

En zillenials seguimos el ritmo de la comunidad que crece y se desarrolla a gran paso, crecemos y nos fortalecemos para darle un nuevo espacio a nuestros lectores, un espacio donde puedan verse y les permitan identificarse con nuestro concepto que parte de la gente que inspira a crecer, a trabajar, a ayudar, a soñar, a crear y a triunfar, para darnos la certeza de que cada paso que damos y cada movimiento que hacemos fluye e influye para lograr buenos frutos.
Hoy le damos la bienvenida a este proyecto y los invitamos a ser partícipes y cómplices, pero más aún, a ser los protagonistas de estas páginas, a ser esa gente que con su trabajo y su quehacer diario inspira a nueva comunidad.
Agradecemos que nos acompañen en esta nueva aventura, en especial a las personas que estuvieron detrás de este proyecto y lo hicieron posible, y con esta revista queremos ser portadores de buenas noticias y juntos lograr nuevos y buenos momentos.
Comúnmente los estudiantes se confunden o no tienen claro que estudiar, por ello en esta sección presentamos algunos datos sobre ciertas carreras que te puede llegar a interesar con el fin que de que se conozca un poco más de las carreras presentadas
No les pagan hasta que se cierra la puerta: Aunque los sobrecargos llegan temprano al aeropuerto y acomodan a los pasajeros en sus lugares, no se les paga nada de eso. A la tripulación de auxilio se les paga sólo por las “horas de vuelo”, es decir, hasta que la puerta se cierra y el avión comienza a moverse. Así que las cancelaciones y los retrasos los afectan más que a los pasajeros mismos.
Aparte de la preparatoria deben contar con la licencia de sobrecargo, que se obtiene en un curso en escuelas de aviación. Tiene una duración de 3 a 6 meses, dependiendo la escuela, y cursan asignaturas como: aeronáutica, meteorología, primeros auxilios, servicio a bordo, procedimientos de emergencia, y mercancías peligrosas
En las contrataciones revisan el CV con buen nivel de inglés, visa, pasaporte y evalúan capacidad de respuesta en situaciones de estrés, emergencias y conocimientos técnicos de aviación.
En la década de los 60, existían ciertos requisitos para ser una azafata: No medir menos de 1.60 metros, no pesar más de 58 kilos, no tener más de 32 años, no estar casada y no tener hijos. Como resultado, la mayoría de las mujeres sólo duraba 18 meses en el trabajo.
Para ser azafata o azafato de vuelo deben tenerse unas habilidades personales características. Debes de tener una personalidad paciente y ser empático con los pasajeros, ya que trataras con muchas personas diferentes durante el vuelo. En segundo lugar, te tienen que gustar los idiomas
Un Médico Veterinario se asocia con la salud, asesoría y comercialización de medicina y productos para animales de compañía como perros y gatos, así como animales de establos, rastros, granjas avícolas, porcinas, caprinas.
Los Médicos Veterinarios tienen una enorme participación en la intervención y ejecución de programas de salud pública, pues están capacitados para diagnosticar, controlar y erradicar enfermedades a través de la medicina preventiva.
La Ciencia Veterinaria ha revelado que aproximadamente el 61% de todos los agentes causantes de enfermedades en los seres humanos se originan a través de los animales.
Buen sueldo por un buen empleo
En México existen aproximadamente 79,965 Médicos Veterinarios Zootecnistas que se encuentran laborando y son económicamente activos.
La Medicina Veterinaria se caracteriza por ser una de las carreras que poseen mayor número de profesionales que trabajan por cuenta propia(33.9%), seguido de Las Bellas Artes (34.4%) y la Odontología (43.4%).
Poco cuidado
La odontología es fundamental en tu vida ya que esta en tu día a día, es importante saber que en promedio las personas se cepillan por 45-70 segundos cada vez, aunque lo recomendado es de 3 a 5 minutos.
Las mamás con mala higiene oral son 7 veces más propensas a tener bebés prematuros o de bajo peso.
Mejor un vaso de agua
Las personas que tomas 3 o más vasos de refresco al día tienen 62% más probabilidad de tener caries y sufrir la caída de los dientes
algún lado
Entre el año 15.000 y el 10.000 a. C. se realizaron los primeros pictogramas. Estos se encuentran en las Cuevas de Lascaux, en Francia. Se consideran la primera comunicación visual..
La primera empresa dedicada al diseño gráfico se fundó en 1891. William Morris creó Kemscott, empresa que se dedicaba a diseñar y maquetar libros. El éxito de esta imprenta y editorial se debió a la mala calidad de los papeles, los diseños y las tintas de las editoriales del momento. Morris diseñaba sus propios tipos.
Scott Fahlman creo los emojis por medio la combinación de teclas para que los usuarios de la universidad puedan distinguir cuando una publicación era sarcasmo o broma y así no crear conflicto.
Marca Escrita
El diseñó del logotipo de Coca-Cola no fue creado a partir de un tipo de letra, si no de un tipo de escritura conocida como Spencerian Script
El característico color amarillo de Los Simpsons tenía como objetivo llamar la atención de los espectadores que cambiaban de canal, por lo que se destacaban fácilmente de entre la demás programación.
