Bachiller en ciencias Colegio Bilingüe San Martín de Porres
Culminación de bachiller Colegio Bilingüe
Virgen de Guadalupe
Estudiante de licenciatura en arquitectura en la Universidad Nacional de Panamá
HABILIDAD
Dibujos manuales y digitales
Toma de decisiones
Pensamiento creativo
Solución de problemas y conflictos
Creativo y gran capacidad de desarrollo
HERRAMIENTAS Y SOFTWARE QUE SABE MANEJAR
Autodesk AutoCAD
Sketchup
Vray programa de renderización
Lumion programa de renderización
Enscape programa de renderización
Conocimiento básico adobe ilustrator
Conocimiento básico adobe photoshop
INTRO
La composición arquitectónica es la organización de los elementos que conforman un conjunto arquitectónico, con el objetivo de lograr una visión unitaria y armónica. Se trata de una síntesis que precede al proyecto, y que ofrece varias soluciones posibles.
En este portafolio el cual esta compuesto por 4 capitulos, representaremos nuestros conocimientos y proyectos realizados a lo largo del semestre.
CONTENIDO
Capitulo
1
EQUILIBRIO Y PROPORCION
HOMBRE DE VITRUBIO Y MODULAR DE LE CORBUSIER RITMO Y MOVIMIENTO
Capitulo
2
SOLIDOS PLATONICOS
GEOMETRIA EUCLIDIANA
GEOMETRIA NO EUCLIDIANA LA FORMA ORGANICA
Capitulo
3
ESTEREOTOMÍA Y TOPOLOGÍA EN LA ARQUITECTURA
FORMAS MÚLTIPLES POR PENETRACIÓN
ARQUITECTURA PARAMETRICA
ARQUITECTURA TECTONICA
Capitulo 4
ORGANIZACIÓN ESPACIAL
PROYECTO CENTRO CULTURAL
CAPITULO N 1
EQUILIBRIO Y PROPORCIÓN
HOMBRE DE VITRUBIO Y MODULAR DE LE CORBUSIER.
El hombre de Vitruvio, creado en el siglo XV, nos da a conocer la relación entre el cuerpo humano y las diferentes construcciones.
El Modulor, desarrollado en el siglo XX, donde se adapta las proporciones humanas a un sistema métrico, buscando guiar el diseño arquitectónico.
Basada en una de las representaciones del modular de le Corbusier que comprende la altura del hombre con el brazo levantado, que se convierte en la medida base para el diseño. A partir de esa medida le Corbusier desarrolla una serie de proporciones que se aplican en diferentes escalas, a la hora de diseñar un edificio hasta algo más sencillo como la elaboración de un mueble, siempre teniendo en cuenta este sistema.
RITMO Y MOVIMIENTO
Ritmo
Se refiere a la repetición de elementos o motivos a intervalos regulares o irregulares. El ritmo puede ser analítico, sintético, arrítmico o in crescendo.
Movimiento
Se puede referir al movimiento de los ojos al seguir los elementos repetidos de una composición o al movimiento del cuerpo al avanzar por una secuencia de espacios.
La proporción aurea fue la base para el diseño de esta maqueta, a partir de la misma conforma un triángulo con sus medidas respectiva respetando así el número de oro lo cual es equivalente a 1.618. Cada triangulo es representativo del primero, disminuyendo en sus tamaños generando un ritmo y movimiento de piezas colocadas paralelamente entre si.
CAPITULO N 2
SOLIDOS PLATONICOS
SUSTRACCION DE VOLUMENES DE MAQUETA BASADA EN UN HEXAEDRO
Poliedros convexos tal que todas sus caras son polígonos regulares iguales entre sí, y en que todos los ángulos sólidos son iguales. Reciben este nombre en honor al filósofo griego Platón.
MAQUETA CON SUCESION DE PLANOS
GEOMETRÍA EUCLIDIANA
Se basa en los postulados de Euclides, un matemático griego del siglo III a. C., y estudia las propiedades geométricas de los espacios euclídeos. Un ejemplo de estos postulados es que dos puntos distintos determinan un segmento de recta.
GEOMETRÍA NO EUCLIDIANA
Se basa en modelos matemáticos que no cumplen con alguno de los postulados de Euclides. Por ejemplo, en la geometría no euclidiana no se puede trazar una línea paralela a otra línea que pase por un punto que no está en ella.
LAS FORMAS ORGÁNICAS
son formas irregulares, imperfectas, curvas y fluidas que se asemejan a elementos naturales. Se caracterizan por ser asimétricas y libres, y por tener una superficie interior y un perfil irregulares.
LAS FORMAS ORGÁNICAS
Es una combinación entre dos solidos platónicos, hexaedro y octaedro los cuales se unen por medio de elementos y trazos curvos generando así una unión irregular semejante a una formación orgánica la cual al final es llevada a una sucesión de planos que lo conforman.
