JOURNAL 49

Page 1

85Años Siendo ElColor DeTuVida

30 AÑOS PRODUCIENDO Y COMERCIALIZANDO SNACKS DE LA MÁS ALTA CALIDAD

Somos una empresa cien por ciento ecuatoriana, fabricamos y distribuimos productos deliciosos tipo snacks como: chifles, yucas, papas, cereales, cueros y mixtos. Nuestros productos están direccionados a todo tipo de consumidores; niños, adolescentes, jóvenes y adultos.

FENATRAPE es la institución más antigua que tienen los gremios del transporte en el país, tras 52 años de vida institucional, la Federación se encuentra estructurada en 24 provincias del Ecuador, esta conformada por 330 filiales, a través de organizaciones de carácter provincial, asociaciones, federaciones, uniones, delegaciones, cámaras, empresas y cooperativas, llegando a 50 mil camiones en el país.

110 AÑOS DE HISTORIA, TRADICIÓN Y SABOR

La mejor bebida con sabor Ecuatoriano. Con nuestro cambio de imagen resaltamos y rendimos homenaje a la fruta y a quienes siembran y cosechan en nuestras tierras. Asimismo, queremos comunicar que nuestro producto por sus características y bondades tiene muchas oportunidades y, así como todos los países tienen su bebida icónica, Orangine por si sola se ha convertido en la bebida emblemática del Ecuador.

DESDE 1994

Journal
DESARROLLO EMPRESARIAL - NEGOCIOS - TRAYECTORIA CORPORATIVA - LOGROS INSTITUCIONALES - RELACIONES INTERNACIONALES - ALIANZAS ESTRATÉGICAS - PETRÓLEO - ENERGÍA - AMBIENTE - RELACIONES COMERCIALES - CALIDAD Abril 2024 • año 13 • No. 0349 • Quito - Ecuador Circula junto a Revista Vistazo
mpresarial Ecuador
I 6 I I 2 I I 7 I I 9 I I 4 I
general@vitrum.ec www.vitrum.com.ec @vitrum_ec VITRUM 098 268 3359 / Ed. Automotores Continental +593 99 916 4967 NO COMPRES VIDRIO A CIEGAS SERVICIO CALIDAD Y COMPROMISO w w w a u v d g a s s c o m NormalizaciónEcuador @INEN_EC Normalización Ecuador INEN INEN-Ecuador normalizacion.ecuador @inen_ec Impresión: Revista Vistazo - Circulación: Revista Vistazo - Producción: GLOBALCORP - Coordinación: Journal Ecuador Empresarial - Fotografía: Coral Cornejo, empresas participantes y fotos de archivo - Diseño y Diagramación: Juan Centeno Los artículos y publicidad contenidos en esta publicación son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no comprometen la línea editorial de GLOBALCORP. Ecuador, abril 2024.
Juntos transformamos lo simple en extraordinario Juntos transformamos lo simple en extraordinario desde 1974. desde 1974.

En Inatra, cada transformador que sale de nuestra planta es un testimonio de nuestra pasión por la innovación. Este año, conmemoramos 50 años de una historia rica en avances tecnológicos y compromiso inquebrantable con la calidad. Nos honra haber sido su elección de confianza durante medio siglo.

Celebremos juntos la transformación: únete a la historia de Inatra y descubre nuestro camino hacia el futuro.

¡Contáctanos ahora!

Llámanos: 04 3702700

Visítanos: www.inatra.com

Síguenos en: inatra.ec inatra.ec

Edgar 30 años Jimmy 23 años Jefferson 22 años Nestor 21 años Roberto 29 años David 21 años Jose Daniel 30 años

52 AÑOS DE VIDA INSTITUCIONAL

Entrevista

FENATRAPE, es la institución más antigua que tienen los gremios del transporte en el país, tras 52 años de vidad institucional la Federación se encuentra estructurada en 24 provincias del Ecuador, esta conformada por 330 filiales a traves de organizaciones de caracter provincial, asociaciones, federaciones, uniones, delegaciones, cámaras, empresas y cooperativas, llegando a 50 mil camiones en el país.

