Instructivo de prueba vocacional código “HOLLAND” UDR-SOACHA

Page 1

Instructivo de prueba vocacional código “HOLLAND”

Autores: Gloria Blanco Granados Jenny Alexandra García Chaves

Psicólogas en formación

Tutora: Ginna Katherine Ortiz

Monitora: Diana Espinosa

2022 Universidad Abierta y a Distancia – UNAD Soacha –Cundinamarca

Instructivo de prueba vocacional código “HOLLAND” (Johnston, J,2013, Remembering John holland. S.p)

Introducción

La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), permite identificar las necesidades presentadas por las instituciones educativas de formación media, donde se establecen las herramientas diagnósticas que generen un impacto positivo en lo académico, incitando al estudiante a obtener una excelente y efectiva escogencia de su vocación, que fortalezca su desarrollo humano y social, generando el auto reconocimiento, sensibilización y la oportunidad de mejorar sus capacidades y disposiciones frente a su futuro.

El código “HOLLAND” Utilizado mundialmente como herramienta diagnostica qué apoya la decisión vocacional basada en seis tipos de personalidad, el test costa de 108 preguntas distribuidas en cuatro partes o categorías.

 Actividades  Habilidades  Carreras y ocupaciones  Capacidades

Objetivo

Esta prueba vocacional tiene como finalidad detectar las características principales y las carreras profesionales que encajan a su respectiva personalidad.

¿Qué es el código Holland?

Este método se lo debemos al psicólogo estadounidense John L. Halland (1919 2008), quien comenzó a cuestionarse y al mismo tiempo darse cuenta que las personas que ejercen una misma profesión, son personas que se parecen en muchos aspectos y tienen algo en común, como su forma de pensar y en general sus intereses vocacionales. No estamos hablando de la apariencia física, pero sí en una similitud de ciertas ideas y maneras de ver el mundo. (orientación vocacional, 2022.sp)

(capital tecnológica,22, ps)

Reconocimiento de la herramienta:

1.Primer paso ingresa al link

https://view.genial.ly/5f74ec881929bf0d39c7413f/interactive-content-prueba-vocacionalsds

El cual podrá identificar el inicio, el cual tiene una breve explicación de se trata el test. El test se divide en 4 partes (actividades, habilidades, carreras y ocupaciones y capacidades) en cada una de ellas contienen enunciados que usted debe leer de manera atenta y en su hoja de respuesta de marcar con un sí solo aquellas que sean de su preferencia y no con las que no se sienta identificado, excepto el último. Capacidades.

RECONOCIMIENTO DE LA HERRAMIENTA ACTIVIDADES

RECONOCIMIENTO DE LAHERRAMIENTA

HABILIDADES

CARRERAS Y OCUPACIONES

RECONOCIMIENTO DE LAHERRAMIENTA

RECONOCIMIENTODELAHERRAMIENTA CAPACIDADES

PASO 2: HOJA DE RESPUESTA

Desarrollo hoja de respuesta

Indicaciones.

La cual se debe desarrollar de manera horizontal, en cada una de las categorías (actividades, habilidades, carreras y ocupaciones) donde el SI Y NO según la preferencia del individuo.

En cuanto a capacidades 1 y capacidades 2, se debe tener en cuenta que su desarrollo será evaluado de 1 7 siendo 7 la capacidad más alta y 1 la más baja sin repetir el mismo dígito.

Recomendaciones

Solo debe darse respuestas SI y NO. 

No se debe marcar con X 

Todas las casillas de 1- al 11 de cada categoría debe dársele respuesta. 

En capacidades 1,2 no se debe repetir el mismo digito ya que la prueba es anulada. 

Importante marcar la hoja con: nombre, apellido, curso, edad.

3. SUMATORIA DE RESULTADOS

En la hoja de respuestas hay una casilla denominada total, en donde se debe hacer una sumatoria de manera horizontal de los SI de cada letra y las casillas de la 1 a la 11. Y de cada categoría de la herramienta colocando el total de las mismas.

