GlobalMedia IT #205

Page 1


TECNOLÓGICO FUTURO Visiones del

#10 BUSINESS Intcomex lanzó en Chile el programa HP Woman #14 PARTNERS Licencias OnLine ayuda a los canales a generar valor a través de Veeam #18 TECHNOLOGY Empresas aumentan su flexibilidad a través de la nube

06 EDITORIAL

Semestre de celebración

08 ANALISIS & TRENDS

2025: Año Internacional de la Ciencia y la...

10 BUSINESS

Intcomex lanzó en Chile el programa HP...

13 RESEARCH

Nvidia crece con el avance de la Inteligencia...

14 PARTNERS

Licencias OnLine ayuda a los canales a...

16 SECURITY

Platzi Conf México 2024: Tecnología para la...

18 TECHNOLOGY

Empresas aumentan su flexibilidad a través...

20 BLOCKCHAIN

World chain: la red blockchain de worldcoin...

21 LATAM NEWS

22 CARIBBEAN NEWS

Semestre de CELEBRACIÓN

Los eventos de tecnología constituyen no sólo la fuente más propicia para obtener información acerca de las innovaciones más recientes, el desarrollo y la transformación del ámbito tecnológico, sino que también son el escenario ideal para el intercambio de conocimiento entre expertos y profesionales de diversas disciplinas, por lo que contribuyen a la creación de nuevas ideas que pueden transformar las organizaciones y mejorar la calidad de vida de las personas.

Es por ello que mantener vigente la información acerca de los próximos eventos de tecnología, es vital para empresas y particulares, pues las herramientas tecnológicas han ido ganando cada vez más terreno en la cotidianidad de las tareas, llegando a considerarse como el sexto sentido de las personas, pues su aplicación es prácticamente indispensable en todos los ámbitos de la vida. Este segundo semestre de 2024 que apenas comienza a transcurrir, tiene como protagonistas varios eventos que bien merecen ser destacados.

En este sentido, en Honduras se llevará a cabo los días 11 y 12 de octubre, el Cripto Latin Fest 2024 con lo mejor de la tecnología Bitcoin, actividad que ofrecerá nuevas ideas, innovación financiera y experiencias transformadoras, por parte de oradores del más alto perfil. Otro de los eventos pautados para el segundo semestre de 2024 es el Cybersecurity Bank & Government, el cual reúne a innovadores, tecnólogos y líderes empresariales de la ciberseguridad de bancos y gobiernos en Latinoamérica, con el fin de ayudarlos a proteger sus redes y activos digitales.

Por su parte, Colombia también será la sede de diversos eventos tecnológicos en diferentes áreas, siendo algunos de los más resaltantes: Blockchain Summit Latam (agosto), Cirion Forum (agosto), Andicom (septiembre), PlatziConf (septiembre), Cilac (octubre), Colombia 4.0 (octubre), Open innovation & investor Summit (noviembre), entre otros que abordarán varias temáticas de interés.

Más que mencionar algunos de los eventos que se efectuarán en la región antes de que culmine el 2024, se trata de ofrecer la más actualizada y oportuna información a nuestros lectores y ello incluye, la agenda tecnológica que permite no solo ampliar información, sino también obtener las herramientas necesarias para la toma de decisiones y adecuación de los procesos de las organizaciones. Desde este portal tenemos como prioridad brindar información con la mayor utilidad y aplicabilidad, es tan sólo una forma de honrar su preferencia.

2025: Año Internacional de la CIENCIA y la TECNOLOGÍA CUÁNTICA

El 7 de junio de 2024 las Naciones Unidas proclamaron oficialmente 2025 como Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica (IYQ). Tendrá un año de duración y “se observará a través de iniciativas en todos los niveles destinadas a aumentar la conciencia pública sobre la importancia de la ciencia cuántica y sus aplicaciones”.

El año 2025 coincide con el primer centenario del nacimiento de la mecánica cuántica. Efectivamente, en 1925 se

enunciaron dos enfoques diferentes pero equivalentes. Por un lado, Werner Heisenberg y Max Born desarrollaron la mecánica matricial y, por otro, Erwin Schrödinger realizó la interpretación en base a la mecánica de ondas y su famosa ecuación de Schrödinger.