Beneficios

En FENATRAPE impulsamos el desarrollo del sector gestionando propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de trabajo y desempeño eficiente en todas las actividades relacionadas al transporte pesado en temas de legislación, reglamentarios, resoluciones en entidades públicas y de impacto económico, así como políticas de combustibles, seguridad, etc. Además, mantenemos convenios con entidades privadas para brindar beneficios a nuestros federados en la compra de llantas, insumos, aceítes, reencauche, etc., a precios más convenientes y con una política adecuada de crédito. Asimismo, establecimos convenios con empresas de seguros para ofrecerles pólizas con los costos más competitivos del mercado. Sin embargo, nuestra gestión se enfoca directamente en identificar los problemas que aquejan al sector. En este momento, la inseguridad es nuestro principal problema, las perdidas por inseguridad que enfrenta el transporte pesado superan los 20 millones de dólares mensuales, por tal razón hemos mantenido varias reuniones con autoridades de Gobierno, Policía y Ejército en las cuales planteamos cuatro pilares que consideramos fundamentales para combatir la delincuencia en las carreteras del país:

• Control móvil en carretera y vías de acceso a los puertos.Lamentablemente el transporte pesado es víctima de asaltos, robos, inclusive muertes; los delincuentes se llevan la carga, los camiones, y

APLICACIONES: www.garner.com.ec 1800 TURBOS Visita nuestra página web: Oficinas en: Quito: (02) 2808408 Guayaquil: (04) 2131817 Cuenca: (07) 2823475 Manta: (05) 2568901 TURBOS ORIGINALES PARA TU CAMIÓN Servicios, Repuestos y Mantenimiento - ISX2 Cummins 500 Hp - ISX1 Cummins 450 Hp - Detroit Serie 60, 12.7L y 14L - Scania G460 - Hino 700 - ISM Cummins M11 HX55  - JAC K7 - y otros...
Ing. Luis Felipe Vizcaino Presidente Federación Nacional de Transporte Pesado del Ecuador

en muchas ocasiones se afecta la integridad física de los conductores. Por tanto, planteamos que la Policía vuelva a realizar el control total de carretreras y realice controles móviles mediante la creación de una Policía de Carreteras como tiene Colombia. En este sentido, articulamos convenios para movilizarnos en caravanas custodiados por la Policía, ya iniciamos con proyectos pilotos en los puntos más criticos como Esmeraldas y el anillo vial de Quevedo hacia Santo Domingo y viceversa.

• Crear playas de estacionamiento seguras entre provincias y cantones con presencia de la Policía y el Ejército.- Planteamos la necesidad de contar con playas de estacionamiento seguras que ofrezcan atención integral con lugares de comida, gasolineras, baños y mecánica básica, estos son puntos seguros que permitirían redefinir una nueva óptica de seguridad en las carreteras. La propuesta del estudio realizado por Fenatrape para la implementación de playas de estacionamiento fue entregada al Gobierno anterior.

• Articular chats integrados entre el gremio del transporte pesado, dirigentes y la Policía.- Consideramos fundamental la implementación de chats integrados entre transportistas y autoridades de control para contar con un medio de comunicacion rapido y reactivo.

• Uso de tecnología en la seguridad en carreteras.- Todos los camiones tienen GPS que permite ubicar su posición en tiempo real, por tanto consideramos que se deberia crear una gran plataforma teconóligca con drones y cámaras que integre a todos los camiones que están viajando en el país para ejecutar planes de contingencia y reacción

a través del EQU 911 a la Policía y al Ejército, mediante inteligencia artificial como lo tienen otros países

Para nuestro sector es fundamental la implementación urgente de estos cuatro pilares ante la inseguridad que vive el Ecuador. Antes el transporte pesado trabajada 24/7, los 365 días del año, no parabamos nunca porque la dinámica de nuestra actividad es paralela y va de la mano con toda la productividad del país; industrias, puertos, aeropuertos y fronteras que trabajan las 24 horas. Sin embargo, en la actualidad los transportistas ya no viajan en la noche o en lugares peligrosos por temor a ser asaltados. En consecuencia, la afectación al sector bordea entre el 25% - 30% de la productividad. Es decir, cerca de 1000 millores de dólares, lo cual es muy significativo, esta situación no solo afecta al transporte pesado, también irradia en la productividad logística y competitividad de toda la industria y el comercio ecuatoriano. La inversión que promueva el Gobierno ecuatoriano en la seguridad en carreteras, vías de acceso a puertos, fronteras, etc., va a ser recuperada en mayor productividad, impuestos, producción y desarrollo económico, lo que tanto necesita el país.

