TFM Gloria Rubio Largo Universidad de Vigo. Cuento: kaukirina

Page 1

ร LBUM ILUSTRADO

Trabajo fin de Mรกster [Gloria Rubio Largo] Mรกster universitario en libro ilustrado y animaciรณn audiovisual





Máster Universitario en Libro Ilustrado y Animación Audiovisual

Memoria

ÁLBUM ILUSTRADO

Kaukirina [La gallina numantina] Trabajo fin de Máster [Gloria Rubio Largo]

Dirección [ José Chavete] Universidad de Vigo [Facultad de Bellas artes]

CURSO ACADÉMICO 2016/17 Agradecimientos por la ayuda prestada, los buenos consejos y la paciencia que han tenido para que yo realizara este álbum ilustrado: Antonio Chain, Esther Lafuente, Alberto Santamaria, José Chavete, Jacobo Llano, Clara Marcos, Cenaida Largo y Luis Miguel Largo. Y a todos los profesores del máster que me han ayudado a llegar hasta aquí desde la paciencia de adaptarme los contenidos de cada una de las asignaturas del Máster y así poder hacerlo desde un lugar cercano al que se cuenta en la historia del álbum ilustrado que presento.


TFM / Gloria Rubio Largo

[6]


Kaukirina [La gallina numantina]

Índice

1_ Introducción — 9

4.5_ Mapa de color  —  36

2_ Contextualización de la historia  —  10

4.6_ Técnica — 37

2.1_ ACC Tierraquemada — 10

4.6.1_ Grafitos acuarelables en pastilla   —  37

2.2_ Un recuerdo infantil  —  12

4.6.2_ El papel de dibujo  —  38

2.3_ Numancia — 12

4.6.3_ Escaneado y retoque digital  —  38

2.3.1_ Los arqueólogos  —  13

4.7_ Personajes   —  41

2.3.2_ El paisaje  —  16

4.7.1_ Kaukirina. — 42

2.3.3_ Asentamientos — 17

4.7.2_ Leukón — 46

2.3.4_ La casa numantina  —  19

4.7.3_ El dueño y la dueña  —  48

2.3.5_ Las cerámicas  —  20

4.7.4_ La niña.  —  52

2.3.6_ Las armas para la guerra  —  21

4.7.5_ Los buitres  —  54

2.3.7_ El ritual funerario  —  22

4.7.6_ El gallo, otra gallina y los pollitos.  —  56

2.3.8_ Documentación y competencia.  —  23

4.7.7_ Los romanos  —  56

2.4_ Mis referentes  —  24

4.8_ Los espacios  —  57

2.4.1_ Mis trabajos anteriores  —  24

4.9_ El storyboard  —  58

2.4.2_ Álbumes que me han influido  —  25

4.10_ Las escenas finales  —  64

2.4.3_ Los dibujos de las cerámicas  —  26

4.11_ El exterior del libro   —  68

3_ Destinatario — 26

5_ La imprenta  —  70

4_ Fases de trabajo  —  26

6_ Conclusiones — 70

4.1_ Elaboración del texto  —  26 4.1.1_ Construcción del cuento  —  27 4.1.2_ Texto del contracubierta  —  31 4.1.3_ Los nombres de los personajes  —  31 4.2_ Tipografía — 32 4.3_ Formato — 34 4.4_ Estructura de la página   —  34

7_ Bibliografía y webgrafía  —  72

[7]


TFM / Gloria Rubio Largo

[8]


Kaukirina [La gallina numantina]

1_ Introducción Debajo de la tierra del Alto de la Muela, en Garray, Soria, quedaron estratificados los restos enterrados de distintas civilizaciones. Desde la «ciudad heroica» se domina una amplia llanura, limitada por las altas elevaciones del Sistema Ibérico. Esta posición estratégica se ve reforzada por el control que ejerce sobre el vado del río Duero y la comunicación del valle del Ebro con el alto Duero. La caída de Numancia sucedió hace 2150 años, así que este año se conmemora de forma especial en el yacimiento y en toda la provincia de Soria. Gracias a la investigación rigurosa de los arqueólogos conocemos su modo de vida.

Cubierta del álbum ilustrado.

Dentro de la tierra quedaron otras historias inventadas como la del álbum ilustrado que presento para el Trabajo Final de Máster y que va a publicar Asociación Cultural Celtibérica Tierraquemada*, para conmemorar el aniversario del que ya he hablado. El cuento, que trata un tema histórico, nos relata la vida de una gallina Kaukirina que vivió con los celtíberos una vida feliz y sobrevivió a la tragedia de un pueblo que luchó por su libertad. Kaukirina nos cuenta que vive con una familia celtíbera que la trata muy bien. Nos muestra la vida de las mujeres de Numancia desde lo doméstico y cotidiano, sin obviar que viven tiempos de guerra, ya que en el propio cuento también se relata la tragedia numantina a la que la gallina sobrevive. La protagonista del cuento pasa a peor vida con los romanos, pero ella les deja su pequeña venganza, de la rabia que tiene pone huevos rojos en lugar de blancos. Una anécdota que suaviza la tragedia que se les cuenta a los niños. Numancia es un símbolo de resistencia de un pueblo y fueron los propios opresores, los escritores romanos quienes elevaron el comportamiento de los numantinos a gesta heroica dándole una dimensión universal. Merecido es el homenaje.

*  ACC Tierraquemada

[9]


TFM / Gloria Rubio Largo

[10]

2_ Contextualización de la historia Kaukirina es una historia que hace alusión a un hecho histórico, desde la libertad que da crear un cuento para niños. Nace de mis trabajos anteriores y del contexto en el que vivo. En este apartado voy a explicar los aspectos históricos y personales que son necesarios para comprender el por qué de esta historia inventada. Vivo en un pueblo de unos cincuenta habitantes a tres kilómetros del yacimiento de Numancia en la provincia de Soria. Tengo una larga trayectoria* en las artes plásticas ya que hice mi primera exposición en el año 1991 y actualmente prosigo trabajando en mis proyectos artísticos. Me he acercado al campo de la ilustración de forma práctica al comenzar el máster hace tres años, como lectora me acerqué hace muchos años, pero de forma más intensa hace casi quince años cuando nació mi hija. He realizado las prácticas de este máster en ACC Tierraquemada y el cuento pretende ser una ayuda para la asociación que está haciendo una labor social importante en la zona, además de una clara difusión del patrimonio cultural.

2.1_ ACC Tierraquemada La Asociación Cultural Celtibérica Tierraquemada**, se crea en el año 2003, tiene como objetivo básico la difusión del Patrimonio Cultural Numantino y Celtibérico. El germen de la ACC Tierraquemada se encuentra en el año 1999, cuando se inaugura en el pueblo de Garray, localidad situada al pie del yacimiento de Numancia a nueve kilómetros de la capital soriana, el Aula Arqueológica sobre el «Cerco Romano de Numancia». La iniciativa fue de los habitantes del pueblo de Garray, que tiene censados unas 500 personas, encabezados por el Ayuntamiento y con la colaboración del equipo arqueológico del yacimiento. Uno de los actos de esta inauguración fue la primera representación escénica de los episodios de las Guerras Numantinas, que alcanzó gran repercusión social y mediática. Este éxito justificó la necesidad de hacer permanente estas representaciones populares, y así siguen haciéndolas. *  Mi pagina web donde se pueden ver mis trabajos: www.gloriarubiolargo.com **  Web de la Asociación Cultural Celtibérica Tierraquemada. https://numantinos.com/


Kaukirina [La gallina numantina]

A partir del año 2003 la asociación establece lazos de contacto entre el trabajo científico de los arqueólogos y su presentación didáctica en las representaciones que invitan a revivir el pasado con el rigor histórico necesario, no sólo en la localidad, también en otros eventos de reconstrucción histórica a nivel nacional. Un ejemplo es su participación desde el año 2001 en Arde Lucus, una fiesta celebrada en tierras gallegas, en Lugo que revive el pasado romano de la ciudad amurallada, surgió para conmemorar la fundación de la ciudad y es Fiesta de Interés Turístico de Galicia. La ACC Tierraquemada da un paso más en el año 2015 y desde entonces gestiona las visitas guiadas a Numancia*, gracias al convenio suscrito por la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Garray, en un nuevo modelo que revertirá los posibles beneficios directamente en la mejora del propio yacimiento. Este nuevo convenio permite el equilibrio entre conservación y mantenimiento del yacimiento de Numancia en condiciones óptimas para su visita pública así como la mejora de la interpretación del mismo. Todas las visitas serán organizadas por ACC Tierraquemada, con la supervisión de la Junta. La coordinación de las visitas ha contribuido a la mejora de calidad y al aumento del número de visitantes, lo que repercute en la dinamización económica de la zona. La Junta de Castilla y León continua efectuando las labores de conservación y reparación de los elementos arqueológicos y elementos reconstruidos existentes en el yacimientos, entre ellos casas, muros, murallas e instalaciones, así como los gastos de suministros. La gestión del yacimiento de Numancia la están haciendo con rigor y mucha imaginación, tanta que tienen ya siete personas de plantilla fija todo el año y en temporada alta más de catorce, ellos mismos producen souvenirs o recuerdos, que les da otra fuente de ingresos además de las propias entradas de los visitantes**. La asociación busca nuevas alternativas, yo que vivo en un pueblo cercano, Fuentecantos, les planteé la posibilidad de realizar las Prácticas de Empresas del Máster con ellos, realizaría un álbum ilustrado con tema numantino, idea que aceptaron a la primera. Ellos no contaban con ninguna publicación para niños propia y yo les planteé editar un álbum ilustrado para niños que tuviera relación con la historia de Numancia. La libertad ha sido total para el formato y contenido del mismo y la colaboración intensa, tanto el equipo de guías del yaci*  Noticia que relata este hecho: http://www.efe.com/efe/castillayleon/destacada/nueva-formula-de-gestion-visitas-a-numancia-con-beneficio-para-yacimiento/50000471-2511966 **  Sitio web donde se pueden comprar y reservar las entradas para visitar el yacimiento de Numancia. http://numanciaonline.es/#visitarnumancia

[11]


TFM / Gloria Rubio Largo

[12]

miento dirigidos por el arqueólogo Antonio Chaín, como el presidente de la asociación Alberto Santamaría y mi tutora Esther Lafuente me han proporcionado los materiales y los datos que les he ido pidiendo.

2.2_ Un recuerdo infantil La historia de Kaukirina está basada en la historia de Numancia y en un recuerdo infantil personal. No puedo olvidar la primera vez que visité el Museo Numantino con no más de siete años, pensé que si yo hubiera sido habitante de Numancia no me habría quitado la vida y sería una «gallina» y que en realidad los sorianos seriamos todos cobardes ya que los muertos fueron los valientes, en fin, pensamientos infantiles que me han llevado a crear este cuento en la edad adulta. Esquema de un ave de una cerámica numantina, que recuerda a una gallina.

