Rider técnico El Cuaderno - Estévez/Paños y compañía

Page 1

Estévez/Paños y compañía EL CUADERNO

RIDER TÉCNICO

Coordinación técnica: Olga García olgags08@gmail.com / + 34 607 786 195

Producción: Patricia Garzón patriciagarzon@gnpproducciones.es / +34 667 48 95 94

Este rider técnico es nuestra referencia. Es indispensable consultar al director técnico de la Compañía antes de realizar cualquier cambio.

¬PAÑOS Y COMPAÑÍA “EL CUADERNO” 04/10/2021

ESTÉVEZ
INFORMACIÓN GENERAL p.2 LOS ARTISTAS p.2 EQUIPO TÉCNICO p.2 NECESIDADES DE MAQUINARIA Y ESCENARIO p.2 SUELO DE MADERA p.3 ATREZZO p.4 ILUMINACIÓN p.5-6 SONIDO p.7 PERSONAL TÉCNICO NECESARIO p.8 SASTRERÍA p.8 CAMERINOS p.8 CATERING p.8 SALA DE ENSAYOS p.8 PLAN DE TRABAJO p.9
CONTENIDOS

INFORMACIÓN GENERAL:

EL SOMBRERO Es un espectáculo de baile flamenco / contemporáneo creado por Rafael Estévez y Valeriano Paños. En escena, ambos bailarines están rodeados por seis bailarines, un guitarrista y un cantaor.

El espectáculo dura unos 75 minutos sin intermedio.

LOS ARTISTAS:

Rafael Estévez Bailarín y coreógrafo

Valeriano Paños Bailarín y coreógrafo

Alberto Sellés Bailarín

STAFF TÉCNICO/ARTÍSTICO:

Olga García

Coordinación técnica y diseño de iluminación

María José Fuenzalida Sonido, Vestuario & Atrezzo

Rocio Sanchez Producción de gira

ESCENARIO Y NECESIDADES DE MAQUINARIA:

Medidas de escenario:

Ancho: Mínimo: 8 m.

Máximo: 12m. (Si la medida de embocadura es superior a 12m, se acotará con la iluminación)

Altura de embocadura: Mínimo: 5m.

Fondo: Mínimo: 8 m (Ideal 11m.)

Superficie útil: 12m ancho x 10m fondo

Varas: 4/5 para luces y 1 para sonido.

Durante el show, hay movimiento de varas.

Necesidades de escenario:

FONDO NEGRO, PATAS EN ALEMANA Y BAMBALINAS O PAREDES A VISTA, SEGÚN ESPACIO.

• 5 varas para luces

• 1 vara para luz frontal F.O.H (O dos barras laterales preparadas para 6 aparatos por lado.

• Una de las varas de luces (Lx4) baja y sube a vista durante el espectáculo.

ESTEÉVEZ&PANÑOS Y COMPANÑIA EL CUADERNO 4 /10/2021[Escribir texto] Página 2

EL SUELO DE DANZA : NEGRO

Todos los bailarines usan zapatos de flamenco que tienen clavos pequeños en la punta y en el tacón que crean un sonido cuando golpean el piso. Por eso el suelo de baile es importante y se considerada como un instrumento musical por los bailarines de flamenco.Por tanto, se require un suelo acústico con cámara de aire debajo: Los micrófonos se sitúan entre el suelo acústico y el suelo del teatro.

Debe estar hecho de tablas de madera laminada (sin aglomerado) de unos 15-20 mm de espesor. Las tablas de madera que tienen un tamaño estándar de 122 cm x 244 cm deben estar perfectamente juntas, creando una superficie completamente lisa y uniforme. Los tablones de madera se deben juntar de tal manera que el ancho (122 cm) esté orientado hacia el frente y la parte posterior del escenario y el largo (244 cm) hacia los lados del escenario.

La superficie debe pintarse con pintura de agua NEGRA mate anti deslizante.

La superficie de baile ocupará el ancho de embocadura, abriéndose hasta un máximo de 14 m, dependiendo de las medidas del escenario. Un máximo de 12 m de profundidad, comenzando desde la línea de la cortina hacia la parte posterior. (No menos de 10 m) En caso de no ser possible, el teatro se pondrá en contacto con la dirección técnica de la compañía para ver otras opciones.

Si se considerase usar el suelo del teatro, ha de tenerse en cuenta: El suelo tiene que estar completamente liso, antideslizante, bien pintado y negro. El suelo ha de ser resistente al impacto de los zapatos de flamenco.

PS : El suelo debe tener 0% de pendiente. Si tiene alguna pendiente, se debe informar a la Coordinadora técnica de la Compañía antes de la firma del contrato.