Desde ese momento la cuántica no ha dejado de dar sorpresas. Si bien el siglo XX fue en su mayoría un desarrollo teórico, el siglo XXI se ha convertido en la era de las aplicaciones cuánticas. Ambas facetas de la cuántica (ciencia y tecnología) es lo que se pretende celebrar en 2025.

El Año Internacional proclamado por la ONU ofrece una valiosa oportunidad para que lo jóvenes y cualquier persona curiosa, independientemente de su edad, exploren cómo la ciencia cuántica no solo sustenta el mundo físico que nos rodea, sino que también impulsa la innovación tecnológica, influye en las políticas gubernamentales,

Erwin Schrödinger Físico Austriaco

impacta la economía global y deja su huella en el arte y la cultura.

La clave para encontrar nuevas ideas y soluciones radica en inspirar a los jóvenes de todas partes del mundo a convertirse en la próxima generación de pioneros cuánticos, que sean capaces de mirar más allá de las superficies y pantallas que los rodean, utilizando la ciencia cuántica para generar un impacto positivo en la vida de las personas.

Mirando hacia el futuro, la ciencia y la tecnología cuántica se posicionarán como un campo científico crucial y transversal del siglo XXI, con una gran influencia en los desafíos sociales críticos que los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030 buscan abordar, como el cambio climático, la energía, la seguridad alimentaria y el acceso a agua limpia.

En cualquier caso “cualquier individuo, grupo, organización, institución o gobierno puede ayudar en la misión del Año Internacional facilitando la creación de eventos o recursos que ayuden a otros a mejorar su comprensión de la importancia e impacto de la ciencia y la tecnología cuántica”.

Varios organismos se han hecho eco rápidamente de la proclamación oficial del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica. Entre ellos, el Instituto de Ciencia Fotónicas (ICFO) y la Society of Photographic Instrumentation Engineers (SPIE). La American Phisical Society también ha recogido la noticia en su cuenta de X.

Con la mirada puesta en el futuro, el año 2025 se perfila como un hito en la historia de la ciencia y la tecnología. La declaración de las Naciones Unidas del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica es un reconocimiento al potencial transformador de esta área del conocimiento.

Esta iniciativa global no solo celebra los avances ya logrados, sino que también busca fomentar la colaboración internacional, inspirar a la próxima generación de científicos y, sobre todo, abrir un nuevo capítulo en la búsqueda de soluciones a los desafíos más complejos de nuestra era. Es una invitación a explorar lo desconocido y a soñar con un mañana donde lo imposible se convierta en realidad gracias al poder de la ciencia cuántica.

INTCOMEX

lanzó en Chile el programa HP WOMAN

Ya es tradicional que las mujeres de Intcomex y su ecosistema impulsen cada año algunas acciones puntuales, siempre vinculadas al empoderamiento de las mujeres dentro del mundo de la tecnología. Y siempre apuntando a promover la participación de mujeres líderes (empresariales y departamentales, sobre todo).

“Pensamos en hacer un cambio, para que estas acciones tuvieran un propósito. Fue allí que encontramos a la Fundación Technovation, que justamente apoya a niñas (de 12 a 19 años), con el objetivo de insertarlas en el mundo de la tecnología”, explicó Monica Diaz, PM de HP Cómputo en Intcomex y una de las promotoras de esta iniciativa denominada HP Woman, lanzada el 5 de mayo pasado ante un nutrido grupo de mujeres líderes.

Technovation Girls Chile es una fundación que acoge el Programa Technovation, presente en más de cien países, que enseña de manera gratuita a crear, desarrollar y programar una app de celular a niñas entre 8 y 17 años. El fin de esta actividad es impulsar las vocaciones STEM en niñas y jóvenes, y con ello disminuir la brecha de género en el mundo de la Ciencia y la Tecnología.