Los druidas consideraban a las castañas sagradas, la presencia de la castaña en Galicia se remonta al menos hasta el Pleistoceno, también es cierto que aunque Galicia ya tenía castaños fueron los romanos los que nos trajeron las especies de castaños más productivas a nuestras tierra
El comer zanahorias no mejora la vista, esta creencia surgió durante la Segunda Guerra Mundial, donde los británicos empezaron a utilizar un eficiente radar aéreo para derribar a los bombarderos alemanes. Su existencia era secreta para evitar plagios, de modo que la excusa que dieron las Fuerzas Aéreas Reales Británicas es que sus pilotos tenían una dieta a base de zanahorias que hacían mejorar sus capacidades y su visión.
El platillo más complicado de cocinar es Sashimi de pez fugu, ya que el veneno que contiene este pez requiere que el sushiman que lo maneje con sumo cuidado para evitar intoxicaciones, o incluso la muerte, de los clientes.
La cocina lleva un ritmo frenético donde todos tienen que estar muy bien coordinados, trabajar rápido y de forma ágil para hacer que la cocina funcione correctamente y los platos salgan a tiempo, por lo tanto el saber trabajar bajo presión es esencial para un gastrónomo
Cuanto más alto era el gorro más importante y diestro era el chef. De la misma manera, cuantos más pliegues tiene el gorro, más formas de cocinar un alimento conoce su portador, por lo que se entiende que un chef con un gorro de 100 pliegues es capaz de cocinar diferentes especialidades de al menos 100 maneras.
Como conclusión podemos ser conscientes de que ninguna carrera es fácil, sin embargo el trabajar responsablemente ayudara a que uno pueda ser un mejor profesionista.
Por lo que pudimos observar las azafatas están completamente capacitadas para cualquier situación, esto hace que los pasajeros puedan viajar seguros y cómodos, por otra parte los veterinarios también son muy dedicados, estos no ayudan con nuestras mascotas al igual que con enfermedades que los mismo puedan transmitir, al igual los gastrónomos, son personas que trabajan bajo mucha presión sin embargo logran dominar su trabajo y así dar una muy buena presentación aunque también trabajan con muchos alimentos que si no son cocinados correctamente pueden ser mortales, de igual forma se pudo tener en cuenta el trabajo de los diseñadores gráficos y como unos simples colores o unas combinación de teclas pueden llegar a ser cosas muy llamativas.
Palabras clave : cubrebocas, tela, medio ambiente, salud, contaminación
A principios de enero de 2020 se dio a conocer la noticia de la aparición de un nuevo tipo de coronavirus. El actual brote de coronavirus (COVID 19) fue notificado por primera vez en Wuhan, China, el 31 de diciembre de 2019 Sabemos que a finales del 2021 en el Plantel Isidro Fabela Alfaro se acordó una modalidad híbrida la cual consistía en venir ciertos días dependiendo el grupo y número de equipo, hecho eso se pudieron observar los primeros cubrebocas tirados en el Plantel, algunos se podían encontrar ya sea en las aulas como fuera de ellas, aunque estos no eran tan notables en ese entonces
Sin embargo… ¿La contaminación generada por cubrebocas disminuye a través de la separación y recolección? Respondiendo a la pregunta anterior hemos llegado a la hipótesis de que los cubrebocas de tela si ayudan a disminuir la contaminación de una manera considerada a través la separación y recolección de los cubrebocas desechables utilizando botes especiales para los cubrebocas. Los cubrebocas son fuente de protección, sirven para impedir que una persona con alguna enfermedad viral, contagie a través de la propagación de gotas de saliva, pero no es necesario hacer una compra excesiva porque eso causa escasez y afecta a la comunidad estudiantil Ante el incremento masivo de los cubrebocas desechables, se ha tomado la decisión de implementar cubrebocas de tela, como botes específicos para desechar cubrebocas convencionales
El tema que elegimos es para reducir este problema en el Plantel Isidro Fabela Alfaro y ayudar a los que estén dentro de el. Dentro del Plantel Isidro Fabela Alfaro se pueden observar cubrebocas tirados en los horarios en donde se encuentran los 2 turnos, matutino y vespertino, dando como resultado la contaminación de cubrebocas desechables. Este tema lo elegimos porque hemos observado cubrebocas tirados en la escuela, lo cuál nos llevó a tener un interés y tomar medidas para reducir y concientizar a los estudiantes ya que no había medidas para evitar esa situación
Tomamos la decisión de hacer un prototipo de cubrebocas de tela, donde podamos beneficiar la salud de los integrantes del plantel Isidro Fabela y ayudar ecológicamente al ambiente, además de que ayuda en una manera un tanto económica en el hecho de no gastar dinero en cubrebocas desechables tomando una mejor decisión y optando por cubrebocas de tela La pandemia por la COVID 19 trajo consigo una disminución en las actividades económicas, pr res, de pleo y
