordenanza 14 de 1984
Departamento de Boyacá Gobernación
AÑO 154
Gobernador: Carlos Andrés Amaya Rodríguez
Segunda Época
Número 5142, 5143 y 5144
Tunja, Agosto de 2019
Edición de 156 páginas
Programa de Gobierno "BOYACÁ LA GRAN EMPRESA QUE NOS UNE" JAIRO ENRIQUE CASTIBLANCO PARRA Candidato a la Gobernación de Boyacá Partido Social de Unidad Nacional - Partido de la U Periodo 2020 - 2023 representa el 2.03 % del territorio nacional, en sus suelos se encuentran todos los climas desde el cálido en Puerto Boyacá y San Luis de Gaceno, pasando por el templado en municipios como Garagoa, Moniquirá, Soatá y muchos más, el clima frío en Tunja, Duitama, Sogamoso, Chiquinquirá y otros; el clima de páramo que permite concentrar el 60% de este ecosistema en el mundo y el clima nival con el extraordinario Nevado de Cocuy, Guicán y Chita. Esta circunstancia le permitiría autoabastecerse de todos los alimentos y exportar frutos exóticos tropicales al mundo.
INDICE •
APROXIMACIÓN CONTEXTUAL
•
PRINCIPIOS DE GOBIERNO
•
BANDERAS DE GOBIERNO
Construcción de infraestructura vial Desarrollo Humano Desarrollo Económico Desarrollo Ambiental Desarrollo Humano PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE SE PROMOVERAN EN MI GOBIERNO 1. Programa Social Humano 2. Programa de desarrollo económico 3. Programa de desarrollo ambiental 4. Infraestructura y servicios públicos 5. Construcción y fortalecimiento de la Gobernanza 6. Fortalecimiento institucional APROXIMACIÓN CONTEXTUAL, El departamento de Boyacá hace parte de la región central de Colombia denominada región centro oriente, reconocida a nivel nacional porque en él se gestó la independencia de España en 1819. Es conocido como el Altar de la Patria. Posee un área de 23.189 Kilómetros cuadrados,
De acuerdo con la proyección del DANE para 2019, existen 1.284.318 habitantes localizados en su mayoría en el sector urbano (749.098) y rural (535.220),el 50,2% representados por el sexo masculino y 49,8% el sexo femenino. Ocupa el puesto 13 dentro de los departamentos del país. Genera un Producto Interno Bruto anual de 7.725 millones de dólares y un PIB per cápita de 6.030 Dólares, con un 3.01%de contribución al PIB nacional. Entre el 94 y el 96% de las personas cuentan con alfabetización, quedando aún un 5% aproximado que no gozan de este bienestar. A nivel de calidad educativa es el segundo departamento con mejores pruebas SABER 11, siendo solo superado por Bogotá, sin embargo, solo aprenden en los colegios oficiales el 48% de lo que deberían y en los privados el 54% quedando casi la mitad por aprender. Su economía es diversificada y se distribuye en los tres sectores. En el sector primario se encuentra la agricultura y la ganadería que ofrece un porcentaje alto de ocupaciones, con lo representa rentabilidades bajas a excepción de la fruticultura y la horticultura que posee precios más estables, sobre todo las destinadas a la exportación. También se encuentra la minería mayoritariamente de carbón con rentabilidades aceptables y en ocasiones sobresalientes. La caza es inexistente y la pesca cada vez más se fortalece, mejorando la gastronomía y el turismo.
Asesoría de Comunicaciones y Protocolo Calle 20 No. 9-90 - Tel.: PBX 742 0150 Extensiones 2116 - 2242