Ebuentfc2015

Page 1

ECOS Bolivarianos Periódico Estudiantil Informativo del Liceo Bolivariano “Tulio Febres Cordero”

MÉRIDA, DICIEMBRE DE 2015 / SEGUNDA ETAPA / Nº 2 / BS. 50 12 Jóvenes de 5to año aspiran ingresar al Programa Fray Ramos de Lora

CAMINO AL EXITO

Este año por primera vez nuestra institución participará en el programa con 12 estudiantes pre-inscritos, los cuales luego de un riguroso proceso de selección iniciarán un proceso de nivelación para el ingreso a nuestra máxima de estudios superiores, la gloriosa Universidad de Los Andes. ¡Éxito muchachos!

DEJARON HUELLA P/4

TRÁFICO VIRTUAL P/9

ECOS CARTOON’S P/11-13

NO TE AHOGUES P/8

PASATIEMPOS P/10

GASTRONOMÍA P/14-15


ECOS BOLIVARIANOS /

2

EDITORIAL

QUE NUESTRA VOZ... SE ESCUCHE N o podemos comenzar sin agradecer a nuestro Padre Celestial la oportunidad de darnos el privilegio de enseñar, de que nuestra voz se escuche como eco en nuestros estudiantes y que ellos lleven en su ser la esencia de ser Tulio Febristas.

ECOS Bo P

livarianos

eriódi MERID co Estudiant il In A, FE BRER formativo de O DE Unida ORGULL d Edu 2008 OSO TE cativa /S

RCER LU

GAR EN

EGUN

DA ETA

OLIMPI ADAS M

“Tulio Febres

PA / N

ATEMÁ

º1

TICAS

/

Corde

ro”

Bs. F. 1.5

Gracias a Dios por plasmar en estas pocas páginas las experiencias recabada en las aulas de clases, donde con asombro vemos a chicos y chicas con habilidades que aun como docentes desconocíamos y de los cuales nos sentimos orgullosos. Gracias a Dios por llevar a realidad este proyecto, donde la creatividad e ingenio se ven reflejado y donde con orgullo proseguimos los pasos de quienes nos dieron en Ecos Bolivarianos el ejemplo de constancia, dedicación y trabajo. ¡Por La Unidad Educativa Tulio Febres Cordero Gracias Dios ¡

T

engo 15 años y en Me es el programa me llamo Iv co án la Fund gieron porqOlimpíada M , participé el prim ación Polar. ue saqué bu atemática. Fue de sorp bastante di nivel re ero en la in Presenté do ena nota en s guntas resa porque fícil y mi im bado 19gional en elstitución y el exámenes: me pres por co se de Abr No me responder y faltaron algu ión fue il del 20legio La Sa gundo a na gu aú as lle, el M 07. sá- vi istiendo a sta estudiar n así quedé. s pre- qu e i co ns ej o Matem pa un cu se erto se pa n pa n in te rp ra ot ro s es tu DÍA D visión como cualqu rso de dibu ática, estoy jo y m EL ES y desc ier pers se es fum an te ne r sure ta r la s co di an te s es anso. e di TUDIA ona, ve NTE o la te - di en pa er ce n y qu s co no ci m sa s y qu e P/5 ie nt lee ra el m om en tono so la m en os , qu e EMBA te es tu RAZO . CON PREC CON VERSATO OZ P/5 TREM LUCÍA LA PROFE RIO Sirley Rincón EDUR MAD SOR 8VO “E AS AD ” DE G ELEIN DÁ A OLESC HISTO ALLA VILA P/3 ENTE RIA D RDO S P/4 E BEL ÉN P/8 CONO ECOSI CIEN STEM DO N A UES P/7 P/9 TRAS LEYE S Y GA NÓ EL TEAT RO P/9

EDICION NRO 1. AÑO 2007 - 2008

ECOS Bolivarianos Periódico Estudiantil Informativo del Liceo Bolivariano “Tulio Febres Cordero”

Dirección: Sector Belén. Avenida 7 entre calles 17 y 18. Mérida. Municipio Libertador. Estado Mérida

EDICIÓN: Sandra Valerio de López DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Glubeicer López

CORRECTORES: Anibal Villasmil. Chandel Contreras. Carlos Quintero. Fernando Avendaño.

