Edicion 242

Page 1

Semana “El comandante Hugo Chávez nos dejó unos anillos de protección muy importantes (...). Nuestro país cuenta con el apoyo de importantes bloques regionales como Unasur, Celac, Alba, Mercosur, G-77 más China, los países no alineados; y eso es prácticamente la mayoría del mundo”

Delcy Rodríguez Canciller de la República Bolivariana de Venezuela

02 al 08 de marzo 2015

CORO-Año 4 Nº 242

(Depósito Legal pp201001FA1327)

¡Venezuela se respeta!

Pueblo antiimperialista ratifica Soberanía Nacional

Chávez constructor de la nueva geopolítica mundial / 12-13 PAI Falcón vanguardia en vacunación / 16

Los venezolanos salieron a marchar en defensa de la soberanía nacional, contra el imperialismo estadounidense y sus intentos por desestabilizar el país. Un gran rio humano, semejante al Amazonas, desbordó las avenidas Solano, Libertador y Urdaneta hasta desembocar en el Palacio de Miraflores. Allí el pueblo

venezolano antiimperialista y revolucionario dio rotundo respaldo al presidente Nicolás Maduro quien en su alocución anunció un conjunto de medidas de carácter diplomático sobre el Gobierno de Estados Unidos para proteger al pueblo venezolano de las pretensiones injerencistas del imperio gringo. /2-3

La Entrevista

Comunidad de “La Candelaria” Régulo Dirinot: “Tenemos que crear nuestras renace con el poder popular/ 10

estructuras de producción “

/ 07

Stella Lugo:

” La revolución ha hecho efectiva la transferencia del poder al pueblo”

Durante la presentación al pueblo de su memoria y cuenta, la gobernadora Stella Lugo informó que en el 2014 en cuanto a inversión, a través del Consejo Federal de Gobierno, la gobernación del estado manejó 421.869.972,00 Bsf., para las alcaldías fueron asignados 469.282.591 Bsf., mien- quien maneja los recursos, con la revolución se tras que para el poder popular se destinaron ha hecho efectivo la transferencia del poder al 830.713.627,90 Bsf. “Ahora es el pueblo pueblo”, aseveró la mandataria. / 14-15

Lo que usted debe saber sobre la Operación Jericó

/ 19 y 20


02

Nacional

del 02/03 al 08/03 de 2015

Conmemorando el 26 de febrero de 1989

Venezolanos marchan en defensa de la soberanía nacional Redacción

E

l pueblo revolucionario se volcó a las calles para apoyar la Revolución Bolivariana y al presidente de la República Bolivariana, Nicolás Maduro, con una marcha antiimperialista que partió desde Chacaito en Caracas para llegar hasta el Palacio de Miraflores. Una verdadera avalancha humana se desbordo en diferentes puntos de la capital para demostrarle al mundo que los venezolanos estan dispuestos a preservar la paz y a defender la soberania e independencia legadas por nuestros libertadores y el comandante eterno Hugo Chávez. Las actividades iniciaron con las notas del Himno Nacional “Gloria al Bravo Pueblo” y la colocación de una ofrenda floral ante el monumento al prócer cubano, José Martí. La ruta que llevó la marcha se inició desde Chacaíto y

seguió por la avenida Solano, avenida Libertador frente a la sede de Cantv, para luego pasar por la avenida Urdaneta, hasta llegar al palacio de Miraflores, donde el jefe de Estado hizo importantes anuncios. Desde la concentración en Chacaíto, al este de la capital, los chavistas expresaron que los derechos de los venezolanos han sido reivindicados en el proceso revolucionario iniciado hace 16 años por el comandante Hugo Chávez. Mireya Bolet, militante representante del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), en el municipio Chacao, expresó que “con la Revolución Bolivariana el pueblo venezolano ha elevado su calidad de vida, ha asistido al respeto por los derechos humanos, y ha tenido acceso y la posibilidad certera a los servicios públicos”. “Estamos aquí en un acto de reafirmación de la patria soberana, estamos reafirman-

El pueblo patriota participó activamente en las calles para rechazar la mano imperial que atenta contra la soberanía e independencia de la Patria


Nacional

del 02/03 al 08/03 de 2015

do el proceso revolucionario en nuestro municipio, y por la patria nueva. Todo el que se reafirme con la revolución debe estar aquí en esta marcha. No podemos permitir que una potencia extranjera agreda a Venezuela, tenemos que defender el legado del comandante Chávez y la gestión del presidente de la República, Nicolás Maduro”, agregó en declaraciones a Venezolana de Televisión. El pueblo que quiere paz se movilizó reiterar el repudio del pueblo a las acciones injerencistas del gobierno norteamericano, que en los últimos meses ha arreciado sus ataques con aplicación de medidas unilaterales, intervenciones de corte injerencista y el respaldo a un plan golpista promovido por un reducido grupo de integrantes de la Aviación Militar. En este contexto, la mujer agregó: “Hoy nos levantamos con voz de defensa, de determinación y claridad para nuestro continente y el mundo, porque Venezuela hoy tiene una gran responsabilidad en lo que pueda hacer para que los pue-

03

blos busquen su felicidad y su independencia”. Por su parte, otra vocera del poder popular manifestó que “las mujeres estamos hoy en la calle en defensa de nuestro presidente Nicolás Maduro, del legado del comandante Chávez y de nuestra revolución que nos devolvió el poder al pueblo y a todas las ve-

JVR: MADURO AL IGUAL QUE CHÁVEZ NO REHUYE A LAS BATALLAS, LAS ACEPTA Y DA LA CARA El periodista José Vicente Rangel, recordó que así como el Presidente Hugo Chávez, salió invicto de todas las batallas, el Presidente Nicolás Maduro Moros, hará lo mismo porque da la cara como lo que hizo con las guarimbas y la guerra económica. Rangel usó una frase de José “Pepe” Mujica, presidente saliente de Uruguay, para contextualizar la actitud del actual presidente de la República Bolivariana de Venezuela. “Las batallas que se pierden son aquellas que no se dan. Chávez gano todas sus batallas porque siempre las enfrento, y Maduro como heredero del legado también tiene la misma actitud”, expresó. Recordó que en los dos años del gobierno de Maduro, se ha tenido que enfrentar a dos grandes batallas, la guarimba y la guerra económica. Sin embargo exhortó que es necesario derrotar al imperio norteamericano, su política intervencionista y a sus aliados en el país. Rangel recalcó que los agentes nacionales del imperio, son golpistas por excelencia “y han inventado la denominada transición que pretende socavar el gobierno de Nicolás Maduro. Pero han tenido que buscar enciclopedia y técnicos para que le aclaren la palabra, pero eso es golpismo, es un peligroso caballo de trolla”, expresó. Para finalizar, el periodista sentenció que a Maduro todavía le quedan 4 años de mandato constitucional y va a terminar su mandato constitucional. “La mejor demostración es que mientras aquí está el pueblo presente en esta extraordinaria marcha, ellos (la derecha) convocó para firmar la transición. Fueron cuatro gatos. ¿Cómo pretenden derrotar a un presidente que tiene pueblo? No tiene ni un solo jefe militar porque la FANB están con la constitucionalidad y con Maduro”.

nezolanos”. Se refirió a la Rebelión Popular del Caracazo ocurridos el 27 y 28 de febrero de 1989: “esos días significaron el avance hacia la emancipación de los venezolanos, esos días marcaron esta historia de vida y de felicidad que asumimos hoy como pueblo protagónico. Esos días de sangre, de persecución y de muerte no volverán jamás”. 26 DE FEBRERO DE 1989: EL CARACASO La marcha antiimperialista convocada por el pueblo revolucionario conmemoró los 26 del Caracazo, cuando el pueblo venezolano tomó las calles para protestar contra el paquete de medidas económicas neoliberales impuestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el aval del gobierno del presidente de entonces, Carlos Andrés Pérez, quien ordenó una brutal represión que en aquellos días dejó miles de muertos en las calles. El integrante del colectivo “Barinas, cuna de la revolución”, Alemán Frías, destacó que “el comandante Chávez

reivindicó a los estudiantes, que en la época de la cuarta república eran perseguidos por el gobierno y los cuerpos policiales represores. Hoy en día tenemos oportunidades, tenemos derechos, tenemos dignidad, hemos sido incluidos y somos una trinchera”. Por otra parte, se refirió a los colectivos revolucionarios que han sido satanizados por la derecha apátrida. “No han podido con nosotros porque estamos organizados en el amor, en la lealtad al legado del comandante y al presidente Maduro”, enfatizó. “Aquí estamos rodilla en tierra unidos y con el apoyo del mundo entero que nos reivindica como vanguardia y como ejemplo”, señaló en referencia a la solidaridad de otros pueblos del mundo con Venezuela. Alocución del presidente Maduro El presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, sostuvo que la oligarquía se encuentra derrotada por el pueblo bolivariano. “La oligarquía que saqueaba al pueblo hoy está derrota-

da, hoy es minoría y vamos a continuar derrotándola, por donde se metan, por donde nos busquen nos encontraran”, sostuvo el jefe de Estado durante su intervención desde el Palacio de Miraflores, punto en que concluyó la gran marcha antiimperialista. En cadena de radio y televisión, el Primer Mandatario señaló que a raíz de El Caracazo, surgieron las fuerzas indómitas en contra de la burguesía. Maduro relató que más de 3 mil muertos hubo a consecuencia de este suceso los días 27 y 28 de febrero de 1989, “y nadie pagó, el único que fue acusado oficialmente fue un militar”. En este orden, señaló que la oposición busca militares para que de golpes de Estado y les entregue el poder a ellos para volver a saquear la patria. “… Siempre lo han hecho así, han hecho pagar a los militares lo peor del trabajo sucio”, condenó. El Mandatario recordó que a 26 años del estallido social el pueblo tiene que conocer bien el pasado para poder ser dueño del futuro.


04

regional

del 02/03 al 08/03 de 2015

Con actividades integrales, FTV celebró su V aniversario Con el eslogan comunicación, hombre y ambiente por un buen vivir, Falconiana de Televisión celebró su quinto aniversario. Actividades, religiosas, culturales, ecológicas, académicas y de acompañamiento social, se desarrollaron con la participación del talento humano del canal y de invitados especiales. Durante el foro con María Alejandra Aguirre Prensa FTV Fotos: Luis Ortiz

F

Fidel Colina, presidente de Fundabosques: “Con esta actividad el equipo de FTV contribuye a la consolidación de un banco de germoplasma y con el desarrollo forestal falconiano”

María Alejandra Aguirre, periodista VTV: “feliz de compartir este aniversario de FTV, satisfecha por la participación en el foro y me llevó la mejor impresión de esta televisora, cuentan con un talento humano extraordinario, comprometido y preparado”

Anaura Sequera, secretaria general del CNP Falcón: Felicidades para todo el equipo de FTV, es propicio promover foros como el sostenido con María Alejandra Aguirre, se abordó la construcción del discurso apegado a la ética periodística”

alconiana de televisión canal perteneciente al Sistema de Medios Públicos de Falcón y adscrito a la gobernación del estado, celebró su quinto aniversario desarrollando una programación con diversas actividades de carácter social. Su presidenta Elica Navas informó que la celebración comenzó con una misa de acción de gracias en las instalaciones del canal, continuando con una jornada médica de evaluación integral dirigida a todos los trabajadores y trabajadoras, gracias al apoyo de Fundamutual. Agregó que en esta oportunidad el aniversario transmite un mensaje ecológico, que busca promover la conciencia ciudadana por nuestro medio ambiente. En este sentido el talento humano de FTV con el apoyo de Fundabosques y el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente y Habitad en el estado concretaron la siembra de 800 metros cuadrados del bosque, con 40 gotas de oro, 10 chaguaramos, 25 apamates y 25 acacias. De igual forma, la alegría y el entusiasmo de la familia de FTV, se transmitió en una programación especial, en la cual personalidades del quehacer social de la región compartieron con el talento humano, usuarias y usuarios, expresando sus felicitaciones y bailando al ritmo del can-

tante Luis Vargas. El 26 de febrero fecha en la cual se arribó a los 5 años del canal, periodista, comunicadores populares, voceros de comunicación, estudiantes, técnicos, personal de Falconiana de Televisión y del SIBCI Falcón participaron en el foro: “Estrategias audiovisuales para comunicar contenidos informativos asertivamente” con la forista invitada María Alejandra Aguirre periodista de Venezolana de Televisión. La semana de aniversario culminó reconociendo la labor, el compromiso y el apo-

Jornada de Siembra de arboles

yo de los servidores públicos que día a día hacen posible que FTV pueda mostrar en su programación la falconianidad. Asimismo se colocó

Jornada Médica

Entrega de Reconocimientos

botón por 5 años a las trabajadoras y trabajadores fundadores de la planta televisiva y se disfrutó de la presentación del grupo Boomshong Vallenato. Por último, Navas agradeció el apoyo solidario de los usuarios y usuarias del canal, además de la gobernadora Stella Lugo, equipo de trabajo de FTV y todas las autoridades, quienes desde sus espacios colaboran con la producción de contenidos propios para la promoción de valores y el fomento de la comunicación liberadora.


Política

del 02/03 al 08/03 de 2015

Militancia psuvista de Falcón respalda gestión de gobernadora Stella Lugo

El pueblo falconiano respaldó de manera abrumadora la gestión de la gobernadora Stella Lugo en beneficio de todas y todos. Prensa PSUV-Falcón

L

a jefa política en el estado Falcón, Stella Lugo, recibió el rotundo apoyo de la militancia que se concentró en el teatro Armonía de Coro durante la presentación de su informe de gestión correspondiente al año 2014, resaltando la inversión social como uno de los puntos más marcados en este trabajo político para beneficio del pueblo soberano. Representantes de las fuerzas cívicas y militares del estado, Unidades de Batalla Bolívar y Chávez, Círculos de Lucha Popular, Frentes Sociales y juventud revolucionaria, fueron testigos de la rendición de cuentas por parte de la máxima autoridad política en la entidad falconiana. Antmar Jiménez, en nombre de las Unidades de Batalla Bolívar y Chávez, como también militante del PSUV Falcón, destacó el arduo trabajo que realizó la gobernadora Stella Lugo durante el año 2014 en articulación con las bases del partido, batallando paralalelamente con la guerra económica propiciada

Antmar Jiménez, en nombre de las UBCH y militancia del partido rojo, dio su rotundo respaldo a la gestión de la gobernadora Stella Lugo.

Herkis Duno, manifestó que la gobernadora cuenta con el apoyo contundente de una juventud con conciencia y valores socialista.

por la derecha venezolana y el continuado ataque del imperialismo. “Aquí presente como consecuentemente hemos es-

tado en la presentación de la Memoria y Cuenta de nuestra querida gobernadora, para valorar todos los aportes que ella ha tenido hacia el pueblo mediante los diferentes proyectos que emprendió de la mano con las UBCH en el 2014, un año difícil en el cual hemos estado enfrentando la guerra económica”, expresó. Por su parte, Herkis Duno, digna representante de la juventud revolucionaria del estado Falcón, enfatizó que en la región la gobernadora Stella Lugo cuenta con el apoyo contundente de una juventud con conciencia y valores socialistas para defender la Revolución Bolivariana. “Desde el seno del partido, desde nuestra juventud, hemos vivido y hemos sido protagonistas incluso en la gestión de la gobernadora, porque es de destacar la importancia que año tras año se da en la inversión social, uno de los aspectos más marcados de la gestión de la primera mandataria regional, por lo que tiene el apoyo de toda la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela aquí en el estado Falcón”, puntualizó.