“Tenemos dos formas de participar de este programa –precisó Díaz–. La primera, que es muy natural porque es parte del negocio, es que todas las compras que ustedes hacen con Intcomex de productos HP, nos ayudan a que nosotros financiemos estos programas. Pero ésa es la parte dura. La parte bonita, y la razón de que estemos acá, es porque el programa necesita un voluntariado”. Este voluntariado es los días sábados, para apoyar el trabajo de las niñas en sala. “No es que nosotros dictamos clase, porque para eso hay

profesores y además está todo el material de apoyo que entrega la Fundación”, aclara Díaz. Una vez tomado el compromiso, la Fundación prepara a cada uno de los voluntarios (a través de encuentros online) para que cada uno sepa qué se necesita de ellos. Intcomex inició este voluntariado durante el segundo semestre de 2024 y se extenderá también durante el verano de 2025, en la modalidad de bootcamp de verano.

Durante el encuentro, Díaz puso el acento en el perfil de las convocadas a formar parte de HP Woman. “No era tomar el listado y determinar qué mujeres tenían una gerencia o era dueña de una empresa. Así no funcionaba, porque necesitábamos ver que en esta mesa hubiera compromiso. Eso es lo fundamental. Entonces empezamos a llamarlas, a juntarnos con ustedes… ¿Y qué es lo que yo les puedo decir que vimos en ustedes? La capacidad de liderazgo, de empuje que han tenido para llegar donde están y el impacto que de lo que están generando en el rubro y en nuestro país, finalmente”.

“Si se fijan, en este rubro (Tecnología) no somos muchas las mujeres. Todavía estamos súper bajas en número, no estamos ni cerca de ser par. Y cuando conocimos la Fundación, vimos una forma muy linda de devolverle al universo todo lo que nosotros tenemos, todo lo que hemos avanzado y lo beneficiadas que somos”, resumió Díaz, quien destacó el apoyo de la marca, e hizo énfasis en que cada vez sean más personas dentro del ecosistema de Incomex las que puedan ponerse al servicio de estas iniciativas.

NVIDIA

crece con el avance de la INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Nvidia vive un crecimiento sin precedentes y el mes pasado se convirtió en la compañía más valiosa del mundo. La empresa que nació hace 31 años de la mano de un ingeniero taiwanés y posee su sede central en Santa Clara, California, logró una capitalización de mercado de US$ 3,345 billones, un récord histórico, luego de pasar al segundo puesto el 6 de junio pasado.

Su veloz crecimiento se apalanca en el avance de la Inteligencia Artificial (IA), una oportunidad que supo aprovechar más que los gigantes de la industria y que le valió, hace ya unos meses, un lugar destacado en el exclusivo club de las tecnológicas más importantes del mundo.

Así, logró desplazar a sus principales competidores. Microsoft cerró la jornada en el segundo lugar del ranking, con una valuación bursátil de US$ 3,277 billones; mientras que Apple quedó tercera, con US$ 3,377 billones. Completan el top-5 Alphabet, que, con US$ 2,165 billones, tiene como principal filial a Google; y Amazon, con US$ 1.896 billones.

Los papeles de Nvidia –que posee alrededor del 80% de market share de la industria- se dispararon un 3,8% en el día. Esta suba consolida el rally que experimentaron en los últimos seis 0meses, con un aumento del 178,15%, y que se

aceleró en las últimas semanas, desde que presentó en mayo sus resultados financieros correspondientes al primer trimestre, con un incremento del 43,87% en el último mes y del 11,5% en la última semana.

El 7 de junio pasado, anunció un desdoblamiento de sus acciones, un split de 1/10 que catapultó el precio de sus títulos, que multiplicaron su valor por nueve desde 2022, un alza acompañada de la eclosión de la IA. Este acontecimiento la haría ingresar en el índice de Dow Jones, que engloba a las 30 acciones de empresas más con más influencia.

Con ventas por US$ 28.000 millones en el trimestre pasado –más del triple respecto del mismo periodo del año anterior y superiores a su previsión original de US$ 26.800– , Nvidia fabrica chips que se usan en centros de datos y el desarrollo de chatbots como ChatGPT.

Su CEO, Jensen Huang –de 61 años y la onceava persona más rica del mundo, según Forbes, con una fortuna de US$ 117.000 millones– definió al fenómeno como “el comienzo de una nueva revolución industrial” y anticipó que “es el primer año de un ciclo de una década de difusión de esta tecnología en todas las industrias”. “Nadie fabricó nunca super ordenadores en serie”, señaló en relación a su oferta de chips que se usan también para gaming –el puntapié de la firma– y autos autónomos como los de Tesla.