Anastacia Araque. Javier Niño. Gregory Uzcategui. Maria Ibarra. COLABORADORES: Docentes diferentes áreas de aprendizaje de 4to y 5to año COLUMNISTAS: Estudiantes de 4to y 5to año LICEO TULIO FEBRES CORDERO


12 JÓVENES ESTUDIANTES DE 5TO AÑO ASPIRAN INGRESO EN LA ULA

CAMINO AL ÉXITO

Este año por primera vez nuestra institución participará en el programa con 12 estudiantes preinscritos, los cuales luego de un riguroso proceso de selección iniciarán un proceso de nivelación para el ingreso a nuestra máxima de estudios superiores, la gloriosa Universidad de Los Andes.

12 JÓVENES ESTUDIANTES DE 5TO AÑO ASPIRAN INGRESO EN LA ULA

E

l Programa “Fray Juan Ramos de Lora” es una modalidad de admisión, basada en los principios de equidad, calidad y justicia social; está diseñada para garantizar el ingreso a la Universidad de los Andes (ULA), a los aspirantes de bajos recursos socioeconómicos y procedentes de planteles públicos de la Región Andina. De esta forma La Secretaría de la ULA, asegura el ingreso a 2 tipos de aspirantes: • No Bachilleres (cursantes del último año de educación Media General o Educación Media Técnica) • Bachilleres LICEO TULIO FEBRES CORDERO

Con ello la ULA está a la vanguardia en el diseño, desarrollo e implementación de planes que generen oportunidades de ingreso a la Educación Universitaria, a las comunidades estudiantiles que se encuentran en condiciones económicas menos favorables, tanto de la zona urbana como de la zona rural de la Región Andina. Este año por primera vez nuestra institución participará en el programa con 12 estudiantes pre-inscritos, los cuales luego de un riguroso proceso de selección iniciarán un proceso de nivelación para el ingreso a nuestra máxima de estudios superiores, la gloriosa Universidad de Los Andes. A ELLOS EL MAYOR DE LOS EXITOS!

3 ECOS BOLIVARIANOS /

INSTITUCIONAL


PERSONALIDADES BREVE BIOGRAFÍA DE ILUSTRES HOMBRES MERIDEÑOS

DEJARON HUELLA... DEJARON HUELLA... Hombres que con su esfuerzo y dedicación lograron dejar en Mérida su legado para impulsar las nuevas generaciones.

FOTO: ARCHIVO ULA

ECOS BOLIVARIANOS /

4

En el año de 1978 los herederos de la familia Febres-Cordero donaron a la nación la colección de impresos y documentos reunidos por el escritor,

TULIO ANTONIO FEBRES-CORDERO

N

ació en el estado Mérida, Venezuela el 31 de mayo de 1860 y muere el 3 de junio de 1938. Quien en vida fuera un gran Escritor, Historiador, Periodista y Profesor Universitario. Inicia sus estudios en la escuela de Varones de Mérida e ingresa en la Universidad de Los Andes, donde estudia Derecho graduándose para el año de 1882 y 18 años después culmina el doctorado. Al año siguiente se casa con Teresa Carnevali Briceño, con la que tiene varios hijos. Al ser tipógrafo desarrollo la técnica de la imagotipia, la cual consiste en representar imágenes con diferentes tipos de imprenta, a la par se ocupa de lo que es la foliografia, técnica que expresa la impresión de las

hojas de las plantas como medio impreso. Sus obras abarcan un gran campo, como lo es la historia, la literatura, la antropología, el derecho, la educación y otras ramas del saber, por ello sus escritos se expresan en crónica, ensayo, cuento, novela y poesía. Dio a conocer el lenguaje de las tradiciones, de los mitos y leyendas, que forman parte de la parte psicológica de la región andina. Miembro de de la Academia Nacional de la Historia y de la Academia Venezolana de la Lengua, para el año de 1978 los herederos de la familia FebresCordero donaron a la nación la colección de impresos y documentos reunidos por el escritor, estos pueden ser vistos en la Biblioteca Febres-Cordero del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional, ubicada en Mérida. LICEO TULIO FEBRES CORDERO


PERSONALIDADES

ECOS BOLIVARIANOS /

5

FOTO: ARCHIVO

Juan Félix llevó una vida “común”, propia de su entorno, desarrollando una profunda sensibilidad por lo que lo rodeaba.