La militancia del PSUV Falcón plenó los espacios del teatro Armonía para aprobar por unanimidad la Memoria y Cuenta de la máxima autoridad política en el estado Falcón.

05

“Ese no es el espíritu de la Revolución Bolivariana”

Gobernadora de Falcón rechazó asesinato de joven en San Cristóbal Gustavo Rubio

Por tratarse de un hecho sumamente reprochable que en nada encarna el espíritu de la Revolución Bolivariana, la gobernadora de Falcón, Stella Lugo, rechazó este jueves el asesinato del joven estudiante Kluivert Roa, acaecido el pasado martes en el estado Táchira, a cuyo victimario pidió investigar y “caiga sobre él todo el peso de la ley como no ocurría en tiempos de la cuarta república”. A nombre de todo el pueblo del estado Falcón, del mío propio y quienes creemos en la justicia, sostuvo la mandataria, “rechazamos contundentemente la muerte de este joven liceísta que presuntamente fue asesinado por un efectivo de la Policía Nacional Bolivariana y este, de inmediato, hecho preso por la comisión de un delito tipificado en nuestros códigos y leyes venezolanas”. La gobernadora hizo un llamado a los padres a cuidar sus hijos, “la derecha quiere muertos para así sembrar el caos y se justifique una intervención extranjera”, alertó, para lo cual no le importa llevar adelante este tipo de acciones, por demás sospechosas, habida cuenta que los efectivos de seguridad son entrenados en el control de manifestaciones y el uso progresivo de la fuerza, lo que no incluye accionar armas de fuego a corta distancia y menos a la altura de la cabeza. Los manuales de procedimiento establecen que cuando se accionan debe apuntarse de la cintura para abajo, a distancia prudencial y si se trata de proyectiles de goma, indicó Stella Lugo, “todo lo contrario a cuanto ha sucedido y es hoy motivo de luto e indignación a la que nos unimos por ser un hecho que atenta contra el respeto a la vida humana”. Como preso está Antonio Ledezma está este funcionario de la PNB, manifestó la máxima autoridad falconiana; “ello quiere decir que aquí la justicia y las leyes son para todos y no como ocurría en otros tiempos, cuando había delitos sin culpables y simplemente quedaban las personas muertas y sus verdugos en libertad como si nada hubiera pasado”. Yankee Go Home En el marco de la presentación del informe de Memoria y Cuenta correspondiente al año 2014, la gobernadora falconiana reiteró que “aquí no nos calamos la insolencia del gobierno de los Estados Unidos y su continua injerencia, dado que Venezuela se respeta y nunca más volveremos a ser colonia y patio trasero de nadie; somos un pueblo libre, independiente y soberano donde hay hombres y mujeres dispuestos a morir en la preservación de la independencia nacional y la defensa de la patria”. ¡Yankee Go Home! exclamó la gobernadora junto al pueblo que colmó las instalaciones del teatro Armonía, recordando que “ya se lo hemos dicho de varias formas y siempre terminarán estrellándose contra el muro de dignidad que representa el valor y estirpe libertaria del pueblo venezolano”. Anuncios En materia de anuncios, la gobernadora del estado Falcón hizo saber que este viernes inaugurará formalmente el distribuidor Santa Elena, en el municipio Carirubana, como uno de los regalos que daremos a Punto Fijo a propósito de su cumpleaños. Entregaremos el distribuidor Santa Elena junto al ministro Asdrúbal Chávez y las autoridades de la alcaldía, detalló Lugo, quien de igual manera informó llegaron a la entidad 28 nuevas unidades para el servicio de transporte terrestre TransFalcón. Hemos recibido nuevas unidades y poco a poco se expande la presencia de TransFalcón, paulatinamente cubriremos todas las rutas en los municipios de nuestro estado, aseveró la mandataria, quien recordó “es TransFalcón uno de los mayores logros del pasado año 2014, un sueño hecho realidad gracias a la perseverancia y al respaldo con que contamos del Comandante Eterno Hugo Chávez y el hermano presidente Nicolás Maduro”. Vaya desde aquí todo nuestro respaldo al camarada presidente Nicolás Maduro, a Diosdado Cabello y todo el alto mando cívico militar de la Revolución Bolivariana, indicó la gobernadora de Falcón, “sabiendo ustedes que cuentan con nosotros y un pueblo noble, aguerrido, para defender hasta con la vida a la nación venezolana y el legado de Chávez”.


06

Economía

del 02/03 al 08/03 de 2015

Las transnacionales y el PIB Dirección: Av. Rómulo Gallegos, C.C Shopping Center, Coro Telf. 0268-2529876.

Miguel Alejandro Ávila Presidente Editor Celsa Acosta Seco Coordinadora General María Luisa Muñoz Coordinación de Información Leydy Cordova (E) Coord. Diseño y Diagramación Reyani Jiménez Coord. Publicidad y Ventas Mariluz Bermudez Gerenta de Administración Williams Cañas Consultor Jurídico

CONSEJO DE REDACCIÓN: Miguel Alejandro Ávila José Jesús Jatar Celsa Acosta María Luisa Muñoz Elica Navas Damarys Mustiola

RUTA PUNTO FIJO

Kiosco El Piojo Av. Jacinto Lara Kiosco 5 de julio Av. Jacinto Lara Kiosco la Karina Principal de antiguo Aeropuerto Mercado Municipal Sector Centro de Punto Fijo Terminal de Pasajeros Sector Pedro Manuel Arcaya Panadería El Trigal Calle Perú, esquina Arismendi. Kiosco Chucho Pasaje Seitel, centro de Punto Fijo Bomba Santa Irene Prolongación Girardot Panadería Monagas Principal de Caja de Agua Panadería Castelo de Luis Vía Fluor, Antiguo Aeropuerto Kiosco José Sector Las Margaritas Abasto Corteza Barrio Industrial Señor Teófilo Calle Falcón, cerca del CICPC Kiosco Rojas Calle Peninsular Abasto Cayama Caja de Agua Señora María Principal Antiguo Aeropuerto Kiosco El Cují Barrio Obrero

RUTA ADICORA LOS TAQUES Kiosco Rico Lito Intercomunal Alí Primera Kiosco Nana Intercomunal Alí Primera Paraguaná Mall El Cardón Kiosco Rojo Tacuato Kiosco Pepsi Santa Ana Kiosco Mamachón Municipio Falcón Kiosco José Félix Municipio Falcón Cafetín Mr. Pico Buena Vista Inver. Yermely Pueblo Nuevo Tienda El Fogón Pueblo Nuevo Kiosco el Negro Revilla El Hato Licorería Los Portones Miraca Carnicería Miraca Miraca

Impreso Diario Nuevo Día

Los artículos de opinión y análisis publicados en este Semanario son de la absoluta responsabilidad de sus autores. Los interesados en escribir en nuestras páginas, favor enviar sus artículos y/o trabajos, debidamente firmados con una extensión de 2000 caracteres en formato.doc, al correo: elnuevosemanario@ gmail.com

Hedelberto López Blanch Rebelión

D

urante largos años y mediante amplia propaganda de los medios de comunicación occidentales dominados por el gran capital, se creó la imagen de que las inversiones de compañías transnacionales eran de enorme beneficio para los países y pueblos de América Latina y el Caribe. Otro mito era que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en esos países estaba directamente relacionado con la satisfacción de las necesidades de los pueblos. Pero en realidad, las políticas neoliberales impuestas en las últimas décadas en la región, que permitieron amplias dádivas, facilidades y un descontrol total de los gobiernos sobre esas compañías, abrieron las puertas para el saqueo de sus riquezas. Innegablemente que las inversiones extranjeras son necesarias para el desarrollo pero deben realizarse con estricto control y sin permitir convenios leoninos en contra de la mayoría de la población. Un informe de Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), señaló que los beneficios que esas empresas obtuvieron de sus operaciones en la región se multiplicaron por cinco y pasaron de 20 425 millones en 2002 a 113 067 millones en 2011. De ese año hasta el 2014, las ganancias y extracción de capitales por las transnacionales aumentaron en algunos países de la región como México, Colombia y Perú gobiernos que continúan adoptando amplias políticas neoliberales, pero disminuyeron en Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Argentina o Brasil que ejercieron mayores controles sobre sus riquezas nacionales. ç La Cepal indica que esas empresas envían a sus casas matrices una proporción de sus utilidades superior (55 %) a la que reinvierten en los países de la región donde fueron generadas (45 %). Varias Organizaciones No Gubernamentales aseguran que extraen de los países hasta el 70 % de las ganancias y solo dejan unas migajas a los gobiernos. El crecimiento tan marcado de estas utilidades, asegura el organismo regional, tiende a neutralizar el efecto positivo que produce el ingreso de la inversión extranjera directa

sobre la balanza de pagos. Recordemos que esa situación ha sido posible debido al control que a partir del siglo XX ejerció Estados Unidos sobre América Latina, a la cual le impuso gobiernos dóciles que otorgaban (algunos aún lo hacen), enormes territorios, exenciones tributarias, facilidades para las explotaciones mineras, de agua, de biodiversidad, a la par que se profundizaban las afectaciones al medio ambiente, la salud de los pobladores y se desprotegía a la fuerza laboral. Solo en la década de 1990 y 2000 se deforestaron 467 000 kilómetros cuadrados en América Latina para destinarlos a la agroindustria, explotaciones mineras, plantas de celulosa o hidroeléctricas entre otras, y ya en 2005 la deforestación de la Amazonia brasileña era de unos 680 000 kilómetros cuadrados. Numerosos han sido los desastres provocados al medio ambiente por las transnacionales y entre los países y las poblaciones que más lo han sufrido aparecen Guatemala, Honduras, Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador y Brasil. En el caso de estos dos últimos países, la estadouni-

dense Chevron, ocasionó enormes desastres ecológicos por el derrame indiscriminado de petróleo y materiales contaminantes, y con la ayuda de tribunales internacionales controlados por el gran capital, la compañía se niegan a resarcir los daños. Y es que cuando un país reclama compensación por las afectaciones, suspende permisos de exploración o explotación a las empresas mineras, estas acuden a tribunales internacionales donde son exoneradas o premiadas con millonarias multas que les imponen a los países demandados. El especialista Manuel Pérez Rocha, coordinador de la No Gubernamental Red para la Justicia en la Inversión Global de Washington, señaló que acudir a tribunales como el Centro de Disputas Relativas a Inversiones (Ciadi), del Banco Mundial, “es un negocio redondo, porque finalmente las compañías sacan el dinero que ni siquiera llegaron a invertir”. En cuanto al PIB, en muchas naciones su aumento no está directamente relacionado con la satisfacción de las necesidades sociales de los habitantes los cuales padecen altos índices de pobreza y desprotección. Claro que en eso influyen varios factores como son las políticas socio-económicas que esgrimen los diferentes Estados y gobiernos, la desigual distribución de las riquezas y la abundante extracción de ganancias por parte de las transnacionales. El PIB se mide por el valor total de la producción corriente de bienes y servicios finales dentro del territorio

nacional durante un período de tiempo determinado, que generalmente abarca un trimestre o un año y se calcula según el precio de los factores o el precio de mercado. Al calcular su crecimiento por el accionar de la producción de bienes y servicios, no se mide la satisfacción de las necesidades de la población, el nivel de bienestar ni la extracción de capitales que abandonan el país por medio de las compañías foráneas sin que sean reinvertidos nuevamente en la economía. Solo dos ejemplos resultan esclarecedores. Perú ha crecido un 6 % en los últimos 10 años mientras el 10 % de la población adinerada es 50 veces más rica que el 20 % más pobre; cerca del 60 % de sus habitantes están catalogados como pobres; el 40 % carece de acceso al agua potable y el 70 % a los servicios sanitarios; uno de cada tres niños sufre desnutrición. Otro caso es México que con crecimiento promedio de 3 % en la década pasada, más del 50 % de sus habitantes (58 millones) se hallan en estado de pobreza, sin poder acceder a los indispensables servicios sociales. Esto ocurre mientras compañías transnacionales como Exxon, Chevron, Schlumberger, Halliburton, Petroleum Corp, Velvet Energy LTD y TLP Energy, extraen sus reservas petroleras e incrementan sus capitales. Con estos pocos datos podemos analizar cuáles son los riesgos y los supuestos beneficios que ofrece el accionar de las transnacionales a los pueblos latinoamericanos.


La Entrevista

del 02/03 al 08/03 de 2015

07

Régulo Dirinot:

“Somos el segundo estado con mayor organización popular” de las vocerías a nivel de los consejos comunales y comunas”.

D

Yanelis Espinoza @YANELISCFN

entro de lo que el presidente Nicolás Maduro ha llamado los consejos presidenciales del poder popular en Venezuela, la entidad falconiana, después del estado Lara, conforma el segundo estado con mayor organización de la base popular, pues cuenta con más de 100 comunas debidamente registradas y activada en el desarrollo territorial. Esta información fue aportada por director general de la Secretaría para las Comunas, Régulo Dirinot, quien durante una entrevista para Canal Falconiano de Noticias, destacó que la organización de consejos comunales o comunas es una estrategia del proyecto político bolivariano y revolucionario. “Cuando el presidente Chávez hablaba de transferir el poder al pueblo, es al pueblo organizado, pero también es al pueblo consciente, no a cualquiera que monte un parapeto, hay que tener conciencia de los problemas colectivos y organización, y en función de eso se abre el elemento formativo educativo, donde entran las leyes del poder popular, la ley de consejos comunales, la ley de comunas, la ley de contraloría social, la ley de economía comunal, esto es toda la estructura jurídica que permite al pueblo canalizar y enrumbar hacia

dónde es que va”. Debemos recordar que desde el año anterior, el ejecutivo venezolano promueve la instalación de consejos presidenciales por diferentes áreas (Comunas y Movimientos Sociales, Pueblos Indígenas, Cultura, Mujeres, Clase Obrera, Trabajadores, Campesinos y Pescadores) y así facilitar el protagonismo del pueblo en la formulación y aplicación de políticas públicas. Las organizaciones sociales también expondrán su plan de trabajo dirigido a apoyar las recientes medidas del ejecutivo en defensa de los programas sociales y la economía de la nación. “El Consejo Estadal de Planificación Pública permite al pueblo organizar el presupuesto del estado en función

de los requerimientos de estas estructuras organizativas, pero cuando vamos a otro nivel consigues al Consejo Federal de Gobierno, entonces allí está el presidente, los gobernadores y gobernadoras, los alcaldes y alcaldesas, es necesario que esto se entienda como un amplio nivel de organización; pero, mayor aún debe ser la formación del pueblo, el entendimiento, la comprensión del para qué, ejemplo nos hemos encontrado con conflictos por cuestiones de intereses o por falta de conocimiento en el orden jurídico, he aquí la formación educativa de la base popular, es evidente que dentro del marco del Programa de la Patria el poder popular tiene un rol principal que cumplir, por ello son vitales los procesos de formación, capacitación,

PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO Dirinot indicó que a las comunas y en general al poder popular del estado Falcón le corresponderá trabajar de manera intensa en el ámbito de la planificación en cuanto a la gestión de las políticas públicas, para ello cuentan con el plan de desarrollo integral comunitario. “Ese Plan Nacional de Desarrollo abarca todas las necesidades de la comunidad en el orden de la priorización, que vayan en función del beneficio del colectivo, por eso afianzamos mucho lo que decía el comandante Chávez, en aquel golpe de timón, el 20 de octubre de 2012, allí está un vértice que él dice, el objetivo es el pueblo, y acentúa profundizar la democracia participativa y protagónica, y como la profundizamos, mejorando el funcionamiento de las estructuras del poder popular, en este caso para asumir un papel de gobierno”. Al respecto mencionó que los consejos comunales y comunas se han hecho sentir en materia de planificación. DEFENSA DE LA REVOLUCIÓN Y EL PROYECTO DE CHÁVEZ En estos momentos donde sectores de la extrema derecha venezolana, están tratando de impedir la cristalización del gran proyecto de esperanza, dejado por el máximo líder de la revolución, es fundamental la organización y el trabajo del poder popular. Para el director general de la Secretaría para las Comunas, es primordial que el pueblo se active en el rescate de la producción nacional para la estabilidad económica del estado. “El presidente Chávez marcó la pauta del socialismo, y la gente votó por él, el presidente Nicolás Maduro, dijo aquí está el plan

de la patria, y allí está marcado el proceso socialista, por lo tanto desde el discurso no se ha engañado a nadie, en este caso nosotros decimos que ahora toca la defensa, al presidente Maduro no lo han dejado gobernar, pero como decía el mismo presidente Chávez, si vamos al socialismo entonces hay que desmontar el estado Liberal Burgués, porque esa es una estructura rígida manejada por élites, no por el pueblo, entonces es distinto cuando hablas de una democracia y de un gobierno dirigido por el pueblo a que hables de una democracia dirigida por las elites”. PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO DE BIENES Y SERVICIOS En base a la productividad nacional, para estabilizar la situación actual de la economía venezolana, Régulo Dirinot, apuntó que la idea es desarrollar a corto, mediano y largo plazo las actividades productivas y económicas. “Tenemos que crear nuestras estructuras de producción en el ámbito de una economía socialista, para dar al traste con todo esto que han pretendido hacer, desde que llegó Chávez, le han estado haciendo el análisis al pueblo y al gobierno, vino 2002 y le hicieron el golpe de estado, vieron que no se pudo y se tiraron un golpe petrolero, no lo lograron y vino el referéndum y así es ahora con el presidente Maduro, con las guarimbas y demás; por qué digo que nos estudiaron, porque Julio Borges, un señor de Primero Justicia, después del referéndum dijo, A Chávez Hay que sacarlo del corazón del pueblo, y eso es lo que están tratando de hacer con la guerra económica, sino visualizamos eso, si no lo entendemos, nos equivocamos en la estrategia nuestra, entonces hay que activar todas las estructuras de producción del estado”. No hay posibilidad de independencia ni de construcción del socialismo si no se despliega la capacidad productiva nacional, señaló


08

Opinión

del 02/03 al 08/03 de 2015

¿Qué habría ocurrido con Ledezma en Estados Unidos? Atilio Boron

T

oda la prensa hegemónica y los “intelectuales bienpensantes” (como dice Alfonso Sastre) acusan al gobierno bolivariano de tiránico y totalitario por haber apresado a Antonio Ledezma, alcalde metropolitano de Caracas. Tuvo suerte este personaje, porque le hubiera ido mucho peor si lo que hizo en Venezuela: participar en una conspiración para derrocar por medios violentos al gobierno, lo hubiese hecho en Estados Unidos. A continuación, algunos antecedentes de utilidad para contextualizar su detención y, de paso, la de Leopoldo López, otro que cuenta con iguales o peores antecedentes que Ledezma. En efecto, la legislación de Estados Unidos considera como un crimen federal cualquier acto de un nacional que “organice, ayude o intente organizar una sociedad, grupo o conjunto de personas que enseñan, promueven o alientan el derrocamiento o destrucción del gobierno.” Para que se configure esta figura penal no es necesario que el plan urdido por los conspiradores sea llevado a la práctica. Basta con haberlo concebido. En virtud de esta legislación, en 1981 Oscar López Rivera -un líder independentista de Puerto Rico y veterano de la Guerra de Vietnam- fue declarado culpable y condenado a 70 años de prisión por conspiración sediciosa y otros delitos. Después del primer atentado contra las Torres Gemelas, en 1993, las investigaciones conduje-

ron a la detención de Omar-Abdel Rahman -un invidente clérigo musulmán, nacido en Egipto y residente en New Jersey- y nueve otras personas, todas acusadas de “conspiración sediciosa” por estar involucradas en un plan supuestamente destinado a librar una guerra terrorista contra los Estados Unidos y su gobierno. Los inculpados no llegaron a concretar sus propósitos pero se los condenó por haber puesto en marcha un complot destinado a tal fin. La evidencia: se los sorprendió manipulando sustancias explosivas en un garaje de Queens. Pese a que el clérigo ciego mal podría haber participado en la preparación de las bombas que supuestamente se colocarían en las Torres Gemelas fue acusado de ofrecer una justificación religiosa a los conspiradores. Todos fueron condenados en 1996, y a Rahman el juez Michael Mukasey le impuso una condena de prisión perpetua. Después de los atentados del 11 de Septiembre del 2001 y con la aprobación de la Ley Patriota (Pub. L. No. 10756, 115 Stat. 272) se acentuaron las prerrogativas del Ejecutivo para perseguir a quienes el presidente considere han planeado, autorizado, ayudado a realizar o realizado actos hostiles o ataques en contra de Estados Unidos y su gobierno. Ledezma apoyó abiertamente el golpe de estado de Abril del 2002 y luego el paro petrolero de 2002-2003. Fue un activo promotor y protagonista del “Plan Salida”, del 2014, cuyos desmanes y guarimbas sembraron la destrucción en el país y provocaron la muerte de 43 vene-

zolanos. Y en los últimos días se involucró de lleno en la propuesta de “cambio de régimen”, abogando por el derrocamiento y reemplazo extraconstitucional del gobierno de Nicolás Maduro. Por su participación en el golpe del 2002 y el paro petrolero Ledezma estaría sirviendo una condena de 20 años en los Estados Unidos, y no podría haber proseguido su carrera política como lo hizo bajo la “tiranía chavista”, como con evidente perversidad gustan decir él, Leopoldo López y Corina Machado. Curiosa tiranía esta que permite que conspiradores sediciosos actúen libremente, compitan por cargos públicos, dispongan de ilimitado acceso a la prensa y difamen a diario a las autoridades legítimamente constituidas del país, convocando a tales efectos la ayuda y el apoyo de terceros países, lo que en Estados Unidos agravaría las penas. La magnanimidad de la revolución bolivariana le permitió a Ledezma seguir disfrutando de todas las garantías del Estado de Derecho y, bajo ese amparo, promover arteramente la violación del orden constitucional. Esto no lo podría haber hecho en Estados Unidos. Pero ya sabemos que Washington padece de esquizofrenia aguda: quien sería condenado por sedicioso puertas adentro se convierte en un heroico “combatiente de la libertad” cuando sus crímenes los perpetra contra un gobierno que no es de su agrado y al que trata de destruir apelando a cualquier recurso. Tomado de Hoyvenezuela.info

Observar a Brasil y Colombia Contra la guerra, comunas Pável Rondón Aporrea

Si las elecciones presidenciales de Brasil y Colombia se realizaran el próximo domingo, en ambos países ganaría la ultraderecha en la primera vuelta. Estos dos países son importantes porque tienen fronteras con Venezuela y por su peso político y económico en la región, el seguimiento a sus procesos, políticos, económicos y otros es necesario. Elecciones 2018. En Colombia repetiría el uribista Oscar Zuluaga pues tiene acumulado 6 millones de votos. La izquierda llevaría dos candidatos uno del Polo y otro de la UP-Marcha Patriótica-Partido Comunista. Vargas Lleras se iría con Cambio Radical y el Partido Conservador con Marta Lucia Ramírez. El Polo repetirá a Clara López y los verdes su candidato. En junio 2014 Santos en segunda vuelta superó en 6 puntos a Zuluaga. En Brasil el escenario es más complejo. En noviembre pasado Dilma Rousseff del Partido de los Trabajadores PT, fue reelecta por tres puntos sobre Aécio Neves del Parti-

do de la Socialdemocracia Brasileña PSDB. Afecta mucho la corrupción en sector petrolero y de dirigentes del PT. Hay desaceleración económica y seguirá en el 2015. En estos momentos no hay signos para vaticinar los resultados de los comicios del 2018 de Brasil. Colombia crecerá 4.5, por debajo solo de Panamá y Bolivia, (exitoso Evo Morales). Hay que observar su incidencia en Venezuela, un factor extraeconómico a considerar es el fin del conflicto, como ya se ha dicho en estos artículos, la paz incrementaría la producción. La meta no es satisfacer las necesidades básicas de la población, como en Venezuela, sino producir y exportar, así mide el desarrollo el neoliberalismo. Lo que le daría a Colombia “excedentes” para vender. Aunque si continúa el actual diferencial cambiario habría reducción de las exportaciones no gubernamentales a Venezuela. Conclusión: Debe mantenerse relación comercial con Brasil. Con Colombia incrementarse y convenir complementariedad ahora, no en cuatro años cuando su crecimiento, podría afectarnos.

JM. Rodríguez

La ciudad es el hecho cultural más importante luego del lenguaje. Es el espacio de los ciudadanos y el centro de la lucha de clases. La ruralidad pertenece al pasado. Cada ciudad tiene su campo, o para decirlo de manera más amplia, una naturaleza que la rodea y le da sustento, le abre posibilidades productivas y también de esparcimiento. El campo como alternativa de vida (“la casa de la pradera”) es la idealización del viejo sueño burgués de salir de la ciudad a descansar en sus propiedades rurales. Las comunas son las nuevas formas de producción a desarrollar en el territorio de la gente. Es, en mi opinión, el verdadero socialismo. Pero, no lograrán ser productivas, en la escala que la sociedad requiere, mientras estén dedicadas, cada una por su lado, a una multiplicidad de asuntos. No entender esto es obviar el carácter complejo y sistémico de la ciudad y de la economía. Peor aún, las condena al conformismo de la pequeña producción artesanal. No es el trueque lo que necesitamos sino un sistema eficaz de producción y administración.

Este sistema de organización popular (una red que vaya, como una gigantesca telaraña…), supone tres niveles:

1º Los consejos comunales en los asuntos particulares del vecindario: la comunicación, las movilizaciones, el trabajo social y de blindaje, la habilitación urbana. 2º La comuna, como federación de consejos comunales vecinos (un barrio o más), con un parlamento comunal, que debería ser de libre nombramiento y remoción en cualquier momento. Hace seguimiento a todo lo anterior y construye su catastro. De sus potencialidades monta y opera empresas productivas. 3º La ciudad comunal, a partir de la confederación de comunas. Asume el control de los medios de producción de la ciudad y su campo, la distribución y el mercado, el manejo de los servicios. Estas ciudades comunales (y son más de 900), junto a los distritos motores del desarrollo y a los territorios federales estratégicos, conformarían los nuevos poderes territoriales del Estado socialista. Que es único e indivisible.


Agenda Social

del 02/03 al 08/03 de 2015

09

Durante gestión de Stella Lugo

Más de 2 millones 600 mil donaciones otorgadas en el área social Prensa Secretaría de Protección Social Zully Jiménez Medina

M

ás de 2 millones 600 mil donaciones otorgadas durante los últimos seis años en Falcón, estado que registra un millón de habitantes, evidencian el trabajo ejercido por la Gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo a través de la Secretaría de Protección Social. El accionar del Gobierno Regional en materia social, fue resumido de esta forma por Noel Lugo, autoridad fal-

coniana en la materia, quien describió toda una serie de acciones ejercidas con el único propósito de brindar atención a todo el colectivo. Más de mil 600 jornadas sociales integrales ejecutadas por la Secretaría de Protección Social en todo el territorio, llevaron al estado Falcón y la Gobernadora Stella Lugo, a ostentar una cifra récord a escala nacional, “sólo posible en revolución”, según palabras hechas públicas por la mandataria regional. Adicional, desde su creación en enero de 2009, la Secretaría de Protección So-

Más de 1600 jornadas sociales integrales, cifra récord

cial ha apoyado a cientos de falconianas y falconianos en

situaciones difíciles de salud, logrando entregar alrededor de 295 mil medicamentos, y gestionar más de 56 mil exámenes de laboratorio, cerca de 36 mil estudios especializados, y 3 mil intervenciones quirúrgicas aproximadamente. Según cifras ofrecidas por Noel Lugo, para respaldar el proceso formativo de niñas y niños falconianos, se han entregado más de 18 mil kits de útiles y uniformes escolares, y realizaron alrededor de 330 ferias y mega ferias escolares por todos los municipios. Más de 300 actividades, culturales y deportivas, ha realizado también el órgano encargado de conducir las po-

lítica sociales del estado, en la búsqueda del bienestar integral y colectivo, durante la gestión de Stella Lugo, cuyo gobierno, según descripción del Secretario de Protección Social, ha sido “permanente de calle”, actuando en perfecta articulación con instituciones nacionales, regionales y municipales, en la labor de construir el Socialismo del Siglo XXI.

Actividades culturales, deportivas y recreativas

Más de 2 millones 600 mil donaciones otorgadas

Ferias y mega ferias escolares en apoyo al sistema educativo


10

Poder Popular

del 02/03 al 08/03 de 2015

Gracias a la revolución y al poder popular, La Candelaria cambió su forma de vida Ivan Peniche Foto: Arianny Rodríguez

E

l consejo comunal es la forma de organización más avanzada que pueden darse los vecinos de una determinada comunidad para asumir el ejercicio real del poder popular, es decir, para poner en práctica las decisiones adoptadas por la comunidad. El consejo comunal La Candelaria 2 y 3, fue creado en el año 2009, desde ese entonces ha pasado por dos proceso de elecciones la primera fue del 2009 hasta el año 2012; y el segundo que va desde 2012 hasta 2015. El sector la Candelaria, esta ubicado en el municipio Miranda al oeste de la cuidad Mariana de Coro, según sus propio habitantes ellos eran una comunidad olvidada por los anteriores gobierno, ya que; no se le tomaba en cuenta, esta situación cambio desde la llegada de la Revolución, que trajo a la colectividad del sector mejoras en su calidad de vida en los últimos 15 años. Estos cambios se lograron mediante las acciones sociales realizadas por diferentes instituciones del estado, y los proyectos presentados a través del consejos comunal articulado con el Poder Popular, es así como logran una serie planes en sus primeros años donde se consigue la construcción de 46 viviendas en el sector; además se logro el preescolar, la cancha techada, se realizó la vialidad de la zona, siendo este unos de los problemas mas serios que presentaba la comunidad. La información la dio a conocer la dirigente comunal Bárbara Medina, quien agregó que “para nosotros

salir hasta la variante Falcón – Zulia, era dificultoso por no tener unas vías en buen estado gracias a revolución en sus 15 años la Candelaria ha cambiado”. Actualmente, se ejecutan 30 casas, siendo el ente ejecutor el Frente Francisco de Miranda, dirigido por el Señor Félix Sandoval, dando empleos indirectos a 10 persona de la comunidad y 20 de otros sectores, para la vocera del sector la Candelaria dos y tres, Las Bases de Misiones han jugado un papel importante en este crecimiento de la comunidad “Tenemos una base de misiones desde allí nosotros vamos a terminar de consolidar aun mas las necesidades que tengamos, ya que somos un circuito que abarca cinco sectores que son Kilómetro 7, La Mano de Dios, Candelaria 1,2 y 3” agrego. Por otra parte, las Bases de Misiones Socialistas son centros logísticos y operativos construidos por el Gobierno de Venezuela en mil 500 comunidades del país, identificadas con pobreza extrema. Su objetivo es garantizar servicios de salud, alimentación, atención social y educación al pueblo venezolano que vive en pobreza extrema. Estas bases de misiones han prestado una labor social en el sector La Candelaria, por cuanto sus habitantes han recibido talleres donde se ha beneficiados muchas madres mediante los programas sociales Hogares de la Patria y Niños de Venezuela. Este consejo comunal no ha podido mostrar proyectos en su segundo periodo, el único que se le dio fue las Bases de Misiones, y aspiran mediante este, la capacitación a la colectividad para hacerlo

Jóvenes de la brigada Robert Serra compartiendo con la comunidad

Jornada de Mercal para beneficio de la comunidad

y posteriormente presentarlo a los organismo correspondientes, él Ministerio de las Comunas, Bárbara Medina manifestó su agradecimiento a las instituciones quienes han venido colaborando con la Candelaria. “A través del Ministerio de las Comunas se logro las viviendas, el preescolar, la cancha techada se hizo mediante la Alcaldía de Miranda, la vialidad se lucro a través de Fundaregión y la Alcaldía del municipio Miranda en un solo gobierno”.