Si nera diferenciada. Lo cual podría deberse a diversos factores; por ejemplo, la suspensión de actividades impactó a sectores en los que las mujeres tienen una mayor participación y cuya reapertura ha sido más lenta, como el sector servicios. En esta sección se presenta información que permite analizar estas afectaciones con una perspectiva de género. Según Roldan Amaro 2020, el objetivo es evaluar la efectividad del uso de cubrebocas quirúrgico en ámbitos comunitarios para reducir la probabilidad de contagio por SARS CoV 2 u otra infección respiratoria aguda viral, en comparación con no usar cubrebocas
La evidencia científica no es concluyente para recomendar o desalentar el uso de cubrebocas a nivel poblacional Los cubrebocas a lo largo de esta pandemia han tenido un gran impacto en la sociedad, ya que a muchos les han beneficiado en sus labores y a otros no tanto, lo que es cierto es que a todos nos ha ayudado a detener un poco la pandemia y no poder llegar a ser contagiados de una manera vulnerable. En la Universidad Anáhuac México trabajan por la seguridad y la salud de todos, es por ello que compartieron una serie de recomendaciones para hacer cubrebocas caseros y evitar contagios, aunque su uso para personas especialmente enfermas. Una de las recomendaciones que nos da Sandra López (2021) es utiliza de uno a tres cubrebocas por día. Las telas 100% sintéticas no son recomendables para hacer cubrebocas, mucho menos las de punto abierto como bufandas o telas tejidas Rodríguez Álvarez también recomienda que «si te compras un cubrebocas lo laves antes de usarlo, porque no sabes de dónde viene» respaldando esto Alvarado,R M(2021)
La pandemia afecto mucho los último años, esta misma llevo a que todos utilizaran el EPI este es destacado por el cubrebocas ya que es el más usando actualmente
En síntesis, con nuestro tema escogido queremos dar a conocer o también a dar conciencia del uso de excesivo que se le ha dado a los cubrebocas desechable, así mismo recabando información importante que nos ayuda a informarnos más sobre el tema. Como esto es posible, podríamos elegir un mejor diseño de cubrebocas, más amigable con el medio ambiente, porque así cuidamos la salud de los estudiantes ante la pandemia Covid-19. Con esto decidimos hacer un prototipo de mascarilla de tela donde podamos beneficiar la salud de los integrantes del plantel Isidro Fabela y ayudar ecológicamente al medio ambiente, además de aportar un poco económicamente con las cosas recicladas para poder cambiar cubre bocas desechables por los cubrebocas de tela
La alimentación es de suma importancia cuando uno es joven por lo tanto para ayudar a que los adolescentes a que tengan una mejor alimentación es de suma importancia
El video aborda el como uno se tiene que alimentar adecuadamente, al igual que la hidratación es de suma importancia y por lo tanto en el video también aparece que aspectos tiene que tóner en cuenta un adolescente para hidratarse adecuadamente
Los juegos tradicionales, estos juegos uno los conoce desde niños y nos formaron como personas, aunque uno no los practicaba de esa forma, los juegos traen nostalgia ya que fue la etapa más inocente y tranquila de muchos, estos tienen su inicio prehistóricamente ya que los juegos son el estimulo de los niños para divertirse, estos nacieron según la situaciones del momento, lo que observaban y fueron evolucionando por lo mismo o lo que se encontrara de moda.
Gracias a que se han conservado los juegos tradicionales actualmente podemos enseñarlos a los niños para que los practiquen y se diviertan, por lo mismo en el video se pueden observar dos divertidos juegos llamados escondías y encantados en el video se encontraran las instrucciones de como jugar cada uno
El agua es un recurso que nos lo proporciona la madre naturaleza y es indispensable para el desarrollo de la vida, pues sin ella no existirían ni las plantas ni los animales, es más, ni el propio hombre sobreviviría sin agua Los seres vivos utilizan el agua para realizar mucho de sus procesos vitales. En el caso de los seres humanos la necesitamos diariamente, ya sea para nuestro consumo, aseo, uso doméstico e industrial. La contaminación del agua es un tema que durante mucho tiempo ha estado presente en la vida de los seres vivos, esto sucede ya que los humanos lo provocamos, afectando no solo a nosotros mismos sino a los demás seres con vida en el planeta tierra
El agua contaminada también resulta peligrosa para el resto de las especies de animales y para las plantas y prácticamente todas las formas de vida que dependan de ella.