En esta sesión se debe tener en cuenta, que el participante, coloque 1-7 la capacidad que más le interese, siendo 7 la más alta y 1 la más baja sin repetir el dígito, como se evidencia en el ejemplo.

Cuando ya se ha hecho la sumatoria de los SI en cada sección de Actividades, Habilidades, Carreras y ocupaciones. En capacidades I y II en la hoja de respuestas, se tiene el resultado total de cada categoría.

Ejemplo de hoja de respuesta desarrollada por el estudiante.

Recomendación

Al sumar cada total de cada categoría, al llegar a capacidades 1, 2 se debe anexar el total del número que la persona coloca en cada capacidad.

Ejemplo:

En actividades R el resultado fue 6

En habilidades R el resultado fue 7

En carreras y ocupaciones el resultado fue 3

En capacidades I el resultado fue 4

En capacidades II el resultado fue 5

Se hace la respectiva sumatoria: 6+7+3+4+5=25

4. IDENTIFICACIÓN DEL CODIGO HOLLAND

 Recomendaciones

En la parte final de la hoja de respuesta se va a colocar los dos valores más altos de derecha a izquierda, como se puede observar en el ejemplo anterior, en este caso la letra S con la mayor puntuación es de 41 y, en segundo lugar, la letra C con 39 en puntuación. 

Ejemplo

Teniendo presente que el participante que presenta la prueba, según el código “HOLLAND” tiene una personalidad SC.

PASO 5: TIPOS DE PERSONALIDAD.

El código Holland se basa en seis tipos de personalidad, encontramos que, en el ejemplo anterior, se destaca con la letra S de personalidad social y la C de personalidad convencional, a continuación, recordamos los seis tipos de personalidad que presenta el código Holland.

(capital tecnológica, 2022., Ps)

Realista: práctico, físico, concreto, pragmático, mecanizado y orientado a las herramientas

·Investigador: analítico, intelectual, científico, explorador, pensador

Artístico: creativo, original, independiente, caótico, inventivo, involucrado con los medios, los gráficos y los textos

·Social: colaborador, solidario, que ayuda a los demás, sanador/cuidador, docente

·Emprendedor: entornos competitivos, liderazgo, persuasión, estatus

Convencional: orientado a los detalles, organización, administración.

PASO 6: Código “HOLLAND” y una adaptación a nivel Colombia.

RA

RC

RE

Diseñador de interiores.

Arquitectura y diseñador de interiores.

Ingeniería en sonido.

Zootecnia.

Ingeniería agroforestal.

Ingeniería de alimentos.

Gestión deportiva.

Gastronomía

Artes liberales.

(también véase las ocupaciones bajo AR, RI y RS:)

Ingeniería eléctrica.

Diseñador gráfico.

Bacteriologí a.

Artes plásticas.

Ingeniería metalúrgica.

Higiene y seguridad industrial.

Ingeniería automotriz.

Ingeniería en sonido.

Ingeniería agrícola.

Conservació n y restauración de bienes e inmuebles.

Medicina (cardiólogo)

Medicina (neurología)

Ingeniería informática y de sistemas.

Cine y tv.

Ingeniería Zootecnista

(también véanse las ocupaciones

Gestión naviera y portuaria

Bombero

Ingeniería ambiental

Chef, profesional, gastronomía

Secretariado ejecutivo.

Ingeniería agroindustria l.

Ingeniería Acuícola.

Ingeniería Agrícola.

Ingeniería aeronáutica.

Ingeniería civil.

Diseño industrial.

Ingeniería eléctrica.

Ingeniería topográfica.

También véanselas ocupaciones bajo ER, RS y RC.)

Ingeniería agrícola.

Ingeniería de diseño de producto.

Farmacia.

Ingeniería eléctrica.

Geología.

Ingeniería ambiental.

Ingeniero de sistemas.

Ingeniería mecánica.

