Revista Global Club núm. 84

Page 1


2


JUNIO 2017 Núm. 84 Enviar textos y fotografías de los anuncios y artículos al e-mail: prensa@revistaglobalclub.es Para la publicación de nuevos anuncios o variaciones de los actuales, se han de comunicar antes del cierre de la edición (día 15 de cada mes). Pasada esta fecha, si no se ha recibido material nuevo, la editorial procederá a repetir el mismo del mes anterior. Depósito legal: L - 1548 - 2009 Queda terminamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación con las finalidades comerciales o publicitarias. Toda utilización del contenido será perseguida por la jurisdicción correspondiente. Los productos anunciados son facilitados y autorizados por las empresas anunciantes. El editor queda exento de cualquier mala intención en la utilización de los productos mencionados por las empresas anunciantes. Delante de la posibilidad de la existencia de algún error tipográfico en la transcripción NO ES VINCULANTE en la negociación de la compra, no siendo nuestra intención (editorial y anunciante) inducir a ningún tipo de error o engaño. Empresa editora: Global Club Ediciones JJ. Esta revista se imprime en España.

www.revistaglobalclub.es facebook.com/Revista-Global-Club-118709431546511 @GlobalClub_

SUMARIO MOTIVACIÓN: 6 - 7 MODA: 8 - 11 BELLEZA: 12 - 14 CINE: 16 - 21 ENTREVISTA A PEPE VIYUELA: 22 - 24 FESTA MAJOR DE CAPPONT: 26 - 29 MERCAT MEDIEVAL ALMENAR: 30 - 35 ENTREVISTA A JORDI RUÍZ HIPNOTISTA: 36-38 TELEVISIÓN: 40 - 46 TERMALISMO: 52 GASTRONOMÍA: 54 - 61 HORÓSCOPO: 62 - 63

8

EDITORIAL

Esa sensación de renacer… Estamos frente al tan ansiado, y a su vez temido, verano… Hay que desvestirse, dejar capas en el cambio de armario, y eso supone mostrarnos al mundo desde dentro hacia fuera, de salir a la calle con la cabeza bien alta y vistiéndonos sin recubrir tantas partes de nuestro cuerpo. Y para conseguirlo, nos hace falta una buena dosis de aceptación, valentía y autenticidad. Dejar atrás la esclavitud que acarreamos conocida como “operación biquini”, que lucra a los gimnasios en esta época del año y que nos sacrifica, con un desasosiego autoimpuesto o del que nos imputa la sociedad, que no nos llevará a ningún estado del bienestar, sino a sufrir ansiedad y estrés, y del que debemos desertar rápidamente. Gocemos del subidón que nos proporcionan esas rojeces en las mejillas tan favorecedoras, fruto de los primeros rayos de sol en nuestra tez; saquemos la ropa que irradia luz y color e impregna nuestras vidas de sensación de renacer, de estar vivo o viva, y mostremos al mundo, con orgullo, quiénes somos y cómo nos queremos, nos gustamos y nos respetamos, siendo diferentes, únicos o únicas… Es el momento de brillar con esa luz propia que nos viene del interior y que alumbra nuestros pasos… Adelante, sácate la chaqueta y camina con paso firme. ¡¡¡Esa o ese eres TÚ!!!

Efemérides... tal día como hoy... • 10 junio 2004. Fallece Ray Charles, cantante y compositor de soul americano. • 14 junio 1928. Nace Ernesto Che Guevara, médico, político y guerrillero revolucionario argentino-cubano. • 22 junio 1987. Fallece Fred Astaire, actor, cantante y bailarín estadounidense. • 25 junio 1852. Nace el arquitecto español Antoni Gaudí, autor de la Sagrada Familia.

12

Refrán del mes: Junio brillante, año abundante. Anna Martínez, Redactora de

16 40 12

22

22

54

3


¿Cómo usar los códigos QR? En primer lugar necesitaremos una app que nos permita leer este tipo de códigos bidimensionales. Si nuestro teléfono no la incluye de fábrica, podremos descargar una en las diferentes tiendas de apps que existen como Google Play o Apple App Store. Para Android: QR Droid Code Scanner.

Para iPhone: Lector QR de TapMedia.

Freepik

Para poder leer bien un código QR es tan fácil como abrir una de las apps que nos hemos descargado y apuntar con la cámara hacia el código. ¡OJO! Hay que mantener una distancia de unos 15-25 cm para poderlo leer correctamente, no sirve pegar el teléfono al QR ya que entonces es casi imposible leerlo. Disfruta de toda la información extra y vídeos con:

¡Suscríbete! www.revistaglobalclub.es prensa@revistaglobalclub.es • revistaglobalclub@gmail.com

facebook.com/Revista-Global-Club-118709431546511 @GlobalClub_

4


5


MOTIVACIÓN

Cuesta arriba

Tegan Mierle

Cuesta arriba. Así se convierten las cosas. Sobre todo después de estar haciendo siempre lo correcto. Actúas como toca, caminas como hace falta, te diriges hacia tu meta tal y como hay que hacerlo. En cuanto te desvías un poco, todo vuelve atrás. EL trabajo de un mes o de una semana puede retroceder hasta el inicio por un sencillo desvio. Por ejemplo, estás haciendo dieta. Llevas una semana perfecta. El fin de semana, un par de cenas geniales y fantásticas con los amigos, y a tomar viento los logros de toda la semana. Esto solo te demuestra la dificultad del camino. Si estás decidido, si estás convencido, nada podrá pararte. Otra cosa es que ya te sientas bien como estás y decidas perder la perspectiva de tu objetivo. Entonces el retroceso es inmediato. De repente, todo es cuesta arriba. Hasta ahora era algo difícil. Algo complicado, tan solo cuestión de voluntad. Pero como ya te sientes más o menos satisfecho, bajas la guardia y el retroceso es increíble. ¿Es eso malo? Depende. Simplemente te demuestra que

Juan Juncosa

www.juanjuncosa.com Ficha técnica: • Prácticamente toda la vida dedicada a gestionar y liderar equipos de personas. • Como director ejerciendo estas funciones durante más de 20 años en centros de formación.

6

Juan Juncosa

• Profesor y conferenciante sobre temas de crecimiento personal, motivación y liderazgo, inteligencia emocional, ventas, metas y objetivos, habilidades directivas y diversos temas relacionados con la empresa, en universidades, ayuntamientos, instituciones y empresas.

@JuanJuncosa

• Autor y escritor de: - ¿Quieres? ¡¡¡Busca!!! Un libro para conseguir los sueños personales. - Motivatrón. El libro de la motivación. • Actualmente colabora realizando escritos y hablando de crecimiento personal en diversos Medios de comunicación de prensa, radio y televisión.


si bajas la guardia, ya sea de forma consciente o inconsciente, retrocedes. No es que no avances, es que retrocedes. Por eso cuando nos marcamos un camino tenemos que seguirlo hasta el final, a no ser que nos sintamos conformes con el tramo ya recorrido. Claro que las cosas son complicadas, claro que nos requieren un esfuerzo constante, pero hemos de tener en cuenta que si aquello que queremos, lo queremos realmente, el esfuerzo merece la pena. Seguro que haber avanzado en tu objetivo te ha hecho sentirte mejor, te ha hecho sentirte ganador. Seguramente esa sensación de confianza es la misma que te ha permitido relajarte. No pasa nada. Tal vez ahora parece cuesta arriba, pero no es nada comparado con el camino ya hecho. Recarga energía, no te confíes y sigue adelante. Es casi habitual cuando estás cerca del final, cerca de la meta el relajarse. Esta cuesta arriba solo sirve para recordarte que no puedes relajarte hasta que llegues a la meta. Es en ese momento cuando toca disfrutar el premio y no antes.

• Todos los lunes encontrarás artículos sobre motivación en el diario “La Mañana” sobre los cuales hablamos en Alpicat Radio a las 11 h en el 107.9, y también online en www.alpicatradio.com. Y si aún quieres más, por la tarde, sobre las 17 h en UA1 Lleida 104.5 del dial, píldoras de motivación.

Escanea el código QR con tu móvil o tablet y mira el vídeo que Juan Juncosa ha pereparado para ti

Si no sabes cómo hacerlo, mira las instrucciones de la página 4

7


MODA

n รณ l a t n a P

Fuseau

Recupera el pantalรณn con goma de los noventa, vuelve a ser trendy y darรก un toque rompedor a tu look.

8


9

JC


MODA as gomas han conquistado los bajos de todos los pantalones, de las medias y también de los jeans. Si quieres darle un toque chic, combínalos con una camisa masculina y llévalo a la oficina. También puedes usarlo con una camiseta y unas bailarinas en tu día más casual. Para cualquier evento o salida al aire libre en los que quieras sentirte confortable, moverte con libertad y caminar sobre terreno abrupto. La clave es combinarlo con un bolso maxi, genial para tu look outworking, con estampados, rayas y flores. Si no te atreves a llevar un legging con goma, prueba a combinarlo con un maxichaleco o kimono largo estilo batín, que no solo te dará un aire sofis-

10

ticado, sino que también te estilizará la figura, disimulando aquello que te incomoda más, y dará más comodidad a tu outfit. Los encontrarás en modelo de tiro alto, marcando cintura, y así conseguirás el aire de temporada. Combínalos sobre botín blanco, mostrando las gomas por fuera, y tendrás un look completo, digno de las influencers más top.

Fotos: Pinterest

L


e d n o D empieza . . . o tod

Querido armario:

Eres parte de mí y construyes, junto a mí, mi esencia. Te abres todas las mañanas, como si de un gran ventanal se tratase, y me llenas de luz, vitalidad y fortaleza para emprender un nuevo día con más anhelo, tal café me traslada a esa sensación de placer, de fragancias hogareñas. Hueles a lavanda, inmaculado, despejado, impecable. Así te conservo porque mereces mi dedicación y entrega. Eres quien me acompaña en las previas decisiones que vestirán mi nueva y flamante jornada.