CAPITULO N 3
ESTEREOTOMÍA Y TOPOLOGÍA EN LA ARQUITECTURA
La topología Su desarrollo se atribuye a matemáticos como Euler, Cantor y Möbius, quienes exploraron más allá de la geometría euclidiana, dando lugar a las geometrías no euclidianas.
¿CÓMO ENTENDERLA?
El lenguaje de los arquitectos se basa en la geometría y por medio de ella expresamos las formas y modelamos el espacio. Propiedades de la forma y como se manifiestan: Eje, Contorno, Tamaño, textura, color, Articulación, Continuidad, Directriz visual. Expresiones de la forma: Formas Lineales, Formas con planos, Formas irregulares, Formas orgánicas, Formas paramétricas.
FORMAS MÚLTIPLES POR PENETRACIÓN
Son elemento de composición y expresión formal que se produce cuando se superponen elementos, sin que pierdan su independencia, pero comparten zonas ambiguas.
ARQUITECTURA PARAMETRICA
Es un enfoque innovador en el diseño arquitectónico que utiliza algoritmos y parámetros para generar formas complejas y estructuras dinámicas. Este enfoque va más allá de los métodos tradicionales de diseño, permitiendo a los arquitectos explorar soluciones más eficientes y personalizadas.
ARQUITECTURA TECTONICA
Sera aquella que enfatiza su rol estático, su concepto de estructura y solidez donde la fuerza de la gravedad se trasmite de manera dirigida por su sistema estructural, es decir un sistema estructural de ensamblaje, cuyos elementos estructurales son visibles a la vista.
Transición de un concepto volumétrico basado en la unión de dos solidos platónicos, hexaedro y octaedro generando un volumen o masa de manera individual generando elementos de forma exterior que definan espacios. Representando los conceptos de formas múltiples por penetración lo cual se utilizó cartoncillo como material a tratar, luego basándose en una transformación de masa a un concepto de arquitectura paramétrica utilizando como material la masilla, y por último la unión de alambres simulando una estructura de columnas y vigas visibles a la vista basada en los conceptos de arquitectura tectónica.
CAPITULO N 4
ORGANIZACIÓN ESPACIAL
A cada categoría de organización espacial antecede un apartado introductor, que tiene por misión comentar las características formales, las relaciones espaciales y las respuestas ambientales que tal organización suministra. A esto acompañan una serie de ejemplos que ilustran los puntos básicos expuestos.
ORGANIZACIÓN CENTRAL
ORGANIZACIÓN RADIAL
ORGANIZACIÓN AGRUPADA
ORGANIZACIÓN LINEAL
ORGANIZACIÓN EN TRAMA
Basada en una organización en trama, se simula la creación de una retícula o estructura central el cual está conformada por un sólido platónico en este caso el octaedro cuyo cuerpo se utiliza como una continuidad de un patrón y obtenemos una serie de unidades de espacio modulares y repetitivas, el cual varia en tamaño, y se aplica algunas sustracciones siendo esta una de las características de la misma.
CENTRO CULTURAL
Ubicado en un plano base elevado y deprimido, el Centro Cultural está conformado por una serie de elementos verticales y una organización radial aplicada en su exterior como contexto el cual se utiliza el conocimiento de una arquitectura paramétrica para la continuidad de su desarrollo. Este concepto es basado en dos solidos platónicos, hexaedro y octaedro, por medio de elementos y trazos curvos generando así una unión irregular semejante a una formación orgánica.
ELEVACIONES
CONCLUSIÓN
Escriba sus aprendizajes y conclusiones de los ejercicios y temas abarcados durante este semestre.
Mi aprendizaje se basa el saber de nuevos términos y temas los cuales hemos desarrollado a lo largo del semestre. Ejercicios y actividades que desarrollan la capacidad de cada uno de nosotros para entender en si lo que es arquitectura y como podemos crearla a partir de simples formas básicas y llevarlas a un punto que a simple a vista pensamos que es imposible desarrollar.
¿Qué descubrió sobre la forma en que pensamos o ideamos una edificación?
Que todo se da mediante un proceso de como se comporta la forma, como entenderla, manejarla y cómo podemos nosotros aprovechar cada elemento para el desarrollo de una edificación
¿Cómo influirá lo descubierto en sus diseños?
Influirá en pensar y entender a la hora de como debo desarrollar mi proyecto, no todo consta de un simple edifico, consta del saber entender su entorno para el poder complementar y ser uno solo.
¿En qué le ha servido esta materia para su carrera?
En la manera la cual me puedo desenvolver y entender a la hora de diseñar
¿Qué desea seguir explorando respecto a la composición arquitectónica?
A partir de la composición eh desarrollo por primera vez un proyecto basado en arquitectura, orgánica, y paramétrica, deseo seguir explorando de que forma podemos seguir entendiendo estas dos formas de arquitectura.