JUAN FÉLIX SÁNCHEZ

J

uan Félix Sánchez nació el 16 de mayo de 1900 en San Rafael de Mucuchíes, el pueblo más alto del estado Mérida, ubicado en los Andes venezolanos. Fue hijo de Vicenta Sánchez y Benigno Sánchez. Este artista merideño desarrollo varios talentos entre ellos el de agricultor, arriero, pintor, equilibrista, maromero, Presidente de la Junta Comunal de San Rafael, titiritero, payaso, juez, arquitecto, escultor, ingeniero empírico y narrador, entre otras cosas. Además de arquitecto autodidacta fue un creativo tejedor de ruanas, cobijas y sombreros, un excepcional escultor y un audaz diseñador de muebles que rompían con parámetros tradicionales de la simetría y la comodidad. LICEO TULIO FEBRES CORDERO

Juan Félix llevó una vida “común”, propia de su entorno, desarrollando una profunda sensibilidad por lo que lo rodeaba. Premio Nacional de Artes Plásticas, este artista utilizó la piedra y la madera y los transformó en verdaderos vehículos de expresión. En su finca de El Potrero desarrolló todo su talento artístico, fue allí en las montañas dónde floreció su creatividad y dónde logró gran inspiración. Construyó la plaza de su museo en las montañas páramo adentro, La Capilla del Filo de El Tisure, la Capilla de San Rafael de Mucuchíes, la casa de El Potrero, El Bohío y demás capillas pequeñas, sus murales (ya desaparecidos), entre otros. El 18 de abril de 1.997 murió en el Hospital Universitario de Los Andes a causa de una deficiencia cardiaca. Su legado sigue presente tanto en los Andes Venezolanos, como en el resto del país.


ECOS BOLIVARIANOS /

6

PERSONALIDADES DOMINGO PEÑA

EL BAQUIANO DE LA SIERRA NEVADA

N

ació el 4 de agosto de 1890 en los nevados aldea merideña situada a 2.700 msnm; murió en la ciudad de Mérida el 26 de julio de 1977. Vivió durante muchos años en La Aguada, a 3.350 metros de altura, cerca de la tercera estación del teleférico, sitio de particular importancia en la historia del montañismo venezolano ya que por mucho tiempo fue punto de partida y llegada de expediciones por la Sierra Nevada.

Fue un veterano guía por páramos, valles y sierras, las cuales había recorrido desde muy joven y que conocía como la palma de su mano. Domingo Peña, el baquiano de la Sierra Nevada, junto con Enrique Bourgoin fueron los primeros en ascender al pico bolívar en 1935. Un monumento escultórico, fundido en bronce, se encuentra en el Parque de los Conquistadores de Mérida, hoy estación principal del Trolcable. En él se representa la figura de Domingo Peña con cotiza de tres puntos, pantalones arremangados, ruana criolla y sombrero de alas anchas, con su índice señala la altura; enfrente su perro Copito, a su lado aparecen Enrique Bourgoin, un arriero y una mula. En agosto de 1977, el gobernador de Mérida le otorgó la Condecoración Cinco Águilas Blancas, como merecido homenaje póstumo. En su honor fue bautizado el Grupo de Rescate Domingo Peña, del cual fue Presidente Honorario por muchos años.

LICEO TULIO FEBRES CORDERO


LUIS ZAMBRANO

L

uis Zambrano nació en Bailadores, 1 de mayo de 1901 y murió en Tovar el 15 de agosto de 1990) fue un inventor popular del estado Mérida, Venezuela. Tecnólogo e inventor popular autodidacta. Era un genio mecánico.

pesar de la limitación que significaba haber perdido la mano derecha, cortada accidentalmente por una sierra en 1.977.