Decidí que el cuento tendría que contarlo un animal y desde mi recuerdo quería que lo hiciese una gallina que es un símbolo antagónico de los numantinos y la realidad de los supervivientes desde mi recuerdo. No encontraba respuesta en las publicaciones a la pregunta que planteé en una de las visitas al yacimiento: ¿Había gallinas en la Numancia Celtíbera? Antonio Chain, arqueólogo y guía del yacimiento me respondió que si, que se habían encontrado restos, esto abalado por una imagen de una de las cerámicas, hizo que siguiera con la idea de poner como personaje principal del cuento al animal más antagónico a la ciudad protagonista de la historia que yo iba a narrar para los más pequeños. Agradezco a los guías de Numancia su amabilidad en responder algunas de las preguntas que yo les hacía, algunas no las encontraba en los libros y sobre todo porque a pesar de conocer la historia desde niña, no soy experta ni en historia, ni en arqueología. Documentarme fue lo primero, varias visitas guiadas por arqueólogos al yacimiento, numerosos libros y el museo numantino fueron claves para la historia que he creado.

2.3_ Numancia El tema principal del álbum es histórico y versa sobre la vida en la época celtibérica de Numancia. El adjetivo «numantino» o la «resistencia numantina» se ha hecho universal y se aplica cuando alguien se resiste con tenacidad, hasta el límite y en condiciones preca-


Kaukirina [La gallina numantina]

rias. Lo primero que tenía que hacer antes de comenzar a dibujar era documentarme sobre el hecho histórico, en la bibliografía y en la webgrafía están los textos, webs y vídeos consultados y aquí relato los datos más importantes para comprender la historia.

“Los últimos días de Numancia” 1880. Alejo Vera. 335 x 500 cm.

La actitud de los numantinos, una población celtíbera que durante más de veinte años repelió los continuos ataques romanos, impresionó a Roma y a sus escritores, quienes mitificaron a Numancia. El hecho es que los habitantes prefirieron suicidarse y destruirlo todo con fuego antes de rendirse a sus atacantes, las tropas de la República de Roma bajo las órdenes de Publio Cornelio Escipión Emiliano El Africano Menor en el verano del año 133 a. C., y este hecho ha pasado a la historia como ejemplo de resistencia. El álbum ilustrado que he realizado pretende transmitir este hecho y el mensaje de resistencia y valor. No puedo explicar esta historia sin hacer un parco recorrido sobre las personas que han hecho que la conozcamos, aunque sea a modo de homenaje, detallaré los arqueólogos e historiadores que han definido lo sucedido y después me voy a detener sólo en aquellos datos de la ciudad que han sido relevantes para el álbum. 2.3.1_ Los arqueólogos

Fotos del yacimiento en la actualidad.

La arqueología es la ciencia que estudia los cambios físicos que se producen desde las sociedades antiguas hasta las actuales, a través de restos materiales distribuidos en el espacio y conservados a través del tiempo. Se conocía el mito y los escritos sobre Numancia, pero no se sabía donde estaba esta ciudad tan orgullosa e invencible hasta que en el siglo XVIII Florián de Ocampo, el Padre Florez y el Padre Méndez, atribuyen su situación en Soria. Juan Loperraez que, en su obra «Descripción Histórica del Obispado de Osma» 1788, facilita el primer plano del Cerro de la Muela y de sus ruinas visibles: muros, planta de una casa, cerámicas y tres líneas de murallas. La primera excavación documentada oficialmente en Numancia se remonta a principios del XIX, estos primeros trabajos fueron realizados por Juan Bautista Erro y Azpiroz y motivados por el debate que en su época tuvo lugar sobre la primitiva unidad lingüística de España, su objetivo era descubrir restos con inscripciones, que permitieran relacionar la lengua de los antiguos numantinos con la vasca. Es curioso pensar que una historia que sucedió hace 2150, la conozcamos hace tan poco tiempo y que según van descubriendo restos se van haciendo distintas interpretaciones de la historia y de la realidad de sus habitantes.

[13]


TFM / Gloria Rubio Largo

[14]

Eduardo Saavedra descubrió a mediados del siglo XIX el emplazamiento de las ruinas de Numancia sobre el Alto de La Muela en Garray cuyos restos habían quedado cubiertos por la tierra. Llevó a cabo trabajos más sistemáticos y de enfoque arqueológico, como ingeniero encargado del estudio de las carreteras de la provincia de Soria, recogió las noticias de la vía romana del Itinerario de Antonino, en el tramo que se dirigía de Asturica (Astorga) a Caesaraugusta (Zaragoza), y más concretamente en su recorrido por la provincia de Soria, entre Uxama (Osma) y Augustobriga (Muro); esto le llevó a realizar excavaciones en 1853, siendo el primero que demostró científicamente la ubicación de Numancia. El Cerro de La Muela fue declarado Monumento Nacional el 25 de Agosto de 1882, pero no se volverían a hacer excavaciones hasta bastantes años más tarde. La historia de Numancia atrajo, a principios del siglo XX, el interés de los investigadores europeos, como el alemán Adolf Schulten que descubrió el impresionante cerco que Escipión Emiliano levantó alrededor para consumar la victoria en el siglo II a.C. Este año de hecho se ha podido visitar hasta el nueve de julio en Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares, las piezas que fueron excavadas por el propio Schulten que él mismo depositó en el Museo de Mainz y más tarde, este mismo año, se podrá visitar en el Museo Numantino de la ciudad de Soria, lo que supone el retorno de casi 500 piezas, de esta forma, el museo conmemora el aniversario de los hechos acaecidos en Numancia, hechos que también celebran la ciudad de Soria y por supuesto la ACC Tierraquemada y el Ayuntamiento de Garray, con muy poco presupuesto, por cierto. Volviendo al tema de las excavaciones, en 1905 se organizó una nueva Comisión de la Real Academia de la Historia, que desarrolló sus trabajos desde 1906 a 1926, bajo la presidencia inicial de Saavedra, y a partir de 1912 de J. R. Mélida, y de la que formaron parte también González Simancas, el Marqués de Cerralbo, el Abad Gómez Santacruz y Blas Taracena, primer Director del Museo Numantino. Estos trabajos pusieron al descubierto una amplia superficie de la ciudad: unas diecinueve calles y veinte manzanas, que permiten concretar su trazado y organización. Los problemas de conservación de tan amplia superficie fueron puestos de manifiesto por Mélida (1922 y 1924), pero la falta de presupuesto y de una gestión adecuada, para hacer frente a este problema, condicionaron la conservación de este yacimiento. Esta investigación, influida por la información de los textos clásicos, asumió que los restos hallados correspondían a dos ciudades, una más antigua celtibérica, que no podía ser otra que la heroica Numancia, sepultada por un «sudario» de incendio


Kaukirina [La gallina numantina]

y destrucción, y sobre ella otra de época romana, atribuida a Augusto, acomodada, en gran medida, al trazado de la anterior y manteniendo las características indígenas. La evolución tipológica de las cerámicas, elaborada por Taracena, sin el apoyo de comprobaciones estratigráficas, fue el punto de referencia para establecer la ordenación cronológica. Desde los trabajos de la Comisión hasta el traspaso de competencias a la Junta de Castilla y León, a partir de 1985, solamente se llevaron a cabo en Numancia actuaciones esporádicas. Así, en 1963, realizó una serie de cortes estratigráficos F. Wattenberg, que proporcionaron importantes datos sobre las fases de ocupación de la ciudad y la ordenación de sus cerámicas de manera inversa a la realizada anteriormente por Taracena. En Noviembre de 1967 con motivo de la «Conmemoración del XXI Centenario de la Epopeya Numantina», se daba cuenta y se sometía a la consideración de los especialistas españoles, reunidos en Soria para celebrar tal efemérides, el Plan General de Trabajos en Numancia, aprobado por la Dirección General de Bellas Artes en 1962, en el que se exponían ya claramente algunas de las necesidades básicas para su recuperación. Sin embargo este plan quedó reducido sólo a algunas mejoras que no tuvieron continuidad. En 1969 se incorporaba al Museo Numantino, Juan Zozaya el primer arqueólogo que se hacía cargo de este centro, desde el traslado de Taracena, en 1936. La investigación y los trabajos arqueológicos volvieron a Numancia durante los años 1970 y 1971, centrando sus investigaciones sobre el poblamiento medieval. A su vez, se llevaba a cabo la organización y transformación del Museo Numantino en Museo Provincial, aunque las cláusulas testamentarias, establecidas por D. Ramón Benito Aceña (su mecenas), impidieron suprimir el nombre de Numantino. La asunción de competencias por la Junta de Castilla y León conllevó una mayor preocupación por este yacimiento, realizándose campañas de limpieza y estudios para su conservación. A partir de 1994, a través de un Plan Director que dirige Alfredo Jimeno Martínez con un equipo de arqueólogos, entre ellos Antonio Chain, que tiene como objetivo coordinar las diferentes actuaciones en este histórico yacimiento arqueológico para su mejor conocimiento, conservación y proyección social. Estos trabajos han hecho más comprensible el yacimiento, a través de la reconstrucción de algunos tramos de muralla y casas. En el momento actual existe un Aula Arqueológica en las antiguas escuelas de Garray sobre «El Cerco de Numancia» y se ha incorporado al programa de difusión del patrimonio numantino, a través

[15]


TFM / Gloria Rubio Largo

[16]

de la ACC Tierraquemada, como ya he explicado en el apartado anterior. También ayuda a la difusión la Escuela Arqueológica, en colaboración con la Cátedra Internacional Alfonso VIII, de la Diputación de Soria, dirigida a los niños, donde se les pone en contacto con la investigación arqueológica y los modos de vida celtibéricos. A su vez, los trabajos en la ciudad se han centrado en la re-interpretación de las estructuras arquitectónicas y a la superposición de ciudades. Estas actuaciones han contribuido a proporcionar otra visión diferente de los restos arqueológicos, a revalorizar la ruina haciéndola comprensible; de esta manera junto al valor simbólico de Numancia, la mejor comprensión del yacimiento aparece ahora valorada, al cumplir con el objetivo fundamental de la investigación arqueológica de proporcionar a la sociedad un mayor y mejor conocimiento del pasado. Así, Numancia, integrada en el conjunto de posibilidades de atracción y desarrollo de su zona se ha convertido en elemento de desarrollo, ganando en valoración y aprecio social, como lo demuestra el número de visitantes. Aún hay mucho por escavar y descubrir y así lo cuentan los arqueólogos que enseñan la ciudad, falta presupuesto y medios técnicos, pero se ha avanzado mucho. Mi cuento es una historia inventada que se basa en algunos aspectos en las interpretaciones dadas por los arqueólogos del pueblo celtíbero que vivió la opresión del pueblo romano y que paso a relatar. 2.3.2_ El paisaje Antonio Chain en una de las visitas guiadas dijo algo que me atrapó como idea para la realización del cuento, lo que más nos une con el pueblo celtíbero es el paisaje y el clima. Vivían en un clima continental, de duros inviernos, situados en un alto de la meseta castellana desde la que divisaban las misma montañas: los Picos de Urbión, Cebollera, Moncayo... Esto me hizo decidir que al menos en algunas imágenes el paisaje debía estar presente. El paisaje celtíbero de montañas erosionadas típicos del sistema Ibérico, acusaba ya un evidente retroceso y un incremento de la desecación, influida por la de-forestación y acción antrópica. Esta tendencia ha ido en aumento, ya que en la actualidad la mayor parte del entorno de Numancia se encuentra deforestada para el cultivo, ese sería el mayor cambio. El paisaje queda descrito en los textos antiguos y la información que proporcionan los restos de maderas quemadas y los huesos de animales recogidos en las excavaciones de la ciudad. El entorno en época