En caso de no disponer de suelo acústico, la superficie útil de escenario se cubrirá con tableros de contrachapado negro, perfectamente lisos, pintados con pintura mate negra anti deslizante.

ESTÉVEZ ¬PAÑOS Y COMPAÑÍA “EL CUADERNO” 04/10/2021

ELEMENTOS ESCENOGRÁFICOS– ATREZZO /INSTRUMENTOS MUSICALES:

ATREZZO / INSTRUMENTOS MUSICALES: Facilitados por el teatro:

-5 sillas negras sin brazos, según dibujo (o similar) (87,5cm x 40cm x 40 cm)

-1 trípode altura regulable para un foco recorte 750w 25/50º ó 1 Pc 1kw.

Aportado por la Compañía:

Contenidos:

-Vestuario

-4 focos pequeños (CYC 300w)

-2 focos a batería

-tela blanca

-3 Metrónomos

VESTUARIO : La Compañía aporta el vestuario.

ESTEÉVEZ&PANÑOS Y COMPANÑIA EL CUADERNO 4 /10/2021[Escribir texto] Página 4

ILUMINACIÓN:

EQUIPO APORTADO POR EL TEATRO:

POTENCIA:

El flujo de electricidad debe ser lo suficientemente potente como para sostener todo el material requerido. El suministro eléctrico del equipo de sonido debe ser diferente al de la iluminación y no debe producir ninguna interferencia de sonido.

Cada suministro eléctrico debe estar protegido de forma independiente y debe cumplir con las normas y reglamentos de la CEE.

*MATERIAL DE LUCES:

Control de luces: 24 submasters, crossfade y monitor. 250 Channels. ETC, LT o AVAB. 72 dimmers channels 2kw.

• 18 PCs 1 Kw

• 10 FRESNEL 2 Kw (Pueden ser Pcs de 2kw)

• 10 recortes 15/30º (3 con iris) (12 en F.O.H.)/ recortes de FOH pueden ser 2kw también.

• 18 recortes 25/50º (2 en peanas en corbata de escenario)

• 20 PAR CP 62

• 5 PAR CP 61

• 4 cuarzos asimétricos 1 kw

• 10 peanas de madera negras.

• 1 trípode de altura ajustable, máximo 1,50.

UNA MÁQUINA DE HUMO NIEBLA (HAZER)

FILTROS: 201L, 203 L, 200L, 106 Lee, 09 Lee, 525 Lee, 730 Lee, Difusor 119 R

NOTA:

UNA PERSONA DEL TEATRO, SE REQUIERE PARA LA DIRECCIÓN DE LOS FOCOS. EN NINGÚN CASO EL PERSONAL DE LA COMPAÑÍA REALIZARÁ TRABAJOS DE ALTURA.

LA COMPAÑÍA NECESITA EL RIDER DEL TEATRO, ASÍ COMO LOS PLANOS DEL ESCENARIO EN AUTOCAD, PARA PROCEDER A LA IMPLANTACIÓN DEL ESPECTÁCULO.

ESTÉVEZ ¬PAÑOS Y COMPAÑÍA “EL CUADERNO” 04/10/2021

SONIDO:

RIDER SONIDO

Sistema de P.A:

*Un asistente cualificado de P.A

*Sistemas preferidos: LA. ACOUSTIC / d&b / NEXO / EAW. La potencia del mismo estará determinada según la capacidad de público del recinto y debe ser capaz de suministrar 110 dB con una respuesta uniforme entre 20 y 20.000 Hz en toda el área de audición.

*Todos los sistemas adicionales como frontfills, delays, etc., deben estar conectados a la consola de control en salidas matrix o en diferentes salidas del procesador para poder aplicar las correspondientes ecualizaciones, delays, etc.

*El envío de señal al sistema de subgraves se hará por un envío mono de la consola de mezclas.

*Consola de mezclas: YAMAHA (CL 5, QL5, M7), Digico (SD 12, SD 8, SD9)

*Estabilizador de corriente e iluminación en consola y racks.

*Reproductor de CD con Autopause.

*El control de P.A. estará situado en el patio de butacas, preferentemente centrado, nunca en una cabina de control

Sistema de monitores:

-6 Sidefills sobre trípodes (L´acoustic, d&b , Meyer, Nexo de 12” - 15”).

Microfonía:

*Según lista de canales.