¿A quién sino dedicar semejante homenaje? TODO empieza en ti. Debo atenderte, custodiarte y cultivarte. No sería honesto por mi parte atiborrarte, tú mereces manjares de dioses; no es suficiente con asearte, hay que sanarte, permitiendo que tengas tus espacios y que la energía fluya entre tus piezas renovadas, habiendo despedido las que ya no usas, habiéndote desprendido de las que no necesitas y habiéndote regalado los enseres que van a engalanar mis amaneceres. De tal modo que, al mirarte a los ojos, querido armario, quiero ver en ti el faro que va a guiar mi buque. Y, allí, justo allí, en tu luz, contemplar donde empieza todo…

Anna Martínez Coach del estilismo www.annamartinez.es

11


¿Vas maq

BELLEZA

Para las más tradicionales y que apuestan por resaltar su sencillez también hay tendencia:

Labios nude

Los labios nude se llevan la palma y, para las mejillas, la misma tonalidad: se consigue un exquisito resultado.

Luminosidad

La luminosidad hace acto de presencia en la parte alta de los pómulos en el desfile de Carmen Marc Valvo, uno de los acabados más bonitos. Un producto con el que se puede conseguir este efecto es el iluminador Mary Lou Manizer The Balm. Buscar lo real, lo genuino y cercano sin filtros como respuesta a la excesiva perfección que muestran las redes sociales. El maquillaje se convierte en una herramienta para embellecer y potenciar la individualidad, no para corregir. Pero… ¿cómo conseguir ese frescor que nos embellece pero que no se nota? Te ayudamos con tres tendencias que te pueden ser útiles para conseguir la impresión de la temporada: El ¡¡¡¡¡NO MAKEUP!!!!!

(“Wet”) Tendencia efecto mojado

Con texturas jugosas, gloss, elásticas y cambiantes. El maquillaje se convierte en una obsesión por trabajar la luz para que parezca que emana del interior, por lograr un brillo real. Los aceites mezclados con la base de maquillaje se convirtieron en los reyes del backstage en todos los desfiles para conseguir una piel mullida, sana. En los labios, párpados y pómulos se aplica la textura gloss, que se combina con polvos en la zona T para potenciar el efecto tridimensional. 12

Trucos para obtener una piel perfecta con maquillaje

a golpe de naturalidad


Christopher Campbell

quillada?

13


Anna Sastre

BELLEZA

Tendencia Real

Maquilla el rostro con elementos que humanizan. La textura y los colores hacen los looks más creíbles, relajados y sinceros. Esta tendencia muestra un maquillaje desgastado, como el del día después de una noche de fiesta. Se huye del acabado mate: el maquillaje respira, cobra vida, la piel se ve luminosa, mullida y jugosa. 14

Los labios también admiten este efecto. En la propuesta de Andreas Kronthaler para Vivienne Westwood se maquillan los labios con un efecto boca mordida o más bien besada.

Tendencia cálida

Cálida luz: utiliza una paleta monocromática caliente, acogedora, sacada de la naturaleza. Colores que evocan el sol, la playa, el bronceado, los atardeceres… La aplicación es transparente, mojada, como una veladura de color. Algunos diseñadores apuestan por los tonos rosas, melocotones o albaricoques que refrescan el rostro y que lo maquillan en looks monocromáticos en ojos y labios.

La luminosidad de los pómulos en el desfile de Carmen Marc Valvo

Pinterest

Blugirl e Yde combinan el acabado húmedo con los tonos cálidos en colores tierra sincronizados con la naturaleza. Y mojado sobre negro en Altuzarra y Baja East. En Gareth Pugh, el negro salta de los párpados a los labios con un acabado desdibujado y corrido, mezclándose con la primera de las tendencias

El iluminador Mary Lou Manizer The Balm


15


CINE

Mark Wahlberg regresa como Cade Yeager en la quinta entrega de la serie de películas. Parece ser que será la última dirigida por Michael Bay.

N

os encontramos en una tierra del futuro que ha cambiado por completo y donde coexisten dos especies dominantes, y estas están envueltas en una guerra sin piedad. Una de las especies es de carne y hueso, la otra, de metal. La Tierra es un lugar desolado, plagado de edificios destruidos y donde los seres humanos luchan por sobrevivir al conflicto que la humanidad mantiene con los robots alienígenas. Izabella (Isabela Moner) es una de las muchas personas cuya vida cambió drásticamente con la llegada de los extraterrestres. La joven, que se ha adaptado completamente a su nueva vida en las calles, se unirá a Cade Yeager (Mark Wahlberg) para hacer frente al peligroso desafío que tienen por delante. Y es que, ante dos mundos que colisionan, solo uno de ellos sobrevivirá.

16

Estamos ante la quinta entrega de la saga Transformers, que de nuevo está dirigida, al igual que las anteriores, por Michael Bay. El actor Mark Wahlberg regresará como el mecánico e inventor Cade Yeager. El reparto de la película también cuenta con los actores Anthony Hopkins, Isabela Moner, Josh y los regresos de John Turturro como el agente Seymour Simmons y John Goodman, quien prestó su voz al Autobot Hound en Transformers: la era de la extinción (2014).


17


CINE

Mira el trรกiler desde tu mรณvil capturando este cรณdigo QR

Fotos: Copyright 2017 Paramount Pictures / Hasbro

Si no sabes cรณmo hacerlo, mira las instrucciones de la pรกgina 4

18


Curiosidades Del Rey Arturo a los nazis Fecha de estreno: 28 de julio de 2017 Dirigida por: Michael Bay Reparto: Mark Wahlberg, Isabela Moner, Anthony Hopkins, John Turturro y John Goodman Géneros: acción, ciencia ficción País: EE.UU.

La película contará con escenas que transcurrirán durante la era del Rey Arturo y la Segunda Guerra Mundial, lo que podría implicar flashbacks del pasado como eje principal de la trama.. La quinta antes que la cuarta Antes de llegar a estrenarse Transformers: la era de la extinción (2014), ya se estaba pensando sobre esta quinta entrega. Esta idea se reveló tras aparecer varios diseños de marketing de la empresa Vilsco en los que aparecen un logo y el año de estreno de Transformers 5.

19


CINE

20


Anna Martínez

ENTREVISTA A LA DIRECTORA DE VESTUARIO DE ‘ALGO DE VALENTINA’ ¿En qué consiste el coaching del estilismo? Pues mira, yo no me dedico a decir a las personas qué deben o qué no deben ponerse, sino que profundizo en ellas, como seres individuales, con pensamiento propio y exclusivo, con la finalidad de que ellas conecten con su esencia real y enseñen al mundo cuál es su verdadero yo y cómo deciden salir a la calle para cualquier evento. ¿Y cómo se hace esto? Debe de ser muy complicado, ¿no? Veamos…, se trata de emprender un proceso de coaching a través del cual la persona se conozca con autoresponsabilidad y sincera honestidad, y posteriormente trabajando la aceptación de sus características e idiosincrasia. Una vez han descubierto cuáles son sus aptitudes y sus puntos fuertes, se intenta crear una imagen personal en sintonía con su vida diaria, pero siempre desde la perspectiva y la actitud de querer “mirarse” dentro para dejarse “ver” fuera. Analizando, asimismo,

Con el patrocinio de:

durante el proceso, qué creencias de la infancia, fruto de la educación, de las experiencias vividas etc. y qué estereotipos del entorno condicionan su manera de mostrarse al mundo en la actualidad. Se descubre si es necesario hacer un cambio de pensamientos limitantes para acercarse al objetivo y hacer del aspecto externo una fuente de bienestar para la persona. A ver si lo voy entendiendo… ¿Trabajas individualmente con la persona para que ella elija qué quiere ponerse? ¡Exacto! La persona es la que acaba descubriendo, tras un proceso de autoconocimiento exhaustivo, quién es, qué recursos tiene o necesita aprender para dar con esa imagen cuyo estilo sea único; qué debe cambiar en su forma de pensar para sentirse libre y acorde con su personalidad a la hora de escoger su indumentaria; qué valores son importantes para esa persona, qué desea conservar y exponer; etc., siempre teniendo en cuenta que el aspecto físico es el

reflejo de la belleza interior y es precisamente en este punto en el que debe subsanarse lo que le está impidiendo realzar su belleza o bien armonizar los pensamientos, los sentimientos y las consecuentes acciones. ¿Cómo lo organizas con los personajes de una película? Y concretamente con los de “Algo de Valentina”? Pues como si de clientes se tratara. Es decir, leyendo el guión voy recreando la imagen de los personajes en mi cabeza, acorde con lo que el guionista ha querido plasmar en ellos: su personalidad, estilo, actitud, modo de vida, clase social, valores… Y cuando ya tengo visualizado al personaje, me familiarizo con el actor o la actriz que va a representar su papel, y con este conjunto de ideas, escojo el vestuario resaltando aquello que previamente pactamos junto con el director de arte y el director de fotografía. Y así, trabajando en equipo, organizamos los colores acorde con la estética de la película. Después me pongo en contacto con cada actriz o actor para tener una idea de su complexión: talla, pie, medidas, etc. Y con esta información hacemos pruebas del vestuario escogido para cada escena. Yo me ocupo de pactar con las tiendas de ropa que nos ceden la indumentaria que ha sido exhaustivamente elegida según la psicología de cada personaje.

cortometrajes y debuté como ayudante en una anterior película del mismo director, allí aprendí mucho sobre el tema, y ahora estoy empezando a moverme sobre otro guión. Por el momento solo voy cavilando en base a los esbozos que me han adelantado, pero en breve tendréis más noticias que me reservo para desvelar cuando el proyecto esté más ultimado. Anna Martínez supervisando durante el rodaje

Para terminar, me gustaría saber si es tu primera intervención en el mundo del cine y cuáles son tus próximos proyectos en este ámbito. He trabajado como directora de vestuario en varios

21


ENTREVISTA

PEPE

VIYUELA El humor que no pasa de moda

“Me gustaría seguir como estoy, estoy contento con lo que hago, me gusta seguir haciendo mi personaje de payaso, seguir haciendo teatro, que es lo que he hecho toda mi vida” Pepe Viyuela. Actor, payaso, poeta y humorista español licenciado en Filosofía y Arte Dramático, también metido en política. ¿Alguna cosa más que quieras hacer? Parece que consigues todo lo que te propones. No, las personas en general somos multifacéticas, lo que pasa es que se nos conoce por hacer una determinada cosa, pero hacemos muchas. Desde que nacemos somos hijos, somos padres, somos alumnos, somos profesores, somos maridos, en fin, que tenemos muchas caras…, y todo esto se cerraría en una cosa: me gusta vivir. Me gusta estar presente en las cosas, saber que se cuece a mí alrededor y sobre todo me gusta mucho todo lo que tiene que ver con estar en contacto con la gente. Tanto la poesía como la faceta de actor, tienen que ver con 22