Kaukirina [La gallina numantina]

celtibérica era más boscoso que ahora, ya que Apiano comenta que la ciudad «estaba rodeada de espesos bosques» y que el Duero era navegable, ya que los mercaderes remontaban el río «en pequeños esquifes (...) con ayuda de velas, para transportar vino y cereal». Tanto el río Duero por occidente, como el río Merdancho por sudeste, abrazan a Numancia, proporcionándole sus fosos naturales aislamiento y protección. 2.3.3_ Asentamientos El Alto de la Muela es un asentamiento discontinuo de población, los primeros restos de ocupación humana en La Muela son de hace unos 4.500-3.600 años, finales del Calcolítico te inicios de la Edad del Bronce. Se conocen más de un centenar de objetos de piedra, unos tallados: láminas retocadas o cuchillos, y otros pulimentados: hachas, azuelas y algunos cinceles. Con estos útiles de piedra aparecen los primeros elementos metálicos, realizados en cobre, como las puntas de jabalina y hojas de puñal con lengüeta para el ajuste de la empuñadura, realizada en madera o hueso, que acompañan habitualmente a los ajuares de los enterramientos con cerámicas campaniformes. Hasta casi un milenio después no se tienen noticias de nuevas ocupaciones, momento que hay que situar en el siglo IX a.C., ya que excavaciones recientes, realizadas en la muralla norte, han puesto al descubierto un nivel del Bronce Final, por debajo de la muralla celtibérica, que ha proporcionado fechas por C-14 de 830+-50 a.C. Este nivel de ocupación, se caracteriza por cerámicas realizadas a mano, con decoración incisa, excisa y acanalada. Además, se ha localizado una pequeña zanja, que debió servir para sujetar un vallado, que delimitaría y protegería el poblado, relacionado con grupos móviles que frecuentaron recurrentemente este cerro en sus estancias temporales hasta siglo VII a.C. En contra de lo apuntado, en estudios anteriores, no existen restos significativos que permitan hablar de una ocupación continuada desde este momento hasta el inicio de la primera ciudad celtibérica, que tuvo su origen avanzado el siglo III a.C., como muestran las fechas de C-14. Apiano consideraba a Numancia la ciudad más poderosa de los arévacos. No se conoce con seguridad la fecha de su fundación, pero los materiales aportados por la necrópolis indican que tuvo lugar en un momento avanzado del siglo III e inicios del siglo II a.C., lo que se ha visto corroborado por las fechas de C-14, obtenidas de los postes de la muralla, caídos y hallados junto a la puerta norte.

[17]


TFM / Gloria Rubio Largo

[18]

Para destacar más el heroísmo de los numantinos, algunos historiadores romanos hablaron de la ausencia de murallas, pero los trabajos arqueológicos han puesto al descubierto la existencia de un recinto murado, avalando el testimonio de Apiano, así que he hecho que aparezca en el cuento, quien indica que el perímetro de la muralla era de 24 estadios. La ciudad, destruida por Escipión, ocuparía no más de 8 hectáreas, en contra de los cálculos realizados por A. Schulten (150 hectáreas, que no responde a la realidad de la topografía) y B. Taracena (22 hectáreas, sería asumible para la ciudad romana). Se conoce mal su urbanística, ya que los datos de las viviendas celtibéricas, anteriores al 133 a.C., son escasos, porque, como dice Cicerón, la ciudad fue destruida de raíz, a lo que contribuyó también la construcción posteriormente de otra u otras ciudades. No obstante, estaba constituida por casas rectangulares, dispuestas alineadas a la muralla, separadas por una calle de ronda, y las que formaban el núcleo central se ordenaban en grupos, dejando espacios libres. Se trata de una ciudad-estado, es decir Numancia, al igual que el resto de ciudades celtibéricas, controlaba política y administrativamente un territorio con sus pueblos y aldeas, como lo prueba que son los propios numantinos los que van a Roma para establecer conversaciones de paz. La ciudad romana se ajusta en buena parte al planteamiento de la ciudad anterior, siglo I a.C., salvo en el barrio sur, donde la ciudad se verá ampliada considerablemente, sobre todo a partir del momento en que adquiere la categoría de «municipium». A partir del siglo III se observa el decaimiento de la vida en la ciudad, que se va despoblando hasta llegar a su abandono en la segunda mitad del siglo IV. Y así, poco a poco, quedó enterrada Numancia, que la ciudad quedara bajo la tierra me lleva a utilizar los colores propios de ésta como colores predominantes en el álbum ilustrado que presento. La tierra siempre ha estado presente en mis trabajos plásticos y esa es una de las razones por las que me siento atraída por la arqueología, la tierra que tapa la cultura de nuestros antepasados, a los que le debemos lo que somos.

Imagen de la muralla celtíbera reconstruida.


Kaukirina [La gallina numantina]

2.3.4_ La casa numantina

Imágenes de la casa celtíbera reconstruida

La vivienda celtibérica tenía las paredes de base de piedra recubierta de barro y paja y adobes en la parte superior, el barro es un buen aislante del frío del invierno y del calor en verano, y están hechos de tierra. Las vigas son postes de madera. El techado de vigas de madera cubiertas de paja. La casa es de planta rectangular y está dividida en tres estancias: una delantera dedicada a labores artesanales con una trampilla en el suelo para acceder a la bodega, era le estancia con más luz; una habitación central o lugar de reunión familiar en torno al hogar, que no necesitaba chimenea gracias a la techumbre; en la parte trasera otra más pequeña, destinada a almacén o despensa. Por una puerta lateral se accede al corral con un pequeño cobertizo para los animales. Los vanos de las ventanas son pequeños y se tapaban con madera. Estas estancias quedan reflejadas en las ilustraciones del cuento, así como los elementos que relato a continuación y que la ACC Tierraquemada reproduce en sus representaciones. Todas las labores se hacían en el suelo y tenían unas bancadas bajas alrededor del fuego que lo mismo servían para dormir o comer, siempre toda la familia junta, no hay separación entre padres e hijos, esto cambia al llegar los romanos. La mujer era la encargada de la artesanía y de las labores domésticas, el hombre se encargaba de hacer la guerra y del ganado, que era su riqueza, aunque consumían poca carne. La bodega o estancia subterránea estaba destinada a la conservación de los alimentos. En la dieta alimenticia de los numantinos predominaban los vegetales, con un peso específico de frutos secos,

[19]


TFM / Gloria Rubio Largo

[20]

bellota o nueces, bebían “caelia”, cerveza que extraían del trigo fermentado, sus gentes eran altas gracias a esta alimentación.

Alfredo Jimeno explicando el uso de los molinos barquiformes.

La casa además de facilitar cobijo sirvió como unidad de producción; así procesar los alimentos, tejer y elaborar las ropas de vestir, hacer los recipientes cerámicos o acondicionar objetos metálicos fueron actividades realizadas en el ámbito doméstico. Usaban molinos barquiformes, constituido por una piedra fija, en forma de quilla de barco, y otra superior más pequeña, con la que se ejercía un movimiento de vaivén para moler el grano, bellotas o frutos secos. En el cuento quiero reflejar la vida de las mujeres ya que la de los hombres es la que siempre ha sido protagonista y es la más relatada y estos datos que he dado quedan reflejados, bien en las imágenes, o bien, en el texto. Los hombres apenas aparecen, desde un inicio no quería que hubiera escenas de guerra, a pesar de que la guerra está presente. No hay lucha y el ejercito romano sólo está a lo lejos. 2.3.5_ Las cerámicas

Mujer hilando. Jornada de reconstrucción de las tareas artesanales de Numancia por ACC Tierraquemada

Numancia es uno de los yacimientos arqueológicos que ha aportado una mayor información sobre el mundo celtibérico, ninguna otra ciudad celtibérica ha proporcionado ni tan abundantes, ni tan ricas cerámicas pintadas, que unen a su valor estético y artístico, una valiosa información sobre aspectos de la vida y costumbres de los celtíberos, mostrando rasgos singulares y exclusivos. Las visitas al Museo Numantino fueron al comienzo del proyecto una gran fuente de inspiración, como es lógico, pero conocer el esquema de los dibujos de las cerámicas a través del libro de Fernando Romero Carnicero «Las cerámicas polícromas de Numancia» fue vital ya que el esquema de los personajes se construyen a partir de los esquemas de los dibujos de las cerámicas. Las más numerosas son de barro rojo y están decoradas con pinturas negras, realizadas con óxido de hierro. Los temas representados son geométricos con predominio de los de línea recta, zonas de cruces que alternan con «svásticas» y aspas, ajedrezados, espirales, círculos y semicírculos concéntricos que se mezclan y alternan con figuras humanas completas o sólo cabeza y cuello; así como animales, que rara vez forman escenas, entre los que destacan aves, peces y alguna vez el toro. Otras cerámicas, menos abundantes tienen decoración policroma sobre barro rojo o blanco y amarillento, que ofrecen formas más


Kaukirina [La gallina numantina]

suaves y figuras silueteadas en negro, con su interior relleno de color plano o líneas de tonos ocres, negros, siena, rojos o blancos, representando escenas humanas o de animales, a veces monstruosos, que muestran un gran expresionismo. Los colores tierra están presentes de nuevo, mi personaje principal es una gallina y decidí que el segundo personaje, su amigo debía ser un ave, hay numerosas especies de aves en las cerámicas, elegí una abubilla que además es un ave muy interpretada en la historia del arte, es ágil y contraria al personaje principal. En el cuento tienen presencia importante los buitres, otra de las aves más representadas en las cerámicas 2.3.6_ Las armas para la guerra Las armas de los celtíberos son de hierro procedentes de las explotaciones mineras del Moncayo, los talleres metalúrgicos celtibéricos se convirtieron en apreciados productos. Fue empleado tanto para la fabricación de herramientas y utensilios de uso cotidiano: tijeras, azadas, hoces, cuchillos, etc., como para la elaboración de armas. La importancia que las espadas, puñales, lanzas y escudos cobraron para la guerra, así como su empleo en los ajuares funerarios, favorecieron el desarrollo de la metalurgia. El bronce se destinó fundamentalmente a la creación de numerosos elementos de adorno que ilustran el gusto por el ornato personal que tuvo el mundo celtibérico. Además del valor de los celtíberos y la bravura de sus caballos, los textos clásicos también destacan la calidad y eficacia de su armamento*. Diferentes autores hablan de las excelencias de las forjas celtibéricas, ya hacia el año 250 a.C., Filón elogiaba las armas hispánicas. Diodoro relata cómo éstas eran enterradas en la primera fase de fabricación para, mediante martillado, ser eliminada después la herrumbre producida; Justino y Marcial El equipo militar lo conocemos por los ajuares hallados en las tumbas y por las representaciones iconográficas en las cerámicas y monedas. Las necrópolis permiten conocer los cambios producidos en el armamento y su tecnología a lo largo de los siglos. De esta manera se puede conocer el equipo guerrero de los numantinos y las armas más

*  «Sus habitantes eran excelentes jinetes e infantes (...) causaban grandes problemas a los romanos por su valor» (Apiano, Iber. 76)

[21]