La trayectoria alcista cobró fuerza en el último año y medio, superando las expectativas propias y las de analistas, por la mayor demanda de sus componentes especializados en procesos de IA con ingresos anuales por US$ 60.900 millones, un incremento interanual de 126% (versus los US$ 26.974 que antes alcanzó).

LICECIAS ONLINE ayuda a los canales a generar valor a través de VEEAM

Licencias OnLine estuvo presente en el VeeamON 2024 como uno de los pocos distribuidores de la marca. La relación del mayorista con Veeam, a quienes definen como uno de los partnerships más importantes en Latinoamérica, lleva ya 10 años.

“Veeam es una compañía que ha dado una muy buena oferta al mercado. Hay partners históricos que no han dejado de vender la marca, se comprometen y ven que sus clientes la siguen usando en el tiempo. Eso habla de la inversión y el soporte. Puedo decir que nuestra relación con la marca ha sido muy buena en términos de transparencia, cercanía, seguimiento y trabajo conjunto”, afirmó Carolina Losada, CEO de Licencias OnLine.

La ejecutiva explicó que la edición 2024 del VeeamON fue muy especial, ya que se dieron mensajes disruptivos en cuanto a la protección de datos por parte del fabricante. Además, se habló de alianzas con marcas como Microsoft y Red Hat, así como integraciones con otros fabricantes de seguridad buscando generar soluciones integradas para los clientes.

“Algo que destacamos de Veeam es su capacidad de llevar rápidamente cualquier programa o nuevo producto a los canales y usuarios finales. Eso es algo que no todos los softwares vendors pueden lograr”, dijo Felipe De Cabo, director de Cloud para Latinoamérica en Licencias OnLine.

Los nuevos incentivos que anunciaron desde Veeam durante el evento fueron en su mayoría ofertas orientadas al enterprise, lo cual, según

Carolina Losada, trae grandes oportunidades tanto para la marca como para los partners. “El anuncio del modelo de enterprise agreement es muy importante, vemos muchos clientes en Latinoamérica que buscan ese tipo de contratos de compromiso a largo plazo para negociar un mejor precio en el tiempo, eso permite que los clientes estén cautivos y sientan que pagaron un mejor precio por el producto. Son nuevas herramientas que creo que faltaban y ahora la compañía lo está exhibiendo, eso es una muy buena noticia”, analizó.

Licencias OnLine viene creciendo a doble dígito año a año con Veeam. Actualmente, la compañía sigue una estrategia con hyperscalers a través de marketplace, sumando ofertas del software vendor para formar la nube híbrida. En lo que respecta a cloud, el mayorista cuenta con un equipo encargado de nube privada y otro de nube pública.“El valor agregado que tiene LOL es que tratamos de darle a los canales las pautas y las herramientas que necesitan para poder hacer su negocio. Lo bueno es que el modelo ahora pasó a ser multicloud. En ese sentido, la estrategia de Veeam con los hyperscalers, nubes privadas, vendors externos, permite al

canal tener la solución integrada en un solo lugar”, explicó el director de Cloud para Latinoamérica en Licencias OnLine.

El concepto de nube híbrida aún se encuentra en desarrollo en América Latina, por lo que desde el mayorista se proponen generar aplicaciones y servicios, para que aquellos canales que tienen servicios manejados con plataformas como Veeam puedan agregar valor a una solución de negocios. “Nuestro deseo es que el canal salga de esa mentalidad de reventa de cajas y pueda agregar valor”, dijo Felipe De Cabo.

Platzi Conf México 2024: TECNOLOGÍA

PARA

LA EVOLUCIÓN EMPRESARIAL

Platzi Conf se ha convertido en el evento referente en educación y tecnología de Latinoamérica, donde estudiantes, expertos y compañías se reúnen para aprender y conectarse. En esta edición, Platzi la plataforma de educación en tecnología, se enfocó en demostrar que puede ser una aliada esencial para las compañías y sus colaboradores, capacitando no solo a estudiantes, sino a directivos de las compañías más importantes de México sobre el futuro de la AI y el impacto que tiene en todas las industrias.