Comunicació n social y periodismo

Piloto. (aeronaves)

Ingeniería electrónica.

Ingeniería industrial.

Medicina.

Mantenimient o de equipos de audio y videos.

Cine y tv.

Ingeniería Telecomunic aciones.

Fisioterapeut a

también véanse las ocupaciones

RI 

RS

IA

bajo RB, CI YCE) bajo (IR Y RA).

IC

Geografía.

Ingeniería civil.

Ingeniería telecomunic aciones.

Terapia ocupacional.

Comercio exterior y negocios internacional es.

Medicina Veterinaria.

Diseño de modas.

Policía.

Gestión turística y hotelera.

Artes plásticas.

Conservació n y restauración de bienes e inmuebles

Diseño industrial.

Ingeniería en sonidos.

Enfermería.

Ingeniería Electrónica.

También véanse las ocupaciones

Biólogo

Economía.

Psicólogo

Artes plásticas.

Químico.

Licenciatura en pedagogía infantil.

Licenciatura en filosofía.

Licenciatura en matemáticas

Licenciatura etnoeducaci ón

Medicina.

Odontología.

Historia

Criminalístic a.

Nutricionista.

Gastronomía .

(también véase las ocupaciones bajo IR, IS, Al, AR y AS)

Administrad or de empresas.

Derecho

licenciado en biología.

Artes plásticas.

Ingeniería aeronáutica

Biólogo

Criminalista.

Historia.

Medicina.

Licenciatura.

Contabilidad .

Economía

Finanzas.

Mercadotecn ia.

Psicología.

Trabajo social.

Odontología.

(También véanse las ocupaciones abajo CI, IR, IE y IS)

IE

Ingeniería informática y sistemas.

Ingeniería telecomunica ciones.

Ingeniería electromecán ica.

Farmacia.

bacteriología.

Ingeniería física

Medicina.

Enfermería.

Psicología (Educativo)

Psicología.

psicólogo (Organizacio nal)

Trabajo social.

Sociología

Ingeniero ambiental.

Químico.  Físico.

Derecho.

Licenciatura.

(también véanse las ocupaciones a bajo EI, IS, e IC)

IR

bajo (SR, RE, Y RA)

Administraci ón.

Ingeniería telecomunic aciones.

Ingeniería agrícola.

ingeniería Electrónica.

Anestesiólog o.

Arqueólogo.

Arquitecto.

Astrónomo.

Medicina (Cirujano)

Ingeniería aeronáutica

Contaduría.

Física.

Geografía.

medicina (Ginecólogo)

Ingeniería agrícola.

Ingeniería biomédica.

Ingeniería civil.

Ingeniería en electromecá nica.

Ingeniería química.

Nutrición y dietética.

Meteorólogo .

IS

AC

AE

Ingeniería física.

Medicina.

lenguas modernas.

Fonoaudiolo gía.

Criminalístic a.

Odontología.

Ingeniería aeronáutica.

Mercadeo.

Optómetra.

Psiquiatra

Fisioterapeut a

Medicina (Cirujano)

Enfermería

lenguas modernas

(también véanse las ocupaciones bajo SI, IA y IE)

Ingeniería financiera.

Historia.

Artes plásticas.

Artes liberales.

Música.

Ingeniería multimedia.

Artes visuales.

Contabilidad

Economía.

Finanzas.

(también véanse ocupaciones bajo CA, AE)

Cine y tv

Artes plásticas.

Diseño de modas.

Música.

Ingeniería multimedia

Artes representativ as.

Comunicació n social y periodismo.

Ciencias políticas y relaciones internacional es.

Diseño de interiores.

Diseño de modas.

historia.

Administració n.

Diseño gráfico.

Sociología.

(También véase las ocupaciones bajo EA, AS, AC).

Ingeniería multimedia.

Comercio exterior y negocios internacional es

Medicina.

Bacteriologí a.

Medicina Veterinaria.

Psicología.