Aprovechamos su paso por el Festival Buuuf Pallassos i Bufons a la Gorra en Alcoletge para robarle una entrevista a uno de los cómicos con un humor que nunca se pasa de moda. Conocemos un poco mejor a una figura del humor en nuestro país. todo eso, con ese gusto que da salir al escenario. Parece muy diferente la poesía con la faceta de actor, ¿no? En el fondo no es más que un deseo de comunicar. En la poesía hay una comunicación más reflexiva, te recluyes en tu espacio para escribir y para sacar de ti lo que quieres comunicar en un momento determinado a través de tus experiencias y tus vivencias, pero en el fondo es lo mismo, poner en común la vida, poner en común tus sentimientos y

tus emociones. El actor lo hace a través de personajes y cuando escribo lo hago a través de la palabra escrita. Es otro vehículo para llegar a lo mismo. Nos gustaría que nos contaras sobre tus inicios. Porqué eres eternamente joven, pero hace ya tiempo que nos haces reír. Sí, pues llevaré unos 30 años haciendo esto. Tengo 54 y profesionalmente unos 30, y antes ya de los 17 había empezado a hacer teatro en el instituto y con grupos de teatro aficionados. Supongo

que esto es lo que me gusta y por eso llevo tanto tiempo. Yo empecé en televisión española en un programa que se llamaba ¿Pero esto qué es?, y con una expresión que era algo así como “joooeee”, que después se hizo muy famosa, es como se me empezó a conocer, porque era lo único que decía. Recuerdo una actuación tuya con una silla que se ha convertido en un “sketch” atemporal. Sí, esos números llaman mucho la atención porque


El los escenarios del festival captamos la magia de Pepe Viyuela

23


ENTREVISTA están hechos con objetos muy cotidianos y te identificas inmediatamente con él. Los niños, con un botón te hacen una nave espacial y pasan una tarde entera sin aburrirse, es cuestión de dejar volar tu creatividad. ¿Cuáles son tus proyectos actuales? ¿Qué te gustaría hacer? Cuéntanos un poco sobre el futuro. Me gustaría seguir como estoy, estoy contento con lo que hago, me gusta seguir haciendo mi personaje de payaso, seguir haciendo teatro, que es lo que he hecho toda mi vida, y luego escribir, que también me motiva muchísimo y me hace muy feliz. Estoy muy contento, tampoco sueño con un personaje nuevo o algo así. Sí que me gustaría interpretar en algún momento al Rey Lear, pero tampoco es una lacra para mí. Cine, teatro, televisión… ¿Dónde te sientes más cómodo? ¿Qué es lo que más disfrutas? El teatro, por la cercanía i la inmediatez i la comunicación a flor de piel. Eso en televisión y el cine no pasa, tú haces las cosas y quedan enlatadas, luego se emiten y tú ya no estás ahí para ver el resultado. Ni el público está contigo para disfrutarlo. Me gusta mucho la gente, comunicarme con ella, escucharla. El otro día estaba en Tenerife y mi hijo y yo nos perdimos a propósito por la isla y llegamos a un pueblo muy pequeño donde había un señor mayor que no me conocía de nada y estuvimos hablando un rato, y eso es lo 24

que me gustó. Sentarme con alguien que no te conoce y ver que se abre a ti porque sí. Normalmente ahora con la televisión la gente se acerca a ti más por el personaje que tienen en mente que por mi persona. Para mí no hay nada más agradable en una conversación que poder escuchar el silencio, abordar otro tema… En fin, la relación con la gente, y eso es teatro para mí. El teatro no es más que una conversación con el público, un planteamiento de ideas, un vivir un momento en común… Por eso me gusta más el teatro. Cuéntanos la anécdota que recuerdas con más cariño o la más divertida que has vivido últimamente. Lo más divertido que me pasa es la última actuación que he hecho. Salir al escenario y oír reír a la gente al ver al personaje, al oír las primeras palabras… Es casi una adicción. Llega un momento que cuando llevo tiempo sin salir al escenario es como si me faltara algo, como si fuera un drogadicto y tuviera que ir a buscar mi dosis. ¿Hay algún ritual que hagas antes de salir al escenario? No. No me gusta ser supersticioso, creo que trae mala suerte [ríe]. Siempre que he tenido una manía he intentado quitármela, porque me hacía dependiente de ella. Me gusta tenerlo todo organizado antes de salir y ya está. Como magacín de ocio que somos, no podemos dejar de preguntarte:

No me gusta ser supersticioso, creo que trae mala suerte.

¿Qué haces para divertirte? Me gusta muchísimo leer, me gusta salir al campo, me encanta, y luego reunirme con amigos o con la familia alrededor de un chorizo, por ejemplo, y charlar. Pepe Viyuela, un placer conocerte un poco más. Como es costumbre para nosotros, te dejamos las últimas líneas para que lances un mensaje a tus seguidores y a los lectores de nuestra revista GLOBAL CLUB. Yo les diría que intentaran aprovechar al máximo todos los momentos de su vida. Hay una cosa que yo hago mucho, y es pensar en que somos limitados, que tenemos muy poco tiempo. No sabemos nunca lo que nos queda, y que intentemos vivir, no solamente el día, sino la hora en la que estamos como si fuera la última. Eso ayuda bastante a no perder el norte y a centrarte en lo importante. A veces no nos damos cuenta de que no somos eternos y cometemos muchas tonterías; nos portamos mal con la gente, valoramos cosas que no deberíamos y nos perdemos otras que sí deberíamos, es decir, que el tiempo es muy corto, muy efímero y que las cosas importantes están muy cerca y cada uno de los momento que vivimos merece mucho la pena.

Fotografías


25


ESPECIAL

FESTA MAJOR DE CAPPONT

LA FESTA MAJOR DE CAPPONT TINDRÀ LLOC DEL 22 AL 25 DE JUNY

E

nguany La Festa Major de Cappont se cel·lebrarà a finals de juny i com cada any serà el punt de trobada de tot el veïnat que es reunirà entorn de diversos espais. A la Plaça Blas Infante tindrà lloc la gran majoria d’activitats que des de l’Associació de Veïns de Cappont ens han preparat. Entre els actes més destacats hi haurà un pregó, cercaviles, balls, entreteniment per als més petits, música, danses i sobretot molta gresca i ganes de passar-ho bé. Gràcies als comerciants del barri i a la bona predisposició de la comunitat, farem una

26

gran festassa que, a més, coincidirà amb Sant Joan i les seves tradicionals fogueres. És una festa esperada per tots perquè ens plena d’orgull conviure en un espai que cada dia creix i suma, amb nous comerços, nova gent i molt bon ambient. Podem trobar quasi tot el que desitgem sense la necessitat de desplaçar-nos al centre, perquè cada dia engrandim el nostre col·lectiu amb establiments, habitatges i residents que se senten molt còmodes al nostre districte. Bona Festa Major a tothom!

Entre els actes més destacats hi haurà un pregó, cercaviles, balls, entreteniment per als més petits, música, danses i sobretot molta gresca i ganes de passar-ho bé


Aquesta publicaciĂł vol agrair als anunciants. Degut al seu suport, podem promocionar la cultura i les festes populars arreu del territori. Moltes grĂ cies!

27


ESPECIAL

FESTA MAJOR DE CAPPONT

EL PROPER 10 DE JUNY EL RECINTE DELS CAMPS ELISIS DE LLEIDA VIURÀ EL PRIMER FESTIVAL DE COUNTRY, QUE PORTARÀ DE NOM DE FAR OEST I COMPTARÀ AMB ACTIVITATS PER A TOTES LES EDATS.

Un cop agafades forces, el grup Lleida Country ens oferirà un taller de ball country per poder aprendre o millorar la tècnica d’aquest tipus de ball, i tot seguit ens podrem delectar amb una exhibició del mateix grup

28


L’Associació de Veïns de Cappont i el grup lleidatà de country Sunset Country han dut a terme aquesta iniciativa, que consisteix en una jornada lúdica per a grans i petits amb la finalitat que tots els públics puguin gaudir de les diferents activitats que es realitzaran durant el dia. El festival obrirà les portes a dos quarts de dotze amb un esmorzar per als més petits i que amenitzarà el grup d’animació Talia Teatre, amb balls i animacions que giraran al voltant del country. També hi haurà cucanyes, paracaigudes i guerra de confeti perquè els nens gaudeixin d’una diada innovadora i molt entretinguda amb els seus acompanyants.

Cap al migdia, hi haurà un Vermut Country a càrrec del DJ Silversmith, amb una selecció dels millors temes que farà obrir la gana fins a l’hora del dinar popular que ens ofereix La Borda de l’Avi, amb un menú que consistirà en entrepà, beure i gelat, i que, a més, ofereix la possibilitat que les persones vegetarianes puguin continuar la festa gaudint d’un àpat adient a les seves característiques alimentàries. Un cop agafades forces, el grup Lleida Country ens oferirà un taller de ball country per poder aprendre o millorar la tècnica d’aquest tipus de ball, i tot seguit ens podrem delectar amb una exhibició del mateix grup.

El festival obrirà les portes a dos quarts de dotze amb un esmorzar per als més petits i que amenitzarà el grup d’animació Talia Teatre Cap a dos quarts de vuit del vespre, Sunset Country, amb el seu directe, ens oferirà un concert ballable per no acabar de moure’ns, i per tornar a agafar energia, La Borda de l’Avi seguirà oferint el seu servei. Finalment se celebrarà una ballada country per a tothom en companyia del grup Lleida Country i Line Dance Lleida, que posaran punt final a la jornada.

Es preveu que aquest tipus de trobada continuï l’any que ve i que es gaudeixi de la innovadora iniciativa que de ben segur deixarà satisfet el públic, tant els grans com els petits, que se celebra en un entorn immillorable de la ciutat de Lleida, que permet estar en contacte amb la natura, gaudir d’una temperatura més agradable i d’un espai ampli per poder desenvolupar tot aquest seguit d’activitats. La presidenta de l’Associació de Veïns de Cappont, Veni Pérez , apunta que el festival està obert a tota la gent de Lleida i província, i argumenta que no van poder encabir el festival dins el programa de la Festa Major del barri perquè ja tenien programades moltes més activitats.