Repuestos y servicios para el sistema de inyección de su camión

INYECTORES
Esteban Flores-González ANDERS ECUADOR Representante Técnico Comercial +593 987 593 300 esteban.flores@qanders.com -ANDERS GROUPAnders Ecuador Cia. Ltda. Escanea para ver nuestro video
Anders Ecuador, eleva sus congratulaciones a Pinturas Cóndor (Corp. Sherwin Williams) por su Aniversario 85 85Años Siendo ElColor DeTuVida

Felicitamos a Pinturas Condor por sus 85 años de exitosa trayectoria

Desarrollamos, Producimos y Comercializamos soluciones para la industria de diversos sectores del Ecuador y el exterior, con Calidad Técnica, Responsabilidad Ambiental y Social

Panamericana Norte Km 14.5 y Pasaje Juan de la Cruz. Vía Calderón (+593-2) 2824 393 / 2820 307 / 2820 308 ventas1@poliacrilart.com

85Años Siendo ElColor DeTuVida 30 años PRODUCIENDO Y COMERCIALIZANDO SNAKS DE LA MÁS ALTA CALIDAD DESDE 1994 ... UN SABOR IRRESISTIBLE Ecuatoriano

mercado.

Políticas y estándares de calidad

Nuestro sólido sistema de gestión de calidad nos permite mantener las certificaciones BPM, ISO 22000 y HACCP, garantizando así la seguridad alimentaria y los más altos estándares de calidad en todos nuestros productos.

Proyectos de Responsabilidad Ambiental

El desarrollo de nuevos productos marcó un hito en la historia de Banchis, ofreciendo nuevas líneas que satisfacen las necesidades del mercado y estableciendo una estructura y cultura empresarial con objetivos institucionales renovados. Nos hemos adaptado a las nuevas normativas y reglamentos establecidos por los entes reguladores, demostrando resiliencia durante la crisis de COVID-19.

La mejora continua es parte fundamental de nuestra organización. Establecemos metas en temas de calidad, inocuidad, seguridad alimentaria y cuidado del medio ambiente, lo que nos ha permitido obtener certificaciones como: certificaciones como: BPM, HACCP, ISO 22000 y carbono neutro. Además, ampliamos nuestro alcance a nuevos segmentos de clientes, siendo reconocidos como productores de snacks libres de gluten y transgénicos”.

El reciclaje de agua representa uno de los mayores logros de nuestra organización al convertirnos en la primera MYPIME en implementarlo. Esta iniciativa nos ha permitido reducir significativamente nuestra huella hídrica y contribuir activamente en el cuidado del medio ambiente, al ser el agua un recurso natural estratégico. Los beneficios derivados de estas actividades han impactado positivamente en toda la organización.

Productos

Banchis es una empresa cien por ciento ecuatoriana, fabricamos y distribuimos productos deliciosos tipo snacks como: chifles, yucas, papas, cereales, cueros y mixtos. Nuestros productos están direccionados a todo tipo de consumidores; niños, adolescentes, jóvenes y adultos. La calidad y sabor de productos Banchis con bandera ecuatoriana ha traspasado fronteras, ¿en qué países comercializan sus productos?

A través del tiempo hemos tenido la oportunidad de llegar con nuestros productos a países como Chile, Bolivia, España, Jamaica, Estados Unidos, Italia y Alemania. Actualmente, mantenemos proyectos para exportar a países de la Unión Europea y Latinoamérica.

Gracias al reconocimiento y consolidación de nuestra marca a nivel nacional, la organización ha logrado expandirse exitosamente a nivel internacional. Ahora podemos ofrecer productos ecuatorianos de la más alta calidad en nuevos mercados alrededor del mundo”.

En nuestra empresa, nos comprometemos con políticas de buenas prácticas ambientales que incluyen gestión de residuos, reciclaje e implementación de prácticas de economía circular. En consonancia con este compromiso, instalamos una planta de tratamiento de aguas residuales para reutilizar el agua, disminuyendo nuestra huella hídrica. Asimismo, llevamos a cabo procesos de biodigestión de grasas, que nos da la posibilidad de utilizar el producto resultante para enriquecer los suelos de pastoreo.

La empresa se ha comprometido con temas medio ambientales y sociales trabajando constantemente en cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS; Producción y Consumo Responsables, Igualdad de Género y Accion por el Clima

@banchisfoodsa

@banchisFood @BanchisFood SA banchis

Ventas y planta industrial: 2 335 181 / 183 Email: info@banchis.com

www.banchis.com

30 años de historia sabores y productos DESDE 1994 ... UN SABOR IRRESISTIBLE
Ecuatoriano

