Portafolio

Page 1

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES CATEDRA DE TECNOLOGÍAS PARA LA INFORMÁTICA EDUCATIVA TELECOMUNICACIONES EDUCATIVAS II

Código: 2031

Tema “Portafolio de reflexiones una oportunidad para profundizar sobre mi proceso de aprendizajes”

Valor: 7.5% Graciela Araya Quirós 3-0410-0440 Centro universitario Cartago

Lunes 9 de julio

2012


Título: Reforzando mi aprendizaje y desarrollo educativo en la Web Objetivo General: Reforzar el conocimiento adquirido durante la participación en el curso de telecomunicaciones educativas II, por medio de la construcción de un portafolio. Reflexión inicial En el siguiente trabajo se elabora un portafolio, por lo que es importante mencionar que este es un método que le permite al estudiante reflexionar y analizar sobre los conocimientos adquiridos durante el desarrollo del curso de Telecomunicaciones Educativas II, con respecto a los temas que se han ido proponiendo en el transcurso de este, o sea el portafolio es un registro que le permite al estudiante contar su historia sobre sus esfuerzos, logros, ideas y progreso que ha tenido en su transcurso. La importancia de realizar un portafolio es que permite reflexionar cuál fue el aprendizaje obtenido en los diferentes temas desarrollados durante el curso, así como tener una retroalimentación y autoevaluación sobre el aprendizaje adquirido, ya que este ayuda a conocer a fondo los temas que se han planteado en el curso, por ejemplo ha sido de gran importancias conocer que los docentes de informática se deben capacitar para estar siempre pendiente de los nuevos recursos que la tecnología nos brinda, para así llevar al estudiante un aprendizaje rico en conocimiento e involucrar a este y a padres en el uso de estas herramientas, debido a que son un medio que nos permiten mejor el proceso de enseñanza aprendizaje, por lo que no hay que tener temor a la hora de trabajar con ellas, sino sacar el máximo proveche que la tecnología nos brinda. Foro inicial: Nettiqueta y plagio El siguiente cuadro es una comparación sobre de cómo utilizar los consejos de lo que indica la Nettiqueta para lograr intervenciones de calidad. Consejos de Nettiqueta Utilizo las TIC, respetando a los otros, respetándome y haciéndome respetar.

Ejerzo mi derecho a la libertad y respeto la de los demás.

Intervenciones de calidad Utilizar las herramientas tecnológicas de la mejor manera posible sin faltar o hacer provecho de estas en otras actividades que no sean con fines educativos y puedan faltar el respeto a las personas. No aprovecharse de la libertad de expresión que nos ofrecen estos cursos virtuales, expreso lo pienso y lo que deseo transmitir


Hago uso de mi identidad de manera segura en mi interacción con otros en los ambientes tecnológicos.

Protejo mi integridad y seguridad personal y la de los demás. Soy responsable con mi intimidad y la de los demás. Utilizo las TIC para el libre desarrollo de mi personalidad y mi autonomía y, a través de ellas, reconozco y hago respetar mis creencias y pensamientos y los de los demás. Utilizo las TIC para mejorar mi calidad de vida, asegurándome de procurar un ambiente sano y pacífico.

Soy consciente de que los menores de edad requieren especial cuidado y acompañamiento en el uso de las TIC. No utilizo las TIC para promover, ocultar, ver, comprar, compartir actividades relacionadas con explotación de menores, pornografía infantil, trata de personas, promoción de conductas autodestructivas, organizaciones y/o actividades al margen de la ley o cualquier otra conducta que atente contra los derechos humanos. Respecto los derechos de autor.

sobre lo aprendido en las lecturas recomendadas. Respetar la identidad de los demás participantes del curso y protegiendo la de nosotros mismo por medio de una clave, realizando interacciones en ambientes tecnológicos sanos y que estas sean de provecho para todos reflejando mi conocimiento. Debo siempre presentarme al inicio de un foro, teniendo en cuenta que solo debo mencionar datos que no me perjudiquen ni falten el respeto a los demás. No debo publicar datos que son solamente de interés personal. Mediante mis intervenciones debo dejar claro mi pensamiento y creencias, respetando así la de los demás y ellos las mías. Sacar provecho a el curso mediante ambientes colaborativos que permitan mejor mi conocimiento y aprendizaje por medio de los aportes del grupo, así como realizar intervenciones de calidad que reflejen el análisis de las lecturas. Proponer temas que nos ayuden a conocer el cuido que hay que tener con el uso de las TIC con niños menores de edad. No utilizar los espacios de interacción con los compañeros del curso para hacer promociones o actividades que no contemplen los temas a desarrollar en el curso y que puedan perjudicar la integridad de sus participantes. Comparto comentarios o sitios que promuevan espacios educativos. Citar siempre la referencia bibliografía de la fuente de donde fue extraída la información de nuestra intervención.

Plagio La siguiente presentación realizada en slideshare permitirá a los educadores tomar conciencia de la importancia de conocer y transmitir a sus estudiantes el tema sobre plagio.