EN MATERIA DE AMBIENTE La Misión Árbol, creado por el Comandante Eterno Hugo Chávez, orientada a lograr protagonismo de la población en la conservación de los recursos hidrográficos, el ambiente y la biodiversidad. Este programa busca generar en la población una conciencia ambiental sobre la importancia de los bosques, el equilibrio ecológico y la recuperación de espacios degradados. El consejo comunal la Candelaria 2 y 3, conformaron una brigada ambiental para a Misión Árbol llamada Robert Serra, donde su principal objetivo es la enseñanzas a los niños de la patria a cuidar el ambiente y estimularlo a que siembren árboles, integrada por jóvenes de diferentes géneros del sector la Candelaria, cabe destacar que ellos trabajan en conjunto con las bases de misiones Ezequiel Zamora, San Agus-

Los niños siempre están presentes en diversas actividades

tín y de la Urb. Los Medanos, en materia de ambiente además de la parte recreativa y deportiva para mejorar sus condiciones de vida y alejar a los jóvenes de muchos vicios. ASPIRACIONES La Gran Misión en Amor Mayor está dedicada a compensar el trabajo de las personas de la tercera edad que trabajaron durante sus años de adultez y no pudieron cotizar en el IVSS. El presidente eterno Hugo Chávez Frías, incluye a todos los venezolanos en situación de pobreza que no tengan pensión. Siguiendo este legado del comandante supremo, es lograr que todos los adultos mayores estén en la Misión Amor Mayor, ya que todos en el sector cumplieron con el censo a nivel nacional, y salieron algunos y los demás espera salir con la ayuda de las Bases de Misiones. AGRADECIMIENTOS Esta comunidad está muy

agradecida con el gobierno nacional y el regional, por cuanto le dieron una mejor calidad de vida así lo informo Bárbara Medina “Antes nosotros vivíamos en unos ranchos cuando llovía pasábamos muchas calamidades, pero gracias a Dios, a nuestro presidente eterno Hugo Chávez, y la gobernadora Stella Lugo, ya puede llover y nosotros no; nos mojamos”. Como los habitantes del sector la Candelaria hay muchos sectores del estado y del país que ha sentido la labor social que viene realizando el gobierno nacional liderado por Nicolás Maduro, en materia habitacional como en otros aspectos de la vida del venezolano. Para finalizar, Medina acoto “Nosotros nos organizamos como Poder Popular y hemos logrado muchos beneficios, porque es gobierno municipal, regional, nacional y Poder Popular como lo pidió nuestro presidente eterno Hugo Chávez que se gobierna”.


del 02/03 al 08/03 de 2015

Poder Popular

11

Fortalecer el poder popular es prioridad para Fundacomunal Metas y proyectos significativos tiene para este año Fundacomunal, como institución aliada del poder popular, a fin de garantizar el acompañamiento permanente a las Comunas y Consejos Comunales.

Lianeth Martínez, Coordinadora regional de Fundacomunal. Marbelia Martínez Senior

F

undacomunal impulsa la organización popular desde cada uno de los espacios de los consejos comunales y comunas, corazón de este proceso revolucionario, a fin de fortalecer al poder popular. Con el fin de motivar la explosión del poder popular e implementar la transforma- La organización del poder popular es prioridad para el 2.015. ción socialista de las instituciones del Estado, la por objeto coadyuvar en la les, comunas, organizaciones Fundación para el Desarrollo promoción de la organiza- socio productivas y otras y Promoción del Poder Co- ción, expansión y consolida- organizaciones del poder munal (Fundacomunal) tiene ción de los consejos comuna- popular, asegurando la más

Las Comunas y Consejos Comunales cumplen una importante labor comunal.

amplia participación de las comunidades en la gestión de las políticas públicas para la satisfacción de sus necesidades, aspiraciones colectivas, desarrollo y mejoramiento integral de su hábitat. Por lo tanto, junto al pueblo organizado y en una relación de iguales, Fundacomunal promueve y contribuye a la consolidación del poder popular a través de la constitución, conformación y organización de las instancias del poder popular, comunas, consejos comunales, organizaciones sociales, unidades socio productivas, como entidad de participación para el ejercicio directo de la soberanía popular y democracia protagónica, que permita al pueblo organizado la gestión directa de políticas públicas hacia la consolidación del estado comunal y la construcción del socialismo bolivariano. La institucionalidad de Fundacomunal está enmarcada en el desarrollo de lo comunal para generar políticas públicas hacia el empoderamiento, transformación, fortalecimiento del pueblo organizado a través de los consejos comunales, comunas y demás organizaciones sociales. ACOMPAÑAMIENTO A COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES Lianeth Martínez, coordinadora regional de Fundacomunal, al dar detalles sobre las metas y proyectos para este año destaca que para el primer trimestre del año en curso dentro de las prioridades que se tienen, es continuar fortaleciendo el poder popular a través del acom-

pañamiento permanente que permita visualizar las necesidades para dar respuestas. A su vez manifestó que para este 2015 otra de las tareas importantes a cumplir es registrar las comunas que faltan por su carta fundacional, así como también actualizar los consejos comunales a través de las diferentes jornadas semanales que se emanan a nivel nacional. Sobre el número de consejos comunales destaca que en el estado Falcón 2.274 consejos comunales están conformados y 98 comunas se encuentran registradas gracias al trabajo de organización del poder popular, destaca Martí Al mismo tiempo, Antonio Navas, responsable de la Unidad de Acompañamiento Integral Comunal (UATIC), expresa que el trabajo continúa con mayor énfasis dentro de las comunidades para el año 2.015, con el fin de seguir siendo uno de los estados que viene cumpliendo con la meta de viviendas construidas para el pueblo constructor, por lo que subraya que un total de 2.753 viviendas ha edificado el poder popular en la entidad falconiana beneficiando a las familias que necesitan de un hogar. Por su parte Juan Carlos Gutiérrez, responsable de Cartografía al dar detalles sobre las metas y proyectos, destaca que este 2015 es de retos y propuestas a cumplir por parte del poder popular instando así a los Consejos Comunales y Comunas a seguir la lucha revolucionaria para la construcción de la patria grande. A su vez el responsable de Cartografía de esta institución, Juan Carlos Gutiérrez, puntualizó que este nuevo año es de retos, metas y proyectos a cumplirse por parte del Poder Popular e instó a los Consejos Comunales y Comunas a seguir la lucha revolucionaria para la construcción de la patria grande.


12

del 02/03 al 08/03 de 2015

Espec

Tarea que nos dejó Chávez

“Venezuela debe apuntalar su transformador en la geopolítica

Damarys Mustiola

E

s necesario hacer un estudio de la preponderancia que representa ahora Venezuela en nuestra región en el sentido que ha logrado influenciar de tal manera en el continente y se ha convertido en la guía de transformación histórica en América Latina. La política exterior del Comandante convirtió a Venezuela en

un centro de gravedad política en América Latina que ha desarrollado una organización continental que en su última expresión es la CELAC, que resume todo lo que es la política regional del continente y la política exterior de la República Bolivariana de Venezuela. Es innegable la clara visión estratégica geopolítica de Hugo Chávez, pues entendió que para enfrentar la crisis había que crear grandes bloques de integración en la región. El líder de la Revolución Bolivariana fue quien impulsó en la historia más reciente la importancia de un mundo multipolar. Chávez sabía que enfrentar el gobierno estadounidense y sus planes hegemónicos implicaba riesgos y peligros, pero siempre fue

Chávez, Kirchner y Lula derrotaron el proyecto imperialista del Alca

fiel defensor de la paz y la liber- bloque latinoamericano, se requetad de Venezuela y de los pueblos ría la relación con otras potencias. del mundo. Sin embargo, sabía que Hugo Chávez entendía que era además de la configuración de un imposible construir el socialismo sin la integración de los pueblos, y para ello el principal instrumento era la integración en lo económico, lo productivo y lo social. Su gran sueño o mejor dicho el proyecto, como corregía Chávez, y el cuarto objetivo Histórico del Plan de la Patria: construir un mundo pluripolar, un nuevo mundo, el equili-

brio del universo y la es de construcción de un más igualitario y más h para dejar definitivamen el proyecto unipolar de rialismo que pretende con este planeta. En el año 2010, en u ta a Damasco, capital d Chávez explicó que la i mundo pluripolar estab zada como una gran re tica, económica, social

“Venezuela, la revolución bolivariana, revolución d crática, revolución pacífica, construye un nuevo cami independencia, de soberanía, de desarrollo integral y d sarrollo humano. La política internacional de Venezue sido uso de nuestra independencia, de una política de am global, pudiéramos decir, amistad con todas las nacion mundo, con todos los pueblos de la tierra.” Hugo Cháv rueda de prensa conjunta con el Jefe de Estado depues Ucrania, Víctor Yanukóvic, en el palacio de gobierno d nación.


del 02/03 al 08/03 de 2015

cial

13

papel a internacional”

speranza mundo humano nte atrás el impeacabar

una viside Siria, idea del ba enlaed políl, tecno-

demoino de de deela ha mistad nes del vez en sto de de esta

Las relaciones entre Venezuela y la Federación Rusa responden a una estrecha y profunda relación estratégica, promovida por Hugo Chávez a partir del año 2001.

canos deben unirse e independizarse del imperio. Tomando las palabras del Presidente Rafael Correa: “la mejor manera de rendir homenaje a la

memoria indeleble del comandante Hugo Chávez y de honrar su legado es avanzar en el proceso de unidad, como siempre lo deseo e impulsó y que actualmente se está cumpliendo”.

ALIANZAS ESTRATÉGICAS ALBA. Alternativa Bolivariana para los pueblos de nuestra América El Alba es una organización internacional de ámbito regional enfocada para los países de América Latina y El Caribe, que hace especial énfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusión social y surge como contrapartida del Alca (Área de Libre Comercio de las Américas). La organización fue creada en La Habana, Cuba, el 14 de diciembre de 2004 por iniciativa del presidente de Venezuela, Hugo Chávez y el mandatario cubano, Fidel Castro. Actualmente pertenecen al organismo regional Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, Nicaragua, Santa Lucía, San Vicente y Las Granadinas y Venezuela. «El ALBA va creciendo, aunque por ahí algunos han dicho que el Alba es un papel membretado, ¡ah, bueno!, pónganse a creer eso. El ALBA es un espacio geopolítico que va a continuar creciendo».

lógica, energética, alimentaria y espiritual que a largo plazo se convertiría en el centro de gravedad de una nueva dinámica mundial. En esa oportunidad, recordaba que cuando la Revolución Bolivariana llegó al poder, lucía difícil el nacimiento de un mundo pluripolar, “pero ahora estamos en el nuevo mundo... Es el El Presidente Chávez contribuyó a poner en marcha una nueva geopolítica mundial mundo que hay que fortalecer. Es el mundo pluripolar”. El Comandante en junio de 2012, los centros de poder político, militar luego de inscribir oficialmente su y económico del mundo se intentó candidatura en el Poder Electoral, en vender una imagen de Chávez como su discurso ante el pueblo, reiteró que un tirano, pero todas esas campañas “necesitamos el equilibrio del univer- fueron derrotadas por el “Gigante de so, para decirlo con Bolívar” y para Sabaneta”, a quien vemos como el seello “es muy importante que manten- gundo libertador de Venezuela. gamos los portones abiertos y VeneEn los momentos actuales cada zuela siga ocupando su papel en la vez se hace mas imprescindible la nueva geopolítica internacional”. integración, económica, social y políDesde los grandes laboratorios tica; pues son muchas las razones por transnacionales del mundo y desde los que nuestros pueblos latinoameri-

MERCOSUR. Mercado Común del Sur El presidente Chávez definió el Mercosur como el motor más grande que tiene Suramérica, pues que favorece el desarrollo de la región, y con el ingreso del país al organismo «es infinito el horizonte que se abre para Venezuela». El ingreso de Venezuela al Mercosur coincidió con el proyecto nacional de desarrollo que, siguiendo las palabras de Chávez, tiene como objetivo transformar el modelo económico nacional y que la adhesión de Venezuela es positiva desde todo punto de vista, «pese a lo que digan algunas corrientes de la derecha». CELAC. Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños La CELAC surge como una derivación del Grupo de Río, que a la vez nació del proceso de mediación para la pacificación en Centroamérica en los años 80. La unión fue concebida como un organismo regional paralelo a la Organización de Estados Americanos (OEA). Hugo Chávez, como fiel defensor de la integración latinoamericana, fue uno de los promotores de esta institución regional en un bloque independiente de EE. UU. y Canadá, que también forman parte de la OEA. Para Chávez, la creación de la CELAC significó el evento político de mayor importancia y de mayor potencial de trascendencia de todos los que han ocurrido en esta América nuestra en cien años y más. UNASUR. Unión de Naciones Suramericanas La UNASUR continúa enfocada en profundizar la unión entre las naciones suramericanas, bajo el reconocimiento de sus objetivos regionales, fortalezas sociales y recursos energéticos, siempre con una visión de desarrollo regional sostenido por la unión de sus partes soberanas: naciones en paz, prósperas, con sentido de pertenencia y ciudadanía suramericana. La UNASUR es un éxito de la política de integración adelantada por la Revolución Bolivariana, pero por supuesto la UNASUR se hizo posible porque en América Latina se logró un cambio político importante, las décadas previas fueron décadas de hegemonía del neoliberalismo en el campo de lo económico, y dictaduras fascistas en el campo de lo político-militar, que propiciaban una especie de desintegración de nuestra América.


14

Especial

del 02/03 al 08/03 de 2015

Cuentas claras ante el poder popular.