La contaminación por metales pesados a consecuencia del vertimiento de materias residuales que resultan de la actividad humana es uno de los problemas más importantes y complejos con los que se enfrenta la sociedad actual. La necesidad de reducir y minimizar esta contaminación ha llevado al hombre a estudiar la variación de las características químicas de las aguas. Muchos metales son esenciales para la vida y sólo se convierten en tóxicos cuando la exposición de la biota es excesiva. El principal problema en el caso de los metales pesados es limitar la exposición a niveles que no causen efectos perjudiciales. Las principales fuentes antropogénicas de metales pesados son variadas. Los metales pesados relativamente volátiles y los que se adhieren a partículas acuosas pueden dispersarse ampliamente Los resultados mostraron que de los 9 metales analizados el Ni, Zn, Cu, Sn, Pb, Cr, sus concentraciones fueron superiores a las establecidas por las normativas internacionales. Los metales pesados son considerados según la tabla periódica como elementos químicos de alta densidad (mayor a 4 g/cm3), masa y peso atómico por encima de 20 y son tóxicos en concentraciones bajas. Actualmente uno de los mayores problemas a nivel ambiental es la contaminación de las fuentes hídricas del mundo por metales pesados. Para los investigadores se ha tornado de suma importancia encontrar diversos métodos para la retención y extracción de dichos metales de las fuentes hídricas y reducir la toxicidad en las mismas para garantizar la preservación tanto de los ecosistemas y la vida humana. Entre los diversos métodos existentes para el control de este tipo de metales podemos encontrar métodos tales como: precipitación, oxido-reducción, intercambio iónico, filtración, tratamiento electroquímico, tecnologías de membrana y recuperación por evaporación.
Remoción de cobre de aguas contaminadas empleando ramnolipos :
La contaminación con metales pesados es uno de los problemas más importantes que afectan al medio ambiente, debido a la toxicidad y a los daños que provocan en la salud humana y en los ecosistemas acuáticos y terrestres. El empleo de ramnolípidos constituye una alternativa atractiva y ecocompatible en la remediación de ambientes contaminados con metales pesados. Se evaluó la capacidad del ramnolípido producido por P. aeruginosa ORA9 de remover cobre en aguas contaminadas de la Laguna Azul del Cobre, para controlar y disminuir el riesgo humano y ambiental que estas aguas representan. Se utilizó el ramnolípido producido por la bacteria Pseudomonas aeruginosa ORA9 aislada de suelos contaminados con residuales oleosos y cultivada en medio mineral con aceite de fritura como fuente de carbono. Los ramnolípidos constituyen una opción ecocompatible para la remoción de metales pesados de aguas contaminadas. En esta investigación se demostró las potencialidades del ramnolípidoproducido por Pseudomonas aeruginosa ORA9 para la remoción de cobre de las aguas contaminadas de la Laguna Azul del Cobre y la influencia que tiene el tiempo de contacto
Nos dimos cuenta que varios elementos son causas de la contaminación y de los varios usos que hay en ellos, creo que debemos poner más atención en las reacciones químicas que generan estos si no los usamos de una manera adecuada. Si nos ponemos a reflexionar, debemos dejar de consumir cosas, productos o joyerías con estos elementos que son dañinos para el ambiente y cuidar más, para poder ayudar a prevenir la contaminación y un mejor uso. El agua es uno de los recursos naturales las importantes y es por ello que es muy importante ya que sin ella nuestra especie no sobreviviría, la contaminación del agua con metales pesados es uno de los mayores problemas ya ha sido durante años una problemática para el mundo, ya que mucha de esta se encuentra contaminada debido al hombre y a sus contaminantes, para ello como propuestas de solución es importante reutilizar el agua y desperdiciar lo menos posible, al igual utilizar productos biodegradables que empatice con el medio ambiente y sobre todo ser ahorradores de la misma.
Culminado el tema pudo observarse que el agua es algo esencial en nuestras diarias sin embargo no muchos son conscientes de esto, por lo tanto, suelen tirar residuos que contaminan al agua, muchos de estos materiales son tóxicos por lo cual es de suma importancia conocerlos para saber lo que provocan, al conocer esto puede que se encuentre una manera de neutralizar estos residuos. La inconsciencia de las personas suele provocar estos incidentes, por lo tanto, también existen métodos de separación para que esta contaminación disminuya
Por otro lado, también se sabe que se debería tener un consumo adecuado y responsable del agua.
Escanea el código para ver las tablas
Muchos si no es que todos consumen productos cosméticos, aunque muy pocos saben el cómo se producen. La experimentación de animales para la producción de distintas cosas es muy poco conocido, y aunque este ya es ilegal por mucho tiempo distintas empresas han estado utilizando animales para experimentar sus productos cosméticos y probar su eficiencia, aunque al hacer esto lo único que provocan es el martirio y muerte de demasiados animales. El fin de que sea conoció este tema es hacer conciencia sobre lo que uno consume, y el cómo uno afecta a los animales por el consumo de estos productos.
La experimentación animal, como su nombre indica, es un procedimiento científico que tiene como objetivo el uso de animales en la investigación. Sin esta práctica, todo el conocimiento que tenemos sobre los seres vivos sería mucho más limitado.
Los experimentadores obligan a los animales a inhalar vapores tóxicos, los inmovilizan en dispositivos de retención, les perforan agujeros en sus cráneos, les mutilan sus cerebros y les queman su piel y sus ojos, y si los animales no mueren durante el experimento, los matan, estos son algunos de los actos de crueldad que hacen los científicos para poder conseguir las pruebas. Ya sean para clases de biología, capacitación en medicina, experimentos motivados por la curiosidad o pruebas de sustancias químicas, fármacos, alimentos o cosméticos, estos animales son confinados en jaulas desoladas, socialmente aislados y psicológicamente traumatizados. Algunos ejemplos de tipos de pruebas que se le hacen a los animales. Es por eso por lo que debemos darnos cuenta por sufrimiento que pasan los animales cuando les realizan las pruebas, para que nosotros podamos obtener productos de farmacia o cosméticos.