29


ESPECIAL

30

MERCAT MEDIEVAL ALMENAR


31


ESPECIAL

MERCAT MEDIEVAL ALMENAR

Durant els dos dies el Mercat Medieval d’Almenar estarà amenitzat amb escenes de la vida quotidiana. Els visitants trobaran artesans, exposicions, activitats musicals, jocs infantils i fets medievals ocorreguts a la vila. Enguany, el Mercat es celebrarà els dies 10 i 11 de juny. Durant els dos dies el mercat estarà amenitzat amb escenes de la vida quotidiana. Els visitants trobaran artesans, exposicions, activitats musicals, jocs infantils i fets medievals ocorreguts a la vila. Durant aquesta cel·lebració tan especial, Almenar s’omple de cercaviles, rondes musicals, representacions medievals, espec-

32

tacles de foc... Hi ha escenificacions teatrals per tota la vila amb escenaris d’època. I ve d’antic. El 10 de juliol de 1306, el rei Jaume II va concedir el dret de fer fira a Almenar. Set-cents anys després, el poble celebra un mercat amb productes d’artesania i demostracions d’oficis antics –com ara l’artesà de canyissos, el cisteller, el matalasser, la filadora, el fuster, l’apicultor o el ceramista–, que vol recrear l’ambient que es devia viure en aquelles antigues fires. Enguany

el Mercat Medieval d’Almenar, tal com el coneixem avui, fa vint anys. Durant el cap de setmana cercaviles, jocs, tallers i exposicions animaran el mercat. I la nit de dissabte s’allargarà amb sopar a la fresca i la festa bacanal medieval. Entre els actes de diumenge, destaquen la dansa oriental i doble sabre de Neftis-Paloma, a la plaça de la Vila, la lluita de víkings –a càrrec de l’Associació Cultural de Recreació Historicomedieval al carrer Bonaigua– o les diverses cercaviles de joglars.


Aquesta publicaciĂł vol agrair als anunciants. Degut al seu suport, podem promocionar la cultura i les festes populars arreu del territori. Moltes grĂ cies!

33


ESPECIAL

MERCAT MEDIEVAL ALMENAR

Aquesta festa va començar a celebrar-se l’any 1997 amb motiu del 850 aniversari de la concessió de la Carta de Població per part del comte Ramon Berenguer IV. Hi ha escenificacions teatrals per tota la vila amb escenaris d’època. L’any 1997 es va celebrar el 850è aniversari de la donació de la Carta Pobla als habitants d’Almenar. Es va realitzar el I Mercat Medieval, al casc antic, amb la participació dels veïns del poble, vestits amb robes medievals i participant

34

en demostracions artesanals pròpies de l’època. Ja han passat 21 anys i, any rera any, continuem oferint demostracions, representacions, sopar i molt més, tot amb ambientació medieval, i amb la mateixa il·lusió que el primer dia. Podeu trobar activitats de tot tipus i per a tothom, des del més petit al més gran, per a forans i veïns. Durant un cap de setmana, el poble es transforma i omple els carrers de colors i de festa.

Més informació: Adreça Plaça De la Vila, 10 25126 Almenar Tel. 973770013 cultura@almenar.ddl.net http://almenar.ddl.net


35


ENTREVISTA

JORDI RUÍZ: “Yo, aparte de hipnotista, también soy mago. Pensé en un espectáculo de hipnosis y magia en el que los hipnotizados interactúan en los juegos de magia, y la gente que no quiere ser hipnotizada puede jugar conmigo en el escenario con los juegos de magia”. Contacto: hipnoadictosporelmundo@gmail.com ·

36

Jordi Ruiz Campos ·

Hipnoadictos por el mundo ·

@HipnoadictosM · Tel. 668 560 105


37


ENTREVISTA

J

ordi Ruiz, sabemos que eres ilusionista, mago. La faceta que hoy nos interesa de ti es el hipnotismo. ¿Qué es lo que te atrajo a este mundo tan lleno de misterio? Pues lo que me atrajo es el no creer en la hipnosis. Tuve la suerte o la oportunidad de ser hipnotizado, y ahí fue donde caí y me di cuenta de que todo eso era real. Y si es real y a mí me ha pasado, yo quiero más, quiero aprender, y eso fue lo que me hizo ser hipnotista. La pregunta del millón: ¿Cómo y dónde aprende uno hipnotismo? Eso es bastante difícil. No hay sitios, academias y demás donde aprender hipnosis. Tuve la suerte de conocer a un hipnotista famoso, fui de los pocos seleccionados para hacer ese curso de hipnosis y me enseñó todo lo que él sabía. Lamentablemente fui de los pocos seleccionados, y encima el último. No hay más cursos por ahí a no ser que aparezca alguien que venga a enseñar lo que él sabe. Es muy difícil de encontrar. La hipnosis es algo en lo que antes nadie creía. Ahora resulta que lo utilizan los médicos para realizar terapias. Tengo entendido que incluso algún médico te ha llegado a pedir consejo. Sí, es así. Hay que separar un poco la hipnoterapia y la hipnosis teatral. La hipnoterapia la tienen que impartir psicólogos con conocimientos específicos. Pero qué ocurre, que la hipnoterapia es una cosa muy lenta, es una inducción que te puede durar una hora, dos horas, tres horas… Sin embargo, la inducción en un espectáculo de hipnosis es de 20 segundos o un minuto, y a los psicólogos les fascina que sea tan rápido.

38

Y me han pedido consejo en cómo hacer una inducción tan rápida. Pero hay que tener claro que hay que separar. Yo no soy hipnoterapeuta, yo hago hipnosis teatral.

Jordi Ruiz nos quiere conquistar con su nuevo proyecto “Hipnoadictos por el mundo”

Alejémonos por un momento del tema médico y acerquémonos al espectáculo. Estas actualmente preparando una gira, “Hipnoadictos por el mundo”. ¿De dónde sale este nombre? Resulta que toda la gente que sube al escenario a ser hipnotizados disfrutan muchísimo, se lo pasan muy bien, y es más, quieren volver a ser hipnotizados, y por eso sale la palabra hipnoadictos. Creo que la mejor manera de mostrarlo era llamar a mi espectáculo Hipnoadictos por el mundo, que es donde se juntaba todo. ¿Puedes desvelarnos algo de la gira o del espectáculo? De la gira todavía no os puedo decir nada, estamos cerrando contratos, del espectáculo, sí, es completamente diferente a lo que se ha visto en un espectáculo de hipnosis. Bueno, si no puedes desvelarnos sobre la gira, al menos sí podrás decirnos cómo pueden contactar contigo si alguien quiere verte en su población. Sí, recientemente he creado un canal de YouTube (Hipnoadictos por el mundo). También se puede contactar por Facebook o mediante el correo hipnoadictosporelmundo@gmail. com. Es la manera más directa de contactar conmigo y con mi mánager, que os facilitará toda la información necesaria. No hemos visto muchos espectáculos de hipnosis, pero los pocos que hemos visto son

siempre similares. ¿En qué se diferencia el tuyo? Yo, aparte de hipnotista, también soy mago. Pensé en un espectáculo de hipnosis y magia en el que los hipnotizados interactúan en los juegos de magia, y la gente que no quiere ser hipnotizada puede jugar conmigo en el escenario con los juegos de magia. ¿Qué proyectos estas preparando? Hay muchas cosas que estoy preparando, pero por ahora quiero centrarme en Hipnoadictos por el mundo y poco a poco iré haciendo más cosas. Como magacín de ocio que somos, no podemos dejar de preguntarte: ¿Qué haces para divertirte?

Muy sencillo: hipnosis. Con la hipnosis disfruto, con la hipnosis me divierto y con la hipnosis quiero seguir divirtiéndome. Jordi Ruiz, un placer conocerte un poco más. Como es costumbre para nosotros, te dejamos las últimas líneas para que lances un mensaje a tus seguidores y a los lectores de nuestra revista GLOBAL CLUB. Yo os diría que si venís a verme, subáis al escenario para ser hipnotizados, porque vais a disfrutar y todo aquel que no suba se va a arrepentir de no haberlo hecho. Eso siempre me pasa. De hecho, a veces que acabo un espectáculo y vienen a verme para que los hipnotice. Venid y subid.


39


TELEVISIÓN

Puedes ver Lo que surja las noches de los martes y jueves a las 23.30 h por ETV (Esplugues Televisió) y online.

LO QUE SURJA ALCANZA UNA AUDIENCIA DE 5 MILLONES DE PERSONAS GRACIAS A SU EMISIÓN EN MIAMI El programa más gamberro de la televisión alcanza cifras de share de grandes cadenas de televisión gracias a su emisión en América. Lo que surja no sólo se ve en Barcelona. Tam-

40

bién se puede sintonizar en diferido desde otros puntos de España y también en Miami, Florida. Estas son las televisiones que lo emiten: Mira TV (Miami, Florida), Canal 33 (Madrid), Uvitel (Sevilla), Tele7 (País Vasco),

Tindaya TV (Fuerteventura), La 8 (Zaragoza), Lancelot TV (Lanzarote), Tele Boadilla (Boadilla del Monte), Life TV (Aragón, Granada, Benidorm, Alicante, Sevilla, Cádiz, Islas Canarias), Comarcal

TV (Levante), IMAS TV (Ciudad real), Vega Visión (Cantabria), 12 TV (Valencia, Alicante y Castellón), Muy Muy Televisión (Asturias), CableMel TV (Melilla), Tele Aranda (Aranda del Duero).


Miguel Pino, Sabina PedrĂłs e Ismael Ă lvarez son los presentadores

41


TELEVISIÓN

OLGA HUESO

intérprete de ‘Homo Zapping’ en

‘Homo Zapping’ ya está aquí para celebrar su estreno muy pronto en NEOX. Con esta apuesta de producción propia, la cadena de Atresmedia TV recupera el mítico formato de sketches que parodian programas de la televisión después del gran éxito que tuvo el Especial ‘Feliz Año NEOX’ el pasado 30 de diciembre, emisión que fue líder de audiencia entre temáticas con una media del 3,9% de cuota, hasta el 7,5% en Jóvenes y más de 620.000 espectadores en la penúltima noche del año. Nuevas caras y programas se unirán en NEOX a algunos ya clásicos para una temporada completamente inédita con el sello inconfundible de ‘Homo Zapping’. Para estas próximas entregas, el espacio producido por El Terrat contará con la participación, entre otros, de intérpretes como Silvia Abril, Raúl Pérez, Olga Hueso, David Fernández, Mónica Pérez, Jordi Ríos, Fermí Fernández, Javier Quero y Marta Corral. Precisamente, esta vez hemos querido charlar con la actriz Olga Hueso, que también formó parte de ‘Feliz Año NEOX’.