Años El Mejor acompañamiento

La mejor bebida con sabor Ecuatoriano

Orangine 110 Años de Historia, Tradición y Sabor

Entrevista

La marca inició hace 110 años, en cerveceria la Victoria. En esa época las bebidas eran muy limitadas, por lo tanto, Orangine no solo que era un producto innovador, sino que además tenía características únicas, pues sus fundadores decidieron hacer la bebida con fruta. En ese momento esta característica quizá no se apreciaba porque los productos en general eran orgánicos, pero con el transcurso del tiempo se fue fortaleciendo y consolidando, convirtiéndose en una gran ventaja para la marca. En 1980, después de la división de las dos empresas, Orangine tiene su época dorada hasta 1996, cuando empieza el devenir de la marca y de la empresa. En 1998, empezó a tocar fondo hasta que vino la crisis económica, se consolidó la dolarización y la marca se quedó estancada. Fue en 2005, cuando tres jóvenes con grandes ideales y un proyecto visionario asumimos el reto de sacar adelante la compañía, empezamos a golpear muchas puertas en busca de un crédito que nos permita invertir en nueva tecnología. Sin éxito y tras muchos intentos, decidimos iniciar con algo pequeño, compramos camionetas para retomar la distribución y fortalecimos el sistema y líneas de producción. Orangine de mora constituye una de las bebidas de mayor tradición del país

¿Cuáles son las características que le han convertido a Orangine de mora en una bebida única, tanto en sabor cómo en sus procesos de producción?

Utilizamos materia prima de la más alta calidad. La fruta ecuatoriana tiene muchas bondades si la comparamos con nuestros vecinos de la región, sus propiedades únicas tienen el toque mágico de los Andes. Orangine conjuga el trabajo de nuestro agricultor con la mora, fruta nutritiva con características extraordinarias que ayuda entre otras cosas, a generar defensas contra el cáncer. En las provincias de la sierra; Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y últimamente en el norte del país adquirimos la mora.

El sector se ha fortalecido gracias al consumo de este delicioso jugo burbujeante de mora. En las provincias de la costa por ejemplo tenemos un gran crecimiento, en los restaurantes la asocian con platos típicos de nuestra gastronomía como el cebiche, encebollado o guatita. Mientras que en la sierra, además de ser una bebida refrescante que acompaña platos tradicionales como la fritada y el hornado, en ciertos servicios de catering lo sirven como bebida espumante. Estos cambios

significativos se están dando a nivel nacional y Orangine ha crecido sola. Tener un empuje gubernamental, con una campaña masiva, sería realmente importante no solo para nosotros, sino también para muchos productos ecuatorianos.

Cuando un producto es tan noble como Orangine que junta características que vienen de la tierra como la fruta, donde hay mucho esfuerzo, se crea un entorno de buena energía y eso ayuda a sacar adelante los objetivos. Orangine de mora es un gran ejemplo de emprendimiento para los jóvenes, debería ser caso de estudio lo que es y significa este producto”

Productos

Jugos burbujeantes: Orangine de mora y Buzz. Siguiendo la misma linea retomamos otra marca que fue muy tradicional en Ecuador, el jugo burbujeante de lima limón buzz, bebida naturalmente deliciosa y refrescante la cual gracias a la aceptacion de los consumidores esta tomando mucha fuerza. Para su producción recopilamos cada vez más tonelaje de limón que llega de la provincia de Manabí. Buzz, se conjuga con gran varidad de platos típicos y gourmet, los chicos la pueden tomar como limonada. Los restaurantes y en los hogares han empezado a utilizarlo en cócteles con tequila, ron, gin, y especialmente con vino, para tinto de verano. Gaseosas de sabores.- Contamos con una amplia línea de gaseosas de varios sabores para todos los gustos. Es importante destacar que fuimos los primeros en producir bebidas sin azucar, cuando se dio el cambio gubernamental con la implementación del semaforo a nosotros no nos impactó porque ya veníamos trabajado hace más de seis años en el desarrollo de bebidas sin azucar, fuimos acoplando los sabores hasta tener concentrados de alta calidad con un proceso

Ing. Carlos Sarche Gerente de Negocios ORANGINE

interno sumamente sistemático, logrando un sabor totalmente amigable y agradable al paladar.

Citrus sabores.- Todo el jugo de fruta en una botella.

Agua.- El alma de nuestros Andes es una marca: Andean Spring y Andean Spring Mineral, viene de una vertiente de los Andes, mantenemos sus bondades y no la sometemos a ningún tratamieno, marcando la diferencia en sabor y calidad del agua.

Energizantes.- Energine, es una bebida energizante e hidratante, permite a los jóvenes disfrutar sin abusar de esta bebida y sin que afecte su salud, no contiene teína, una ventaja frente a otras bebidas similares. Contiene concentrado de ginsen, complejo B y sales minerales.

Agua Tónica.- El acompañante ideal para mezclar licores.