Estadísticas de las empresas que aún hacen pruebas en animales
Hasta finales de 2020, la organización PETA registró casi 300 marcas globales de maquillaje y productos para el hogar que aún experimentan con animales vivos, pese a los métodos alternativos avalados de los Animales (PETA) reportó que hasta el año pasado 289 marcas de empresas de maquillaje y productos para el hogar experimentan con animales en algún momento del proceso de su producción como es el caso de Procter & Gamble, Estee Lauder, L’Oreal, Mary Kay, Revlon, Bayer, entre otras que también producen vacunas contra la COVID19 como Johnson & Johnson y Pfizer.
Se usan conejos, cobayas, ratones y ratas de manera habitual para la experimentación animal. Son quemados, mutilados, envenenados y gaseados, y si consiguen sobrevivir al proceso, son matados para que sus cuerpos puedan ser estudiados o bien son sometidos al mismo tormento de nuevo. Como hemos observado podemos recalcar que los animales no son vistos como seres vivos, estos son vistos como juguetes para los científicos. Ésta es solo una pequeña lista de los animales que más se usan en experimentación, que no exclusiva. Otras especies que también se emplean en los experimentos científicos son los jerbos, hámsteres, gatos, hurones, primates no humanos, caballos, ovejas, cabras, vacas, cerdos, aves, animales acuáticos, reptiles, etc.
Es importante denotar que a nivel global más de 115 millones de animales, contando un aproximado de 4 a 5 especies, sufren y mueren cada año a consecuencia de las pruebas que se realizan en laboratorios para la producción de diversos productos cosméticos Más de 400.000 animales mueren al día por experimentación y cada año aumenta un 5%, ya sea para investigación básica, biomédica y/o militar, pruebas de productos, educación y formación
Los animales utilizados para investigar pasan toda su vida en pequeñas jaulas, sin enriquecimiento ambiental, son quemados, mutilados, envenenados y gaseados; incluso si consiguen sobrevivir al proceso, son matados para que sus cuerpos puedan ser estudiados. Por lo que, en un mercado que cambia de forma continua, este es un proceso que nunca acaba, continuando el sufrimiento y la muerte de animales usados para experimentar sus productos.
Los cosméticos veganos deberían empezar a ser mayormente usados, claramente se sabe que su consumo no puede dejarse por completo pero el evitarlo no estaría de más, al igual es de considerar que el consumo excesivo de cosméticos no es algo bueno, por lo tanto también es recomendado tener un consumo moderados de los mismo, por ultimo pero no menos importantes de las marcas mencionadas anteriormente o en caso de conocer más evitar comprarlas ya que estaría consumiendo productos experimentados por animales, los cuales generan un impacto ambiental al igual que un daño hacia los animales.
La experimentación animal para la producción de cosméticos ocurre principalmente porque miles de cosméticos y productos del hogar nuevos salen al mercado cada año. En muchos países, todos estos nuevos cosméticos son experimentados en animales. Algunas veces son experimentados los productos finales, y otras veces lo son los ingredientes individuales usados en ellos. Para eso en la actualidad existen empresas que ya no experimentan con animales para comprobar que sus resultados sean óptimos para uso humano.
La pruebas en animales tienen un impacto sumamente negativo, ya que pasan por un proceso que tiene como fin verificar la seguridad de los cosméticos para la salud del consumidor.
Algunas de las marcas comercializadas en México que no experimentan con animales son Revlon Empresa enfocada en cosméticos, M.A.C su giro principal es el maquillaje, Natura productos de cuidado personal, GAP comercializa, principalmente, ropa, Clinique se enfoca en fragancias y cosméticos. Otra manera en la que se podría evitar las pruebas en animales es Usar organismos tales como bacterias, hongos, protozoos, algas, plantas o invertebrados de forma que sustituyan a los animales de laboratorio en las investigaciones. Usar embriones en las etapas iniciales de peces, anfibios, reptiles, pájaros, y mamíferos. Usar métodos in vitro: órganos, cultivos, sistemas acelulares.
La zonas de riesgo algo tan común en nuestra vida diaria pero...¿realmente qué es una zona de riesgo?
Las zonas se les denomina zonas vulnerables a todas aquellas que se encuentran expuestas a eventos naturales o antrópicos, que pueden afectar los diversos usos del lugar. También una zona vulnerable puede ser si se sitúa en un lugar de movimiento en las placas tectónicas, estas pueden ser determinadas al definir dentro del área de amenaza establecida, la presencia diferenciada de infraestructura, viviendas, población o bienes, considerando que el mayor riesgo se tiene donde existen los mayores grados de amenaza y la más alta presencia de bienes o personas susceptible.