Olga Hueso y Silvia Abril parodiando a Las Campos

42


¿A qué cree que se debe el cariño del que goza ‘Homo Zapping’? Hicieron una fórmula que aunque eran parodias, no eran la imitación clásica perfecta, sino que era una revisión según el actor que lo hiciera. Actores con talento que daban su toque personal, buenos guiones, con unos tiempos breves del gag, estéticamente distinto a lo que había entonces... El equipo de ‘Homo Zapping’ ha tenido y tiene mucho talento.

Olga Hueso parodiando a María Teresa Campos

¿Qué sensaciones tiene al formar parte del equipo de ‘Homo Zapping’? Encantada, estoy flotando. Para mí es un sueño, porque yo era fan de ‘Homo Zapping’. Ahora estar dentro, estoy que no me lo puedo creer. Estoy feliz, trabajamos mucho en las grabaciones. Yo lo compagino con teatro musical, pero, de verdad, no me quejo de nada. ¿Qué vamos a encontrar en esta nueva temporada? Tendremos la esencia del ‘Homo Zapping’ de siempre, con sketches, parodias muy buenas de los personajes del momento de la tele y luego habrá descubrimiento de nuevas caras. Afortunadamente ‘Homo Zapping’ ha apostado por nuevos fichajes, que son intérpretes que llevan trabajando mucho tiempo, como puede ser el teatro. Es una maravilla, porque trae aire fresco, nuevas maneras de hacer. Se ha trabajado en los guiones, en las parodias. La gente va a reconocer el estilo ‘Homo Zapping’. ¿En qué personajes le vamos a ver? Yo nunca había hecho imitaciones e intento pasar de un personaje a otro. Hasta se me cambia el gesto, la cara, intento jugar con la voz. Uno de mis personajes será María Teresa Campos. Me puedo identificar más, al ser de Andújar (Jaén), donde hay mujeres parecidas, con esa filosofía o manera de hacer, de moverse. No me cuesta ningún trabajo, es divertida, pongo el chip. También interpreto a Mercedes Milá, centrada más en una mujer con carácter, pero también dando ese toque divertido. Por otro lado, está Glòria Serra. Para mí, un clásico y donde la tendremos en ‘Homo Zapping’ en gags donde jugamos más con un humor absurdo, un tipo de humor que a mí me encanta. Finalmente, también hago personajes anónimos para varios sketches, y aquí además tengo la posibilidad de tener libertad para hacerlo. Me dan mucha libertad, me compran casi todo. Estoy feliz, me ha tocado la lotería. Aquí entra en juego Silvia Abril... Por supuesto, tengo una compañera maravillosa, Silvia Abril. Mira que hemos grabado juntas y ha sido fácil trabajar con ella. Me lo paso genial.

¿Cómo es el trabajo en equipo? Aunque suene tópico, los equipos técnicos y artísticos, dirección, etc son fantásticos, llevan mucho tiempo trabajando y eso se nota, sumado a gente más joven que se ha integrado. Es una pequeña familia. En cuanto a los compañeros, es una gozada trabajar con Jordi Ríos, Mónica Pérez, Silvia Abril, Raúl, etc... Por ejemplo, con Silvia si el sketch dura 2 minutos, nos tiramos 4 improvisando, nos dejan. Estamos relajados, aprovechamos las tomas falsas, nos dan libertad, y salen cosas divertidas. Nos hemos reído tanto. A veces Silvia y yo hemos tenido que cortar del ataque de risa que nos ha dado. ¿Qué imitaciones de compañeros nos va a sorprender? Tenemos la referencia de Silvia, también está Raúl Pérez, que es impresionante con una gran capacidad de mimetismo. Por poner solo un ejemplo cuando hace de Alberto Chicote, es perfecto. Es que no tiene una imitación floja. Y aunque yo coincida menos en grabaciones, están David Fernández, Mónica Pérez, etc. Me cuesta elegir, porque todos tienen algo. Ya te digo que el equipo tiene un ojo muy bueno. Despidió el 2016 con ‘Feliz Año NEOX’, ¿qué experiencia se llevó del directo? Yo nunca había hecho un directo televisivo. Fue una experiencia alucinante. Los nervios que podía tener los escondía por los años de teatro. Al ser todo en directo, estás abierto a cambios. Nos adaptamos y al final todo salió genial, todo el mundo remando a favor, con energía. Fue un subidón y la experiencia tan brutal que nos llevamos. ¿Qué le hace reír en la vida? Me río de las situaciones cotidianas, de mí misma. Lo practico habitualmente, nos pasa a todos los días y lo mejor es aprenderse a reír. No me gusta reírme de las desgracias, de las caídas, eso no me hace gracia. Pero sí de las situaciones en las que uno está incómodo, es una demostración del ser humano, de que no somos tan perfectos, de que metemos mucho la pata. ¿Por qué nadie se puede perder ‘Homo Zapping’ en NEOX? Porque pueden pasar un rato soberanamente divertido, relajado... Ver un programa donde reconocerán caras conocidas, pero desde otro punto de vista. Van a descubrir gente nueva, con talento. Invito a los espectadores a sentarse delante del televisor con unas palomitas, que lo van a disfrutar, a pasárselo pipa. 43


TELEVISIÓN

GRAN ÉXITO DE LA INAUGURACIÓN POP UP SOLIDARIO “LAS CHICAS DE LA TELE” Presentadoras y periodistas del mundo de la televisión donan vestidos y complementos para llevar esperanza a familias y afectados por las enfermedades minoritarias. 44


El pasado 16 de mayo de 2017 en Madrid se inaugurado el Pop Up solidario “Las chicas de la Tele” con la presencia de Isabel Gemio, Ana Rosa Quintana, Cristina Tárrega y de numerosos medios de comunicación y periodistas que han querido unirse a este evento solidario. Desde el 16 de mayo al 2 de junio, la tienda de Teria Yabar de Madrid reunió una exposición y venta de vestidos y complementos donados, altruista y solidariamente, por reconocidas presentadoras y periodistas televisivas con el fin de recaudar fondos para las líneas de investigación de la Fundación Isabel Gemio. El Pop Up Solidario “Las chicas de la tele” pretende, además, dar visibilidad a las enfermedades menos frecuentes y a la realidad de los afectados por estas crueles patologías y sus familias, concienciando a los ciudadanos de la importancia de la investigación en este campo, además de

potenciar la oferta de ocio de la ciudad de Madrid. La exposición y venta recoge donaciones de Luján Argüelles, Inés Ballester, María Teresa Campos, Terelu Campos, Isabel Gemio, Eva González, Susanna Griso, Anne Igartiburu, Vicky Martín Berrocal, Mercedes Milá, Mariló Montero, Cristina Pedroche, Ana Rosa Quintana, Nuria Roca, Anna Simon y Cristina Tárrega. Los precios de esta venta solidaria van desde 30 hasta 750 euros: guantes, gafas de sol, bolsos, vestidos de gala de diseñadores como Hannibal Laguna, de Vicky Martín Berrocal, Alejandro de Miguel, Angel Schlesser, Missoni, blusas, zapatos incluidos Mascaró, Nuria Cobo, David Ackerman o Manolo Blahnik, vestidos de Michael Kors o Teria Yabar, faldas, esmoquin de Manu García, todo de diseñadores de prestigio y a unos precios

45


TELEVISIÓN muy asequibles para que puedan servir a una buena causa. Asimismo, Teria Yabar quien también ha estado presente en la inauguración, ha colaborado generosamente cediendo el uso del espacio, además de todos los aspectos de organización y presentación de este pop up, así como otras empresas como L’Occitane o Bodegas Vía de la Plata, para poder destinar el total íntegro de lo recaudado con esta iniciativa a financiar proyectos de investigación y conseguir, de este modo, avanzar para encontrar curación y tratamiento a estas dolencias. La Fundación Isabel Gemio quiere agradecer la solidaridad y generosidad de todos los colaboradores en este evento y, en especial, a los medios de comunicación, y a los periodistas por ayudar siempre a difundir información sobre las enfermedades menos frecuentes, su incidencia en la población y la importancia de la investigación para que la erradicación de estas patologías y la mejora de la calidad de vida de los afectados y sus familias pueda ser una realidad en un futuro cada vez menos lejano.

Sobre la fundación Isabel Gemio: La Fundación Isabel Gemio para la Investigación de Distrofias Musculares y otras Enfermedades raras, nació en 2008, y centra sus esfuerzos en financiar proyectos de investigación científica en enfermedades minoritarias. Las Enfermedades Raras o minoritarias incluidas las de origen genético, son aquellas enfermedades con peligro de muerte o de invalidez crónica, que tienen una frecuencia o prevalencia baja, menor de 5 casos por cada 10.000 habitantes. Bajo esta denominación se incluyen miles de enfermedades, que comparten una problemática común: presentan muchas dificultades de diagnóstico y seguimiento, tienen un origen desconocido en la mayoría de los casos, conllevan múltiples problemas sociales, existen pocos datos epidemiológicos, plantean dificultades en la investigación debido a los pocos casos, y carecen en su mayoría de tratamientos efectivos. En España se estima que existen tres millones de afectados. Más información:

WWW.FUNDACIONISABELGEMIO.COM

46


47


TENDENCIAS TELEVISIÓN

se une a la moda de las series H

agamos la cuenta. De momento, ya tenemos a Amazon y a YouTube haciendo series de televisión. Se unen a la nueva fiebre de las plataformas online de contenidos. Las reinas del mercado son Netflix y HBO, pero la oferta es para empezar a enumerar y no acabar. Entre todas estas empresas, solo faltaba que se uniera una más. El problema es que esta empresa es distinta al resto: tiene casi 2.000 millones de clientes. Exactamente: Facebook está produciendo actualmente sus propias series de televisión y reality shows y su objetivo es empezarlas a emitir a partir de junio. Según apuntan las fuentes, la red social tendría ya producidos alrededor de 24 programas. Poco se sabe sobre el formato y el contenido de estos programas. Según ha afirmado el medio Business Insider, Facebook contará con dos tipos de series. En la carta de la red social encontraremos series largas de gran presupuesto y calidad, y series de pequeño formato con capítulos que no durarán más de 10 minutos.