Desarrolló turbinas movidas por agua. Algunas de estas turbinas fueron usadas para generar electriSu educación formal llegó al 4º grado de primaria cidad, o para mover los instrumentos mecánicos pero pronto comenzó a desarrollar interés por la de una carpintería, como el torno y la cepilladora. mecánica, cuando era un niño aficionado a descu- Su casa fue la primera de la zona en estar iluminabrir por sí mismo las relaciones de velocidad pro- da por luz eléctrica generada por una turbina heducidas al accionar, por medio de chorros de agua, cha por él mismo, antes de que llegara la compañía naranjas de diversos diámetros, a las que clavaba eléctrica nacional CADAFE. Por tal razón sus plantas paletas alrededor a modo de álabes y hacía que generadoras de electricidad accionadas por caídas giraran en una corriente de agua y, más adelante, de agua fueron de gran utilidad a muchos pueblos y ruedas y poleas de madera. Instalado en su taller caseríos de la cordillera andina. de Valle Nuevo en la aldea Mariño de Bailadores, RECOPILACIÓN: ESTUDIANTES DE adquirió de manera empírica e intuitivamente sufi4TO AÑO. SECCIÓN “D” cientes conocimientos de electricidad y de mecánica que le permitieron desarrollar cerca de 50 invenCÁTEDRA: HISTORIA tos, algunos por encargo, como la máquina peladora CONTEMPORANEA DE VENZUELA de fresas, así como una saranda para clasificar ajo y numerosas innovaciones a diversas máquinas, a FOTOS: ARCHIVO

LICEO TULIO FEBRES CORDERO

7 ECOS BOLIVARIANOS /

PERSONALIDADES


ECOS BOLIVARIANOS /

8

SALUD

NO TE AHOGUES... ¿QUÉ TIENE DE MALO EMBORRACHARSE? • En diferentes lugares el consumo de alcohol puede recibir diferentes nombres. • El consumo de bebidas alcohólicas; entre jóvenes suele ser una costumbre los fines de semana o hasta llegar a reunirse e la semana para tomar estos jóvenes. • Los jóvenes que consumen alcohol son más propensos a perder o a faltar a clases, y en caso incluso a no culminar sus estudios académicos. • Muchos de estos jóvenes se dejan llevar por la presión de los demás jóvenes que ya consume alcohol, es muy común que lo hagan para olvidar sus problemas y así no enfrentarlos en su sano juicio, sin saber que está decisión daña su vida.

¿CÓMO EL ALCOHOL DAÑA A LOS JÓVENES?

Puede dañar tanto moralmente como físicamente. En lo moral por qué pierden su autoestima, el valor de tomar decisiones propias a tener depresión, no valorarse como persona, entre otras cosas.. En lo físico, empeora el acné, aumento de peso, arrugas prematuras, hace importantes daños en el sistema nervioso, hígado y corazón.

¿UNA REFLEXIÓN?

Debemos reflexionar ante este hecho el consumo de alcohol no es un juego, hay mejores maneras de disfrutar la vida y en caso de estar en una situación difícil en la vida es mejor enfrentar la situación de manera coherente y definitivamente no dejarse influenciar por terceras para consumir alcohol, siempre teniendo personalidad y tomando nuestra propias decisiones.

LICEO TULIO FEBRES CORDERO


SALUD

ECOS BOLIVARIANOS /

9

TRÁFICO...VIRTUAL

E

n la actualidad, las drogas en los adolescentes tienen una gran demanda, así como las redes sociales. Pero, ¿los adolescentes usaran bien estas redes? ¿Sus padres estarán al tanto de lo que ven, y/o de lo que escriben? ¿Habrá otro factor para las drogas en los adolescentes? Son muchas interrogantes, pero solo resaltaré las más importantes. Las redes sociales como el ‘’Facebook’’ o el ‘’Twitter’’ se han prestado para el tráfico virtual de estas sustancia, que al parecer ha llegado a los jóvenes, creando cierto interés por ella, sin saber las consecuencias. Con el pasar de los años, esto empeora, me refiero a que cada vez son más adolescentes que consumen drogas, y no les importa divulgarlo ante una red social. Diferentes factores para que los jóvenes consuman drogas, pero el internet es una de los principales, ya que por medio de ella se pueden encontrar música incitando a su consumo, hay millones de mensajes subliminales que se esparcen por el mundo a través de las redes sociales, y ya se ha perdido aquel tabú que se tenía por muchas cosas. ¿Habrá solución a esto? Yo invitaría a los padres a hablar con sus hijos de este tema, siendo realistas, poniendo ejemplos y explicando cada una de las consecuencias si llegaran a consumir cualquier tipo de drogas, también a saber usar las redes sociales y no dejarse llevar por ninguna moda que se imponga. CIGLENY PEÑA LICEO TULIO FEBRES CORDERO

Las redes sociales como el ‘’Facebook’’ o el ‘’Twitter’’ se han prestado para el tráfico virtual de estas sustancia,


ECOS BOLIVARIANOS /

10

PASATIEMPO

1

2

ENCUENTRA LOS DIFERENTES TIPOS DE DROGAS, QUE SE ENCUENTRAN EN ESTA SOPA DE LETRAS.