Si no conocemos el lugar en que vivimos será imposible que podamos reducir nuestra vulnerabilidad ante los desastres, tomar precauciones y/o dar respuesta a las emergencias. Por esto es importante conocer nuestro territorio y darnos cuenta de las situaciones de riesgo que pueden darse debido a:
Las particularidades del lugar en que vivimos
Los antecedentes de fenómenos naturales que se hayan dado antes; Las alteraciones derivadas por acciones humanas que podamos reconocer, por ejemplo: actividades mineras, de edificaciones, de talado de bosques, etc. Los niveles de organización de la comunidad, su eficacia y su potencial.
Los fenómenos naturales característicos de cada lugar obedecen a circunstancias geográficas, estaciónales y suelen ocurrir cada cierto tiempo en los mismos lugares y durante las mismas épocas, aunque con distinta frecuencia e intensidad. La experiencia nos enseña que pueden producirse determinadas situaciones, ya conocidas, como consecuencia de eventos climáticos, por lo que ya existen experiencias y conocimientos que podemos usar, si es posible mejorándolos, para enfrentar esas circunstancias.
Estas también pueden ser determinadas por: Características climáticas: Describir de manera general los tipos de climaexistentes en el estado y sus características: heladas, granizadas, precipitación,huracanes, etcétera.
Características geológicas y sísmicas: Describir y localizar los aspectos relevantessobre geología y sismicidad del estado.
Hidrología: Establecer la ubicación e indicar las principales características de lasaguas superficiales existentes en el estado (ríos, presas, lagos, etc.): ubicación,extensión, usos, etc.
La magnitud de los desastres, es decir el área de influencia es la frecuencia de loseventos.* Ubicación del elemento con relación a la amenaza y su tamaño. Identificar y evaluar la naturaleza de los peligros asociados.
Con respecto a esto se decidió realizar una investigación para encontrar las zonas de riesgo en en Plantel Isidro Fabela Alfaro a lo cual se pudieron encontrar bastantes zonas de riesgo
En esta otra imagen se puede observar la figura azul la cual representa la parte trasera de la cafetería, esta es considerada una zona de riesgo ya que por algún descuido el pasto pueda llegar a incendiarse.
Propuesta: si se regara un poco más, o se revisar con mayor frecuencia el césped para poder córtalo y mantenerlo cortó, al igual que la zona deshabitada que se tiene, ya que esto provocaría menos serpientes en esta zona, y dejaría de ser una zona de riego para la comunidad universitaria.
Otra zona que pudimos identificar fue el estacionamiento ya que al momento de que los estudiantes ingresan y salen, se encuentran cerca de la autopista y pueden llegar haber accidentes automovilísticos dañando a las personas que se encuentran cerca de la vía pública.
Propuesta: los estudiantes deberían entren por la entrada principal y no por la entrada al estacionamiento, ya que se generaría un orden y no habría ningún tipo de incidente.
El puente peatonal que se encuentra afuera de la escuela, es una zona peligrosa para los estudiantes, ya que todos los días cruzan por allí para poder llegar al plantel. Esta puede ser una zona de resiego por que al estar un poco dañado o estar en malas condiciones, puede causar accidentes muy graves.
Propuesta: una de las formas en la que esta podría dejar de ser una zona de riesgo seria haciendo un mantenimiento en cierto tiempo al puente peatonal para poder prevenir accidentes, también hacer una revisión anual al puente para ver en qué estado se encuentra y poder analizar cuanto mantenimiento necesita. Otra alternativa seria que los taxis se den la vuelta hasta el retorno para que los estudiantes puedan bajar justo enfrente a la escuela así evitar utilizar el puente peatonal. También mejor la estructura del puente peatonal para que no pueda ser un peligro para los estudiantes
Se considera una zona de riesgo ya que es de fácil acceso para personas terceras a las que se encuentran en el plantel y así pueden llegar a ocasionar un atentado contra la comunidad estudiantil o incluso llegar a robar propiedades que se encuentren dentro de las propias instalaciones.
Propuestas: Delimitar y proteger con rejas o levantar un muro que proteja a la comunidad. Así como colocar zona de vigilancia en ese punto ya que así como pueden llegar se pueden ir personas desconocidas. Mantener a alguien protegiendo la zona durante horas clase.
Para finalizar, como ya sabemos una zona de riesgo está presente en cualquier sitio, pero depende de las características y factores con las que ese sitio cuente para conocer la verdadera amenaza a la que estamos expuestos. Ciertos lugares poseen una mayor vulnerabilidad por el contexto que los rodea. Y para determinar una zona de riesgo es fundamental que se conozca la zona geográfica en que se ubica el lugar, así como sus características hidrológicas, sísmicas, climáticas y conocer los antecedentes de los riesgos que se han tenido. Si bien es cierto las zonas de riesgo pueden ser evitadas con medidas al alcance de la comunidad estudiantil o incluso de los docentes y responsables de la escuela, más sin embargo por otro lado se pueden presentar fenómenos naturales que de igual manera impacten dentro de ella sin que sea ocasionado por alguien externo o algo material. Es importante tomar medidas de seguridad propias y que también ayuden a las demás personas para así poder evitar todos estos tipos de conflictos y que sea una comunidad en donde sobresalga la inclusión y respeto. En nuestro plantel ubicamos ciertos espacios que consideramos zonas o lugares de riesgo, por las características que presentan. Saber identificar zonas de riesgo está muy bien ya nos que nos puede ayudar a poder prevenir accidentes, también poder prevenir zonas de riesgo.