Gobernadora Stella Lugo en su memoria y cuenta ante pueblo de Falcón

Alfarería Jirajara: Proyecto emblemático de 2014 en Falcón Nayma Rodríguez Joly Davalillo Yanet Jiménez Fotos: Carlos Cásares Carlos Vielma

D

ejando de lado el pódium y sentada al lado y frente a su pueblo, la gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo, presentó y entregó el informe de memoria y cuenta de la gestión de gobierno del ejercicio fiscal 2014, al poder popular falconiano. El acto, que tuvo como escenario las instalaciones del teatro Armonía de Coro, congregó a representantes comunales, educadores, estudiantil, cultores, juventud, además del poder legislativo, contralor, militar, electoral. También alcaldes, alcaldesas, líderes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y por parte de la Asamblea Nacional, el diputado Jesús Montilla. “A pesar de todas las dificultades, de las complicaciones y conspiración que hemos tenido y que se ha venido acrecentando en estos meses, hemos tenido logros importantísimos”, dijo Lugo en la presentación que inició

con un balance de los acontecimientos internacionales con la injerencia del gobierno norteamericano en los temas internos y su pretensión de crear un caos en la nación con el apoyo de quienes adversan al chavismo. “Tenemos que seguir dando ejemplo de soberanía, nuestro compromiso no es solo seguir avanzando hacia el socialismo, sino que tenemos el compromiso de honrar la patria y triunfar”, señaló la mandataria en el evento denominado Memoria y Cuenta 2014: Alma, Cuerpo, Corazón y Vida. OBRAS QUE DEJAN HUELLAS

En su discurso, la jefa de estado detalló que en el 2014 se administraron 5.518.890.588,79 bolívares de ingresos ordinarios por vía de situado constitucional, de los cuales casi el 90% representaron inversión en talento humano y el resto en gastos de funcionamiento. En la parte de inversión, a través del Consejo Federal de Gobierno, la gobernación del estado manejó 421.869.972,00 Bsf., para las alcaldías fueron asignados 469.282.591 Bsf., mientras que para el poder popular se destinaron 830.713.627,90 Bsf. “Ahora es el pueblo quien maneja los recursos, con la

Un pueblo que respalda la gestión 2014 de Stella Lugo.

revolución se ha hecho efectivo la transferencia del poder al pueblo”, aseveró la mandataria. Como proyectos destacados en la gestión 2014, Lugo habló del proyecto alfarero “Jirajara”, el cual catalogó como uno de los proyectos más emblemáticos de su gestión en el año que cerró. “Con satisfacción podemos decir que hemos creado para Falcón la tercera industria más grande del estado. La primera es el Complejo Refinador Paraguaná, la segunda Invecem, como la mayor productora de cemento del país y la tercera, es el Complejo Alfarero Jirajara como la mayor productora de bloques del

país”. Lugo anunció que ante este avance, para este año se espera concretar la exportación de los bloques de arcilla, al igual que el melón y cocuy a fin de generar divisas para la entidad y el país. “Este año vamos a terminar la empaquetadora de melón de exportación y vamos a empacar 80 toneladas diarias de este producto para exportarlo, al igual que los bloques de arcilla y con Sucre, vamos a exportar cocuy”. A través de la Gran Misión Vivienda Venezuela se consolidó la edificación de la cifra record de 32 mil viviendas dignas construidas y entregadas, “lo que representan 32 mil techos de cartón menos para Falcón, tal como lo cantaba Alí”. El decreto presidencial de la Zona Económica de Paraguaná que para este periodo se seguirá impulsando hasta lograr que se genere más bienes y servicios, para impulsar el aparato productivo nacional. En la parte de seguridad, gracias al trabajo efectuado por la actual administración, el Gobierno Nacional certificó, científicamente a Falcón,


Especial

del 02/03 al 08/03 de 2015

como el estado más seguro del país. Sin embargo, Lugo señaló que en vista de que en estos dos primeros meses se incrementó la cifra de homicidios “ya estamos tomando acciones con el Ministerio de Interior y Justicia y con el presidente de la comisión de Reestructuración del Sistema Policial en el país, Freddy Bernal para evaluar esta situación

APROBADO POR EL PODER POPULAR

y actuar en consecuencia”. OTRAS OBRAS La restauración y rehabilitación del patrimonio e inauguración del Conservatorio de Música “José Maiolino Conte”, así como la instalación de las 19 Bases de Misiones, fueron parte de los logros del año pasado en el área turística, cultural y social, respectivamente.

15

El Armonía se llenó de pueblo que apoya a su Gobernadora

Stella Lugo también habló cón, se dio un cambio al serde la instalación de la Comi- vicio de transporte público sión de la lucha contra el con- en el estado, dijo la mandatatrabando y la especulación, ria, quien también indicó los para acabar con la guerra eco- adelantos en infraestructura, nómica protagonizada por la turismo y ambiente. “Estaextrema derecha. mos caminando hacia ese En el sector salud, se fir- sueño bolivariano y chavista mó la contratación colecti- y seguiremos trabajando por va, así como se fortaleció nuestro pueblo”, puntualizó. la educación con la entrega Como antesala a esta de 121.335 Canaimitas y presentación, la mandataria 1.078.999 textos escolares. regional hizo la entrega del En la parte de alimentación, informe a la Contraloría del Más de 70 mil bloques día fabrica el Complejo Alfarero Jirajara. la red Mercal y Pdval tam- estado Falcón y antes, envió bién constituyeron avances los documentos al Consejo PRODUCCIÓN más de 10 mil viviendas a lo importantes con la distribu- Legislativo del estado FalREGIONAL largo y ancho del estado Fal- ción de más de 52 mil tonela- cón, tal como lo establece la La gestión de la gober- cón. norma. das de alimentos. nadora Stella Lugo durante Con la línea de TransFalMientras que en la Uniel 2014, se caracterizó por dad de Producción María el fortalecimiento de la pro- Anastasia Perón se produjeducción de los diferentes ron 12 mil toneladas de provértices, donde el principal ductos que son distribuidos a y más emblemático logro fue través de la Red Mercal y a la inauguración del Complejo las comunidades adyacentes. Alfarero Jirajara que contem“Aquí producimos pimenpla una producción de 70 mil tón, huevos de gallina y de bloques días. codorniz, cilantro, pepino, Esta industria sirve de entre otros rubros para conAcompañada de su tren ejecutivo, Stella Lugo entregó su motor para la Gran Misión tribuir así a nuestra soberanía Memoria y Cuenta a la Contraloría Vivienda Venezuela en Fal- alimentaria” manifestó Midcón, en el territorio nacional y glerys Reyes, brigadista de GESTIÓN tivo Regional como correspara la exportación, por ser la la unidad de producción que TRANSPARENTE ponde”. Junto a su tren ejecutivo, fábrica de bloques de arcilla junto a 21 brigadistas más, Así mismo, expresó que más grande del país. impulsan la producción agrí- la Gobernadora del estado su gestión ha sido caracteFalcón, Stella Lugo entregó rizada por la honestidad, la En el lobby del Teatro cola en la región. Armonía de Coro una repreOtro de los logros alcan- 11 tomos, 6 capítulos que transparencia, la verdad, el sentación del Complejo Alfa- zados por la gobernadora conforman la Memoria y amor con el que hemos atenrero Jirajara, de la Unidad de Stella Lugo se manifiesta en Cuenta del Ejercicio Fiscal dido y tratado a nuestro estaProducción María Anastasia la articulación con la empresa 2014, ante la Contralora pro- do Falcón. Perón, la Planta de Cítricos privada a través de la Corpo- visional de la entidad Lisbeth Agradeció al estado FalCabure, de la Secretaria de falcón, donde el binomio ha Medina. cón por la oportunidad de “Aquí estamos como lo servirle, “como mujer, como Desarrollo Agrícola, Educa- dado como fruto la Planta de ción, la Panadería Socialista Cítricos Cabure con una pro- exige la Constitución de la madre y profesional de poRico Pan Falconiano y Salbi- ducción de seis mil litros de República Bolivariana de ner al límite mis capacidades Venezuela, la Constitución para poder avanzar, además ven mostraron sus productos jugo de naranja diarios. con sello falconiano. Norkys Carrasquero, Ana- Federal del estado Falcón y de las enseñanzas que me ha La gobernadora Stella lista y directora encargada de como lo hacemos cada año, trasladado el pueblo falcoLugo antes de presentar su control de calidad de las em- entregando nuestras cuentas niano, con la que he crecido Memoria y Cuenta ante el presas BioNatural, adelantó sobre los recursos que ha ma- y aprendido, no los defraudaPoder Popular, hizo un reco- que “estamos sacando otras nejado la Gobernación desde ré”. rrido por estos stands carga- líneas de bebidas de frutas el Situado Constitucional, Por su parte la contralora dos del más puro fervor por naturales y tenemos una nue- los aportes del Consejo Fe- provisional, Lisbeth Medina, hacer de Falcón una potencia va presentación que va a salir deral de Gobierno a través señaló que recibimos la meproductiva. al mercado de 1.8 mililitros. del Fondo de Compensación moria y cuenta del ejercicio Manuel Flores, jefe de Estamos muy agradecidos Interterritorial más todas las fiscal 2014 de la Gobernadocalidad del Complejo Alfare- con el apoyo de la goberna- gestiones que hemos hecho”, ra del estado Falcón, como ro Jirajara con su stands de dora que ha sido un impulso manifestó la Mandataria Re- órgano de control fiscal apebloques de 10, 15 y 20 expli- para la producción de estos gional. gados al precepto constituIndicó que los recursos cional. “Es una obligación có que este proyecto viene a jugos para el estado en funfortalecer la GMVV, “para ción de satisfacer las necesi- administrados fueron desti- la revisión de las cuentas, nados para brindar bienes y señalar de manera oportuagosto de este año está pre- dades de nuestro pueblo”. visto la inauguración de la Y es que la gobernadora servicios a la colectividad na las debilidades, la idea es segunda línea de producción Stella Lugo se ha propuesto falconiana. coadyuvar esfuerzos para que Así mismo, informó que los recursos sean administrapara llegar a 140 mil bloques fortalecer la producción regional para satisfacer las deman- “Cumpliendo con la norma dos de manera eficiente”. día”. Acción que contribuirá das internas e impulsar la ex- y las leyes, ya se le envió el a lograr la meta de construir portación de lo hecho en casa. informe al Consejo Legisla-

Clemente Peña, Frente campesino: “Ha sido un gestión clara la que nos dio la gobernadora Stella Lugo, por eso el frente de campesino la seguirá acompañando en toda su administración junto al presidente Nicolás Maduro quien ha seguido el legado de nuestro Comandante Eterno , Hugo Chávez”.

Paola Rojas, Estudiante de quinto año: “Fue un discurso que nos permitió apreciar con detalle lo que la gobernadora ha hecho por el estado Falcón y sobre todo por nosotros los estudiantes y los jóvenes. Estamos agradecidos por el apoyo que hemos recibido de su administración a través del sector educativo.

Adonis Polanco, Cultor popular: “Para nosotros estar presente en esta memoria y cuenta de la gobernadora es un honor, porque podemos dar fe de que es una mujer luchadora, incansable, una gerente que se ha preocupado por cumplir con nuestras necesidades, eso quiere decir que ella también es una cultora”

Marina Ocando, Docente: “Era preciso estar aquí, en esta entrega y presentación que nos ha hecho la gobernadora Stella Lugo, porque ha sido la única gobernante que más ha trabajado por este sector. Las Canaimitas, la colección Bicentenaria y otros proyectos logrados con el respaldo del gobierno nacional, son parte de su eficiente gestión”


16

salud

del 02/03 al 08/03 de 2015

En el 2014 se ubicó en los primeros lugares a nivel nacional

Programa Ampliado de Inmunización, punta de lanza de vacunación en Falcón

Dr. Francisco Leal, coordinador regional de epidemiología. Eudolina Acosta Zárraga Fotos/Raúl Zavala Prensa salud

E

l Ministerio del Poder Popular para la Salud, a través de la Secretaría de Salud, han implementado estrategias para aumentar las coberturas de inmunización en Falcón, para disminuir la morbimortalidad causada por enfermedades prevenibles por vacunas en los diferentes grupos de edades. La información fue suministrada por Francisco Leal, coordinador regional de epidemiología, quien expresó que el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de Falcón se ha convertido en punta de lanza en la vacunación en el país. Es por ello que el gobierno bolivariano que preside Nicolás Maduro Moros ahonda día a día en poner en práctica estrategias que conllevan a que Venezuela se encuentre libre de enfermedades prevenibles por vacunas, certificación que ha hecho la Organización Mundial de la Salud (OMS). En tal sentido, el estado Falcón se encuentra ubicado en los primeros lugares con relación a otras entidades del país, ya que el departamento de epidemiología regional, ha puesto en práctica las directrices emanadas del nivel central, lo cual ha permitido encontrarse en el puesto antes mencionado. Este logro se obtiene gracias al apoyo incondicional que aporta la gobernadora del Estado, Stella Lugo de Montilla en conjunto con la autoridad colectiva en salud en Falcón, Jorge Haskour,

La Gobernadora Stella Lugo de Montilla siempre ha brindado todo su apoyo al PAI

quienes han conjugado esfuerzos que incluye actividades tendientes a proteger a toda la población, especialmente a los menores de cinco años a través de la vacunación. Es importante señalar, que la cobertura ideal de va-

cunación, según la OMS, es del 95%; donde el estado Falcón logró alcanzar en el año 2014 un 94% en las vacunas trazadoras pentavalente, antipolio y trivalente viral; para ello el PAI en Falcón llevó a cabo en cada sector de las comunidades un monitoreo

Una gran novedad fue la introducción por primera vez en la historia al esquema nacional de vacunación de la vacuna Neumo 13 Valente para la población menor de un año, logrando inmunizar en el estado Falcón un total de 18.946 niños. También se tuvo un gran avance en cuanto a la protección de población en las embarazadas; estas mujeres recibieron las vacunas de toxoide tetánico diftérico y antiinfluenza, lo cual permitió bajar en gran escala el número de mujeres que pudiesen contraer la enfermedad o fallecer al contraer las mismas; mientras que los adultos mayores recibieron sus dosis de antineumococo 23 Valente y antiinfluenza. Todos estos avances permitieron la certificación por parte de la Organización Mundial de la Salud de la eliminación del Sarampión, Rubéola, Síndrome de Rubéola Congénita y la erradicación de poliomielitis; lo cual declaró a Falcón libre de esas enfermedades, para obtener este lo-

rápido de cobertura en niños y niñas menores de 1 año y de 1 año, lo cual permitió corroborar que dicha población se encuentra vacunada e inmunizada; cabe destacar que este porcentaje es el mínimo aceptado para que la población sea considerada como

protegida desde el punto de vista epidemiológico. Asimismo, se redujo en un 25% la población susceptible para alcanzar el 95% en el grupo de edad de 2 a 5 años, con ello se ha ido cancelando la deuda en vacunación que se tenía con esta población.

Autoridades de Falcón luchan por un Estado saludable.

gro se realizaron alianzas estratégicas con comités de salud, consejos comunales y grupos organizados a nivel local; articulación con autoridades de la Zona Educativa, Comunas, Madres del Barrio, IPASME, PDVSA, IVSS, que conllevó la implementación de plan de capacitación para los docentes sobre la importancia de la inmunización y actualización de las tarjetas de va-

cunación en los Centros de Educación Inicial Simoncito para la captación de susceptibles de 2 a 5 años con el Programa la Salud va a la Escuela. Para finalizar, expresó que todo el equipo de salud siguen trabajando en el fortalecimiento del PAI para así mantenerse en los primeros lugares en cobertura de vacunación para la prevención de enfermedades.