RESUELVE LA SOPA DE LETRAS A X E E S Y S T E M O F Y O S O A O N B

C P L S U I L A V I C C I T S N D S S Y

D C L I N K I N P A R K A R I N O A K S

C Q A S A S U R M M A R A T I E W L R E

W C K O V A A T L C T B Z R A E A R A D K G E C O O Y C R O L D N R L I I L S O

O R M X O I Q J T E I B L I N K X T L R

C N P E H E R O I N A P I S T O L S E ´N

A T S U O C A L N G A R R I X S P A X S

I Ñ A S L S E X A N D V O C I R E P T N

N N J K A T C A F E I N A T T E U G P U

A Y B A S E T H E B E A T L E S W A R G

            

COCAINA LCD EXTASIS MARIHUANA HEROÍNA CRAK NICOTINA COCODRILO PASTILLAS PERICO BASE CAFEINA ALCOHOL

ENCUENTRA LA SALIDA

El mundo de las drogas es como un laberinto. Es fácil entrar y difícil salir. Pero hay salida LICEO TULIO FEBRES CORDERO


EL PEOR ERROR DE MI VIDA AUTORAS: ANDREA LAGUNA Y GABRIELA LOBO (4 AÑO)

LICEO TULIO FEBRES CORDERO

11 ECOS BOLIVARIANOS /

ECOS CARTOON’S


ECOS CARTOON’S

12

ECOS BOLIVARIANOS /

VIDA O MUERTE

AUTORES: JONHDER BETANCOURT Y EDIXO LEAL (4 AÑO)

AUTORAS: ANDREA DUGARTE Y MAIELY TERÁN (4 AÑO. SECCIÓN “C”)

DÓNDE ESTARÍA CON LAS DROGAS

LICEO TULIO FEBRES CORDERO


LA LIGA DE LA CONCIENCIA AUTORES: ANDREA REINOZA Y WILLIAM GUTIÉRREZ. (4TO AÑO. SECCIÓN ”C”)

LICEO TULIO FEBRES CORDERO

13 ECOS BOLIVARIANOS /

ECOS CARTOON’S


GASTRONOMÍA

DELICADA DE MORA

ECOS BOLIVARIANOS /

14

INGREDIENTES - 2 tazas de fruta de mora - 4 tazas de agua - 6 cucharadas de azúcar - 6 cucharadas de maicena Americana - 5 fresas grandes picadas en trocitos - 1 Frisbi (chocolate cubierto de caramelo) o gotas de chocolate

PREPARACIÓN: 1.- se licuan la mora en 3 tazas de agua y se cuela para retirar el excedentes, se vierte nuevamente en la licuadora y se agrega el azúcar. 2.- se coloca la mezcla en una olla y se pone al fuego hasta hervir, mientras en una taza de agua fría se bate la maicena y se agrega a la olla cuando haya hervido bien. 3.- luego de unir todo se bate la mezcla por uno 10 minutos a fuego lento evitando q se pegue o queme la preparación. 4.- se retira del fuego y se coloca en los moldes, colocándole los pedacitos de fresas y los chocolates, se deja enfría y se lleva a la nevera hasta que cuaje, luego se desmolda y decora al gusto o se come así mismo

TABLA NUTRICIONAL Laurymar C. Ramírez Sosa C.I.:28.205.733 5TO Año Sección: “D”

Grasa aportada por el chocolate Grasa por futas y otros Carbohidratos totales Nutrientes y vitaminas Azucares Total por ración

20gr 0.2gr 0.4gr 30gr 135gr 185.6gr

30% 0.10% 0.20% 45% 195% 270.35

LICEO TULIO FEBRES CORDERO


INGREDIENTES 300 gr. de margarina 500 gr. de harina leudante 500 gr. de azúcar 1/2 taza de leche 6 huevos 1 1/2 cucharada de vainilla 1/2 cucharadita de polvo Royal.