La palabra "ética" tiene un origen griego, prov ethos que significa costumbre, más el sufijo i significa ciencia relativa. Al igual la libertad es la condición de toda morali libertad no es una virtud, no hace bueno al homb es un estado necesario para el ejercicio de la Agustin Fagothey (2001: 126)título.
Por lo tanto la conciencia y la libertad son cond determinantes para los actos humanos, es d hombre debe saber perfectamente lo que q decidir hacerlo sin ningún tipo de coacción y est
La ética y algunas vivencias afectivas Las vivencias afectivas es un estado afectivo emocional prolongado y profundo, directamente relacionado con las necesidades y aspiraciones activas. Como la culpa, enamoramiento, envidia, muerte, venganza y la vergüenza, que están presentes en nuestra vida diaria ya sea que las practiquemos o las vivamos. Es decir, cómo vivimos las personas las experiencias emocionales. Estas también se pueden corresponderse con los patrones sociales y reflejar el estado de satisfacción del sujeto en sus relaciones con el medio.
El estudio de los valores es algo que es necesario ya que de aquí podemos conocerlos y utilizarlos en nuestra vida diaria, aunque hay que tener en cuenta que no para todos tienen el mismo valor ya que unos pueden ser significativos o no es decir son subjetivos, aunque también existen algunos que su valor es universal, es decir tienen la misma importancia, teniendo esto en cuenta hay que ser conscientes y también tener en cuenta a la moral, ya que al tener estos dos aspectos en cuenta podemos ser virtuosos. Según Platón una persona virtuosa puede ser justa.
Para ayudar al cuidado del m tener en cuanta cuales son cuidar y preservar el ambien individuales, también como o las generaciones futuras. ¿S internet podría implicar 2,6 año ? Esto se debe al agua electricidad que hace funcio las redes de transmisión". La responsabilidad emana de Tener conciencia sobre el Internet en el medio ambient
COVID-19. (s/f). Gob.mx. 2018, https://salud.edomex.gob.mx/salud/covid
COVID-19. (s/f). Gob.mx, 25 de enero 2022, https://salud.edomex.gob.mx/salud/covid
COVID-19. (s/f). Gob.mx, 25 de enero 2022, https://salud.edomex.gob.mx/salud/covid
Stern, Dalia (2022, 16 mayo) Revisión rápida del uso de cubrebocas quirúrgicos en ámbito comunitario e infecciones respiratorias agudas
Tapia, Lorena (2020, 6 de julio) El uso prolongado del tapabocas y los riesgos para la piel
Gonzales, Luis (2022, abril 22) Las ventajas e inconvenientes de quitarnos las mascarillas
Anzures, A., Govela, A., Hernández, A. F. I., Martínez, A. M. M., & Rangel, N. (2022). Efecto protector de los en épocas de covid-19. Estudio experimental. https://archivosdemedicina.uat.edu.mx/index.php/nuevo/article/view/4/14
Castelán, D. C. (2020). ¿ Cubrebocas o no cubrebocas? Esa es la cuestión. http://cienciorama.unam.mx/a/pdf/634_cienciorama.pdf
ALVARADO, R. M. (2021). Generación de residuos biológicos infecciosos en el instituto superior tecnológico. https://rinacional.tecnm.mx/handle/TecNM/4603
Médeles, Sara (2021) TIPOS DE TELAS PARA CUBREBOCAS: ¿CUÁL ES LA MEJOR? [DOC.WEB]. México: Medalla Gacela. Recuperado el 20 de octubre. https://www.medallagacela.com.mx/uniformes-de-trabajo/tipos-de telas-paracubrebocas/
Aguirre, Samedi (2020) Cubrebocas de tela: cómo debe ser, de qué material, cómo lavarlo. [DOC.WEB]. México: Animal Político. https://www.animalpolitico.com/elsabueso/cubrebocas-tela-uso-lavado-comohacerlo/
López-Feldman Alejandro, Chávez Carlos, Vélez María Alejandra (2020) COVID19: impactos en el medio ambiente y en el cumplimiento de los ODS en América Latina. Pag. 30
COVID-19. (s/f). Gob.mx. 2018, https://salud.edomex.gob.mx/salud/covid
COVID-19. (s/f). Gob.mx, 25 de enero 2022, https://salud.edomex.gob.mx/salud/covid
COVID-19. (s/f). Gob.mx, 25 de enero 2022, https://salud.edomex.gob.mx/salud/covid
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (s/f). La COVID19 y su impacto en las mujeres en México. Org.mx. Recuperado el 22 de octubre de 2022, de https://www.inegi.org.mx/tablerosestadisticos/mujeres/