(también véanse las ocupaciones bajo SI, IA y IE) AI

Contaduría.

Arquitectura.

Artes representativ as

Medicina.

Conservació n de muebles e inmuebles.

Artes liberales.

Música.

Psicología.

Historia.

Trabajo social.

Odontología.

Psiquiatra.

(también véanse las

AR

Artes representativ as.

SA

Diseño gráfico.

Artes plásticas.

Diseño de modas.

Licenciatura.

Cine y tv.

Artes representativ as.

Música.

Arquitectura.

Lenguas modernas.

Comunicació n social y periodismo.

Trabajo social.

Psicología.

Enfermería.

Hotelería y turismo.

Ingeniería mecatrónica. 
Ingeniería de producción.
Arquitectura.
Chef profesional.
Diseño de interiores.
Artes liberales.
Gestión deportiva.
Agronomía.
Ingeniería agroforestal.
AS
Odontología.
Bibliotecologí a.
Enfermería.
Gestión gastronómica .
Educación básica
Filosofía.
Psicólogo.
Fonoaudiolog ía.
Trabajo social.
Comunicació n social y periodismo.
Economía.
Negocios internacional es.

ocupaciones bajo RA, AC, Y AI.)

Zootecnia.

Ingeniería electrónica.

Ingeniería aeronáutica.

(también véanse las ocupaciones bajo RA, AC Y AI.).

Administraci ón de empresas.

Contaduría pública.

Negocios internacional es.

Economía.

(También véanse las ocupaciones bajo SA Y AE.)

Lenguas modernas.

Hotelería y turismo.

Artes visuales.

Gestión deportiva

Sociología.

Música

Filosofía.

(También véanse las ocupaciones bajo, AS, SI, SE, Y SR)

SE

SI

SR

Licenciado.

Enfermería.

Cine y tv.

Lenguas modernas.

Ingeniería multimedia.

Piscología.

Administrad or.

Filosofía.

Sociología.

Música.

Gestión deportiva.

Comunicació n social.

Artes visuales.

Trabajo social.

Contabilidad

Administraci ón de empresas.

Contaduría pública.

Administraci ón.

Derecho.

Ciencias políticas y relaciones internacional es.

Psicología.

Bacteriologí a.

Comunicació n social y periodismo

Gestión deportiva.

Bibliotecolog ía.

Licenciado.

Administraci ón de empresas.

Enfermería.

Derecho.

Derecho (penal).

Medicina.

Nutrición y dietética.

Enfermería.

Fisioterapeut a.

medicina(Pe diatra)

Psicólogo (clínico)

Psicólogo (social)

Trabajo social.

Comunicació n social.

Artes visuales.

Gestión deportiva.

Música.

Sociología.

Química.

Gestión deportiva.

Enfermería.

Gestión naviera y portuaria

ingeniería aeronáutica.

Ingeniería de petróleos.

Cine y tv

Terapia ocupacional.

Psicología.

Trabajo social.

Sociología.

Gestión deportiva.

Odontología.

(También véase las ocupaciones bajo RS, SI Y SA)

SC 

EA

Finanzas.

Contaduría pública.

Negocios internacional es.

(también véase las ocupaciones bajo (CS, SE Y SR)

Trabajo social.

Diseño de modas.

Ingeniería de alimentos.

Ingeniero de sistemas

historia.

Policía.

Economía.

Bombero.

Educación media.

Odontología.

negocios internacional es.

(También véase la ocupación bajo ES, Y SC)

Diseño de modas.

Administraci ón de empresas.

Cine y tv

Artes representativ as.

Artes liberales.

Música.

Artes visuales.

Hotelería y turismo.

Gastronomía .

Medicina.

EC

Administraci ón.

Chef profesional.

Contabilidad y finanzas

Administrad or de empresas.

Ingeniería de producción.

Salud ocupacional.

Economía.

Ingeniería eléctrica.

Ingeniería civil.

Odontología.

Matemático.

Ciencia política.