TFM / Gloria Rubio Largo

[22]

frecuentemente utilizadas. Están representadas tanto ofensivas: espadas, puñales y armas enastadas; como defensivas: escudos, cascos y armaduras. Los romanos conocían la extraordinaria dureza del hierro de las espadas celtíberas que además tiene dos filos y son más ligeras en cuanto a peso que las suyas, al igual que los escudos que eran mucho más pequeños. Los guerreros celtíberos tenían más libertad de movimiento que los soldados romanos, esta fue su gran estrategia. Como he dicho en el cuento no se trata la guerra, sino la vida doméstica en la que estaban las armas cuando no estaban los hombres en la guerra como queda reflejada en una de las primeras imágenes. 2.3.7_ El ritual funerario Uno de los aspectos más complejos de analizar dentro del ámbito cultural celtibérico es el de las creencias, sin embargo, uno de los ámbitos mejor conocidos es el de las divinidades, partiendo de la base que la religión de los celtíberos era de naturaleza politeísta. En el cuento, tiene importancia el ritual de enterramiento que han transmitido los escritores de la antigüedad. Los celtíberos consideran un honor morir en el combate y un crimen quemar el cadáver del guerrero así muerto. Ya que creen que su alma remonta a los dioses del cielo si devora su cuerpo yacente un buitre*, que estiman como animal sagrado. Dan sepultura en el fuego a los que mueren de enfermedad. Los buitres son considerados como intermediarios entre el mundo de los humanos y el de los dioses, ya que al mismo tiempo que descarnaban su cuerpo transportaban su espíritu directamente a la deidad celeste, en el cuento así se refleja con la imagen y el argumento. Se ha hablado mucho sobre las tumbas celtibéricas y la inutilización intencionada de los objetos personales o ajuar del difunto, pero esto no lo relato en el cuento y no me voy a detener en los detalles no descritos en mis imágenes. Aún así es importante saber que las necrópolis celtibéricas de incineración son objeto de estudio importante para conocer la vida de los celtíberos que nos permiten conocer la organización social y valorar la posición social del difunto, a través de la estructura de la tumba, de las características del ajuar, de los restos óseos del muerto y de su localización en el conjunto del cementerio.

*  Según Silio Italico (3,340-343)


Kaukirina [La gallina numantina]

2.3.8_ Documentación y competencia. Es importante conocer lo que ya está hecho antes de comenzar a trabajar. Investigué todos los productos relacionados con la representación pictórica o ilustrada sobre el tema de Numancia y también consulté numerosos álbumes ilustrados que tenían gallinas como personajes principales o secundarios, sin tampoco tratar estos temas en profundidad de forma teórica.

"Numancia, estrella del Crepúsculo" de Ángel Benito Gastañaga

Sobre las pinturas hechas sobre el tema de Numancia hay que destacar las realizadas por Alejo Vera, pintó en la Academia de España en Roma su cuadro de tema histórico más memorable, «Numancia», también conocido como «El último día de Numancia», que logró una primera medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de España de 1881, en una de las ilustraciones se hace un pequeño guiño a esta obra. Lo más próximo a un álbum ilustrado hecho sobre Numancia son tres cómic: «La toma de Numancia» de Ferrus, editado por la desaparecida Caja Salamanca y Soria en 1993, «Numancia, estrella del Crepúsculo» creación de Ángel Benito Gastañaga publicada por Editorial Saure en 2.006 y que va a reeditar la asociación este año y «Caraunio» por Enrique Jiménez Beneite editado por la Junta de Castilla y León en 2007. Las tres obras tienen en común que se centran en la batalla y en el entorno masculino.

«La toma de Numancia» de Ferrus

Numanguerrix

El Centro de Formación del Profesorado e Innovación Educativa de Soria publicó en el 2008 con la colaboración de otras instituciones un cuadernillo didáctico: «Un encuentro singular en campo numantino. Itinerario didáctico por Numancia»* donde explican a los niños costumbres y la vida cotidiana de la ciudad. Numanguerrix es una marca inspirada en los ricos motivos de la iconografía numantina, aplica la ilustración a diversos productos adaptándolos a cualquier tema, marca o empresa. Ellos ponen en su web «nuestros numantinos y romanos se vestirán con tu uniforme». Han editado a través de la diputación el libro «Numancia. Cuaderno del Peque Arqueólogo» Se trata de un cuaderno de actividades destinado a niños de entre cinco y siete años con el que pueden conocer de una manera sencilla como era la vida de los numantinos. Revives es una empresa de especialistas en producción de audiovisuales divulgativos y en reconstrucciones virtuales, trabajan con yacimientos arqueológicos desde el 2008 realizando reconstruccio* http://www.proynerso.com/wp-content/uploads/2015/07/255_numancia-redux.pdf

[23]


TFM / Gloria Rubio Largo

[24]

nes virtuales arqueológicas y arquitectónicas. Comenzó unos vídeos que animaban los dibujos de las cerámicas este año, pero que ahora solo se pueden visualizar en Facebook*, o al menos yo no los he podido encontrar ni en su web, ni en You Tube, ni Vimeo, me parecen muy interesantes.

Revives, cerámicas animadas.

Mientras redactaba esta memoria, y después de acabar el álbum, he conocido un libro que se acaba de autopublicarse Ángel Benito Gastañaga «Kayla, la pequeña numantina», es un cuento infantil que narra la historia de una niña que vive en Numancia, dirigido a niños más mayores que el mio, porque tiene mucho texto y las imágenes tienen su estilo personal más relacionado con el mundo del cómic. Visualicé numerosos álbumes sobre las gallinas, fue un momento de disfrute, en ese momento decidí algunas de las características formales y cromáticas sobre mi personaje principal, que detallaré al hablar de la creación de los personajes, la decisión más lógica e importante es que no se pareciera a las gallinas encontradas.

2.4_ Mis referentes 2.4.1_ Mis trabajos anteriores Mi trayectoria en el campo de la ilustración es muy corta, a pesar de mi edad soy una principiante que experimentando me lo paso bien.

“Proyecto tierras.” 1999 Facultad de Filosofía y Letras de León. Acero, plástico, lana, sal y pigmento.

Mi trayectoria en el campo de las artes plásticas es larga, desde los años 90, desde entonces mis intereses plásticos han variado pero permanecen la esencia del amor por la tierra que desde mis inicios ha estado presente, comencé a pintar con tierras desde la facultad, cualquier lugar era bueno para recogerlas, las cribaba y usaba como pigmento. No voy a relatar aquí mis trabajos pero me voy a permitir poner una imagen del trabajo que estoy más orgullosa es una instalación que realicé en la Facultad de Filosofía y Letras de León**, es un trabajo que surge lo pictórico, con cuatro colores tierra pero que atrapa las tres dimensiones de un espacio grande.

* https://www.facebook.com/canalrevives/videos/1558800864135944/?hc_ref=PAGES_TIMELINE ** http://www.gloriarubiolargo.com/proyecto-tierras/


Kaukirina [La gallina numantina]

No es una casualidad elegir un yacimiento arqueológico como tema de este trabajo que además está cubierto por la tierra y con estos colores predominantes está pintado. 2.4.2_ Álbumes que me han influido Si hay un álbum que admiro es «Todavía nada» de Christian Voltz, de este libro he tomado como ejemplo la estructura del texto, que cuenta con dos formas: la narración que cuenta la historia y el paratexto que explica la información o los acontecimientos que suceden. El autor maqueta los textos de la narración dibujando con ellos como si fueran también objetos encontrados, con los que dibuja la imagen. El paratexto, cuando aparece siempre está en la página derecha abajo, siempre con el mismo cuerpo de letra, en negrita y entre paréntesis.

VOLTZ, C. (2003). ¿Todavía nada?. Pontevedra: Kalandraka.

Mi texto está creado también como una narración de la historia que puede ser leída sin leer el paratexto que son los pensamientos de la gallina. No he jugado a dibujar con la tipografía como lo hace Voltz. Mi único juego ha sido utilizar dos tipografías distintas, una para la narración y otra para los pensamientos. Podría poner otros muchos álbumes que me han interesado, y por eso haber influido en este trabajo concreto, pero no encuentro más relación que la de utilizar lo aprendido. Voy a hablar de ilustradores cuyo universo gráfico me ha influido o a los que me gustaría acercarme. Me interesa la construcción de los personajes de Miguel Tanco por tener una estructura básica y ser cercanos a los dibujos infantiles y los de Javier Zabala y Elena Odriozola por ser tan personales, es lo que pretendía al construir los míos, siempre teniendo en cuenta que intentaba crearlos cercanos a las cerámicas de Numancia sin ser una reproducción fiel de ellas, eso además ya lo hace la empresa Revives, como he comentado. Imposible de alcanzar la construcción de una historia desde la abstracción como lo hace Leo Leoni en «Pequeño azul y pequeño amarillo» pero si que he intentado que haya páginas que se acerquen con la expresión del color a la abstracción, a las sensaciones y a lo más esencial del arte, reduciendo al mínimo los aspectos formales y estructurales de fondos y personajes. Todo esto que expongo es lo que me hubiera gustado conseguir o los objetivos que me he planteado desde mi poca experiencia en esta campo en el que me he introducido.

[25]


TFM / Gloria Rubio Largo

[26]

Personajes humanos

Abubilla

Buitre

Gallina

2.4.3_ Los dibujos de las cerámicas Los dibujos de las cerámicas han sido clave a la hora de crear los personajes, pero mis dibujos recuerdan su forma sin ser fieles a su estructura, ni su color, intentado crear a partir de aquí un universo personal.

3_ Destinatario El destinatario objetivo son niños de 3 a 8 años, pre-lectores y primeros lectores. La historia tiene un fin educativo ya que pretende enseñar un hecho histórico, una tragedia que se les relata adaptándola a los niños más pequeños, endulzándola con una anécdota. La historia, que forma parte del patrimonio cultural, la leerán según la edad con un adulto o ellos solos, las imágenes que complementan lo que se narra. Lo ideal es que los niños lean el cuento después de visitar el yacimiento arqueológico, porque así les ayuda a reconstruir la vida de los celtíberos, pero esto no es un requisito para comprender la historia.

4_ Fases de trabajo 4.1_ Elaboración del texto Se han redactado los siguientes textos para el proyecto: el cuento o historia, la página de créditos, que no voy a detallar ya que es un texto técnico, donde sólo hay colocados los datos, y el texto de la contracubierta.