PREPARACIÓN: PRIMERO: Parte huevo por huevo y colócalos uno por uno en el tazón donde vamos a mezclar, luego que tengas los seis huevo claras y amarillas juntas allí, tamiza con el colador el azúcar y colócala toda junto con los huevos, y la margarina, esta debe estar a temperatura ambiente, luego bátela con la velocidad más fuerte de tu batidora, por un tiempo de 5 a 10 minutos, este tiempo es el ideal para que obtengas una crema ya de por si exquisita de olor y sabor, después, de este tiempo le colocas la mitad del medio kilo de harina leudante, la bates primero un poco a mano o con la paleta para que no se esparza el polvo de la misma por toda tu cocina, y luego con la batidora por cinco minutos, luego le colocas la media taza de leche la vainilla y el resto de la harina, vuelLICEO TULIO FEBRES CORDERO

ves a batir por un rato hasta formar una mezcla suave y homogénea. SEGUNDO: Luego coloca los capacillo, dentro del molde este debe ser de seis o de 12 unidades, con esta mezcla puedes preparar 24 deliciosos ponquesitos, vierte tu mezcla en cada uno de los molde hasta la mistad , ya que este va a crecer el doble de su tamaño y llévala al horno a temperatura de 300 grados por 25 minutos aproximadamente este tiempo es por la cantidad de mezcla. TERCERO: Cuando estén dorados por la capa de arriba ya están listos. Debes retirarlo del horno apenas lo apagues, y con el molde aun tibio o caliente debes desmoldarlo para que no se te peguen del borde de la bandeja ya que generalmente esponjan y crecen bastante, y si esperas a que enfríen ya estarán totalmente pegados del borde. Debes dejarlos reposar por lo menos 10 minutos a media hora antes de repartir. Si deseas los puedes decorar. Espero que esta receta de cómo preparar Ponques de Vainilla, sea de utilidad y logre preparar los mejores ponques de Vainilla

PONQUÉ DE VAINILLA

5TO “D”

15 ECOS BOLIVARIANOS /

GASTRONOMÍA


DEPORTES

ECOS BOLIVARIANOS /

16

UN MEDIO DE PREVENCION ANTE LAS DROGAS

EL FUTBOL... INSPIRACION DE VIDA tentados por distintas variedades de drogas y que ahora luchan ante las consecuencias del consumismo para seguir adelante con su vida. El proyecto se basó en utilizar el futbol; visto a nivel mundial, todos lo ven, pero no todos lo practican; se eligieron distintas disciplinas, y crearon clubs para cada una de ellas e incluso una federación que les representara y una competencia donde se participaría, con mucho esfuerzo y pocos recursos se estableció el proyecto.

Linda Farías (Izq) y Cindy Remolina (Der). Orgullo deportivo Tulio Febrista. Foto: Archivo

H

oy en día a pesar de tantos proyectos que dicen estar para ayudar aquellas personas en situación de calle y drogas, no logran estimular en si la participación del adicto para su respectiva rehabilitación ya que no cuentan con metodologías novedosas e interesantes. Es falso que la drogadicción se presenta solo en la juventud, pero es cierto que la juventud es la más afectada. Es por ello que en la actualidad en países como Nigeria, Guinea y Togo entre otros, se ha implementado el que para mí es el mejor proyecto tanto de prevención y rehabilitación ante las drogas. Estos países africanos sufren pobreza extrema, sobre población, son los países con mayor índice de drogadicción y prostitución. Pero están logrando llamar la atención de aquellos jóvenes que fueron

No fue fácil conseguir tantas personas que quisieran seguir luchando por su vida y dispuestas a acabar en definitiva con las drogas. Las disciplinas fueron elegidas de acuerdo al tratamiento con el que se lograría rehabilitar a las personas según la clase de adicción y el tipo de sustancia ilícita que consumía. Por ello se decidió amplificar el proyecto con el deporte más famoso del mundo, incluso la misma (FIFA) decidió colaborar con el mismo y ahora se planea una vez amplificado el proyecto; crear un mundial de clubs cuyas personas integrantes sean ejemplo vivo de que si hay motivos para seguir luchando, motivos que mueven montañas y también aficiones. En nuestra Venezuela contamos también con ideas novedosas, pero que por falta de unidad y de atención por parte de medios gubernamentales, no se llevan a cabo, es necesaria la colaboración de un pueblo unido en conjunto por su mejoría, y que sus luchas sean la base para las nuevas generaciones, porque para cambiar “sobran motivos”. DAVID CONTRERAS LICEO TULIO FEBRES CORDERO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.