Platzi Conf México 2024 reunió a 22,000 asistentes, tanto presenciales como en línea, para explorar la educación en tecnología como herramienta fundamental para la evolución empresarial. El evento destacó historias de fundadores que han dejado huella en México gracias a la implementación de nuevas tecnologías y anuncios de la plataforma en pro del futuro de la educación. Líderes y expertos compartieron sus conocimientos, trayectorias y visiones en un entorno enriquecedor.

“Platzi lleva una década transformando la vida de los latinos. Nuestro compromiso es diseñar la educación del 2025 al 2030,

involucrando a compañías, directivos y estudiantes. Nos compete a todos y todas construir este futuro juntos.”, Christian Van, Co Founder de Platzi con relación a las innovaciones presentadas, destacan las nuevas implementaciones, ya que como compañía de tecnología la pasión por crear software se ve reflejada en las mejoras de la plataforma, se creó una versión que se ajusta a las necesidades del estudiante.

Esto incluye una mejor experiencia desde el primer momento en el que el o la estudiante tiene contacto con la plataforma hasta la navegación en su proceso de aprendizaje. Con estas mejoras Platzi ha logrado el 60% más

de cursos tomados y 2x en convertion rate. Anunció también implementación de AI en las rutas de aprendizaje para B2C Y B2B que permitirá a todos los estudiantes tener una ruta hecha a la medida resolviendo los objetivos individuales para estudiantes y empresas.

Otra innovación se refiere a las nuevas evaluaciones con AI, como parte de las nuevas integraciones de AI en Platzi, se anunció el Test de Inglés que permite a los usuarios descubrir su nivel en menos de 30 minutos, de forma gratuita y en línea. El test evalúa las habilidades de escucha, lectura, escritura, gramática, vocabulario y pronunciación utilizando inteligencia artificial para ofrecer una clasificación precisa y personalizada alineada con el MCER.

Asimismo, el nuevo test de programación de Platzi, promete dar el nivel aproximado de conocimiento en programación según las habilidades actuales del estudiante y al igual

que el test de inglés se adaptará a cada usuario gracias a la AI y dará una ruta hecha a la medida para cada uno. Con este lanzamiento Platzi se convertiría en la primera edtech en habilitar un test gratuito de programación con AI.

Respecto al nuevo gestor de compañías, como parte del compromiso de Platzi en apoyar a las empresas de Latinoamérica en la capacitación de sus colaboradores, diseñó una herramienta que facilita el seguimiento de objetivos por áreas, permite ver el ranking de los mejores estudiantes dentro de la empresa y monitorear las horas de estudio. Además, ofrece insights sobre las motivaciones de los colaboradores a través de los cursos en los que muestran mayor interés y el progreso en las rutas de estudio asignadas. Este gestor busca optimizar el aprendizaje y desarrollo profesional dentro de las organizaciones.

Empresas aumentan su FLEXIBILIDAD A TRAVÉS DE LA NUBE

Para 2028, más de la mitad de las empresas en el mundo estarán utilizando plataformas en nube para acelerar sus iniciativas empresariales. Según la consultora y de investigación de las tecnologías de la información, Gartner, esta tendencia demuestra cómo la tecnología de la nube pasará de ser un facilitador de innovación a una necesidad empresarial esencial.

La nube ofrece flexibilidad, escalabilidad y acceso remoto, facilitando la colaboración y el manejo eficiente de procesos y recursos. Esta adaptabilidad la hace ideal para cualquier industria. En el sector salud, los hospitales pueden almacenar y compartir historiales médicos de manera segura, permitiendo a médicos y pacientes acceder a la información en cualquier momento y lugar. Las empresas de retail utilizan la nube para gestionar inventarios en tiempo real y analizar datos de ventas, optimizando así las cadenas de suministro. En el sector financiero, los neobancos implementan servicios de banca en línea y análisis de riesgo, mejorando tanto la seguridad como la experiencia del cliente.

La firma McKinsey & Company estima que la nube tiene el potencial de aumentar entre un 20% y un 30% las ganancias antes de descontar intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) de todos los sectores para 2030, lo que representa unos 3 billones de dólares. La oportunidad que brinda la nube para las organizaciones es inigualable, y empresas como KIO lo tienen muy claro.