48

Los rumores sobre los contenidos que Facebook quiere crear no terminan aquí. El portal fundado por Zuckerberg también habría creado una serie basada en la realidad virtual, y habría contactado con actores de Hollywood de gran prestigio para sus series de formato largo. Su objetivo con todo ello es captar al público millennial. Pese a que el proyecto parece llevar el sello del éxito, todavía quedan algunas incógnitas por resolver. En primer lugar, cómo financiará sus contenidos. Según Business Insider, lo haría introduciendo pequeños videos de publicidad en medio de las series. La otra gran duda es cómo se reproducirán las series. Podría, según el medio, ser a través del apartado de videos de Facebook. A ese problema se añade el uso que los internautas hacen de Facebook. Se trata de una red social que estamos acostumbrados a visitar muchas veces al día pero muy poco rato. ¿Conseguirá Facebook romper con esa dinámica y hacer que los usuarios se queden mirando una serie?


¿Conseguirá Facebook romper con esa dinámica y hacer que los usuarios se queden mirando una serie?

49


PUBLIRREPORTAJE

SEAT Ibiza, tecnología de segmentos superiores a tu alcance E l nuevo Ibiza 2017 es un modelo que entra directamente por los ojos. Bien proporcionado, con carácter, ágil, musculado y con mucha tensión lateral, la quinta generación del Seat Ibiza destaca primeramente por su imponente parrilla, flanqueada por los faros Full LED triangulares y los icónicos gráficos de las luces de día. Por otro lado, los voladizos delantero y trasero son muy cortos, con las ruedas en las cuatro esquinas del coche, lo que dota al Ibiza 2017 de un carácter deportivo, estable y dinámico. En la trasera del nuevo Ibiza, por su parte, llaman la atención los pilotos que interactúan con los blisters traseros, y proporcionan un aspecto muy aerodinámico. “SEAT se encuentra en una fase de consolidación y crecimiento y estamos trabajando para convertirnos en una de las organizaciones más dinámicas de nuestra industria”, dice Luca de Meo, Presidente del Comité Ejecutivo de SEAT, S.A. “El nuevo SEAT Ibiza supone un enorme salto hacia adelante para la marca y está llamado a establecer un punto de 50

inflexión en el segmento”. Y no sólo eso, porque éste es otro paso adelante en la mayor ofensiva de productos jamás realizada por SEAT. En primer lugar se lanzó el primer SUV de la marca, el Ateca, seguido por la puesta al día del León. Ahora es el turno del nuevo Ibiza, completando el refuerzo de los tres principales pilares de la marca. Y todavía quedan nuevos modelos por venir, como el crossover compacto, el Arona.

El nuevo SEAT Ibiza ofrece un nivel de calidad que normalmente se encuentra en segmentos superiores Al final del año, todos los nuevos productos permitirán un aumento sustancial de la cobertura en los mercados europeos. Además, la nueva gama incluye la versión Xcellence como alternativa al actual acabado FR. El acabado Xcellence ha sido creado para llegar a nuevos clientes

que buscan un diseño más sofisticado y distintivo, combinado con un equipo funcional más práctico e inteligente. Un modelo decisivo

La quinta generación del SEAT Ibiza ha sido desarrollada en Barcelona y es un modelo decisivo para el futuro de SEAT. En primer lugar, porque pone sobre la mesa la última tecnología del Grupo Volkswagen, la plataforma MQB-A0 (Modular Quer Baukasten) que muestra la importancia de la marca SEAT dentro del Grupo Volkswagen, ya que esta nueva plataforma se presentó por primera vez en este segmento. Y en segundo lugar, llega cargado con la tecnología más avanzada, aportando un dinamismo espectacular y un notable aumento en el espacio interior. Esto significa un modelo completamente nuevo mientras que conserva el espíritu joven, el dinamismo, la funcionalidad y la comodidad de siempre. Para lograrlo, cuenta con un diseño nuevo, fresco y deportivo que refle-


ja el inconfundible ADN SEAT. Las superficies se han acentuado todavía más, de manera que consigue un aspecto más esculpido, emocionante y aerodinámico. El nuevo SEAT Ibiza conjuga el ADN de diseño de SEAT y garantiza un rendimiento dinámico fantástico”, afirma el Dr. Matthias Rabe, Vicepresidente de SEAT de I+D; “Con la nueva plataforma modular MQB-A0, el Ibiza dispone de las tecnología de segmentos más altos y, en términos de confort, mejora notablemente su amplitud y versatilidad”. Combina elegancia y estilo, pero nunca abandona su carácter dinámico. El nuevo Ibiza, indudablemente, trae consigo un incremento de la base de clientes de SEAT, además de mejorar la imagen de la marca, haciéndola más aspiracional gracias a sus indiscutibles

cualidades, con un diseño redondeado y potente que garantiza que el coche se sienta perfectamente unido a la carretera. El aspecto clave del nuevo SEAT Ibiza es, sin duda, el hecho de que esta quinta generación indica que la marca española está mirando hacia el futuro. Muestra factores clave como practicidad, tecnología inteligente y conectividad. El nuevo Ibiza puede incluir sistemas de asistencia a la conducción ya vistos en el León y el Ateca pero que no son habituales en su segmento (Front Assist y Adaptive Cruise Control ACC, entre otros), además de venir con cargador inalámbrico y amplificador de señal GSM.

también a aquellos que buscan un toque más sofisticado, que quieren tener la tecnología más avanzada a su alcance para encontrar soluciones sencillas en su día a día.

En resumidas cuentas, el nuevo SEAT Ibiza ofrece un nivel de calidad que normalmente se encuentra en segmentos superiores y está dirigido a clientes que no sólo saben lo que quieren y viven con un espíritu joven y dinámico, sino

51


TERMALISMO TELEVISIÓN

LAS AGUAS DEL BALNEARIO DE MONDARIZ AYUDAN A COMBATIR EL ENVEJECIMIENTO FÍSICO L

as aguas mineromedicinales del Balneario de Mondariz por su composición bicarbonatadas, carbogaseosas y ferruginosas las convierten en únicas en España a la hora de luchar contra el envejecimiento, tanto a nivel físico como estético. Una realidad recientemente destacada por un estudio realizado por Turespaña que reconoce la calidad de las aguas termales pontevedresas y que en oferta de turismo de salud por comunidades autónomas, Galicia ocupa el primer puesto en cuanto a instalaciones balnearias y el quinto lugar en centros de talasoterapia. Con este hándicap, la villa termal acogió un curso de la Cátedra de Hidrología Médica sobre la contribución de la hidrología médica al envejecimiento activo de la población. Un encuentro

con médicos y estudiantes en el que la directora médica del balneario, Laura Gómez San Miguel, dió a conocer las iniciativas y programa que en esta línea se desarrollan en las instalaciones y que cuentan con los departamentos de fisioterapia y recuperación como complementos perfectos. El papel de la hidrología médica, aplicaciones de la hidroterapia en fisioterapia y la actividad física en el envejecimiento centraron dos días de estudio sobre el paso del tiempo en nuestros cuerpos que aportará hábitos de vida saludables tanto físicos como psíquicos como receta para alargar la vida con la mejor calidad posible. Una de las herramientas para lograr frenar el deterioro del paso del tiempo es el envejecimiento activo, proceso de aprovechar al máximo las oportunidades

para tener un bienestar físico, psíquico y social a medida que las personas envejecen. Una apueste en la que la hidrología médica tiene mucho que decir a través de la utilización del aguas minero medicinales como agente preventivo y terapéutico. Este encuentro está enmarcado en la base de los balnearios como centros sanitarios que son, teniendo como base el agua mineromedicinal a través de sus diferentes aplicaciones (balneación, aplicaciones a presión, inhalaciones, etc) junto con el ambiente natural y relajante que los rodea , el fomento de la actividad física , orientación nutricional y actividades de ocio, el lugar ideal para cumplir y fomentar este envejecimiento activo. Los hidrólogos también analizaron la prevención

La hidrología médica aportará hábitos de vida saludables tanto físicos como psíquicos, como receta para alargar la vida con la mejor calidad posible. de diferentes patologías, así como al tratamiento y rehabilitación de patologías crónicas (reumatológicas, respiratorias, dermatológicas, digestivas, que tienen un efecto ralentizante del envejecimiento gracias a su efecto antioxidante y antiinflamatorio y tienen un efecto estimulante ayudando a la reactivación de la capacidad física y psíquica de las personas mayores y mejorando su autoestima). Fuente: Termalistas

52


53


GASTRONOMÍA Una buena propuesta en la provincia de Huelva, Capital Española de la Gastronomía

LA RUTA DEL JABUGO,

UN DESCUBRIMIENTO DE NATURALEZA, CULTURA Y DELICIOSOS PRODUCTOS Un recorrido para conocer los secretos y el hábitat del mejor jamón del mundo. Enrique Sancho Decir Jabugo es nombrar uno de los manjares mejores del mundo de la gastronomía. Decir Jabugo es hablar del mejor jamón que existe, con la mejor materia prima y un proceso de elaboración delicado y exigente. Decir Jabugo es trasladarse a una de las regiones de España donde poder disfrutar de la magia de la dehesa... y de otros muchos secretos. Decir Ruta del Jabudo es recorrer paisajes inmaculados, remansos de paz donde habita un ecosistema ancestral de encinas, alcornoques, robles y quejigos, cuyo fruto, la bellota, trasforma la simple carne de cerdo en un manjar exquisito. Uno de los cuatro grandes productos gourmet, junto con el caviar, el champán y el foie. Sin duda el protagonista de esta ruta es el animal que la inspira. En la Península Ibérica existe una raza autóctona única en el mundo: el cerdo 100% ibérico, una raza milenaria a medio camino entre el jabalí y el cerdo doméstico, animales que por su naturaleza salvaje se crían en libertad en las grandes extensiones de la dehesa peninsular. El proceso de cría es lento, como dicta la naturaleza, lo que convierte a esta especie en una ganadería escasa y limitada por