Ciencia y Tecnología

del 02/03 al 08/03 de 2015

17

En la UNEFM

Programa de Ingeniería Biomédica, tecnología al servicio de la salud

Marbelia Martínez Senior

L

a Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM) consciente del compromiso con la transformación del estado Falcón y del país en general, se esfuerza en formar integralmente ciudadanos conscientes, responsables y emprendedores, anticipando y aportando respuestas a las necesidades de su entorno a través de sus programas académicos innovadores, consecuente con este lineamiento, el Área de Ciencias de la Salud, propuso formalmente la creación del Programa de Ingeniería Biomédica, con un enfoque transdisciplinario, en la que confluirían las vertientes de las ciencias de la vida con la ingeniería, intentando de esta manera llenar un vacío, de esta disciplina en el sector salud venezolano. La ingeniería Yaknery Hansen, directora del Programa de Ingeniería Biomédica, destaca la importancia de este programa, expresando que en consecuencia, el Área de Ciencias de la Salud, pionera en el Programa Tecnológico de Electromedicina, y adaptándose a las exigencias de los tiempos actuales con el fin de mejorar las condiciones de vida de nuestras comunidades y lograr su desarrollo integral se plantea el Proyecto Académico de Ingeniería Biomédica, proyecto presentado por el ingeniero José Gavidia, el magister Saúl Álvarez, el doctor Miguel Chiesa, el ingeniero Antonio Tena, y la doctora Carolina Roberty en julio de 2004. El plan de estudio está concebido para que el estudiante bajo el enfoque metodológico de aprender haciendo, integre conocimientos, saberes y experiencias, que permitan dominar los fundamentos teórico-práctico desarrollando proyectos de complejidad progresiva, estrechamente ligado a la realidad de la Bioingeniería en nuestro país y al sistema nacional de asistencia médica en todos sus sectores. Destaca la ingeniera Hansen que adquiridas las competencias, el estudiante obtendrá sucesivas certificaciones y titulaciones, que le permita incorporarse al medio laborar, contribuyendo con la prestación del servicio en salud, pero

Este programa tiene como objetivo generar bienestar, desarrollo tecnológico y social sostenible, en los sectores médico asistencial, empresarial, bioindustrial y de biodiversidad, acordes con la modernización de la prestación del servicio

Una enseñanza integral científico-humanista es el enfoque curricular de este programa.

al mismo tiempo alcanzar por medio del trabajo productivo, realización personal . Al referirse a la fundamentación de la estructura curricular, explica que la Ingeniería Biomédica se encuentra a la vanguardia en el ámbito de la salud porque mediante la interidisciplinariedad entre las ciencias básicas, la ingeniería y la medicina se produce una mejora continua y sustancial en el cuidado de la salud, demostrando que las tantas aplicaciones de las ingeniería pueden ayudar y servir como herramienta para que las ciencias médicas alcancen un grado mayor de equidad, efectividad, eficacia y eficiencia. Este esfuerzo –indica- va mucho más allá de la mera aplicación de tecnologías médicas, en tal sentido pareciera evidente que dichos avances modifican sustancialmente las prácticas de diagnóstico y terapéutica; razón por la cual adquiere relevancia considerar la calidad en salud como un vector de direccionalidad, tendente a satisfacer las necesidades de los ciudadanos. Explica que en el campo de salud se utilizan habitualmente cuatro palabras con las que se pretende enmarcar lo que es la calidad en salud, estas son: equidad, efectividad, eficacia y eficiencia, cuando la prestación de servicios se realiza con equidad, se da más a quien más necesita ga-

rantizando la accesibilidad, la eficacia, se logra con metodología y tecnologías adecuadas; la efectividad, esto es alcanzando cobertura e impacto adecuados; y la eficiencia, esto es con rendimiento y costos acordes, destacando así lo planteado por Perrone en 2.005. En este orden de ideas, afirma que se puede decir que la “calidad” no es sinónimo de lujo o de complejidad, por el contrario, la calidad debe ser la misma en todos los niveles de atención. En segundo lugar no constituye un término absoluto sino que supone un proceso de mejoramiento continuo. En tercer lugar, es una cualidad objetiva y mesurable, y por último, no depende de una persona sino que involucra a todo el equipo de salud dentro de las instituciones. Es por ello, que el Programa de Ingeniería Biomédica de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, se enfocan en la calidad como un término que compromete al estudiante y futuro profesional a desarrollar sus capacidades para sacar adelante a las instituciones prestadoras de servicios en salud y orientarlas en el trabajo cooperativo e interdisciplinario a través del compromiso socio político, los modelos y normativas existentes en el MPPS y tomado en cuenta la relación

unificada entre la infraestructura asistencial, el equipamiento tecnológico y la práctica médica para cumplir con la obligación constitucional de garantizar el derecho social fundamental a la salud como componente integral para el bienestar del ser humano, para alcanzar una mejor calidad de vida para todos los compatriotas de este país. Esta transformación académica y personal se lograra mediante Unidades Curriculares que se enfocan en una enseñanza integral Científico-Humanista donde la ética y los valores juegan un papel muy importante, y que se integran al proceso de enseñanza para garantizar en el estudiante un conocimiento de su entorno social y de esta manera poder comprender las problemáticas de las comunidades y solventarlas, sirviendo de apoyo tanto a estas como en los centros prestadores de servicios en salud, y de esta manera cumplir con el deber patriótico de mantener la salud de los venezolanos, lo cual genera una integración social y profesional de los estudiantes de Ingeniería Biomédica a las comunidades. Es de hacer notar, que la orientación pedagógica del currículo del Programa de Ingeniería Biomédica enfatiza la construcción social del conocimiento, donde se concibe una interacción coo-

perativistas como un proceso fundamental para lograr un ambiente de aula, que propicie la creación de un contexto psicológico de conocimiento compartido, tomando en cuenta las experiencias y necesidades previas de los alumnos como elemento esencial para el aprendizaje mediante el diagnóstico y la reflexión conjunta. PERFIL GENERAL DEL PROGRAMA El perfil de este programa, es contribuir con el mejoramiento de la calidad del servicio de salud, mediante la optimización de procesos, procedimientos, equipos y sistemas, que incorporen las diferentes tecnologías en el área de la Bioingeniería, con el fin de generar bienestar, desarrollo tecnológico y social sostenible, en los sectores médico-asistencial, empresarial, bioindustrial y de biodiversidad, acordes con la modernización de la prestación del Servicio Socio Sanitario. Entre las competencias generales de este programas están, el desarrollo de nuevas tecnologías que contempla analizar, diseñar, construir, instalar, evaluar, modelar y/o simular bajo principios y valores éticos; procesos, procedimientos, equipos y sistemas de naturaleza biolectrónica, biomecánica y biotecnológica, aplicados al soporte de vida, terapia y rehabilitación, diagnóstico clínico, procedimientos quirúrgicos, imagenología médica, área de rehabilitación de personas con discapacidad con enfoque en las ayudas tecnológicas, bien sean de ámbitos convencionales, alternantes o emergentes así como la modernización de la infraestructura hospitalaria, aseguramiento de la calidad y bioseguridad hospitalaria, gestión tecnológica hospitalaria y bioindustrial, informática biomédica y telemedicina, investigación biomédica y educación, formación, capacitación y adiestramiento del talento humano de salud. El programa de Ingeniería Biomédica ha sido elaborado para capacitar a los estudiantes en las teorías y metodologías de mayor relevancia en la ingeniería biomédica con especial énfasis en los conocimientos básicos implicados.


18

Guerrilla

Rialjao Antepoja* antepoja@gmail.com

E

n San Cristóbal durante los recientes días de Carnaval (febrero de 2015), observamos un entramado de hechos socioeconómicos, del cual tomamos cuatro al azar, que nos condujeron a mirar en un territorio y una situación socioeconómica particular de la vida nacional, la manera como una porción del capital intenta de manera temporal hacer crecer su tasa de ganancias G=Plusvalía/Capital total invertido a través de la combinación de las gestiones empresariales legales y delictivas (por fuera de la ley). Nos referimos a dos sectores burgueses interconectados, uno a cada lado de la frontera venezolana-colombiana, que al mismo tiempo participan bajo la orientación imperialista norteamericana de una operación política contra-revolucionaria de envergadura contra el proceso bolivariano. El sector de la burguesía venezolana busca allí mucho más que controlar por la vía ilegal una mayor porción del ingreso petrolero generado, en palabras de Marx (capítulo XXII, tomo I de El Capital), por la unidad del trabajo del obrero colectivo y la naturaleza. Por su parte, el sector de la burguesía colombiana busca incrementar su tasa de ganancia integrando con alta eficiencia la vieja economía narca con la neoilegal venezolana y la legal a ambos lados. Este proceso tiene cerca de una década, la burguesía venezolana no controla el gobierno nacional, pero su homóloga colombiana sí. Ambos sectores tienen en sus bancos y manos una masa grande de capital disponible, que no se invierte de forma principal en un proceso productivo industrial-comercial, sino en un ciclo de D´inero (inicial) que genera un D´inero fácil (mayor), donde la diferencia D´-D sea considerable. Pero que además intenta afianzar una hegemonía económica, política e ideológica a lo largo del eje territorial fronterizo, donde habitan cerca de 8 millones de personas: un auténtico centro de poder de la llamada transición. CUATRO EJEMPLOS DE LA ECONOMÍA POLÍTICA BURGUESA DELICTIVA EN EL TÁCHIRA. a) La venta de viviendas. En San Cristóbal y otros lugares de Táchira un tipo de vivienda con estructura y acabados similares a muchas que vemos en otras ciudades y construida en un área igual, tiene un precio de venta cuasi duplicado. En ello influyen el precio del metro cuadrado de suelo, la especulación con escaso control social y el crecimiento de la demanda de parte de centenas de personas poseedoras de pesos o dólares convertibles rápidamente a bolívares. Ocurren dos modalidades: 1). la compraventa de viviendas, como apunta Marx en el capítulo IV del tomo I de El capital, según la idea de comprar para vender más caro en el ciclo D-M-D´ (donde D es dinero y M mercancía) y 2) la cons-

del 02/03 al 08/03 de 2015

LA ECONOMÍA POLÍTICA BURGUESA DELICTIVA EN EL TÁCHIRA: Cuatro ejemplos muy preocupantes

en Cúcuta se han comprado dólares paralelos provenientes del fraude burgués a la entrega gubernamental de divisas para fines de importación, de los millares de ofertas menudas de los <raspacupos> y de la gran oferta del narcotráfico. El resultado D´-D de estas operaciones en Bs. es muy abundante; fluye en la economía legal e ilegal de ambos lados, y en especial nutre un sector de la banca y varios negocios como el de la vivienda y los vehículos del lado venezolano. Un estudio riguroso debe precisar las cifras anuales.

trucción de viviendas según el ciclo DM-proceso de construcción-M´ (vivienda terminada)-D´. En los dos casos se parte de la posesión de abundante dinero que se invierte para obtener un D´-D muy grande, incumpliendo la ley de costos y precios justos. Bajo esas condiciones, la venta de mil viviendas a un precio de 6 millones de Bs, generaría al año por los menos una ganancia de 3 mil millones de Bs. Un estudio riguroso debe precisar al detalle las cifras anuales. b) Contrabando de combustibles y alimentos. El contrabando de combustibles ocurre de dos formas: 1). El que se hace transportando grandes volúmenes a través de contenedores adecuados. 2). El que se hace al menudeo. El número de automóviles (carros o motocicletas) que circulan por la ciudad y atraviesan la frontera en doble vía aumentó (sin importar los precios) de forma significativa entre febrero de 2014 y febrero de 2015 y con éste creció el flujo a Cúcuta y sus alrededores de combustible y otros bienes y también el contraflujo sin control social de una masa de Bs. a Táchira. Un litro de combustible llevado del Táchira a Cúcuta tiene allí un precio cercano a los 65 Bs., en Táchira se compra a menos de 90 céntimos de Bs. Un recipiente de aproximadamente 25 litros de combustible se vende en Cúcuta en 1800 Bs. Siguiendo el ciclo D-M-D´ la diferencia D´-D que proviene de las dos formas y que luego fluye entre el consumo de la calle y la banca en el Táchira es monumental. El resultado D´-D en Bs. es muy abundante. Un estudio riguroso debe precisar las cifras anuales. Del lado colombiano tam-

bién ocurre un resultado D´-D abundante. El contrabando de alimentos también ocurre de dos formas: 1). El que se hace llevando grandes cantidades de bienes hacia el lado colombiano usando vehículos adecuados. 2). El que se hace por bachaqueo hacia un gran o pequeño receptor al otro lado de la frontera. El resultado D´-D en Bs. es muy abundante. Un estudio riguroso debe precisar las cifras anuales. c) Bachaqueo interno de alimentos, artículos de aseo y medicamentos. Empieza de manera visible a través de las colas. Las colas no las hace el trabajo asalariado de la industria, el comercio o la administración pública, las hacen ciudadanos y ciudadanas que no cumplen un horario de trabajo diario. Pero también ocurre por la compra privilegiada a través de enchufes en la jerarquía de distribución de establecimientos gubernamentales y privados. El resultado D´-D en Bs. es muy abundante. Este resultado fluye principalmente al consumo de calle y a la banca. Un estudio riguroso debe precisar las cifras anuales. d) El manejo del dólar paralelo. La nefasta relevancia económica-cultural de este flagelo originado hace varios meses, obligó a que el día 19 de febrero de 2015 el gobierno nacional volviera a la compraventa de divisas por parte de los bancos y las casas de cambio de todo el país. El tipo de cambio de estas operaciones, según lo aprobó el Sistema Marginal de Divisas (Simadi) se estableció en 172,05Bs/$. (Últimas Noticias, 19 de febrero de 2015, página 20). Hasta ahora

A MODO DE CONCLUSIÓN: Al sumar todas los resultados D´-D en los 4 ejemplos anteriores obtenemos un gran D´-D anual, el cual ampliaría su monto al sumar otros hechos de la economía delictiva en el Táchira y luego alcanzaría una cifra muy superior sí el cálculo se hace para todos los territorios comprendidos en el eje fronterizo, o sea, incluyendo los estados Zulia, Apure y Amazonas en Venezuela y los departamentos de la Guajira, El Cesar, Arauca, Guainía, Casanare y Vichada en Colombia. Algunos analistas estiman entre 15.000 y 17.000 millones de dólares anuales este resultado. Una parte de esta cifra podría invertirse en la adquisición de alta tecnología de guerra, avanzada tecnología comunicacional, pago continuo de mercenarios organizados y sometimiento de un pequeño sector del funcionariado apátrida. De hecho, se ha engendrado a lo largo del eje fronterizo una media luna de economía delictiva paralela con su correspondiente cultura. Estamos frente a un fenómeno difícil de erradicar al corto o mediano plazo por la mera vía del control administrativo estatal, por cuanto se trata de un fenómeno con cierta base social y aupado por una falsa conciencia del trabajo, reforzada por la obtención rápida y fácil de dinero por fuera de un proceso productivo. Si no profundizamos el proceso bolivariano como Revolución Socialista, la cuestión empeoraría. A la orden del día se pone la nacionalización con gestión directa de los trabajadores y trabajadoras de las exportaciones e importaciones, la conversión del Bolívar en divisa y la transformación del largo territorio fronterizo en un eje hermano grancolombiano económico productivo, tecnocientífico, de seguridad social, de paz y dónde la moneda peso sea equivalente al Bolívar. Mucho habrá que trabajar para lograr lo propuesto.