*Los sistemas inalámbricos han de ser Diversity y deben estar equipados con sus correspondientes petacas, baterías, antenas direccionales y amplificadores de RF (Sennheiser series EW 500, 3000, Shure series Axient, UR )

ESTEÉVEZ&PANÑOS Y COMPANÑIA EL CUADERNO 4 /10/2021[Escribir texto] Página 6
de
CANAL INSTRUMENTO MICROFONO SOPORTE OBSERVACIONES 1 VOZ 1 Shure SM58 GRANDE UHF 1 2 SPARE VOZ Shure SM58 GRANDE UHF 2 3 CAÑON 1 Sennheiser MKH 70 MEDIANO calle 1 L 4 CAÑON 2 Sennheiser MKH 70 MEDIANO calle 1 R 5 CAÑON 3 Sennheiser MKH 70 MEDIANO calle 2 L 6 CAÑON 4 Sennheiser MKH 70 MEDIANO calle 2 R 7 CAÑON 5 Sennheiser MKH 70 MEDIANO calle 3 L 8 CAÑON 6 Sennheiser MKH 70 MEDIANO calle 3R 9 SUELO 1 Crown PCC 160 CINTA 10 SUELO 2 Crown PCC 160 CINTA 11 SUELO 3 Crown PCC 160 CINTA 12 SUELO 4 Crown PCC 160 CINTA 13 SUELO 5 Crown PCC 160 CINTA 14 SUELO 6 Crown PCC 160 CINTA 15 SUELO 7 Crown PCC 160 CINTA 16 SUELO 8 Crown PCC 160 CINTA
Listado
canales:

17 SUELO 9 Crown PCC 160 CINTA

18 SUELO 10 Crown PCC 160 CINTA

19

SUELO 11 Crown PCC 160 CINTA

20 SUELO 12 Crown PCC 160 CINTA 21 PC L DI Tarjeta Sonido Cía

25 TALKBACK P.A. Shure SM58

NECESIDADES TÉCNICAS

TEATRO:

Luces: 3 técnicos

Sonido: 2 técnicos

Maquinaria: 2 técnicos

Vestuario: 1 persona

COMPAÑÍA:

Luces: 1 persona

Sonido/ Vestuario: 1 persona

SASTRERÍA:

Después del espectáculo, el teatro proporcionará a una persona para lavar y secar parte del vestuario (Camisas blancas)

** Si la compañía está de gira o hay varias funciones en el mismo teatro, los trajes también deben lavarse, secarse y planchar.

CAMERINOS:

Todos los camerinos deben estar equipados con una mesa, una silla, un espejo, perchas, perchero, una toma de corriente, una ducha, una toalla, jabón y un inodoro. La compañía debe tener una copia de las llaves de los vestuarios desde el momento en que llegan al teatro hasta que se van. La compañía estará agradecida si el teatro puede proporcionar un secador de pelo.

Distribución :

1 camerino > Rafael Estévez & Valeriano Paños / Alberto Selles

1 camerino> Staff producción

1 camerino> Técnicos

CATERING:

Se servirá té, café, miel, frutas (jengibre), frutas secas y pequeñas botellas de agua durante todo el montaje y durante el espectáculo.

SALA DE ENSAYOS:

El teatro pondrá a disposición una sala de ensayos. Todos los bailarines usan zapatos de flamenco que tienen clavos pequeños en la punta y en el tacón que crean un sonido cuando golpean el piso y pueden crear rasguños. El suelo de la sala ha de ser de madera, nunca de tapiz de danza.

ESTÉVEZ ¬PAÑOS Y COMPAÑÍA “EL CUADERNO” 04/10/2021

DI
DI
22 PC R DI Tarjeta Sonido Cía 23 CD L
24 CD L

La temperatura en el teatro será agradable durante toda la estancia de la compañía (20o> 23oC).

ESTEÉVEZ&PANÑOS Y COMPANÑIA EL CUADERNO 4 /10/2021[Escribir texto] Página 8

PLAN DE TRABAJO:

El espectáculo requiere dos medios días para toda la configuración (comenzando la tarde anterior)

Por esta razón, los técnicos del lugar deben llevar a cabo una instalación previa de iluminación y escenario (Día 1), según nuestro plano técnico.

Todas las luces y el escenario deben estar pre montados para ser revisados durante la visita técnica del escenario a la llegada de la Compañía (Día 1)

Plan de trabajo estándar que puede variar según los horarios técnicos del teatro y el horario de la función:

Día-1

Tarde/Noche Visita técnica y checking para comprobar el suelo de flamenco y montaje->

Día 0

09:00>12:00 Dirección de luces

10.00 Preparación vestuario y chequeo de sonido (Asistencia de dos planchadoras)

14:00>15.00 Parada comida. Si hay posibilidad, el técnico de sonido parará antes para quedarse durante la pausa de comida del resto, en el teatro.

15:00>17:00 Prueba de sonido y chequeo grabación de luces

16:00>18.00 Ensayo

18:00>19:00 Ajustes técnicos

19.00 Limpieza de suelo

19.30 Apertura de puertas

20:00> SHOW

21.30 Desmontaje

ESTÉVEZ
¬PAÑOS Y COMPAÑÍA “EL CUADERNO” 04/10/2021

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.