Taller sobre plagio Objetivo general: Estimular en el estudiante el uso correcto de las fuentes bibliográficas y citas textuales en la elaboración de trabajos o proyectos por medio de actividades. Objetivos específicos: Conocer las causas y consecuencias que se tienen cuanto se comete algún plagio. Enseñar a los estudiantes como se evita el plagio. Actividades: 1. Se les presentara a los estudiantes un video sobre el tema a tratar es este caso el plagio. 2. Mediante una lluvia de ideas después de a ver visto el video expondrán su punto de vista sobre algunas causa o consecuencias que se tiene cuando se comete plagio. 3. La docente entrega un documento de Word impreso para que los alumnos exponga lo que ellos entienden como plagio cuando y como se comete este y como se puede evitar. 4. La docente explica como realizar referencias bibliográficas y como deben de ir las citas textuales. 5. La docente enseña a los estudiantes el formato de APA con el fin de que ellos aprendan a realizar referencias bibliográficas y citas textuales. Actividad de evaluación formativa: Para esta activada la docente entregara un documento de Word impreso el cual contendrá una serie de párrafos con datos que son necesarios para realizar una bibliografía, la docente le indicara a los estudiante que deben realizar la referencia bibliográfica de cada párrafo y realizar dos citas textuales una larga y otra corta. Foro temático #1: Analizar el Estado actual de la Educación costarricense y el uso de la Tecnología. Se aplicara la técnica FODA para conocer la situación actual de la educación costarricense. Fortalezas: Es una educación gratuita y obligatoria para todos por igual sin importar su condiciones de vida, además en algunas de las Universidades las carreras cuentan con acreditación por SINAES lo que permite tener una formación de mayor calidad.


Oportunidades: Brinda servicios de beca, transporte y uso de laboratorios de informática que le permite al educando formarse como profesional. Debilidades: La infraestructura y los recursos económicos, y personal docente poco capacitado para trabajar con herramientas tecnologías. Amenazas: Abandono de estudios por falta de recursos económicos de personas que no cuentan con el apoyo necesario para concluir estos, así como la falta de herramientas y recursos tecnológicos que permitan una educación digna principalmente en zonas rurales. El siguiente es un cuadro sinóptico en el que se exponen algunas de las principales ideas del uso de la Tecnología en Educación:

Permiten una educación más activa

Tecnología en el Sistema Educativo

Permite una educación virtual

Permite trabajar necesidades educativas especiales

Permiten el uso de multimedios

Audio, video, sonido, etc

Herramientas tecnológicas

Computadora

El estudiante construye su propio aprendizaje

Foros, interacción con el docente y compañeros, investigación, etc.

Ayuda en el desarrollo cognitivo y motor

Teclado braile, software educativos, etc.

Permite socializarse con otras personas

Redes sociales

Reflexión del uso de la Tecnología en procesos educativos de que debe mejorar o cambiar la educación en Costa Rica. 1. Considero que una de las cosas que debe mejor le educación costarricense es implementar más el uso de tecnologías en el aula, ya que esta brinda una serie de recursos que permiten lograr una enseñanza más atractiva y menos tradicional. 2. De igual forma debe mejorar la infraestructura de sus centros y dotarlos de recursos tecnológicos.


3. Debe cambiar su programa educativo, permitir el uso de las redes sociales que permitan trabajar temas educativos y sacar provecho de estas, por lo que debe capacitar más a sus docentes en el manejo adecuado de estas. 4. Cambiar su modelo de educación tradicional, promoviendo el uso de la tecnología en todas sus áreas. Tarea1 Comunidades Virtuales de Aprendizaje y Redes Sociales Objetivo general: Enseñar a los docentes de distintas áreas educativas los recursos y usos que nos ofrece la Web 2.0 y las TIC en la educación. Objetivos específicos: Conocer que son las Web 2.0, así como las ventajas que estas nos ofrecen. Incluir el uso de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje de las distintas áreas educativas. Temas: Que nos ofrece la Web 2.0 Como incluir las TIC en el aula Papel de los participantes: Los participantes deberán realizar un foro donde este les permitirá investigar sobre las Web 2.0 y compartir con sus compañeros mediante aportes sobre lo investigado, de igual forma deberán exponer a los integrantes las ventajas que esta nos ofrecen y como pueden ser estas aplicadas en la educación y luego deberán retroalimentar las aportes de los participantes con el fin de lograr obtener un mayor conocimiento de esta. Luego el guía les pedirá realizar una presentación en Power Point donde deberán realizar un planeamiento sobre alguna área en especifico y que dentro de sus actividades se incluya el uso de las TIC por ejemplo un video para introducir un tema, esta presentación la deberán subir a slideshare y compartirla por alguna red social que será seleccionada por el facilitador. Redes sociales: oportunidad para el trabajo colaborativo


El siguiente esquema que explique c贸mo las redes sociales utilizadas con prop贸sitos pedag贸gicos, puede favorecer el trabajo colaborativo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.