COVID-19. (s/f). Gob.mx. Recuperado el 22 de octubre de 2022, de https://salud.edomex.gob.mx/salud/covid Epidemiología de COVID-19 en México,COVID-19. (s/f). Gob.mx. Recuperado el 22 de octubre de 2021, de https://salud.edomex.gob.mx/salud/covid
Garrido/reuters), (edgard. (2021c, febrero 28). 10 golpes que el COVID dio a la economía mexicana durante 2020. Expansión. https://expansion.mx/economia/2021/02/28/10-golpes-quecovid-dioeconomiamexicana-durante-2020
Los efectos económicos de la pandemia y la necesidad de la Reforma Fiscal. (s/f-b). Thomsonreutersmexico.com, Junio de 2021, de https://www.thomsonreutersmexico.com/esmx/solucionesfiscales/blogfiscal/los-efectos
COVID-19 EN MEXICO,(S/f-c). Redalyc.org. Recuperado el 22 de octubre de 2022, de https://www.redalyc.org/journal/6680/668071669003/
Arellano Morales, M. A. (2022). Consecuencias de la covid19 en la economía y las finanzas públicas en México: más allá de la pandemia. ElTrimestre económico, 89(355), 829– 864. https://doi.org/10.20430/ete.v89i355.1307
Enrique Bravo García, Hilda Ortiz Pérez, La mortalidad por COVID-19 en México durante 2020, Vol. 2, n° 22, 5 de octubre de 2021, https://dsp.facmed.unam.mx/wpcontent/uploads/2022/03/COVID-19No.22-03Lamortalidad-por-COVID-19-en-Mexico-durante2020.pdf
Roldan Amaro, J. A., Álvarez Izazaga, M. A., Calleja, N., Ramírez Sánchez, E. U., Carrasco Quintero, M. del R., Ledesma Solano, J. A., & Chávez Villasana, A. (2021). Mortalidad por COVID-19 en México y las enfermedades metabólicas durante el año crítico de la pandemia. Archivos latinoamericanos de nutricion, 71(4), 281–289. https://doi.org/10.37527/2021.71.4.005
Predicción de mortalidad a causa del Covid 19, Redalyc.org. Recuperado el 30 de septiembre 2021, https://www.redalyc.org/journal/6738/67387083900
Regiones - Proyecto Rodillo - El termómetro del coronavirus en Latinoamérica. (2020, julio 17). Proyecto Rodillo - El termómetro del coronavirus en Latinoamérica; Proyecto Rodillo. https://rodillo.org/estadisticascoronavirus/mexico/?gclid
Schijman, A. (2021b, enero 22). COVID-19: las medidas de contención y la confianza. Ideas que Cuentan. https://blogs.iadb.org/ideasquecuentan/es/covid-19-las-medidas-decontencion-y-la-confianza/
Container: ari.info Year: 2014 URL: https://www.animalresearch.info/es/eldiseno-de-la-investigacion/por-que-seusan-animales/
Experimentación de cosméticos y productos del hogar — Ética AnimalBy Animal Ethics Container: Animal Ethics Year: 2021 URL: https://www.animalethics.org/experimentacion-cosmeticosproductoshogar/#:~:text=Se%20usan%20conejos%2C%20cobayas%2C%20raton es,a l%20mismo%20tormento%20de%20nuevo.
Barbara: COSMÉTICAS, CELEBRAMOS QUE EN MÉXICO YA NO SERÁ ASÍ: PARTIDO VERDE. (3 de septiembre de 2021). Partido Verde. Hernández, Z. L., MONTEAGUDO, G. L., JIMÉNE, E. M., CLEMENTE, M. B., & GALLARDO, A. I. A. (2000). Ensayo de Imtabilidad Dérmica de Productos Cosméticos elaborados a partir de Placenta Humana. Acta Farm. Bonaerense, 19(1), 41-4.
Se denomina zonas vulnerables a todas aquellas que se encuentran expuestas a eventos naturales o antrópicos...
By Amauri Eleazar
Container: Linkedin.com Year: 2018 URL: https://es.linkedin.com/pulse/zonas-de-riesgo-o-vulnerables-amauri-eleazarm%C3%A9ndez-castro
Anónimo. (2013). FERIA ANUAL SAN FELIPE DEL PROGRESO. 31-08-22, de Espacio de ANDANTE Sitio web: https://andantenocturnomyblog.wordpress.com/2013/01/10/fer ia-anual-sanfelipedel-progreso/ Nota: Debido a la falta de información en internet se realizó una entrevista a algunos habitantes de San Felipe del Progreso para la obtención de información.
UNESCO. (2003). Usos sociales, rituales y actos festivos. Octubre 13, de PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL Sitio web: https://ich.unesco.org/es/usossociales-ritualesy00055#:~:text=Su%20importancia%20estriba%20en%20que,est rechamente%20vinculados%20con%20acontecimientos%20signi ficativos.