Kaukirina [La gallina numantina]

Los álbumes son combinaciones de texto e imágenes que aparecen secuenciadas narrativamente en forma de libro. Mi texto puede funcionar por si sólo, pero está íntimamente relacionado con las imágenes que se han creado y el conjunto son «el texto completo o narración de la historia» Se narra la historia de guardas a guardas. La unión de imágenes y texto son inseparables desde mi punto de vista, en este caso. Mi cuento pretende despertar emociones, provocar sentimientos en los niños, además de enseñar un hecho histórico. Debe ofrecer recursos que permitan hacer reflexiones que afiancen la personalidad del niño, puesto que, reconocer y comprender las virtudes y debilidades de los personajes del cuento, es un paso para comprender las propias. La gallina es miedosa, el niño suele tener miedos, quizá pueda reconocerlos a través de la historia. 4.1.1_ Construcción del cuento El texto en general y de cada página es corto para no cansar al lector. No tiene muchos personajes para no desviarle la atención. Lo narra una gallina y los animales atraen al lector de esta edad, no aparecen seres irreales, pero si es animista desde el momento que es la gallina quien narra la historia. La presentación del cuento narra la vida doméstica de una familia celtíbera, casi todo sucede dentro de casa, son las costumbres lo que se quiere enseñar al niño. El nudo de la historia relata de una forma distante la guerra, que se transmite a través de imágenes que expresan sentimientos, no la realidad de la guerra. El desenlace de la historia es una tragedia y el final no es feliz, como ya se sabe desde el principio, pero se han narrado tres desenlaces, la tragedia de Numancia, la anécdota que le quita importancia y un tercer desenlace narrado en la guarda final, que explica que la vida sigue. Así la tragedia histórica se adecua a la edad del niño. Es importante que el texto del cuento resulte interesante para el niño, se ha creado con estas premisas: debe combinar realidad histórica con fantasía, debe permitir dejar volar la imaginación del niño, sugerir, sin decirlo todo para que la mente del niño desarrolle el resto del trabajo viendo las imágenes que, como ya he dicho, también narran. Se partió de un texto previo que relataba de forma paralela lo que se quería contar con las imágenes y lo que se quería narrar con el texto. Este texto se entregó a la asociación al inicio de las prácticas y ellos dieron su aprobación, a mi particularmente me parecía difícil que quisieran que el cuento lo narrara una gallina, pero les encantó la idea.

[27]


TFM / Gloria Rubio Largo

[28]

No soy escritora y, sin ninguna duda, el texto es la parte que más me ha costado dejar cerrada, quizá debí pedir ayuda al inicio y que la historia la escribiera otra persona, pero no lo hice. Pedí ayuda al final para pulir el texto a dos personas: Jacobo Llano buen amigo, poeta y ganador este año del premio Gil de Biedma, y mi pareja Luis Miguel Largo periodista local en Soria, actualmente trabaja en la cadena SER y es columnista del Heraldo de Soria, así que espero que el texto sea digno. Para que un texto funcione en un álbum ilustrado debe tener una buena trama, ser coherente, breve, utilizar un vocabulario sencillo, las frases cortas, ordenadas, con ritmo, resolver los conflictos de la historia y esto es lo que se ha intentado y desde mi punto de vista se ha conseguido. Se ha redactado en primera persona y lo relata la protagonista. Contiene dos tipos de textos en cada página, lo que cuenta la gallina y lo que piensa la gallina. Cada una de estas partes se han escrito con una tipografía distinta. Lo que piensa la gallina se escribe entre signos contenedores. Si hubiera redactado un libro de estilo para mi trabajo explicaría que se utiliza el corchete ya que es un signo contenedor al igual que los paréntesis, que suelen ser más habituales. El corchete se debe utilizar para aclarar cosas necesarias que no se dicen en el texto, en este caso el pensamiento, normalmente se utiliza poco, pero aquí son apropiados. Los he elegido también porque estéticamente se acerca más al universo de lo numantino. En este libro de estilo también comentaría que dentro del corchete las frases no tiene punto final, por razones estéticas, esta licencia me la permito después de escuchar a Raquel Marín Álvarez en el curso de Domestica* «Ortotipografía para diseñadores», donde cuenta muy bien que en estos pequeños detalles se puede permitir licencias el creador de una publicación, siempre que lo haga igual a lo largo de todo el trabajo, de forma homogénea. Esta diseñadora gráfica escribió un libro con el mismo título y también ha sido consultado.

Texto del cuento separado en partes: Titulo Kaukirina [La gallina numantina] Presentación, donde se narra la vida cotidiana de los celtíberos y de nuestros personajes: [Esta historia sucedió cuando los celtíberos habitaban el cerro de la Muela]

*  Domestika es una comunidad creativa en español. Un espacio de referencia, debate, promoy aprendizaje de las disciplinas creativas. https://www.domestika.org/es


Kaukirina [La gallina numantina]

Soy Kaukirina, la primera en levantarme de toda la familia. Me dejan dormir dentro de casa porque soy miedosa y un poco friolera. [Estoy calladita y siempre pongo un huevo por la mañana] Mi dueño cuida sus caballos en los verdes pastos del Duero. [Sus armas son de hierro y madera, duras y robustas, siempre regresa ganador de las luchas contra el pueblo invasor de Roma. Llevan veinte años peleando] Mi dueña cocina y muele las ricas bellotas. [Seca piezas de carne y pescado alrededor del fuego para que se conserven más tiempo. Otros alimentos los mete en la bodega. Nunca bajo. ¡Está muy oscuro!] Pasa muchas horas en el telar, tan concentrada la miro, que no puedo evitar poner otro huevo. [Hila tan bien, que todo Numancia le cambia sus tejidos por pieles, comida y sobre todo por caelia, la bebida que toman los hombres antes de ir a la guerra] Salgo a pasear con Leukón, somos amigos desde hace mucho tiempo. Nos divertimos jugando por las calles. [Hoy el día está despejado, aunque hace frío, como casi siempre]

Nudo, momento donde se inicia la tragedia. Todos los días vamos a la muralla, Leukón me dice que otra vez han llegado muchos guerreros heridos. [Mi madre me contó una vez que los guerreros muertos, en lugar de quemarlos y enterrarlos con sus enseres, los entregan a los buitres, pájaros sagrados, para que su alma se reúna con los dioses] Hemos visto muchas veces a los buitres en los últimos meses, cada vez vienen más. [¡Se me pone la piel de gallina!] ¡Tengo miedo! [La abuela me explicó que los romanos quieren nuestra comida, nuestra casa y ser nuestros jefes, pero ella decía que no lo iban a consentir. ¡Antes la muerte!]

[29]


TFM / Gloria Rubio Largo

[30]

¡No están las armas! Todos los hombres se van a la batalla. [¡Nos rodea el ejercito romano!] Mi dueña intenta cocinar, mientras yo picoteo el suelo buscando comida. Estamos tristes y delgadas. [Si no pongo huevos, voy a acabar en la cazuela] Leukón y yo vemos al ejercito enemigo desde la muralla, muy cerca. ¡Demasiado cerca! [Nos vamos volando de aquí] Vuelo tan mal que me refugio en el fondo de la despensa. Leukón ha logrado irse lejos. ¡Muy lejos! [No encuentro a mi ama. Intento buscar migajas de comida] Cuando ya no puedo más, casi muerta de hambre, subo los pocos peldaños que me separan del exterior. [¡Nunca antes había sentido tanto calor!]

Primer desenlace: Desenlace real del hecho histórico ¡Numancia arde! [Aunque intento sacar agua, no tiene remedio] ¡Todo está perdido! ¡Todos han muerto! [No se han rendido. Vendrán los pájaros sagrados a liberarlos]

Segundo desenlace: Desenlace del cuento que quita importancia a la tragedia, la gallina sigue viva, aunque encerrada. Los invasores se han apropiado de la ciudad y aquí estoy encerrada. Tengo tanta rabia que los huevos que pongo se han vuelto royos*. [Los romanos recordarán Numancia en llamas cada vez que se coman un huevo rojo]

Tercer desenlace: Desenlace silencioso del cuento en las guardas contando que la vida sigue, la gallina mira feliz a su hijo. *  Me he permitido la licencia de usar un localismo en el texto de la última página, en Soria y en la zona de Aragón cercana cuando se habla de huevos rojos, de color ocre, se dice «huevos royos». El texto lo pueden entender igualmente lectores que no sean de la zona, ya que los huevos están en la imagen y se aclara también, con el siguiente texto, así no se repite el termino rojo.


Kaukirina [La gallina numantina]

4.1.2_ Texto del contracubierta [Debajo de la tierra del Alto de la Muela quedaron estratificados los restos enterrados de distintas civilizaciones. La caída de Numancia sucedió hace 2150 años. Gracias a la investigación rigurosa de los arqueólogos conocemos su modo de vida] [Dentro de la tierra quedaron otras historias inventadas, menos importantes, como la de Kaukirina, la gallina que vivió con los celtíberos una vida feliz y sobrevivió a la tragedia de un pueblo que luchó por su libertad. Una pequeña venganza les dejó al pueblo Romano, aquí te la cuento…] El texto de la contracubierta se ha creado con la intención de dirigirlo al comprador que no suele ser el niño, sino un adulto, se le explica de que versa el cuento sin destriparlo. Se utiliza el recurso de los corchetes ya que se trata de una explicación que doy yo misma como autora del álbum ilustrado. 4.1.3_ Los nombres de los personajes El cuento lo narra una gallina que es el personaje principal y en un primer momento el único que iba a tener nombre. Este personaje es un mero espectador que nos relata la historia. Finalmente se ha puesto nombre a dos personajes, la protagonista y su amigo. Los dos personajes a los que se ha puesto nombre son aves. Los personajes humanos y los buitres, que representan animales sagrados no tienen nombre. La selección del nombre fue sencilla ya que me ayudó Antonio Chain dándome una lista de nombres habituales en la Numancia Celtíbera. Quería huir de los nombres de moda o los más conocidos en Soria, Nuane para mujeres, Megara y Retogénes para hombres. Kaukirino y Leukón, fueron los nombres elegidos, los dos nombres son arevacos. Kaukirino por la onomatopeya existente entre este nombre y el sonido que hacen los gallos y gallinas «quiquiriqui» o «Kikiriki». Me permití la licencia de transformarlo a femenino. Kaukirina es el nombre de mi gallina protagonista. Leukón es el nombre de la abubilla que le acompaña, lo elegí por que compaginaba bien el sonido al tener también la letra «K» La única razón que me impedía seleccionar ese nombre era que la editorial OQO tiene un cuento y unas animaciones, que se titulan "Cocorico" y que es también una onomatopeya del sonido de estas

[31]


TFM / Gloria Rubio Largo

[32]

aves. Evidentemente el tribunal conoce este trabajo, pero me pareció una razón de peso utilizar la onomatopeya que ademas es distinta. Las acciones que se narran, así como los personajes y el lugar, son reales, es la vida cotidiana de Kaukirina. La narración cuenta una serie de acciones realizadas por unos personajes en un lugar determinado a lo largo de un tiempo. Mi objetivo es que a través de la narración el lector se imagine los sucesos que se cuentan. La narración se hace a través del texto y por supuesto a través de las imágenes, nuestra gallina narradora de la historia es un personaje de la historia, como en la mayoría de las ocasiones el narrador interno coincide con el protagonista y por eso lo hace en primera persona. El resto de personajes del cuento no tienen nombre ya que la gallina narra la historia comentando lo que hace su ama, su dueño y solo nombra a su amigo, imitando el comportamiento de un niño. Los niños hablan de su mamá, su papá y nombran con nombre propio a sus amigos. La gallina nombra a un amigo Leukón y habla de su ama, su dueño, su madre, su abuela y de los buitres como personajes, animales sagrados, casi dioses, que aparecen sin interactuar con la protagonista. El tiempo que utiliza la narradora en la historia de forma general es el presente cuenta los acontecimientos que le están sucediendo en ese preciso instante en el que el narrador narra los hechos. Utiliza el pasado cuando habla de los recuerdos o de lo que le contaron. El estilo es indirecto, Kaukirina reproduce la voz de los personajes, nos resume sus palabras o pensamientos. Kaukirina selecciona la información y reproduce lo que ella le parezca conveniente para que entendamos el mundo celtíbero.