Ingeniería de sistemas.

(También véase la ocupación bajo IS, SR Y SA)

Ciencias políticas y relaciones internacional es.

Diseño de interiores.

Secretariado ejecutivo.

Ciencias sociales.

Gestión naviera y portuaria.

Ingeniería de producción.

ES

Derecho.

Administració n.

Mercadeo.

Ingeniería ambiental.

Gestión deportiva.

Bibliotecologí a.

Administració n de empresas.

Fisioterapia.

Economía.

Salud ocupacional.

Chef profesional

ER 
 Bomberos

EI

Odontología.

Ciencias políticas.

Negocios internacional es.

Comercio exterior.

Mercadotecn ia.

(véase las ocupaciones bajo) AE, ES, EI y ER)

Ingeniería en telecomunic aciones.

Comercio exterior.

Mercadotecn ia.

Negocios internacional es.

(también véanse las ocupaciones bajo CE Y CR)

Ingeniería naval.

Policía.

Diseño industrial.

Ingeniería forestal.

Agronomía.

Policía.

Gestión deportiva.

Ingeniería ambiental.

Arquitectura.

(también véanse las ocupaciones bajo RC, EC Y EI)

Licenciado.

Gestión educativa.

Museología.

Zootecnia.

Gestión naviera y portuaria.

Gestión turística y hotelera.

Cine y tv.

Ingeniería comercial.

Artes liberales.

Ciencias políticas y relaciones internacional es.

Contabilidad y finanzas

Ingeniería aeronáutica.

Ingeniería de materiales.

Psicología.

Trabajo social.

Sociología.

(también véanse las ocupaciones bajo SEY EA)

CA

CE

CI

Derecho.

Ingeniería de alimentos.

Gestión educativa.

Administraci ón de empresas.

Contaduría pública.

Economía.

Economía.

Ciencias políticas y relaciones internacional es.

Comunicació n social y periodismo.

contabilidad y finanzas.

Ingeniería industrial.

Bacteriologí a.

Ingeniería civil.

Ciencias políticas.

Negocios internacional es.

Gastronomía .

Medicina.

Odontología.

Hotelería y turismo.

Licenciatura.

Farmacéutic a.

Química.  (también véanse las ocupaciones bajo IE, ER Y EA)

CR 

Administraci ón.  Artes liberales.

Conservació n y restauración de bienes e inmuebles.

Ingeniería aeronáutica.

Administraci ón de empresas.  (también véanse las ocupaciones

Negocios internacional es.  Mercadotecn ia.  Artes liberales.  Artes visuales.  Música.  (Véase las carreras u ocupaciones con los códigos AC, CR, CI, CS, Y C)

Ingeniería aeronáutica.

Gestión naviera y portuaria

Ingeniería en telecomunic aciones.  Artes plásticas y visuales.  Enfermería.  Trabajo social.

(también véanse las ocupaciones bajo (EC Y CS)

CS  Mercadeo.  Economía.  Ingeniería de producción.  Bibliotecolog ía.

Contabilidad y finanzas  Secretariado ejecutivo.

Derecho.

(también véanse las ocupaciones bajo (SC Y CE)

Ingeniería y sistemas.  Ingeniería de minas.  Medicina.  (también véanse las ocupaciones bajo (IC, CR, CS Y CE)

PASO 7: INFORME PERSONALIZADO. Se procede a realizar el informe Personalizado, cada orientador lo puede hacer a su manera, sin embargo, se da un ejemplo.

Referencias

Martínez Vicente, José Manuel, & Valls Fernández, Federico (2006). La elección vocacional y la planificación de la carrera. Adaptación española del Self Directed Search (SDS R) de Holland. Psicothema, 18(1),117 122. ISSN: 0214 9915. Tomado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72718118

Vargas, sv (2020) Prueba vocacional SDS (tipo) recuperado https://view.genial.ly/5f74ec881929bf0d39c7413f/interactive content prueba vocacional sds

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.