54

los recursos naturales, al recibir una alimentación natural a base de bellota. Tal como explican los expertos de Cinco Jotas, la pureza del cerdo ibérico la determina su origen. Los cerdos 100% ibéricos son únicamente los que proceden de madre y padre de raza 100% ibérica. A pesar de ser una raza única, existen pequeños caracteres como el color del pelo o la cantidad del mismo que hacen diferentes a unos de otros. Sin embargo, todos tienen en común la pureza racial y las características morfológicas del cerdo ibérico: orejas pequeñas y gachas a modo de teja, piel oscura y uniforme por todo el cuerpo, lomo plano y alargado que termina en una grupa alta y escurrida, así como unas patas ágiles y estrechas, de caña fina, adaptadas al medio natural en el que viven. Y lo más característico de todo, la pezuña negra desgastada conocida como pata negra. Tiempo de montanera Las dehesas del suroeste peninsular, especialmente en la provincia de Huelva, son un modelo de buen aprovechamiento agropecuario del bosque mediterráneo, que protege su riqueza natural. Son un ejemplo de desarrollo sos-

tenible, donde el hombre y la naturaleza se complementan, y donde el cerdo ibérico consigue toda su calidad. Aunque hay cuatro especies que producen bellota, el principal alimento del cerdo, las de las encinas son las más queridas por los animales ya que su fruto es el más dulce de todos. La montanera es el período en el que las bellotas maduras están disponibles para su consumo, generalmente de noviembre a marzo. La época de fructificación es distinta en cada especie arbórea, y aunque se solapan en parte, la presencia de varias especies alarga considerablemente el período de montanera, razón por la cual estas dehesas son las más apreciadas por el ganadero. En la montanera, la bellota madura cae sobre un manto de hierbas frescas que protegen al fruto del barro y evitan su deterioro. Los animales, gracias a su fino olfato, las localizan rápidamente en el suelo y, por su aroma, distinguen las bellotas dulces de las amargas. Los cerdos comen bellotas a gran velocidad; son capaces de pelarlas con los labios con una habilidad increíble para desechar la corteza del fruto, indigesta y poco energética. Pero el cerdo, al igual que su pariente más cercano, el jabalí, también consume otros ali-


mentos que ofrece la dehesa: frutos silvestres, raíces, setas, hierbas, plantas aromáticas, pequeños invertebrados, frutos secos... Esta alimentación tan completa y natural es la que aporta un excelente sabor y aroma a los diferentes productos elaborados a partir de los cerdos ibéricos criados en libertad. En busca de sus bocados preferidos, el animal recorre grandes distancias, llegando a caminar hasta 14 kilómetros diarios. Con tanto ir y venir necesita ingerir alrededor de 12 kilos de bellotas para engordar tan sólo un kilo. Cada cerdo ibérico necesita dos hectáreas de superficie para él solo. En los cuatro meses que pasa allí engorda 70 kilos de unos 90 a 160 kilos como media. Durante la montanera, que dura unos cuatro o cinco meses, el animal come en abundancia preparándose para el período de escasez, el verano. Consume grandes cantidades de bellota que acumula en forma de ácidos grasos insaturados, creando la llamada infiltración del jamón de bellota 100% ibérico. Esta capacidad adaptativa para infiltrar la grasa en sus músculos aporta una textura y un sabor inigualables. La genética de la raza y, en definitiva su pureza, son las mejores garantías de la calidad del producto final. Sin

embargo, ésta siempre debe ir acompañada de una alimentación natural a base de bellotas durante la montanera. La exquisita combinación de la bellota, el alimento que le aporta al jamón un sabor delicado a fruto seco, con las hierbas aromáticas y las setas propias del monte mediterráneo, provoca que, al consumirlo, el jamón se deshaga en la boca aportando todo su sabor natural. La cuna del jamón ibérico A mediados del XIX ya se había alcanzado la excelencia en Beluga, en Champagne, en Roquefort... El jamón español, sobre todo el de esta zona, gozaba de cierta fama, incluso se conocía durante el Imperio Romano. Su calidad sorprendía pero faltaba convertirlo en algo excepcional, en un referente para el mundo, en un nombre que todos pudieran reconocer. Y ese nombre fue Jabugo, una denominación oficial que tiene apenas unos meses de existencia (antes se reconocía como Jamones de Huelva) y un pequeño pueblo, con una climatología muy especial, en el corazón de un medio doblemente protegido: el parque natural sierra de Aracena y los Picos de Aroche,

55


GASTRONOMÍA

incluido por la UNESCO en la reserva de la biosfera Dehesas de Sierra Morena. Su clima está marcado por la influencia de los vientos dominantes procedentes del océano atlántico, refrescado por la altitud (658 m). Con inviernos suaves, húmedos, y veranos cálidos de noches frescas. Sería prácticamente imposible recrear las complejas combinaciones entre las distintas condiciones de humedad y temperatura que se dan en Jabugo. Y es que existe una perfecta sincronía en el importante proceso de curación que atemperan, fijan y potencian la textura y sabor que distinguen a un buen jamón de Jabugo. La influencia del cerdo de raza ibérica en esta comarca ha arraigado durante siglos en sus pueblos, sus costumbres, su gente e incluso en su paisaje, que se ha convertido en uno de los últimos rincones en los que se puede disfrutar de la magia de la dehesa en todo el mundo. La Ruta del Jabugo reúne hoy la esencia de esta tradición que sigue marcando, con ritmo pausado, el paso del tiempo en este rincón natural, este remanso de paz que ofrece nuevas experiencias en una zona donde cada esquina esconde un tesoro único para los sentidos.

56

Jabugo, punto de partida... o final Jabugo se visita en poco tiempo, pero es el comienzo, o el final, imprescindible de esta Ruta, en él destacan la Iglesia Parroquial San Miguel Arcángel, la Cueva de la Mora, el Tiro de Pichón, la fábrica de harinas, la fuente Zaho y la estación de ferrocarril. Pero es imprescindible conocer el “templo del jamón ibérico” que Cincvo Jotas, o lo que es lo mismo, Sánchez Romero Carvajal, tienen en la calle principal del pueblo. Aunque fundada hace 130 años, la bodega de Cinco Jotas lleva solo unos meses abierta al público y allí es posible conocer, en una visita personalizada, los secretos de uno de los iconos de la gastronomía española, el jamón de raza 100% ibérica criado en libertad y alimentado con bellota y el proceso artesanal con el que se elaboran las piezas así como el ecosistema en el que se crían los cerdos. El recorrido comienza en el antiguo patio secadero de este emblemático edificio que data de 1879, donde antiguamente se colgaban los jamones durante más de seis meses hasta la bajada del jamón, una fiesta de la que todo el pueblo de Jabugo participaba para celebrar un año de esfuerzo y dedicación. Durante el recorrido interactivo se descubren las distintas

fases del proceso de elaboración de boca de los maestros del jamón: el perfilador, que esculpe la grasa; el de salazón, que se encarga de controlar el paso de la pieza por la sal marina; el del secadero, donde se produce el sudado; y el de bodega, encargado de controlar durante años el proceso de maduración natural. Este es lugar más espectacular: miles de jamones perfectamente alienados cuelgan del techo donde aguardan cinco años para alcanzar su punto perfecto de curación en condiciones de temperatura y humedad controladas al milímetro. Antes de abandonar el pueblo, conviene detenerse en el Centro de Promoción e Innovación del Cerdo Ibérico (CIPI), una maravilla arquitectónica en piedra y ladrillo atribuida al prestigioso arquitecto sevillano Aníbal González, comisario y jefe de obra de la Expo de Sevilla de 1929. Se conoce como El Tiro Pichón por la finalidad con la que fue construido para el rey Alfonso XIII. Reserva de la Biosfera En el recorrido por la sierra de Aracena y Picos de Aroche, dentro del Parque Natural del mismo nombre, Reserva de la Biosfera por la UNESCO, se suceden catas, dehesas, bodegas artesanales, bellos pueblos

La Ruta del Jabugo reúne hoy la esencia de esta tradición que sigue marcando el paso del tiempo en este rincón natural


blancos andaluces y menús sólo aptos para buenos comedores y carnívoros. Son 600 kilómetros de caminos, una de las mayores redes de senderos de Andalucía atravesando frondosos bosques, espectaculares dehesas de encinas, alcornoques o quejigos, así como riveras de chopos y olmos o bosques de castaños y pino. Más de 180.000 hectáreas de terrenos bañadas por varios afluentes del Guadalquivir y el Guadiana que acompañan a muchos de estos senderos en forma de pequeños saltos de agua y un índice de precipitaciones que mantiene verde, muy verde, toda la sierra y esos bosques que la inundan. Desde Aracena a Linares de la Sierra se pasa por Castaño del Robledo o Almonaster la Real, se pueden recorrer las dehesas más extensas y cuidadas, donde corretea a sus anchas el cerdo ibérico. Tapizada por miles de encinas, alcornoques, castaños y nogales bañados con arroyos es, sin duda, el paraíso en la tierra para los cerdos ibéricos que allí se crían y alimentan. La ruta del Jabugo empieza en las dehesas onduladas entre montes y cerros, pero no termina ahí. Un recorrido por un paraje natural trufado de senderos y antiguos caminos rurales donde asaltan a cada paso otras diversas tentaciones serranas. Como por ejemplo, Aracena con su cas-

tillo medieval en lo alto y con la Gruta de las Maravillas en lo profundo del centro del pueblo, que con la gran extensión de sus lagos, la abundancia y variedad de formaciones, y la longitud de su desarrollo hacen de este complejo subterráneo un conjunto de gran belleza y vistosidad, una proeza subterránea de 1.200 metros de longitud donde la naturaleza se expresa en forma de miles de estalactitas, estalagmitas, coladas, lagunas y otras formaciones tan misteriosas como milenarias, como las excéntricas que solo se dan en muy pocas cuevas. Pero además el pueblo es todo un museo de escultura al aire libre. Y como la ruta va de gastronomía es imprescindible una visita a Confitería Rufino, casa fundada en 1875, que mantiene el respeto a una tradición artesanal que llega hasta hoy gracias a la sexta generación de esta familia pastelera. Especialidad en yemas y flanes.