4.2_ Tipografía Hay dos tipos de textos en cada página, lo que cuenta la gallina y lo que piensa la gallina y para diferenciarlos tenía que elegir dos tipografías distintas, se siguió el consejo que da Enric Jardi, en su libro «Veintidós cosas que nunca debes hacer con las letras (que algunos tipógrafos nunca te dirán)» y se eligieron dos tipos de letras que fueran diferentes: Adobe Garamond Pro y Galahad Std, para que interactuaran bien. La premisa principal era buscar tipografías que tuvieran buena lectura ya que el libro va dirigido a niños pequeños y debía ser una de tipo romano para la narración que así nos avanza que la gallina sobrevive a la tragedia numantina y otra de palo seco para los pensamientos que debía ser


Kaukirina [La gallina numantina]

de aspecto antiguo, para identificarla con los pensamientos de la gallina en época celtíbera. Busqué que la altura de las x de las dos tipografías fuera la misma, con la misma intención, facilitar la lectura del texto..

La gallina x [x La gallina] Galahad Fue diseñada por el americano Alan A. Blackman en 1994. Se trata de una fuente sans serif con un toque caligráfico especialmente adecuado para las pantallas, aunque sus formas geométricas abiertas hacen que sea una buena opción para textos cortos. Galahad también incluye figuras de estilo antiguo por lo que es una fuente muy flexible. Se ha utilizado el único peso que tiene. Adobe Garamond Pro Es una de las tipografías mas extendidas e influyentes de la historia y una de las mejores romanas creada por Claude Garamond en el s. XVI en Francia, es equilibrada, tiene un gran sentido práctico y gran elegancia. Existen muchas versiones de este tipo, se ha utilizado la Adobe Garamond Pro diseñada por Robert Slimbach en 1989, están basadas en los punzones de Garamond del Museo Plantin-Moretus. Se han utilizado en el cuento en dos pesos: negrita para el texto del cuento y negrita y normal en los créditos. Como el proyecto se va a llevar a cabo de forma real se compraron los tres pesos de las dos fuentes tipográficas*.

* https://www.myfonts.com/

[33]


TFM / Gloria Rubio Largo

[34]

4.3_ Formato Se decidió crear un álbum de 40 páginas de formato vertical 220mm de anchura y 320mm de altura con una encuadernación de cartoné. Es un tamaño grande que da prestigio a la historia que se narra ya que tiene una presencia física notable. La composición vertical sugiere fuerza, acción y tensión y que la cubierta tenga este formato transmite bien la idea de lo «numantino». La decisión del formato fue tomada con varios miembros de la asociación, se llevaron unos ejemplos de álbumes ilustrados y prefirieron que fuese un formato grande dentro de un presupuesto lógico, no podía llevar acabados que encarecieran el producto como tintas UVI, troquelados o gofrados, ya que el objetivo es venderlo en el propio yacimiento a un precio razonable. El cuento no debía adaptarse a ningún formato ya que la empresa que los va a producir no es una editorial y no tienen trabajos editados anteriormente y aunque ellos mostraron esa preferencia que yo adopte, me dieron entera libertad.

4.4_ Estructura de la página La estructura se ha adaptado al formato 440mm x 320mm del pliego o doble página. Las imágenes se han creado a sangre y siempre la escena ocupa esa doble página. No hay nunca elementos principales en el centro del pliego para que los elementos se comprendan bien. Se dejan zonas amplias de color homogéneo allí donde se va a colocar el texto. El sangrado utilizado es de 5 mm por recomendación de la imprenta donde se va a producir el libro. Se ha creado un margen de 25 mm en cada una de las páginas del pliego. Se respeta siempre que tanto páginas derecha como izquierda tienen continuidad el los 50mm del interior no hay elementos principales. El texto siempre está en el interior del margen ocupando como máximo 3/4 partes del mismo, para facilitar la lectura ya que las lineas largas la dificultan. El lugar del texto varía, narración y pensamientos pueden estar en el mismo lugar o separados, según conviene para la lectura de las historia. Se ha intentado que haya un ritmo de lectura lógico para el niño.


Kaukirina [La gallina numantina]

Ejemplos de disposiciรณn de los textos

Textos juntos

Textos separados

Sangrado 5mm

Margenes 25 mm

Textos 3/4 partes del interior del margen.

[35]


TFM / Gloria Rubio Largo

[36]

4.5_ Mapa de color Si definimos nuestros mapas de colores, a priori, veremos si realmente funcionan como nosotros queremos. Sabemos que el color es una cuestión de percepción, esa percepción cambia según el contexto. En el álbum, el color envolverá la historia en sensaciones, viendo el conjunto de colores podemos saber si funcionan, no es suficiente imaginarlos. El objetivo es crear una guía para no perdernos en hacer una ilustración muy diferente para cada página, tenemos que pensar que el libro es una secuencia de imágenes y no una serie de ilustraciones para ser miradas independientemente. Los colores tierra se adaptan a la historia, como ya he comentado en apartados anteriores, de forma objetiva desde lo que quiero transmitir al crear e interpretar esta historia. Se busca encontrar una armonía de colores, que además muestre una sensibilidad acorde al álbum. Está armonía de colores creada al inicio necesita ser rota por otros colores que son necesarios para el ritmo de la historia, sin que se alejen del mapa inicial. La idea es que al inicio prevalezcan los colores tierra, en el nudo de la historia haya una ruptura con colores fríos y en el desenlace la historia se acerque más a colores cálidos cercanos al fuego que se identifiquen con la destrucción. Se puede comprobar que esto es así en el apartado 4.10. de esta memoria donde se representan todas las escenas finales. Este mapa de color se ha utilizado como ilustración de la contracubierta, representando las capas de tierra de las que se habla.

Mapa de color creado a priori


Kaukirina [La gallina numantina]

Materiales utilizados

4.6_ Técnica Los bocetos se hicieron con grafito. La composición final de las escenas también se hizo con esta técnica ayudándome de una mesa de luz. La elección de la técnica es importante, «el medio es el mensaje», decía Marshall McLuhan, así que decidí que la técnica debía ser tradicional, manual, no digital, por el tema tratado en el cuento. Los numantinos son artesanos y de forma artesanal se han producido estas imágenes, que obviamente después tienen que ser digitalizadas y retocadas. 4.6.1_ Grafitos acuarelables en pastilla A lo largo de esta memoria he ido comentando la importancia que tiene para mi que Numancia estuviera cubierta de Tierra. Quería que la técnica plasmara esa sensación. Elegí como técnica principal los grafitos acuarelables en pastilla de la marca ArtGraf de la casa Viarco una marca portuguesa que produce lápices desde 1907. Son bloques prensados de pigmentos, según dicen en su web están creadas inspirándose en el lápiz de sastre tra-

[37]


TFM / Gloria Rubio Largo

[38]

dicional. Es una técnica que permite producir una amplia gama de tonalidades tanto si se utiliza con mucha agua creando transparencias como si se utiliza con poca agua creando un color opaco. Se han utilizado colores tierra: sangre, ocre, sepia, marrón, marrón oscuro, colores primarios, blanco, grafito y carbón. Aunque se puede dibujar directamente con la pastilla se ha utilizado principalmente como si se tratara de acuarelas, tomando tonalidades más opacas aplicadas con pinceles, la mano y trapos, para crear las texturas apropiadas, muchas veces en capas con gran carga de agua para lo que necesitaba un soporte resistente. Esta técnica se adapta muy bien a los colores que yo quería conseguir y a mi forma de ser, soy una persona nerviosa que no me gustan los procesos lentos, si hablamos de las técnicas más tradicionales prefiero el acrílico al óleo. El tiempo de secado es corto y además interactúa bien con la acuarelas Winsor & Newton, la tinta Parker, los lapiceros de colores tierra, técnicas que también he utilizado. 4.6.2_ El papel de dibujo La técnica elegida requería un papel resistente así que elegí un papel de 638 gramos que iba a resistir todas las capas de agua que yo necesitara aplicar. Quería que fuera un papel texturado y elegí un papel Saunders Waterford «Saunders Waterford papel para acuarela blanqueado 638g de grano fino es un exquisito papel de acuarela inglés que viene aprobado por la Real Sociedad de Acuarelistas de Inglaterra. Fabricado en el molino papelero de St. Cuthberts, está especialmente pensado para la acuarela. Generado de forma tradicional en una máquina moldeadora cilíndrica con las fibras más puras del algodón. Sus diferentes superficies (satinado, grano fino y grano grueso), su respuesta frente al agua y su bellísimo color que le confiere su composición de algodón, hacen de él un magnífico papel de acuarela. Tratado, hoja a hoja, con carbonato de calcio para evitar la decoloración causada por los ácidos presentes en la polución.»* 4.6.3_ Escaneado y retoque digital El tamaño del papel es de 560 x 760 mm, en un primer momento se iban hacer las ilustraciones al tamaño del álbum, pero la doble página era más grande que el formato de A3, que es el tamaño máximo que admite el escaner donde se iban a digitalizar las ilustraciones. Probé a * https://www.artemiranda.es/papel-acuarela-saunders-waterford-638g/5298


Kaukirina [La gallina numantina]

digitalizar un A3 con un dibujo hecho sobre el papel elegido y hacerlo a la resolución suficiente para después tener un archivo a 440 x 320 mm, más 5 mm de sangre y 300ppp, como me pedía la imprenta, y me gustó como se ampliaba el grano del papel de dibujo en la prueba digital, así que decidí dibujar todas las ilustraciones de tal forma que fueran proporcionales a la doble pagina y entraran en un A3.

Retocada

El retoque digital ha sido mínimo en todas las imágenes, se ha limpiado pequeñas motas o manchas de pintura que no eran adecuadas o molestaban, con la herramienta tampón de clonar principalmente. Se hicieron fotografías a huevos blancos y rojos y se han introducido en las imágenes donde eran necesarios. Los huevos no comparten la textura general de la imagen, mantiene su aspecto fotográfico para darle más sensación de objeto real a ese elemento.

Original

Hay varias excepciones donde el retoque ha sido mayor, la cubierta que se ha reencuadrado una de las imágenes del interior y eliminado elementos existentes. La contracubierta donde se ha introducido la gallina de otra de las imágenes interiores y además se ha oscurecido un rectángulo para introducir el texto. La primera guarda donde los huevos soñados son recreaciones digitales. Y en las páginas interiores la escena de la mujer hilando se retocó bastante. En esencia el proyecto impreso quiere dar la sensación de que la técnica no ha sido digital, aunque es inevitable el proceso de digitalización del mismo para su reproducción de forma adecuada.

Texturas fotográfica del huevo/ Textura del papel y la técnica elegida.

Ejemplo de una excepción donde el retoque digital ha sido mayor (primera guarda).

[39]


TFM / Gloria Rubio Largo

[40]

Enumero los personajes narrados en el texto. 1. Kaukirina, la gallina numantina. 2. Leukón, amigo, es una abubilla. 3. Los buitres 4. La dueña o ama de la gallina numantina. 5. El dueño 6. Los romanos. Enumero los personajes sólo narrados en la imagen 7. El gallo, los pollitos, otra gallina. 8. La niña 3

2X

1

7 X 2

X/2


Kaukirina [La gallina numantina]

4.7_ Personajes El cuento no tiene muchos personajes para no desviar la atención del lector. En esta imagen se puede observar la proporción, que no corresponde a las dimensiones reales de los de su especie. Las personas son altas debido a su alimentación que era rica en bellotas y vegetales, como aparece en la imagen y el texto. La dueña es algo más baja que el dueño, siendo la diferencia no muy significativa. La niña es la mitad de alta que sus padres y la gallina es de la misma estatura, como explicaré más adelante niña y gallina son casi una unidad formal. Leukón es aproximadamente la mitad que la gallina, y los pollitos la mitad de Leukón. El gallo y la otra gallina que no están en esta página como son de la familia de Kaukirina son de la misma medida, aunque siempre están lejos y en la imagen ocupan poco espacio, y los buitres son muy grandes porque deben dar miedo.