Orangine, una empresa con responsabilidad social

En Orangine no olvidamos nuestra escencia 100% ecuatoriana y desde siempre hemos desarrollado productos con fruta natural, impulsando el desarrollo del sector y apoyando al agricultor ecuatoriano. La agricultura a nivel nacional ha mejorado, los agricultores han logrado salir solos y crecer apoyándose entre ellos. Es momento que el Gobierno y alcaldías de cada provincia regresen a ver nuevamente al agricultor, nos vienen muy buenos años si empezamos a diversificar la economia del país.

Cambio de imagen... una mirada hacia el futuro

Fortalecidos en nuestras raices nos proyectamos hacia el futuro comprometidos con los nuevos retos que la generación actual demanda. Durante los 110 años de trayetoria, nuestra bebida emblemática de mora Orangine ha mantenido una imagen bastante formal, varias generaciones han crecido con ella y sigue siendo su bebida de elección y con los niños tenemos buena aceptación y estamos creciendo de manera importante. Sin embargo, motivados por el cambio generacional y la comunicación globalizada, decidimos refrescar la imagen y adaptarla a toda generación. Nos enfocamos en los jóvenes, especialmente los milenium quienes están simpre buscando nuevos ambientes y tienen con la tecnología acceso a productos de todo el mundo. De allí que, en este año empezamos a desarrollar la generación lata, considerando que en la actualidad la creación de imagen de este tipo de productos es celebrativa y debe tener características de cada país.

Red de distribución nacional

Estamos muy orgullosos de contar con una amplia red de distribución a nivel nacional, nuestros productos se encuentran en las grandes cadenas de supermercados del país que han confiado en nosotros y son parte fundamental de

nuestra cadena de valor, lo cual nos permiten llegar al consumidor con un producto de calidad, al mejor precio y en la mejor ubicación. Además, nos encuentran en pequeños establecimientos y tiendas en todo el país.

Con nuestro cambio de imagen resaltamos y rendimos homenaje a la fruta y a quienes siembran y cosechan en nuestras tierras ecuatorianas. Asimismo, queremos comunicar que nuestro producto por sus características y bondades tiene muchas oportunidades y, así como todos los países tienen su bebida icónica, Orangine por si sola se ha convertido en la bebida emblemática del Ecuador. La nueva imagen hará que todos nos sintamos orgullosos de tener una bebida de calidad, con sabor inigualable que nos representa a nivel nacional e internacional.

Inversión e innovación

El proyecto de renovar la maquinaria con tecnología de última generación inició en 2017, la inversión fue bastante alta pero gracias a una institución financiera la maquinaria empezó a funcionar tres meses antes del confinamiento por la pandemia. Durante las primeras semanas la planta se cerró pero la gente estaba muy comprometida y decidimos trabajar, cambiamos nuestro sistema comercial y empezamos a entregar directamente a los hogares, así recuperamos por lo menos los estándares que necesitabamos para mantener un punto de equilibrio. Con el apoyo del banco que nos dío un tiempo para estabilizarnos logramos salir adelante y fue justó allí donde arrancamos con las nuevas líneas de negocio. En las próximas semanas iniciamos la segunda etapa del proyecto con la puesta en marcha de la nueva maquinaria con tecnología de punta que ya esta en camino. Nuevos mercados Estamos maquilando para Panamá, ellos han confiado en nuestra calidad y capacidad de producción, nuestro objetivo es continuar cumpliendo los parámetros y estándares que nos permita exportar Orangine de mora a este país.

Nuestro Recursos Humanos Hemos alcanzado grandes logros gracias a nuestro equipo de trabajo altamente comprometido que se ha capacitado al más alto nivel y especializado en cada una de las áreas de servicio al cliente, administrativas, de producción y logística; para ellos nuestro reconocimiento y los mejores deseos para seguir creciendo personal y profesionalmente.

El mejor jugo burbujeante de mora Acuerdo de felicitación por parte de la Ilustre Municipalidad del Distrito Metropolitano de Quito como bebida insignia de la capital Productos que realzan los sentidos Otras materias primas Fragancias Sabores Colorantes Edulcorantes Nieto Polo N28-53 y Selva Alegre. Quito - Ecuador. 593 2 222 7000 / 6003-094 / 098 469 7634 098 402 7505 tec-arom@tecniaromas.com www.tecniaromas.com Desde los inicios de TECNIAROMAS S.A. nuestro principal objetivo ha sido enfocado en satisfacer las necesidades del cliente a través de nuestro servicio, atención y soporte. Felicitamos a orangine por sus 110 años de excelente trayectoria y crecimiento

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.