*Militante de la propuesta USCTL.


del 02/03 al 08/03 de 2015

Especial Internacional

19

El golpe de Obama Para justificar el putsch, por el almirante Bobby R. la Casa Blanca había esti- Inman (ex jefe de la NSA) y mulado grandes empresas John Ashcroft (ex secretario venezolanas a retener en sus de Justicia de la administraalmacenes enormes cantida- ción Bush). Según esa parte del plan, des de productos de primera necesidad. La no distribución un avión militar Super Tucade esos productos tenía como no, matrícula N314TG, comobjetivo provocar grandes prado por Academi en Virgicolas ante los comercios y nia, en 2008, para asesinar a el estallido de motines es- Raúl Reyes, número 2 de las timulados por la acción de FARC colombianas, avión provocadores infiltrados en- falsamente identificado con tre los consumidores descon- las insignias de las fuerzas tentos. La maniobra fracasó armadas de Venezuela, debía ya que, a pesar de la escasez bombardear el palacio presiartificialmente provocada du- dencial de Miraflores y otros rante enero y febrero y de las objetivos entre los que se encolas ante las tiendas, los ve- contraban la sede del minisnezolanos nunca llegaron a terio de Defensa, la dirección de Inteligencia y la sede de atacar los comercios. Para reforzar el sabota- TeleSur, el canal de televije económico, el presidente sión multinacional creado Obama había firmado, el 18 por el ALBA. El avión se hade diciembre llaba en Colombia, el cuartel El presidente Obama con su consejero para Latinoamérica, Ricardo Zúñiga. de 2014, una general de los putchistas haAl fondo, la consejera de Seguridad Nacional, Susan Rice. © White House ley que impo- bía sido instalado en la emne sanciones bajada de Estados Unidos en Thierry Meyssan mocráticas de Venezuela. El contra Vene- Bogotá –la capital colombiaRed Voltaire golpe de Estado estaba planizuela y contra na– con la participación del ficado para el 12 de febrero. varios de sus embajador estadounidense na vez más, la adLa «Operación Jericó» d i r i g e n t e s . Kevin Whitaker y de su seministración Oba- contaba con la supervisión Oficialmente, gundo, Benjamin Ziff. ma trata de cam- del Consejo de Seguridad NaVarios oficiales superioWashington biar por la fuerza un régimen cional (NSC), bajo la respondecía querer res, activos y retirados, haque se resiste a sus designios. sabilidad de Ricardo Zúñiga. sancionar a bían grabado de antemano El 12 de febrero de 2015, Este «diplomático» es el nielas persona- un mensaje a la Nación anunun avión propiedad de Aca- to de otro Ricardo Zúñiga, el lidades res- ciando que habían tomado el demi (ex Blackwater) disfra- presidente del Partido Nacioponsables de poder para restaurar el orden zado con las insignias de las nal de Honduras que organizó la represión en el país. También estaba fuerzas armadas de Venezue- los golpes militares de 1963 contra mani- previsto que suscribirían el la debía bombardear el pala- y de 1972 a favor del general f e s t a c i o n e s plan de transición, publicacio presidencial de Caracas López Arellano. El Ricardo estudiantiles. do en la mañana del 12 de para eliminar físicamente al Zúñiga que ahora trabaja en En realidad, febrero de 2015 en el diapresidente Nicolás Maduro. la Casa Blanca dirigió desEl ex número 2 de la ISAF en Afganistán, gene- desde el ini- rio El Nacional y redactado Los conspiradores tenían de 2009 hasta 2011 la estaral Thomas W. Geary, actualmente al mando de cio del año, por el Departamento de Esprevisto poner en el poder a ción de la CIA en La Habala inteligencia del SouthCom. W a s h i n g t o n tado estadounidense. El plan la ex diputada María Cori- na, donde reclutó agentes y estaba pagan- incluía la formación de un na Machado y hacerla acla- los financió para fabricar una tistas en ciertos aspectos del do un salario -4 veces supe- nuevo gobierno, encabezado mar de inmediato por varios oposición contra Fidel Cas- putsch. Esta vez participaron rior al ingreso medio de los por la ex diputada María Coex presidentes latinoameri- tro a la vez que negociaba la al menos Alemania –a car- venezolanos– a los miembros rina Machado. canos. María Corina Machado reanudación de las relaciones go de la protección de los de pandillas que se dedicaban El presidente Obama ha- diplomáticas con Cuba, final- ciudadanos de los países de a agredir a las fuerzas del or- fue presidenta de Súmate, la bía emitido un claro aviso. mente anunciada en 2014. la OTAN durante el golpe–, den. Estos falsos estudiantes asociación que organizó y Lo puso por escrito en su Como siempre en ese tipo Canadá –a cargo del control asesinaron a 43 pernueva doctrina de defensa de operaciones, Washington del aeropuerto internacional sonas en varios me(National Security Strategy): se esfuerza por no parecer civil de Caracas–, Israel – ses y sembraban el «Estamos del lado de los ciu- implicado en los aconteci- encargado de garantizar los terror en las calles dadanos cuyo pleno ejercicio mientos que sin embargo asesinatos de varias persona- de Caracas. de la democracia está en pe- dirige. La CIA organiza y lidades chavistas– y el Reino La acción militar ligro, como los venezolanos». dirige a los golpistas a través Unido –a cargo de la propa- estaba bajo la superSiendo Venezuela, desde la de organizaciones supuesta- ganda de los golpistas. Fi- visión del general adopción de la Constitución mente no gubernamentales: nalmente, también moviliza Thomas W. Geary, de 1999, uno de los Esta- la NED (National Endow- sus redes políticas para que desde la sede del dos más democráticos del ment for Democracy) y sus reconozcan a los golpistas: SouthCom en Miamundo, esa frase presagiaba dos tentáculos de derecha, en Washington, el senador mi, y de Rebecca lo peor en materia de intentos el International Republican Marco Rubio; en Chile, el Chávez, desde el destinados a impedir su mar- Institute (IRI) y de izquierda, ex presidente Sebastián Piñe- Pentágono. Como cha por el camino de la inde- el National Democratic Insti- ra; en Colombia, los ex presi- subcontratista de la pendencia y la redistribución tute (NDI); la Freedom Hou- dentes Álvaro Uribe Vélez y parte militar del golde la riqueza nacional. se y el International Center Andrés Pastrana; en México, pe aparecen el ejérEra el 6 de febrero de for Non-Profit Law. los ex presidentes Felipe Cal- cito privado Acade2015. Washington terminaba Además, Estados Unidos derón y Vicente Fox; en Es- mi (ex Blackwater); El golpe de Estado pondría en el poder a Made planificar el derrocamien- siempre recurre a sus aliados paña, el ex presidente del go- una firma actual- ría Corina Machado. El 26 de enero de 2015, la mente administrada ex diputada recibía en Caracas a sus principato de las instituciones de- utilizándolos como contra- bierno José María Aznar.

U

les cómplices extranjeros.


20

Especial Internacional

perdió el referéndum revocatorio contra el presidente Hugo Chávez Frías, en 2004, utilizando para ello –ya en aquel momento– los fondos de la NED (National Endowment for Democracy) y los servicios del publicista francés Jacques Seguela. A pesar de aquella derrota, María Corina Machado fue recibida con honores por el presidente George W. Bush en el Buró Oval de la Casa Blanca el 21 de marzo de 2005. Después de ser electa en 2011 como representante del Estado de Miranda, el 21 de marzo de 2014 María Corina Machado se presentó ante la Organización de Estados Americanos (OEA) como jefa de la delegación de Panamá a ese foro continental y fue inmediatamente destituida de su cargo de diputada por haber violado así los artículos 149 y 191 de la Constitución de Venezuela. Para facilitar la coordinación del putsch, María Corina Machado organizó en Caracas, el 26 de enero, un coloquio denominado «Poder ciudadano y Democracia hoy», en el que participaron la mayoría de las personalidades venezolanas y extranjeras vinculadas a la intentona golpista. ¡Mala suerte! La Inteligencia Militar venezolana estaba vigilando a las personalidades sospechosas de haber fomentado un complot anterior para asesinar al presidente Maduro. En mayo de 2014, el fiscal de Caracas había acusado a María Corina Machado, el gobernador Henrique Salas Romer, el ex diplomático Diego Arria, el abogado Gustavo Tarre Birceño, el banquero Eligio Cedeño y el hombre de negocios Pedro M. Burelli, quienes negaron haber escrito sus propios e-mails afirmando que habían sido fal-

sificados por la Inteligencia Militar. Por supuesto, todos eran cómplices. Al seguir la pista de estos conspiradores, la Inteligencia Militar descubrió la «Operación Jericó». En la noche del 11 de febrero, los principales líderes de la conspiración y un agente del Mosad israelí fueron arrestados y se reforzó la protección aérea de la capital venezolana. Otros implicados fueron arrestados el 12 de febrero. El día 20, las confesiones de los arrestados permitieron la detención de otro cómplice: el alcalde de Caracas, Antonio Ledezma. El presidente Nicolás Maduro compareció de inmediato en televisión denunciando a los conspiradores. Mientras tanto, en Washington, la portavoz del Departamento de Estado hacía reír a los periodistas que recordaban el golpe de Estado organizado por

del 02/03 al 08/03 de 2015

Obama en 2009 en Honduras o más recientemente, en enero de 2015, en la intentona golpista de Macedonia, al declarar: «Esas acusaciones, como todas las anteriores, son ridículas. Es una política de hace tiempo, Estados Unidos no apoya las transiciones políticas por medios no constitucionales. Las transiciones políticas deben ser democráticas, constitucionales, pacíficas y legales. Hemos visto varias veces que el gobierno venezolano trata de desviar la atención de sus propias acciones acusando a Estados Unidos u otros miembros de la comunidad internacional por los acontecimientos en el interior de Venezuela. Esos esfuerzos reflejan falta de seriedad de parte del gobierno de Venezuela al enfrentar la grave situación que está confrontando.» Para los venezolanos,

este golpe de Estado abortado plantea un grave dilema: ¿Cómo mantener la democracia cuando los principales líderes de la oposición están en la cárcel por haber preparado crímenes en contra de la democracia? Para quienes aún creen, erróneamente, que Estados Unidos ha cambiado, que ese país ha dejado de ser una

potencia imperialista y que ahora defiende la democracia en el mundo, la «Operación Jericó» es un obligado tema de reflexión. ESTADOS UNIDOS CONTRA VENEZUELA En 2002, Estados Unidos organizó un golpe de Estado contra el presidente democráticamente electo Hugo Chávez Frías y posteriormente asesinó al juez venezolano a cargo de la investigación, Danilo Anderson. En 2007, Estados Unidos intentó un cambio de régimen organizando en Venezuela una «revolución de color» con la participación de grupos trotskistas.

El alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, era el agente de enlace con Israel. Ledezma había viajado secretamente a Tel Aviv, el 18 de mayo de 2012, para reunirse con el primer ministro israelí Benyamin Netanyahu y con el ministro de Relaciones Exteriores Avigdor Lieberman actuando como representante del jefe de la oposición venezolana, Henrique Capriles Radonski.

En 2014, Estados Unidos pareció renunciar a su objetivo y respaldó grupos anarquistas que realizaron innumerables actos vandálicos para desestabilizar Venezuela, lo que los venezolanos llaman la Guarimba .


Comunicación Libre

del 02/03 al 08/03 de 2015

21

Venezuela, país de paz Gabriel Jiménez Emán

V

enezuela ha sido, es y será un país de alegría, efusividad y generosidad humanas. Estas son cualidades que forman parte del temperamento de la mayoría de los venezolanos, esa nobleza y ese desprendimiento material de su gente. Como cualquier país, Venezuela ha pasado por momentos cruciales, guerras, guerrillas, batallas sociales y luchas populares, todo ello para alcanzar su independencia, su soberanía política, social y espiritual. Las luchas que hemos emprendido han sido sobre todo para defendernos de imperios poderosos y de invasiones bélicas foráneas, no para invadir o agredir a otros pueblos o naciones. Nuestro Libertador Simón Bolívar previó esto con suma claridad, y durante sus luchas iniciales con sus hombres aguerridos, donde hizo lo posible por fundarnos como República, exhortó a una unión de los países suramericanos, para liberarnos así de los yugos seculares de los imperios de Europa. Luchamos como pueblos a lo largo de décadas para conquistar nuestra libertad, y al fin lo conseguimos. Logramos con ello también conquistar una relativa paz, la cual es condición esencial para la convivencia. Esa paz nos ha costado mucho esfuerzo, pues apenas la logramos en una primera instancia, los nuevos regímenes militares volvieron por sus fueros, pues ya se habían incubado en ellos los intereses extranjeros, cuyos mandatarios siempre nos vieron como objetos manipulables para el enriquecimiento, y no como sujetos protagónicos de nuestra propia historia; ello nos ha costado un largo período de sometimientos y humillaciones, y la consecuente reacción de luchas cruentas para defendernos. Apenas se inauguró el siglo XX, y a lo largo de todo ese siglo, se fraguó un duro proceso de convivencia que nos ha tocado asumir no tanto con nuestros vecinos suramericanos, sino de pugna con los nuevos colonialismos del norte de América, con quienes hemos tenido una relación más mercantil

y económica que cultural y espiritual. Lograr esa paz nos ha costado mucho trabajo, luchando para que éstos no se nos impusieran por la fuerza o con la anuencia de los caudillos de turno, de quienes nos tocó salir luego de un largo período de abusos y persecuciones a sus opositores. Ahora, en pleno siglo XXI, los imperios de nuevo cuño vuelven por sus fueros con una virulencia inusual, casi desesperada en su intención devastadora, que ha conseguido mostrarse al resto del mundo de una manera patética. Pero en Venezuela siempre ha habido un movimiento contracultural, rebelde y humanista que ha luchado para zafarse de ese nefasto influjo tiránico y mercantilista, que cuenta con el apoyo de sectores bancarios y empresariales que solo ven sus propios intereses, y nunca el interés común. Son ellos mismos quienes han satanizado todas las luchas del pueblo por zafarse de los hostiles formatos del capitalismo de Estado. La primera década del siglo XXI estuvo marcada por

este elemento de lucha por emanciparse, a través de un nacionalismo inspirado en el pensamiento de Bolívar y conducido por el liderazgo comunitario de Hugo Chávez Frías, quien intentó (junto a él lo intentamos todos) logrando en gran medida asentar una conciencia histórica, y transfiriendo a la gente la fuerza suficiente para hacer de esa conciencia una herramienta indispensable para nuestro proceder colectivo. Después de su fallecimiento, tal conciencia siguió diseminándose hasta echar raíces en una enorme cantidad de personas, consignada por un récord de sufragios continuados y total apego pacífico a una nueva Constitución. A comienzos del año 2014, a partir del 12 de febrero –Día de la Juventud– un oscuro movimiento de fanáticos violentos, tramado desde el extranjero, surgió con el fin de tratar de derrocar al presidente constitucional Nicolás Maduro con una violencia tal, que una enorme cantidad de venezolanos contemplamos con tristeza cómo destrozaban, quemaban, destruían, sega-

ban vidas de personas, animales, árboles. De todo hicieron para arrebatarnos la paz tan arduamente conquistada. Vándalos y asesinos mercenarios, camuflados entre estudiantes, sembraron el terror en las calles de todo el país. Ahora acaba de producirse una nueva intentona golpista creada desde adentro, desde los planes de algunos militares apoyados por oscuras fuerzas de la derecha venezolana y la anuencia de funcionarios del Departamento de Estado en EEUU, los cuales vuelven por sus fueros con la intención de desequilibrar de nuevo al país, confiados en un nefasto bloqueo a productos de primera necesidad a través del acaparamiento de los mismos, sucesivamente descubierto y probado por las autoridades, lo cual constituye un acto de la peor vileza, que busca generar zozobra en parte de la población y estimula la reventa de productos a altos precios por parte de personas deshonestas y cómplices de negocios sucios e ilegales. No deseamos nada de esto. Lo que todos los venezolanos deseamos es ser sujetos

del afecto, transmisores de cariño, protagonistas de una esperanza y de una fe inquebrantable en un porvenir digno y pacífico para nuestros hijos y nietos. En una palabra, los venezolanos deseamos con todas nuestras fuerzas sembrarnos en el amor comprensivo, en una justicia colectiva que tome en cuenta a nuestros hombres y mujeres trabajadores honestos, para que así los ciudadanos nos podamos reconocer en el otro, en nuestros semejantes, mediante una similar voluntad de justicia y sosiego. Sé que vamos a lograrlo. Tengo fe en que vamos a tener un país así. Escritores, poetas, humanistas, tenemos ese ideal como centro de nuestra acción. Tenemos la convicción inquebrantable de que la literatura es una forma noble del humanismo, es una verdad elevada de cuanto ocurre en la realidad y la imaginación humanas, y parte fundamental de ese sueño que algún día veremos convertido en una realidad tangible. gjimenezeman@gmail.com


22

Cultura

de 02/03 al 08/03 de 2015

ASAMBLEA GENERAL DE VOCEROS Y VOCERAS DEL CONSEJO DE GOBIERNO PRESIDENCIAL DE LA CULTURA DEL ESTADO FALCÓN

R

7

eunidos en proceso asambleario los voceros y voceras del Consejo de Gobierno Presidencial de la Cultura del estado Falcón, convocados por mandato de nuestro presidente Nicolás Maduro, para elaborar propuestas y discutir en torno a dos puntos centrales: Guerra económica y golpe de estado. Elaborar un plan de trabajo propio respondiendo a la necesidad de los nuevos espacios de organización popular, para formular políticas públicas y trazarnos metas de carácter nacional.