5

4

8

[41]


TFM / Gloria Rubio Largo

[42]

4.7.1_ Kaukirina. Kaukirina es la narradora, una gallina numantina celtíbera que sobrevive a la tragedia. Es miedosa, torpe y friolera. Las gallinas vuelan mal, decidí que no tuviera alas porque debía ser muy torpe y que el cuerpo fuera grande con una escala mucho más grande que las gallinas normales. Los primeros dibujos se acercaban más a la forma de la cerámica, después me fui alejando, porque tiene una cabeza muy pequeña y siendo tan diminuta no podía hacerla expresiva para que simpatizara con el lector. El ojo, las patas y el collar del cuello nos recuerdan a motivos de adorno celtíberos, que además hacen al personaje más reconocible. Sobre su color tuve dudas, la dibujé de tonos azules para realzar que fuese friolera, también la dibujé de tonos cálidos para que recordara el fuego numantino que destruyó la ciudad celtíbera. La elección de la gallina se la tengo que agradecer a mi sobrina Clara de diez años y a mi hija Cenaida de catorce y seguí su consejo, a las dos les gustó la misma, decidí que fuese amarilla, casi un tono naranja porque así iba a destacar en todas las escenas, con su cresta cambiante del color del fuego. Kaukirina está presente en todas las escenas a excepción de una, así que es el personaje más importante, por concepto en la historia y claro está por su presencia. Aquí expongo algunos bocetos, en la página siguiente algunas pruebas de color y la gallina tal y como aparece en todas las escenas.


Kaukirina [La gallina numantina]

[43]


TFM / Gloria Rubio Largo

[44]


Kaukirina [La gallina numantina]

Escenas donde aparece Kaukirina.

[45]


TFM / Gloria Rubio Largo

[46]

4.7.2_ Leukón Leukón es una abubilla que es amigo de Kaukirina, sin embargo son muy distintos, casi es una antítesis del personaje, es libre, no necesita que nadie le cuide, no tiene dueños, además es valiente y sobre todo vuela muy bien. Es un personaje secundario en la historia que igual que aparece desaparece de ella huyendo, las abubillas vienen en primavera a estas tierras y desaparecen cuando hace frío. Así lo hace Leukón. Desaparece en cuanto ve el peligro aprovechando sus características físicas, sólo aparece en tres escenas. Se partió del dibujo de la cerámica sin ser fiel, tenía que ser más ligero para que volara bien y eliminé las patas. El color quería que recordase a las cerámicas de las que proviene y que no destacara mucho en las imágenes, y quedara integrado con los fondos para que el lector lo tuviera que buscar ya que se habla de él en el texto.


Kaukirina [La gallina numantina]

Escenas donde aparece Leukรณn.

[47]


TFM / Gloria Rubio Largo

[48]

4.7.3_ El dueño y la dueña El dueño y la dueña de la gallina son gente amable, trabajadores, el álbum cuenta su modo de vida desde la visión de la gallina. Kaukirina les quiere mucho porque le dejan convivir con ellos dentro de casa. Las imágenes y el texto narran sobre todo las cosas que hace la dueña, sabe hilar e intercambia sus productos, sabe cocinar, cuida de la casa, muele el grano en un molino celtíbero barquiforme, su vida está condicionada por la guerra y el dueño o está luchando o está cuidando del ganado, no realiza tareas domésticas. Sus rasgos faciales son una linea continua como las representaciones de las cerámicas. La ropa que visten es copia de ropa que usan en las representaciones los integrantes de la ACC Tierraquemada. Tienen una hija que no se narra en el texto pero que aparece en la imagen y la verdadera amiga de la protagonista.


Kaukirina [La gallina numantina]

[49]


TFM / Gloria Rubio Largo

[50]


Kaukirina [La gallina numantina]

Escenas donde aparece el dueĂąo.

Escenas donde aparece la dueĂąa.

[51]


TFM / Gloria Rubio Largo

[52]

4.7.4_ La niña. La historia de la niña no se cuenta en el texto, se cuenta en las imágenes. El texto no es el único que narra acontecimientos en esta historia, la imagen siempre narra en presente, ya que se comprende como representación del ese mismo instante, en este caso, la imagen narra en el mismo tiempo verbal que Kaukirina. La niña, hija del dueño y de la dueña es la verdadera amiga de la gallina, gracias a esta relación la gallina vive dentro de casa, siempre están juntas, en todas las imágenes menos en una, la niña está dormida y está en la bancada con su madre. La madre también suele estar cerca, exceptuando cuando se va a la calle y a la muralla, que es el momento donde se ve el peligro de la historia. Podemos identificarlas como amigas o que la gallina sea la mascota de la pequeña. La relación, en todo el caso, es el juego y así se ve en las imágenes. La niña sale a pasear con Leukón y Kaukirina, se monta encima de la gallina como si de un caballo se tratara, juega con sus huevos, suben a la muralla, despiden al padre juntas y hasta se esconden en el mismo lugar, la despensa cuando hay peligro. La niña es del mismo tamaño que la protagonista y va vestida del mismo color, para identificarlas como una unidad formal. El tono es más claro para que se diferencien. Las dos narrativas, texto e imágen, dependen una de otra. Palabras e imágenes colaboran para crear sentidos que van mucho más allá del alcance de cada una de ellas, este álbum se ha creado con una relación entre el texto y la imagen de contrapunto.


Kaukirina [La gallina numantina]

Escenas donde aparece la niĂąa.

[53]


TFM / Gloria Rubio Largo

[54]

4.7.5_ Los buitres El buitre es el animal sagrado que aparece en la historia, a la protagonista le da miedo, así que debían tener colores tristes, negros y grises, que simbolizan la muerte, con rasgos duros. Su forma hace referencia a la de las cerámicas y aparecen en tres escenas. En la primera solo uno de ellos en un gran plano general donde están tambien los romanos, en la siguiente son los únicos protagonistas y en la tercera aparecen sus sombras y solo se intuyen, pero están presentes en casi toda la imagen.


Kaukirina [La gallina numantina]

Escenas donde aparecen los buitres.

[55]


TFM / Gloria Rubio Largo

[56]

4.7.6_ El gallo, otra gallina y los pollitos. Estos personajes ayudan a comprender la historia, son como la niña no aparecen relatados en el texto, sólo en la imagen. Aparecen en tres escenas y dan simpatía a la historia. El gallo y la otra gallina están construidos a partir de la forma de Kaukirina, sin más y los pollitos, tienen una forma sencilla, es el pollito que me enseño a dibujar mi madre cuando era pequeña, me encantaba repetirlo. Solo el ojo recuerda a la ornamentación de las cerámicas. Cuando en la imagen dice el texto «Nos rodean» se refiere a los romanos, pero los que rodean al dueño son los pollitos, el gallo y la gallina.

Escenas donde aparecen el gallo, la otra gallina o los pollitos.

4.7.7_ Los romanos Los romanos son protagonistas de la historia de Numancia, pero no de mi cuento, sólo aparecen relatados en el texto y en la imagen en dos ocasiones, de lejos a modo de manchas, no tienen protagonismo icónico. Los escuadrones romanos siempre se movían en conjunto con grandes escudos y bien alineados y así aparecen en la imagen.

Escenas donde aparecen los romanos.


Kaukirina [La gallina numantina]

En esta imágen se ve como es el interior de la estancia principal y algunas cerámicas.

En esta imágen el espacio se ha construido con color.

4.8_ Los espacios Una vez creados cada uno de los personajes debía diseñar los espacios ya que si algo quiere conseguir el álbum es explicar a los niños de forma sencilla como vivían los celtíberos de Numancia. Éstos tenían una vida sencilla y de forma sencilla está narradas las escenas. Las imágenes de mi álbum son contadas con planos frontales, no hay planos complicados, picados o contrapicados ni perspectivas forzadas. Predominan los planos generales. El dibujo es ingenuo, las escenas tratan de explicar de forma simplificada los espacios donde vivían los numantinos, para eso la casa reconstruida en Numancia fue de gran ayuda. Para la construcción de las escenas también ha sido de ayuda conocer los enseres que aparecen en el museo Numantino. El dinamismo de la composición de las escenas está en las que las líneas oblicuas que son predominantes y sobre todo en el color. El color es el único protagonista en algunas imágenes exceptuando los personajes que aparecen. La construcción de espacios se hizo gracias a la documentación recogida y de forma paralela a la construcción del storyboard, en el siguiente punto se explica como se ha hecho.

[57]


TFM / Gloria Rubio Largo

[58]

4.9_ El storyboard Hacer el story es sin duda la parte más importante para hacer un álbum ilustrado, se recoge la historia y los momentos que se quieren representar, sirve para decidir la disposición visual de las acciones, escenas y personajes, y también para hacernos una idea global del proyecto y del ritmo de lectura. La improvisación no da buenos resultados, al menos en mi caso, no me he quedado con el primero. El texto en mi caso ha ido evolucionando a la vez que el story, ya que las frases las he ido simplificando y haciendo que tuvieran una extensión equilibrada en cada una de las imágenes. Al principio el story lo construía con el texto debajo de la imagen, pero necesitaba introducir el texto dentro para darme cuenta de los elementos que debía tener. Expongo aquí algunos de ellos, ya que hubo otros pasos intermedios.

Story 1 El primero que hice que está en esta página, fue un completo desastre ya que me pasé de páginas, error de novata, imagino, aún así podría no haberlo puesto en esta memoria, pero está la esencia de algunas de las escenas de forma muy sencilla. Situarlo en la pared me ayudó a comprender todos lo errores y de estos se aprende mucho.


Kaukirina [La gallina numantina] 1

[59]


TFM / Gloria Rubio Largo

[60]

Story 2 En este segundo story está la esencia del color de mi trabajo final, colores tierra predominando todo el álbum, más relajados en el planteamiento de la historia y más cálidos en el desenlace. El nudo de la historia comienza con colores fríos que cada vez se hacen más cálidos. Los personajes y otros elementos del escenario no están definidos, pero si que están más o menos situados.


