MUD

Page 1

Mesa de la Unidad Democrática La economía venezolana en 2013: Balance del fracaso de un modelo (30 de diciembre de 2013) La Mesa de la Unidad Democrática, tal y como lo ha venido haciendo con regularidad y siendo responsable ante los venezolanos, advierte al país que todos los indicadores económicos y sociales de Venezuela experimentaron un pronunciado deterioro durante 2013. Esto obedece al modelo económico que ha seguido el gobierno de Maduro, el cual al profundizar el rumbo que se le imprimió a la economía entre 1999 y 2012, ha provocado una crisis sin precedentes, que coloca a Venezuela al borde de un proceso hiperinflacionario. Una economía estancada con elevada inflación y falta de divisas De acuerdo con la información disponible, la actividad económica medida por el PIB, registrará en 2013 una significativa desaceleración al pasar de un crecimiento de 5,6% en 2012 a un menguado 1,0% en el año que termina. Este comportamiento es totalmente atribuible a la política económica que ha seguido el gobierno y en ningún caso puede imputarse a factores externos, toda vez que los precios petroleros se han mantenido en niveles similares a los de 2012. De esta manera, no ha sido por una perturbación proveniente del exterior que la economía nacional acusó tan marcado deterioro. En particular, en 2013 la menor actividad de la economía se explica por las restricciones de divisas al sector privado y además por un esquema de controles de precios y de cambios que han afectado los sectores más dinámicos de la economía, en particular la industria manufacturera. Ello se ha traducido en una declinación del ingreso por habitante y en una caída de las remuneraciones reales de los trabajadores, estimada en 12,0%. El menor crecimiento de la economía estuvo acompañado por una aceleración de la tasa de inflación cuyo registro

superior al 55,0% denota la gestación de un potencial proceso de

hiperinflación. Esta elevación de los precios ha ocurrido en un entorno de controles de precios y de cambio, que en condiciones normales hubiesen actuado elementos para contener la inflación. El alza de precios se ha sentido con mayor fuerza en el renglón de alimentos al alcanzar el 80,0%, con lo cual se ha afectado con mayor intensidad al estrato más pobre de la población.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
MUD by Globovision Canal - Issuu