el restaurante Arrieros, parada obligada del recorrido, donde la pareja formada por Luismi López y Adela Ortiz, transformaron un viejo corral en uno de los mejores restaurante de Huelva y de Andalucía, forjado en torno a los productos del cerdo ibérico de bellota, pero con mucha imaginación en el combinado y en la presentación. A poco distancia del restaurante, sorprende descubrir el Hammam Linares que ofrece baños, masajes y sauna con trato personalizado y en turnos exclusivos, siempre con cita previa. Otro punto de interés es la peña de Arias Montano, cuya ermita de Nuestra Señora de los Ánge-

les es uno de los centros de peregrinación más importantes de Andalucía. Hay mucho más en esta ruta, presidida por la buena gastronomía: cicloturismo, bajada de cañones, romerías y antiguas fiestas populares, excursiones micológicas, mercados de quesos artesanos, visitas a ganaderías de toros bravos y, cómo no, ferias de jamón, degustaciones y visitas guiadas a bodegas y secaderos de ibéricos. Una ruta natural, culta y sabrosa. Muy sabrosa. Para solicitar fotos: OPEN COMUNICACION Tel.: 91 447 72 91 y 670 09 82 85 open@opencomunicacion.com opencomunica@hotmail.com

A pocos kilómetros, está Linares de la Sierra, un precioso pueblo blanco, en cuyas calles adoquinadas los vecinos secan las castañas o charlan junto al antiguo lavadero y la plaza con la doble función de punto de encuentro y coso taurino. Llaman la atención sus singulares “llanos” o empedrados con dibujos hechos con piedras, a modo de alfombras en las puertas de las casas, que compiten en originalidad y diseño. Allí está

57


GASTRONOMÍA

El robot que prepara más de 1.000 ensaladas diferentes:

Sally

El pasado mes de marzo, Chowbotics Inc. presentó a Sally, un robot concebido para ser instalado en las cadenas de comida rápida, capaz de preparar más de 1.000 recetas de ensaladas diferentes al gusto de los consumidores y ofrecer información precisa sobre la cantidad de calorías que contiene el plato.

58


C

howbotics Inc. es una empresa especializada en el desarrollo de robots para la preparación y servicio de alimentos, que acaba de presentar a Sally, un robot que puede preparar más de 1.000 ensaladas diferentes, ensaladas personalizadas que eligen los comensales y concebido para ser instalado en restaurantes, cafeterías, autoservicios, centros comerciales, hospitales y en cualquier lugar donde la afluencia de clientes sea elevada. Sally cuenta con 20 contenedores de alimentos para preparar las ensaladas. El cliente elige los ingredientes que desea y puede ver la suma total de calorías que aporta el plato con cada nuevo ingrediente. A esto hay que añadir que se puede convertir en una máquina expendedora de ensaladas con los arreglos oportunos, cierre hermético, lector para pago con tarjeta, envases y cubiertos para el servicio a fin de poder instalarla en cualquier lugar, de modo que funcione igual que otros tipos de máquinas expendedoras.

El robot atrae a aquellos clientes que quieren comer saludable y conocer las calorías que ingieren Los responsables de su desarrollo indican que puede incluso instalarse en una cocina, automatizando una tarea repetitiva y facilitando que todas las ensaladas que se sirvan en un menú tengan la misma cantidad de productos y calorías. El fundador de Chowbotics Inc. explica que espera que las cadenas de comida rápida y los autoservicios —establecimientos donde la rapidez del servicio es necesaria contando con un mínimo de personal— empiecen a utilizar el robot para atraer a aquellos clientes que quieren comer saludable y conocer las calorías que ingieren. La mayoría de cadenas de comida rápida solo pueden ofrecer unos pocos tipos de ensaladas, y además suelen

tener más de 400 calorías. Con Sally los clientes podrán optar por una lista de ensaladas prediseñadas o por sus propias recetas. De momento no hay planes para desarrollar un robot similar a Sally para uso doméstico, aunque posiblemente pocas personas adquirirían un dispensador particular de ensaladas, de ahí que el CEO diga que hasta que no pasen cinco años no se plantearán esa posibilidad.

La empresa cuenta con cinco millones de dólares para la fabricación e instalación de los robots La empresa cuenta con cinco millones de dólares para la fabricación e instalación de los robots, y dependiendo de cómo funcione la prueba piloto, es posible que terminen introduciéndose sobre todo en las cadenas de comida rápida. En la página de la empresa solo encontramos una escueta presentación de su actividad y un resumen de los responsables de la empresa.

59


GASTRONOMÍA

Ensaladas de verano

L Katie Smith

o bueno de las ensaladas es que no necesariamente tienes que hacerla con ingredientes específicos, y a veces tenemos ingredientes en la nevera que nos han sobrado de alguna otra elaboración y en ese momento,

60

si apetece una ensalada para acompañar cualquier carne o pescado, viene fenomenal. Solo adiciona otra verdura, por ejemplo, patatas, y completarás una ensalada diferente.


Pinterest

Preparación

Ensalada de vegetales con patatas Hierve las patatas con piel hasta ablandar. Sofríe el pimiento y los ajos. Reserva. Hierve los espárragos con un poco de sal unos cinco minutos. Reserva. Retira las patatas y quita la piel. Deja que reposen unos minutos. Monta tu ensalada rebanando las patatas y coloca en la bandeja. Pon los demás ingredientes decorando al gusto. Baña con un aderezo de sal, vinagre y aceite.

• 500 g de garbanzos • 2 calabacines medianos • 1 pimientos rojo • 1 pimiento verde • 1 cabeza de brócoli • 1 cabeza de lechuga romana • Aceite de oliva extra virgen • Vinagre de Jerez • Sal y pimienta

Ensalada de garbanzos

Ingredientes • 4 patatas • ½ pimiento de freír cortado pequeño • 5 dientes de ajo cortados pequeño o al gusto • 1 lata de pimientos rojos asados • Aceitunas • Espárragos

Pinterest

Preparación

Dejamos los garbanzos el día anterior en agua. Después los lavamos bien, los ponemos a hervir con abundante agua y sal. Una vez blando, retiramos el agua y lavamos con agua fría para retirar las cáscaras. Picamos todas las verduras en dados. En una sartén con aceite, sofreímos las verduras unos 6 minutos, agregamos las verduras, el vinagre de Jerez y el aceite de oliva al gusto y emplatamos.

Ingredientes

Fuente: Cookpad.

61


HORÓSCOPO

Aries del 21 de marzo al 20 de abril Es posible que la mente se encuentre algo más activa

Leo del 23 de julio al 24 de agosto El círculo de amistades, las ilusiones, proyectos o esperanzas,

Cáncer

del 24 de agosto al 23 de septiembre

de lo habitual, con ciertas ganas de aprender o adquirir nuevos conocimientos. Se podría estar más interesado en estructurar, analizar y organizar las ideas de forma lógica y práctica que conceptual o espiritual, procurando vivir el presente y basándose en las experiencias más inmediatas y del contacto cotidiano.

del 22 de junio al 23 de julio

Es posible que surja algún contratiempo o aplazamiento. La vitalidad, o anímicamente, no estará en el mejor momento, por lo que podría precisar de algún descanso o cuidado médico, o que se tenga algún resfriado o bien alguna baja laboral durante algunos días.

Tauro del 21 de abril al 21 de mayo Este período se podría caracterizar por la búsqueda de los

valores o cualidades personales con los que poder tener un sentimiento más cabal de uno mismo, así como la economía. Se podría ser más consciente de las necesidades personales, y todo ello podría hacer que se estuviera más atraído por tratar de conseguirlo para sentirse más seguro y a gusto con uno mismo.

62

los lugares de esparcimiento colectivo, el interés por los avances sociales o la integración en grupos u organizaciones sociales, podrían ser alguno de los temas en estas fechas. También podría ser buen momento para conocer amistades y darse a conocer en grupos.

Cumpl

Virgo

Las ambiciones sociales, la imagen e influencia en la sociedad, los objetivos, la vocación y el progenitor, normalmente la madre, serán algunos de los factores presentes durante algunos días en estas fechas. Potencia las aptitudes más vocacionales, o innatas, el estado de satisfacción y orgullo personal.

Morgan Freeman Día 1 80 años

Géminis

del 22 de mayo al 21 de junio

Asuntos relacionados con la personalidad, la forma de proyectarse, cuidados en el aspecto personal, comienzos o la toma de alguna iniciativa podrían estar presentes. Esta lunación también podría señalar el final de un periodo de desánimo moral o físico o de ciertas dificultades o contratiempos para dar paso a un periodo más activo, dinámico u optimista.

Angelina Jolie Día 4 42 años


personalidad, las peculiaridades, el ocio y la creatividad serían algunos de los asuntos que podrían estar más presentes durante estas fechas. No siempre se está en disposición de expresarse como se desea, pero posiblemente en estas fechas haya posibilidad de sentirse con más fuerza o capacidad para que así sea.

Capricornio

Johnny Deep Día 9 54 años

del 22 de diciembre al 20 de enero

Como asuntos más destacados, están la salud, el trabajo, las obligaciones, las relaciones cotidianas, la organización, la especialización, animales de compañía o los parientes, en particular los tíos. Podría también darse el caso de que el trabajo requiera de algún curso de especialización o reciclaje.

Libra

del 24 de septiembre al 23 de octubre

Chenoa Día 25 42 años

Los intercambios culturales, la filosofía de vida, la mente creativa y abierta a nuevas perspectivas y posibilidades, los viajes largos y los estudios superiores podrían ser algunos de los asuntos en este periodo, por ejemplo, desde un libro hasta viajes, contacto con otras culturas, estudios superiores, cursos especiales, etc. También se podría disfrutar de documentales o películas.

Escorpio

del 24 de octubre al 22 de noviembre

Compartir los vínculos al intercambiar con los demás, la intimidad, la fusión con los otros, sexo, tabúes, miedos, crisis, instintos menos conscientes, el final y el principio de algo serían algunos de los asuntos que podrían darse en esta lunación. Este periodo también podría traer cosas del pasado que vuelven de algún modo al presente.

Sagitario

del 23 de noviembre al 21 de diciembre

Es posible que las preocupaciones se centren menos en uno mismo, dedicando o prestando mayor atención a los demás —pareja o compañeros. Por otro lado, también podría darse el caso de que no fuera del gusto de algunos de los colaboradores, lo que sería motivo de discrepancias o desacuerdos.

Piscis del 20 de febrero al 20 de marzo Los temas del hogar, familia, raíces, orígenes, vínculos emocionales

y vida privada serían algunos asuntos posibles en estas fechas. Podría darse algún acontecimiento relacionado con el hogar o que afecte a los sentimientos más privados e íntimos.

63

Pickapic / Freepik

leaños

Acuario del 21 de enero al 19 de febrero La expresión más jovial y natural, poner de relieve la


64


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.