KIO se destaca como un gran punto de conectividad, enlazando a sus clientes con la nube de su preferencia, independientemente del centro de datos donde esté alojada su información. Su enfoque

agnóstico les permite trabajar con la nube más adecuada para cada empresa y especializarse en resolver el viaje completo: desde la consultoría, configuración, migración, implementación y conexión, hasta la gestión total del proyecto. Esto permite que los clientes se concentren en su estrategia de negocio mientras KIO se encarga de la operación.

Como parte de su ecosistema Cloud, las organizaciones pueden conectarse de manera rápida y directa a las diferentes nubes públicas, incluyendo Microsoft, la cual recientemente anunció la disponibilidad de la primera región de centros de datos en México con su Datacenter Azure y los servicios de Express Route. Asimismo, KIO trabaja con las mejores nubes públicas del mundo que forman parte de un ecosistema robusto de nubes. La nube no es solo una herramienta; es la piedra angular sobre la cual se construirán las organizaciones del mañana.

RED HAT anuncia política automatizada en la CLOUD HÍBRIDA

Red Hat, proveedor mundial de soluciones de código abierto, anunció la política automatizada como código, una nueva funcionalidad que se incorporará a futuras versiones de Red Hat Ansible Automation Platform. Esta funcionalidad ayudará a hacer cumplir las políticas y garantizar el cumplimiento en entornos de nube híbrida que incluyen cada vez más un número creciente y variado de aplicaciones de IA. Como parte de la evolución de la automatización, la política como código hará posible adherirse a los cambiantes requisitos internos o externos y prepararse mejor para la infraestructura en expansión dando soporte a la escalabilidad de las cargas de trabajo de IA.

Según las previsiones de IDC, “a pesar de los retos que plantean la brecha de competencias y la escasez de recursos humanos, las operaciones de TI se enfrentan a una presión constante para mejorar la eficiencia y reducir los costes. Satisfacer las demandas de innovación continua y los objetivos de tiempo de comercialización de las unidades de negocio y ajustarse a las necesidades ágiles y dinámicas de los equipos DevOps y de seguridad, garantizando al mismo tiempo la resiliencia y fiabilidad de los servicios de TI, supone un reto extraordinario para los equipos de operaciones del TI tradicional”.

Red Hat cree que este reto puede crecer exponencialmente a medida que la inteligencia artificial amplíe las capacidades de los sistemas individuales y, a su vez, vaya más allá de lo que los humanos pueden gestionar por sí solos. La implementación de políticas esenciales en cargas de trabajo tan amplias no solo requiere mucho tiempo y atención, sino también la colaboración y documentación de equipos multifuncionales. Los procesos manuales dejan margen para el error humano, y cualquier equivocación puede resultar costosa. Aplicar directivas de cumplimiento a los sistemas de misión crítica antes de que se centren en la IA es vital, dado que suelen ser los más afectados por los requisitos de cumplimiento que determinan la seguridad, el rendimiento y la auditabilidad del sistema.

Sentar las bases de una automatización consolidada con controles operativos permite a las organizaciones preparar un entorno de seguridad más sólido para la innovación de la IA.

La automatización de políticas como código ayudará a los clientes a posicionarse mejor para operar la tecnología de la información de acuerdo con los requisitos específicos de gobernanza, riesgo y cumplimiento (GRC, por sus siglas en inglés). Ayudará a alinear los entornos técnicos y los recursos con los estándares acordadas en cualquier momento -antes de que se ejecute la automatización o en tiempo real cuando los componentes queden fuera de la política- y a repetirlo donde sea, ampliando el control a escala en toda la cloud híbrida y manteniendo la posible expansión de la IA dentro de límites predeterminados.

