Gloriana anchetta portafolio

Page 1

Estudiante: Gloriana Anchetta Meza Abril, 2014


El avance en todos los campos de la sociedad, exige un cambio trascendental en la formación de las personas, quienes deben estar preparados para enfrentar los problemas y retos que se le presentarán en sus ámbitos familiar, laboral y social. Estas personas deben poseer características que les permitan insertarse en la nueva realidad en la que los conocimientos avanzan día a día y las tecnologías son cada vez más sofisticadas. Si las personas se forman de manera pertinente, podrían colaborar en un mayor desarrollo social, económico y cultural de sus regiones. Entre estas características están una formación actualizada y de calidad sobre los temas relacionados con su ejercicio laboral, proactivos, capaces de solucionar problemas de manera eficiente y eficaz, críticos, flexibles, capaces de trabajar en equipo y de investigar, con motivación para continuar el aprendizaje de manera permanente. Esto implica, entre otros aspectos, un cambio trascendental en los sistemas educativos, en los que el proceso de enseñanza y aprendizaje debe transformarse para permitir que los estudiantes puedan enfrentarse a esta nueva realidad. Entre estos cambios, que implican, por ejemplo, contenidos menos estáticos, profesores menos autoritarios y metodologías más participativas, se encuentra uno fundamental y es el de la evaluación de los aprendizajes.

No es admisible que, en esta época, en la que hay tantas posibilidades de acceso a la información y a la comunicación, se solicite a un estudiante de educación a distancia, e incluso a un estudiante de una institución presencial, dos exámenes memorísticos para asegurar su aprendizaje.


En casos como este, y conociendo la idiosincrasia de nuestros alumnos, muchos de ellos se olvidarán que son estudiantes y lo recordarán unos días antes de ese examen, aprenderán de memoria el contenido, lo repetirán en el examen, y dos días después olvidarán lo que expusieron, y muy pocos sabrán cómo aplicarlo a la realidad. Las herramientas tecnológicas como medios educativos que se propongan deben estar acordes con las necesidades del nuevo milenio y permitir que el estudiante reflexione, discuta, proponga, construya, innove. Esto implica que los profesores deben transformar su manera de enfrentar estas evaluaciones, y por tanto, que reciban capacitaciones sobre el tema. Sin embargo, estas capacitaciones también deben ser innovadoras y deben servir de modelaje para que luego esos profesores repliquen y mejoren en sus propios espacios de enseñanzaaprendizaje. En el presente trabajo se realiza un portafolio educativo que pretende realizar metacognición sobre el aprendizaje hecho, de manera que podamos tener acceso a los diferentes proyectos, herramientas y demás tareas realizadas.


 

Es un trabajo del estudiante, donde autorregula y modifica su aprendizaje Permite una selección de documentos creados Se incluyen ejemplos creados y herramientas usadas Se logra la motivación Es de creación y creatividad individual (Romero, 2011).




Uso e importancia de herramientas digitales educativas:    

Foros Wikis Blogs Redes sociales

 Dirección:

http://www.slideshare.net/glori04?utm _campaign=profiletracking&utm_med ium=sssite&utm_source=ssnewsfeed

 Esta actividad fue de suma

importancia porque permitió indagar sobre cómo utilizar las herramientas estudiadas, lo cual a veces es difícil.


Importancia y versatilidad de las herramientas para realizar videos

Revisar dirección

https://www.youtube.com/watch?v=p5 39LPkgg8Q

El uso de videos requiere conocer el uso y el manejo de las herramientas. Sin embargo, una vez que se conocen es fácil de usar y además, ofrece una posibilidad real para usar en el salón de clase, tanto para exponer contenidos como para que los alumnos lo utilicen.


Permite facilitar la labor docente, las estadísticas y el llevar los registros

Personalmente es un poco complicado de utilizar, pero es muy útil. El uso de Excel, como fue presentado en el curso ha sido de suma importancia en mi labor docente, pues me ha dado ideas sobre cómo organizar los datos.


A lo largo del curso hemos visto dos caras de una misma moneda: las herramientas tecnológicas y su uso pedagógico. Considero que lo que me queda principalmente de este aprendizaje es cómo utilizar estos recursos como medio para lograr un aprendizaje de calidad, no como el fin de un proceso de enseñanza y aprendizaje.  Para utilizar estas herramientas es importante conocer las características de la población meta, los objetivos de aprendizaje y también que al mismo tiempo que se aprenden los contenidos, se deben procurar y fomentar ciertas habilidades: reflexión, pensamiento crítico, cuestionamiento y flexibilidad. 


Romero, M. (2011). El portafolio, una herramienta de autoevaluación del aprendizaje de los estudiantes. Revista de docencia e investigación. 1133-1926. Adell, J. (s.f.). Wikis en la educación. Disponible en http://elbonia.cent.uji.es/jordi/wpcontent/uploads/docs/Adell_Wikis_MEC.pdf Margaix, D. (2007). Conceptos de web 2.0 y biblioteca 2.0: origen, definiciones y retos para las bibliotecas actuales. El personal de la información. 16(2). Disponible en http://eprints.rclis.org/9521/1/kx5j65q110j51203.pdf?origin=publication_detail Borges, F. (2005). La frustración del estudiante en línea. Causas y acciones preventivas. Revista electrónica de los Estudios de Humanidades y Filología de la Universidad Abierta de Cataluña. N°7. Sánchez, J., Ruiz, J., Palomo, R. (s.f.). Uso educativo del blog. Disponible en http://tecnologiaedu.uma.es/materiales/web20/archivos/cap2_Uso_educ_Blog.pdf UNESCO (2009). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo. París 58 de julio de 2009. Disponible en www.unesco.org.ve/dmdocuments/comunicado_cmes09es.pdf Luque, M. (2004). Visión americana de la perspectiva social del e-learning en la educación superior. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento. 1(1). American Learning Media (2013). Redes sociales: potente amplificador para -----el aprendizaje colaborativo. Recuperado de http://www.americalear ----- -----ningmedia.com/edicion-019/216-innovacion/3168-redes-sociales-potente- ----amplificador-para-el-aprendizaje-colaborativo


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.