Piel de Hormigón

Page 149

Centro Nacional de Arte Dramático de Montreuil

El proyecto se sitúa en el centro del nuevo plan urbanístico desarrollado por Álvaro Siza para el centro de la ciudad de Montreuil, al noroeste de la ciudad de París. Dicho plan está basado en una idea clara: edificios como dedos de una mano marcan las pendientes y refuerzan las perspectivas.

148

El teatro no tiene frente ni trasera. En respuesta a las dos areas diagonales adjuntas al edificio, el edificio pivota sobre si mismo 15 grados, apoyándose y abriéndose simultaneamente hacia los dos espacios públicos sin crear ninguna jerarquía. Esta rotación también resuelve el problema del Ayuntamiento, la fachada del cual no está en linea exactamente con la idea- una proyección lateral fuera del volumen principal maquilla la diferencia, firmemente posicionada frente a la entrada del monumental edificio de 1935. Cuando caminas alrededor, el edificio es misterioso debido a sus variaciones de escala: a veces íntimo, a veces monumental. Las fachadas están hechas de hormigón blanco autocompactate in situ. Este hormigón contiene partículas fotocatalíticas que le permiten oxidar la polución tanto orgánica como inorgánica, aportándole una cualidad estética impecable y una superficie más luminosa. Por dentro, el espacio es comprimido y evasivo a la vez, se muestra generoso con las visuales. Los volúmenes de escalera, la entrada y el área de ensayos que se resuelven alrededor del auditorio son de gran tamaño, de modo que no sean aplastados por la masa del escenario y el área de entre bastidores. El resultado es, por el exterior, un conjunto con dimensiones perfectas y, por el interior, asombrosos espacios vacíos que pueden ser reestructurados o incluso esculpidos. En respuesta a la masa exterior con forma de puño que afirma su dominio sobre las formas del sitio, existe, en cuanto se cruza el umbral hacia el interior, una cadena de secuencias que comprimen y expanden el espacio. Esta complejidad se acentua por el color, a través del cual la masicidad hace su presencia, o por contraste con su ausencia se transmite la ligereza. El color del camino que conduce al auditorio, incluyendo escaleras y pasillo, va de rojo a negro con todos los matices posibles. Los colores del suelo de madera (Padouk y wenge) son también cambiantes a medida que el visitante se acerca al auditorio. Las continuas secuencias de movimiento espacial traen al visitante a otro espacio. Poco a poco, el espacio va preparando al espectador para entrar, hacer silencio y disfrutar el espectáculo...


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.