LATAM NEWS

Land Vegas exhibió su tecnología inmersiva en Peru Gaming Show 2024

La plataforma de gaming en la realidad virtual Land Vegas participó en Peru Gaming Show 2024 (PGS), que se desarrolló en el Centro de Exposiciones Jockey de Lima hasta el pasado 13 de junio. La empresa describió el evento como la feria latinoamericana de juegos de azar con mayor convocatoria en la región, por lo que constituyó la cita ideal para mostrar su plataforma que fusiona la experiencia de visitar un casino físico con experiencias inmersivas

Desde Land Vegas destacaron la oportunidad que le brindó PGS 2024 de continuar “sorprendiendo a los miles de asistentes con su futurista propuesta”, ofreciendo “lo mejor del iGaming, apuestas y entretenimiento a través de la realidad virtual”. Luego de una exitosa presentación en PGS 2023, este año la empresa presentó un prototipo mejorado, así como algunas de las nuevas funcionalidades en las que han estado trabajando

Chile lidera concurso internacional de tecnología

Technovation Girls Challenge es uno de los 5 concursos internacionales de emprendimiento tecnológico más importantes a nivel global, que cada año invita a equipos de niñas de entre 8 a 17 años. Setenta y un equipos chilenos, conformados por niñas de entre 8 y 17 años, que participaron del Programa educativo de tecnología, Technovation Girls, fueron seleccionados dentro de las 100 mejores del mundo en el marco de la semifinal del evento internacional Technovation Girls Challenge. Divididas en 3 Categorías: Beginners, Junior y Senior los equipos crearon aplicaciones de celular que resuelven problemas sociales, según los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) de la ONU, compitiendo con miles de proyectos de más de 100 países de los 5 continentes

Helium expande cobertura en México

La red blockchain inalámbrica descentralizada basada en Solana, Helium, anunció la ampliación de su red en México. Lo hará gracias a la alianza entre Helium Mobile (de Nova Labs) y LongFi Solutions, quienes implementarán la red móvil en Oaxaca, México. La Helium Foundation aclaró que buscará probar y demostrar la eficacia de la infraestructura impulsada por la comunidad para multiplicar la conectividad sólida. El proyecto de expansión de red se centró en zonas desatendidas por equipos de servicios móviles que ayudarán a cerrar la brecha de conectividad.

CARIBBEAN NEWS

Empresarios de República Dominicana exportan conocimientos en tecnología

Los empresarios dominicanos Chris Corcino y Dalisa Heredia, líderes de la empresa tecnológica Intellisys D Corp, presentaron los primeros resultados del programa «AI for Everyone» (Inteligencia Artificial para Todos), dirigido a estudiantes que forman parte de las comunidades de inmigrantes dominicanos y de habla hispana en New York. Una primera camada de 18 estudiantes, que adquirieron formación en ciencias de la computación mediante el acuerdo del Instituto Cincinnatus, impulsado por Corcino y Heredia, y la organización Dominicanos USA (DUSA), recibieron certificados de participación tras completar un año escolar lleno de aprendizaje y proyectos prácticos.

Instituciones unen esfuerzos para impulsar el desarrollo tecnológico en Costa Rica

El Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), el Instituto de Desarrollo Rural (INDER) y la Promotora Costarricense de Innovación e Investigación anunciaron una alianza estratégica para fortalecer los Laboratorios de Innovación Comunitaria (LINC) y los Centros Comunitarios Inteligentes (CECI) en zonas rurales de Costa Rica. Esta iniciativa, tiene como objetivo principal cerrar la brecha digital y fomentar el desarrollo de habilidades tecnológicas en las comunidades rurales. La Ministra del MICITT, Paula Bogantes, destacó la importancia de esta iniciativa para el desarrollo del país: «Estamos comprometidos a llevar la innovación y la tecnología a todos los rincones de Costa Rica. Los LINC y CECI serán espacios donde las comunidades rurales podrán acceder a herramientas y conocimientos de vanguardia, lo que les permitirá desarrollar soluciones a sus propios desafíos y mejorar su calidad de vida.»

Industria fintech crece 340% en el Caribe

El sector Fintech, integrado por compañías que usan la tecnología para los servicios financieros, creció 340% entre 2017 y 2023 en América Latina y el Caribe y supera las 3.000 empresas emergentes, según un estudio publicado recientemente. Concretamente, pasó de 703 empresas en 18 países en 2017, a 3.069 en 26 Estados en 2023, precisa un informe publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la compañía Finnovista en el marco de la quinta reunión anual de FintechLAC, que se celebró en Bogotá.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.