Kaukirina [La gallina numantina] 2

[61]


TFM / Gloria Rubio Largo

[62]

Story 3 Una vez que ya tenía creados los personajes, ayudada por una mesa de luz me dediqué a componer las escenas finales a tamaño real con la composición adecuada, después añadí los textos. Estas escenas que varían del proceso anterior quería que se mantuvieran sin cambios en el trabajo final, aunque ha sido así en la mayoría de las escenas, no en todas. Esos cambios espero que hayan sido decisiones acertadas en al álbum final. Por ejemplo, hay dos escenas que son casi idénticas, cuando entra a la bodega y cuando sale, al terminar de hacer esas dos ilustraciones me di cuenta que se parecían demasiado y cambié la segunda por una imagen en la que se veía una puerta donde estaba el fuego, la gallina bebe agua y descansa antes de la acción final, donde intenta apagar el fuego saliendo al exterior de la casa. La escena donde está la gallina llorando, parecía que se trataba de una gallina diferente y también la cambié, es un plano entero de la gallina que tiembla, los buitres siguen presentes de la escena anterior, ya que es en ese momento cuando la gallina se da cuenta del peligro de lo que va a pasar. También se cambió la última guarda por la construida dando un tercer final de esperanza ya que a pesar de estar apresada la gallina ve nacer un pollito nuevo. Escenas que se cambiaron ya que no funcionaban bien


Kaukirina [La gallina numantina] 3

[63]


TFM / Gloria Rubio Largo

[64]

4.10_ Las escenas finales

Cubierta

Guardas

PresentaciĂłn, donde se narra la vida cotidiana de los celtĂ­beros y de nuestros personajes.

Nudo, momento donde se inicia la tragedia.


Kaukirina [La gallina numantina]

Primer desenlace real del hecho histรณrico

Segundo desenlace del cuento que quita importancia a la tragedia, la gallina sigue viva, aunque encerrada.

Guardas

Tercer desenlace silencioso del cuento en las guardas contando que la vida sigue, la gallina mira feliz a su hijo.

Contracubierta

[65]


TFM / Gloria Rubio Largo

[66]

Cubierta

Guardas


Kaukirina [La gallina numantina]

Guardas

Ritmo de lectura de las imรกgenes, se puede observar que es un ritmo dinรกmico donde predominan las composiciones oblicuas.

Contracubierta

[67]


TFM / Gloria Rubio Largo

[68]

4.11_ El exterior del libro La contracubierta se creo con una de las imágenes que había creado para hacer un mapa de color de la historia, con la misma técnica y el mismo papel que el cuento, se añadió un toque de humor poniendo a la gallina cargada con la vasija que lleva agua para apagar el fuego. Es posible que el lector ésto no lo entienda hasta leer el cuento. El texto ya se ha explicado que está dirigido a los adultos. El código de barras me lo dio la imprenta, así como el ISBN y el deposito legal que están en los créditos. El color del lomo es una banda del mapa de color, sobre este color están los datos más básicos, el imagotipo de la empresa

Lomo

Contracubierta


Kaukirina [La gallina numantina]

que produce el libro, mi nombre como autora y el título del libro, siempre con las mismas tipografías, eligiendo colores que tengan buena lectura y que recuerdan al personaje principal. La cubierta del libro se hizo reencuadrando una de las imágenes interiores, donde comienza el nudo de la historia. Si el comprador visita primero Numancia va a recordarle a una de las reconstrucciones de la muralla y al paisaje soriano. Se añadió el título del cuento y el logo de ACC Tierraquemada. El título se hizo con las dos tipografías que se han utilizado para los textos del cuento. Se hicieron muchas pruebas de colores distintos y esta fue la solución que mejor lectura tenía interactúando bien con la imagen y la propia marca corporativa de la asociación.

Cubierta

[69]


TFM / Gloria Rubio Largo

[70]

5_ La imprenta La ACC Tierraquemada intenta trabajar siempre que puede con empresas locales, así que se pidió presupuesto a tres imprentas sorianas, finalmente se decidió trabajar con Graficolor Las Heras. La gestión del presupuesto lo ha llevado a cabo el presidente de la asociación, el seguimiento del proceso de impresión lo estoy haciendo yo misma. Estas son las características técnicas aprobadas. LIBROS 40 pgs. con Tapas TAMAÑO: 220x310mm. MATERIALES: CreatorVol Edición 150grs. PREIMPRESIÓN: CTP 2540dpi. IMPRESIÓN: Offset 4/4 cmyk + Barniz laca (sangrado) ACABADOS: Rústica cosido hilo con tapas cartón 2,5mm. al cromo lomo recto laminadas mate con guardas 4/4 cmyk

6_ Conclusiones He disfrutado con el proyecto, pero no ha sido fácil. No tengo la distancia necesaria para juzgar mi trabajo. Me falta comprobar si mi historia llega al lector, pero si puedo resumir mis intenciones. He realizado un trabajo como ilustradora basado en un hecho histórico desde la ficción, también he construido el texto desde la historia. He intentado que mi texto narrara de forma coherente, breve y utilizara un vocabulario sencillo ya que el publico objetivo son pre-lectores y primeros lectores Mi percepción del hecho histórico está basado en una anécdota infantil, de una historia que a los sorianos nos han contado desde pequeños millones de veces. Se trata de un hecho universalmente conocido. También me he basado en la documentación histórica en colaboración con la ACC Tierraquemada y los arqueólogos del yacimiento. El espacio en el transcurre la acción es la ciudad de Numancia y la casa de Kaukirina. El tiempo es unos días antes del asedio final, quizá este no queda muy determinado en la historia ya se quiere explicar la vida


Kaukirina [La gallina numantina]

cotidiana y en lo cotidiano los días siempre tienden a parecer iguales. La presentación del cuento narra la vida doméstica de una familia celtíbera, casi todo sucede dentro de casa, son las costumbres lo que se quiere enseñar al niño. El nudo de la historia relata de una forma distante la guerra, que se transmite a través de imágenes que expresan sentimientos, no la realidad de ésta. El desenlace de la historia es una tragedia y el final no es feliz, como ya se sabe desde el principio, pero se han narrado tres desenlaces, la tragedia de Numancia, la anécdota que le quita importancia y un tercer desenlace narrado en la guarda final, que explica que la vida sigue. Así la tragedia histórica se adapta a la edad del niño. Soy novata en la realización de álbumes ilustrados de forma profesional, mi experiencia se limita a los trabajos hechos en este máster, y se ha intentado realizar un proceso secuencial correcto para las imágenes, con un estilo de dibujo que diera unidad al trabajo y que recordara al universo del imaginario numantino. El trabajo ha sido largo y el proceso intenso y de forma personal he aprendido mucho. Las técnicas gráficas se conocen bien y se ha elegido una técnica apropiada. La gama cromática nos recuerda que este lugar quedó escondido debajo de la tierra durante siglos y que son los arqueólogos los que han descifrado los restos encontrados. He intentado que haya páginas que se acerquen con la expresión del color a la abstracción, a las sensaciones y a lo más esencial del arte, reduciendo al mínimo los aspectos formales y estructurales de fondos y personajes. En este proceso he intentado que las claves de lectura del texto se complementaran con las claves de lectura de las imágenes ya que yo misma he creado ambas narraciones complementarias que tienen una relación de contrapunto. El mensaje o moraleja de la historia que yo cuento, además de contar la tragedia numantina es que en la vida hay cobardes y valientes, que no siempre sobreviven los valientes y los que sobreviven siempre tienen una esperanza de vida, aunque no siempre mejore. Para ello elegí al animal más antagónico de la ciudad de Numancia que nos relata su vida en la época celtíbera y que sobrevive y continua viviendo con los romanos. El mensaje creo que es apropiado para los niños a pesar de tener un final triste en primera instancia, se relata una tragedia, suavizado porque es un final conocido, yo aporto mi visión personal a la historia. Espero que el lector entienda todo lo que yo me he planteado al crear este trabajo, y ojalá, que los lectores puedan enriquecer la narración con su lectura personal a partir de mi texto y de mis imágenes.

[71]


TFM / Gloria Rubio Largo

[72]

7_ Bibliografía y webgrafía Sobre Numancia y la vida de los celtíberos ROMERO CARNICERO, F. (1976). Las cerámicas polícromas de Numancia. Colección: Biblioteca soriana. Soria: Patronato José María Quadrado. Consejo superior de investigaciones cientifícas. Centro de estudio sorianos. ALFARO, E. Y OTROS (2014). Museo Numantino, Historia y Guía. Soria: Asociación de Amigos del Museo Numantino. ARGENTE, J. L. Y OTROS (1994). El Museo Numantino, 75 años de la Historia de Soria. Soria: Junta de Castilla y León. ALMAZÁN, A. (2005). El enigma de la tradición hiperbórea de los celtíberos de Numancia. Soria: Sotabur. MANRIQUE, A. (1996). El hombre y el barro Alfarería tradicional. Soria: Soria Edita. SANZ, A., BENITO, J. P., Y TABERNERO, C. (2006). Construcciones con cubierta vegetal en el sur de la provincia de Soria. Soria: Junta de Castilla y León. HERNÁNDEZ, L. (2005). Pueblos prerromanos y romanización de la provincia de Soria. Soria: Excma. Diputación Provincial de Soria. ALCALDE, J.M. (2017). Soria y Numancia. Numancia en la construcción de la identidad provincial. Siglos XIX y XX. Soria: Numancia 2017. Biblioteca publica de Soria. Junta de Castilla y León.

Sobre dibujo, composición, ilustración, diseño y tipografía ZAPARAÍN, F., Y GONZÁLEZ, L. D. (2010). Cruces de caminos álbumes ilustrados: construcción y lectura. Valladolid: Universidad de Valladolid. GARCÍA, J. (2004). Formas y colores: La ilustración infantil en España. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-la Mancha. MARÍN, R. (2013). Ortotipografía para diseñadores. Molins de Rei (Barcelona): Gustavo Gili. SALISBURY, M. (2007). Imágenes que cuentan nueva ilustración de libros infantiles. Barcelona: Gustavo Gili.


Kaukirina [La gallina numantina]

SALISBURY, M., Y STYLES, M. (2012). El arte de ilustrar libros infantiles Concepto y práctica de la narración visual. Barcelona: Blume. JOHANSSON, K., LUNDBERG, P., Y RYBERG, R. (2011). Manual de producción gráfica recetas. Barcelona: Gustavo Gili. ZEEGEN, L. (2005). Principios de ilustración. Barcelona: Gustavo Gili.

Sobre Aves BAUTISTA, J. J. (1996). Cuaderno de campo de Castilla y León y Extremadura. Salamanca: Caja Salamanca y Soria. DE JUANA, E. (2005). Aves de España. Barcelona: Lynx Editions. REBOIRAS, R. (2011). Los animales del Prado. Madrid: Museo Nacional del Prado Difusión. GÓMEZ, J., ORELLANA, G., Y VARELA, J. (2010). Las aves en el museo del prado. Madrid: SEO/Birdlife.

Webgrafía consultada por última vez: 5/5/2017 JIMENO, A.La aventura del saber. Serie documental. El túnel del tiempo. Numancia. http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-aventura-del-saber/ aventura-del-saber-serie-documental-tunel-del-tiempo-numancia/2846018/ BAQUEDANO, E. Numantia o la fábula de David contra Goliat. Publicado el 13 mar. 2013. Ciclo "Historiografía, mito y arqueología. Las ciudades en la antigüedad mediterránea". Fundación Juan March. https://www.youtube.com/watch?v=z-qq8lgXJNU Numancia cuenta la historia. Numantia Pictures. Episodios. http:// numantiapictures.com/numanciacuentalahistoria.php Los Celtíberos. https://www.youtube.com/watch?v=a2AEvm9zJck Un nuevo cerco a Numancia. UNED. https://www. youtube.com/watch?v=-XIIpPOroJ0 Numancia on-line. http://numanciaonline.es/#visitarnumancia Asociación Cultural Celtibérica Tierraquemada. http://numantinos.com/

[73]







Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.