Insentivar unidades de producción de alimientos como compotas, conservas, mermeladas y otros, que permitan romper con las cadenas oligopólicas de la industria de los alimentos tanto en producción como comercialización. Esto permitirá la sustitución de importaciones y abre un camino hacia el trabajo del pueblo liberador.

ANTE LA SITUACIÓN PLANTEADA, SE PROPONE:

Rescatar e impulsar las escuelas de arte y oficios para la formación, incentivando y garantizando un país productivo y tecnificado.

1

Reimpulsar y fortalecer los sistemas de producción familiar y comunitarios que permitan al pueblo el abastecimiento directo de los alimentos y demás productos; a través de huertos productivos comunales, huertos escolares, conucos, talleres artesanales de producción directa, entre otros. Recuperar a través de los patios productivos aquellas semillas de cultivos autóctonos que se han perdido; así como establecer bancos de semillas para mantener la productividad.

8 9

Desmontar la guerra económica de la burguesía parasitaria contra el pueblo, a través de la formación de una conciencia crítica utilizando nuestros saberes culturales, desde el teatro, el cine, la literatura, la artesanía, la danza y otras para generar la información y comunicación objetiva de la situación actual.

10

Crear una red de información de los cultores y cultoras del estado, donde estén conectados y sintonizados con los contenidos Impulsar una legislación que proteja la ideológicos para la defensa de la revolución. materia prima, y que permita su distribución y comercialización con la participación de los entes encargados de la materia y el poder popular (comunas, consejos comunales y moviConsolidar los consejos presidenciales mientos sociales). como la gran fuerza contra la guerra económica y el golpe, unificando tareas que como eje transversal tengan la politización de los Rescatar las tierras y garantizar su coloca- mecanismos de fiscalización y contraloría de ción para la producción efectiva. En este sen- la guerra económica y la movilización constido, el poder popular debe ser contralor en el tante contra el golpe de estado. otorgamiento de las tierras.

2

11

3 4

12

Garantizar la territorialidad desde las comunas como base fundamental de la sobePropiciar espacios a cielo abierto para la ranía nacional. En el caso de nuestro estado venta directa de los productos, del productor Falcón, organizar la participación popular al poder popular. Garantizando precios justos en las comunidades costeras a lo largo y any el intercambio de saberes para enriquecer cho de los 685 kilómetros de costa caribeña desde lo formativo a las comunidades. para la defensa de estos territorios. Sabiendo, como dice nuestro Comandante Hugo Chávez en el Plan de la Patria, “incorporar el reconocimiento de la cultura de los pueblos en Propiciar el protagonismo del poder popu- los procesos de planificación y ordenamiento lar en la distribución y comercialización de del territorio”, es decir que la identidad es el los productos, con el fin de que sea garante escudo que garantiza la preservación del tede evitar los vicios y corruptelas que existen rritorio, es necesario formar y concientizar a y que han reforzado la guerra económica. Con las comunidades costeras en cuanto a lo estraesto estaríamos mitigando la problemática de las colas que tanto afecta al pueblo.

5

6

Implementar talleres de elaboración de comida tradicional, donde se rescaten las recetas con una variedad de alimentos que han desaparecido del menú cotidiano del pueblo, y que tienen nutrientes importantes para la buena alimentación y salud del pueblo.

tégico de estos territorios ante la amenaza de intervención imperial en nuestra Patria.

13

Organizar y concienciar a las comunidades que están alrededor de los complejos de producción y refinación del petróleo, para que ejerzan la defensa de estos territorios.

14

Promover la participación de cultores y cultoras en la elaboración de contenidos que se trasmiten en nuestros medios de comunicación públicos y comunitarios, dotándolos de códigos y símbolos que fortalezca la ética ciudadana y refuerce nuestro proceso revolucionario, tomando en cuenta los diversos públicos,

15

Impulsar boletines informativos que permitan informar y comunicar al pueblo desde lo cercano los logros de la revolución.

16

Garantizar los controles necesarios en las instituciones que tienen como competencia la fiscalización de la producción y la distribución de los productos, tanto de las cadenas privadas como las pertenecientes al Estado para garantizar la eficiencia y la credibilidad del pueblo soberano.

17

Mantener las comunidades movilizadas con actividades culturales donde el fin sea la formación de una conciencia crítica sobre la situación actual y quienes son los responsables de la misma. Generar el compromiso del pueblo organizado con nuestra patria libre y soberana.

18

Impulsar la participación del pueblo organizado en los espacios de mayor relevancia o estratégicos, para evitar que desde estos espacios (EMPRESAS BÁSICAS, CANTV, PDVSA, CORPOELEC, HIDROLÓGICAS entre otras) se emanen directrices que consoliden el golpe de estado y la intervención del imperio yanqui.

19

Exigir al presidente Nicolás Maduro medidas sancionatorias contra los empresarios de las cadenas de alimentos y otros productos que no cumplan con las normas y las leyes para la estabilidad social y política de la Nación.

20

Difundir el legado histórico del Comandante Hugo Chávez como instrumento de lucha desde todas las instancias de la clase trabajadora para la formación del hombre nuevo y para la consolidación de la Patria Socialista que todos estamos comprometidos en construir.


Deportes

del 02/03 al 08/03 de 2015

23

Y a los periodistas Marcos Pimentel y Jorge Luis Naranjo

Juegos Inter Gremiales de Softbol reconocen a figuras del deporte Cinco equipos participan en el evento: Colegio de Periodistas, Colegio de Profesores fusionados como Profesionales (P´S), Colegio De Médicos, Colegio De Veterinarios y Fundación Master de Abogados, así como los padres S.C como invitado especial

Ivan Peniche Fotos: Omar Castillo

C

on los primeros Juegos Inter Gremiales Master de Softbol Látigo, se le brinda

un merecido reconocimiento a figuras del deporte, como Reinaldo “Pájaro” Ugarte y Rafael “Morocho” Rodríguez, así como también a Glorias del deporte gremial como: Ernesto “Tico” Chirinos, Laemir Maas Colina,

Colegio de Médicos

Comité Organizador y los Homenajeados

Jesús “Chucho” Borregales, Adel Colina y los connotados periodistas Marcos Pimentel y Jorge Luís Naranjo. Con participación de 5 Equipos: Colegio de Periodistas, Colegio de Profesores fusionados como Profesionales (P´S), Colegio De Médicos, Colegio De Veterinarios, Fundación Master de Abogados y los padres S.C como invitado especial fueron inaugurados los I Juegos Inter Gremiales de Softbol, Copa XXV aniversario del Programa ¨Deportivamente Hablando”, del periodista Rubén Ramos Castro. La información la dio a

conocer el periodista y profesor Omar Castillo, coordinador técnico del Torneo, quien señaló que la actividad se inició con el programa “Deportivamente hablando”, en vivo, a través de La sierra 106.5 Fm, donde su moderador Ramos Castro, aprovechó el escenario para botarla de jonrón deleitando a la audiencia con anécdotas, logros y curiosidades de las principales figuras del softbol gremial falconiano. Este evento se desarrollará todos los sábados en los estadios del Colegio de Abogados y CORPOELEC, de la ciudad de Coro, mediante un

RESULTADOS DE LOS PRIMEROS ENCUENTROS Los Veterinarios suben el telón del torneo inter gremial con victoria de 9 x 7 ante su rival de veterinarios; amparados en labor completa del lanzador Luís López, quien toleró 7 carreras, 5 limpias. Los mejores a la ofensiva por Veterinarios el propio López de 3-2, Divo Sánchez de 2-2, Rafael Ortega de 3-2 y Edmar Paz de 2-1 con boleto. Los Padres derrotaron a FUNDAMÁSTER de Abogados 8 Carreras por 7 Los consentidos de Javier “Taca” Dorante vinieron de atrás, ante el descontrol de su abridor José Luís “El Shampoo” Riera y en magistral relevo de José “El Zorro” Coello y un tórrido bateo de los celestiales, fueron capaces de emboscar al estelar Xiomer García, quien resultó el pitcher perdedor por la Fundación Máster de Abogados. Los mejores bateadores por Los Padres: Juan Chirinos de 2-2, Evelio Zárraga 1-1, Edward Camacho de 3-2. Por la Fundación Máster de Abogados: Luís Primera de 2-1 con triple y boleto, Elías Bermeses de 1-1 con boleto, Raúl Díaz de 3-1. Es importante resaltar que el juego de la jornada inaugural fue dirigida por los árbitros Isael “Chalo” Bravo y Gabriel Noguera, de acuerdo a la programación de su Coordinador general Medardo Camejo, la misma continuó el sábado 28 esta vez se mudaron al Estadio de CORPOELEC, debutando el Equipo de Profesionales (Periodistas y Profesores) ante Los Padres S.C y 15 minutos después Colegio de Médicos ante Fundación Máster de Abogados.

Colegio de Veterinarios

Madrinas

formato de Round Robín, es decir todos contra todos, en su primera fase donde los 4 primeros equipos jugarán una fase semifinal de 1 vs 4 y 2 vs 3, los ganadores de cada serie disputarán una gran final de 3 para ganar 2, culminando el 11 de Abril del presente año. “Esta iniciativa era un viejo anhelo de los softbolistas Máster (45 años) de alta competencia, quienes no se reunían organizadamente desde los tiempos gloriosos del Club Zaragoza hace más de 20 años”, enfatizó Castillo, de acuerdo a la planificación del comité organizador integrado por: Ítalo Piován del Colegio de Profesores, Alexander Córdova del Colegio de Veterinarios, Éder Hernández y Laemir Maas Colina de la Fundación Máster de Abogados de Falcón, Rolando Chirinos del Colegio de Médicos y Javier Dorante de Los Padres S.C; este primer Torneo en la modalidad Látigo Máster es una especie de antesala o ensayo para fundar o registrar a través de los delegados deportivos de cada club, la Liga Inter Gremial de Softbol en Falcón y donde tengan participación los gremios y organizaciones, en las diferentes categorías máxima categoría o libre, rápido modificado y lento. La bella jovencita María Ortega en representación del Colegio de Veterinarios fue electa como la reina del torneo y recibió su ramillete de flores de manos de la soberana nacional de periodistas Belladira Gutiérrez, quien acompañada de Anaura Sequera, secretaria general del CNP Falcón y los homenajeados, tuvieron una difícil tarea a la hora de elegir.


del

02 al 08

de marzo 2015

(Depósito Legal pp201001FA1327)

CORO-Año 4 Nº 242

Con maquinarias, equipos de última tecnología y personal experto

Gobernadora Stella materializa obras de infraestructura a través de Fundaregión Prensa Fundaregión Texto: Carolina Núñez Foto: Heriberto Toledo Luis Ramírez

E

n el año 2002, específicamente un 25 de febrero, el organismo que llevaba el nombre de Fundahacer, fue refundado en el primer mandato de Jesús Montilla con el nombre de Fundaregión, una empresa de producción social ejemplo en el país y brazo ejecutor del gobierno regional en obras de infraestructura, salud, educación, deporte, ornato, mantenimiento de espacios públicos y naturales del estado Falcón. Han sido 13 años de arduo trabajo que lleva la Fundación para el Fortalecimiento Regional del estado Falcón, Fundaregión, ente adscrito al ejecutivo regional, donde gracias a las gestiones de la gobernadora socialista Stella Lugo por invertir en obras para el pueblo, se ha potencializado cada día más con maquinarias, equipos de última

Néstor Ocando, presidente de Fundación para el Fortalecimiento del estado Falcón, Fundaregión.

En materia de infraestructura ejecutamos obras de calidad optimizando los recursos. Fundaregión nació en el año 2002, bajo el primer mandato de Jesús Montilla como gobernador del estado Falcón.

tecnología y personal experto, calificado en áreas de vialidad e infraestructura. Néstor Ocando, presidente de Fundaregión, destacó que durante su trabajo en Fundaregión, el éxito de las obras ha estado garantizado gracias a la articulación entre el poder popular organizado y el gobierno, asumiendo el compromiso con valores revolucionarios, lo cual va más allá de entregar una edificación construida con cabillas y cemento, sino de llevar al pueblo la mayor suma de felicidad posible. Ocando testificó que antes Fundaregión como institución, se ocupaba del mantenimiento de algunas plazas y espacios públicos, contando con un poco más de 70 trabajadores y algunas carretillas de saneamiento. Hoy por hoy en cambio, Fundaregión se ha convertido en la materialización de sueños y obras para el bienestar de Falcón, con recurso humano

sustancioso de más de 400 empleados y obreros fijos y más de 500 contratados no permanentes y en operativos. “Antes, solo se encargaba de limpiar calles y pintura en espacios, que aun lo seguimos haciendo, ampliando el campo de acción y la profundidad, no solo en la infraestructura y magnitud de la obra, sino en la integración e incorporación de las comunidades para tener ese valor agregado importantísimo, la corresponsabilidad en despertar el sentido de pertenencia” expresó el directivo de Fundaregión. Gracias al trabajo incansable de la mandataria regional y el apoyo incondicional del Presidente Nicolás Maduro, Ocando describió que “Fundaregión ahora cuenta con 75 equipos pesados y maquinarias de última tecnología, para avanzar en el campo de la vialidad y minimizar la dependencia de terceros, que aun no son excluidos”. Explicó que

el desarrollo de Fundaregión en el campo operativo tuvo sus frutos el pasado año 2014, con el surgimiento de Fundaregión Producción, institución que se encarga de administrar los recursos y fabricación de materiales constructivos como bloques de cemento, ecológicos, concretera, planta de asfalto, herrería y carpintería disponibles al servicios del pueblo e instituciones del Ejecutivo nacional y regional. “Todo este crecimiento se debe al espíritu guerrero de la gobernadora, de soñar y materializar esos sueños y a todo el equipo de Fun-

daregión que ha trabajado con mística, compromiso y mucha sensibilidad”, aseguró. Finalmente, Néstor Ocando manifestó la exitosa gestión de Fundaregión, “la licenciada Stella Lugo reconoce el equipo maravilloso de Fundaregión con esa tecnología de punta que tenemos y estamos haciendo todo lo posible por materializar esa exigencia de la gobernadora y de nuestro Comandante Eterno Hugo Chávez, que soñó un gobierno eficiente, capaz, productivo, en Fundaregión sentimos que hemos logrado ese sueño”.

Gracias al apoyo constante de la gobernadora Stella Lugo, Fundaregión cuenta con una amplia flota de maquinarias con tecnología de punta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.