

INTRODUCCIÓN
En el presente portafolio digital es un proceso en el cual recopilo todos los documentos, tareas vistos en clase con el interés de medir mi aprendizaje, ver el avance de mis estudios en el semestre y también como evidencia de todo lo visto en el curso.
Derecho AdministrativoTAREA # 1
DERECHO ADMINISTRATIVO: Es la rama del derecho público que regula la organización, funcionamiento, poderes y deberes de la Administración pública y las consiguientes relaciones jurídicas entre la Administración y otros sujetos.

Link del Mapa mental https://mm.tt/2357323225?t=DD8zIzjRUw

TAREA #2



Pasos a seguirse en la elaboración de una ley, tomando como base lo contenido en la Constitución Política de la República de Guatemala


Por mandato constitucional el Congreso de la Republica es el único órgano del Estado que puede crear, modificar y derogar las leyes del ordenamiento jurídico del país. El proceso legislativo es el conjunto de etapas y pasos que la Constitución Política de la República y la Ley Orgánica del Organismo Legislativo señalan para la formación de la ley. Es decir, el procedimiento necesario para la creación de una ley.




¿QUE ES REGLAMENTO?






































































¿Qué es un reglamento?
Es un documento que especifica una norma jurídica para regular todas las actividades de los miembros de una comunidad o sitio en general, de igual forma se puede decir que es una colección ordenada de reglas o preceptos, que por la autoridad competente se da para la ejecución de una ley o para el régimen de una corporación, una dependencia o un servicio.










TAREA #4
DERECHO CONSUETUDINARIO






DERECHO CONSUETUDINARIO
El derecho consuetudinario se hace vigente por la práctica de la mayoría de los miembros de la comunidad y estas normas regulan las relaciones humanas, en muchas ocasiones estas son implementadas por parte de la comunidad indígena.

TAREA # 5
PRINCIPIOS DE LA ACTUACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
DESCRIPCIÓN CENTRALIZACIÓN DESCENTRALIZACIÓN DESCONCENTRACIÓN AUTÓNOMOS


Las Administraciones Públicas (con independencia que se trate de entes territoriales, instrumentales o corporativos) son un conjunto de grandes organizaciones, y como tales, se ven investidas de la potestad organizativa. Se entiende por potestad organizativa un conjunto de facultades que permiten a cada Administración configurar su estructura; es decir, de llevar a cabo su autoorganización dentro de los límites impuestos por la Constitución y las leyes ordinarias.

TAREA #






Estructura de la Oficina Nacional de Servicio Civil




































Oficial de la Oficina Nacional del Servicio Civil






La Oficina Nacional de Servicio Civil, es la institución responsable de administrar en forma técnica, armónica, dinámica y eficiente el sistema de recursos humanos de la Administración Pública, para garantizar al país el desempeño idóneo y efectivo de la labor institucional del Gobierno, en beneficio de la ciudadanía.

TAREA # 7
Ley de Servicio Civil y su Reglamento Resolución de Casos





Ley de Servicio Civil:
Es el régimen estatutario de Derecho Público, regulador de las relaciones de trabajo de todos los integrantes de la Administración Publica, observando desde luego, la exclusión de funcionarios.

TAREA #











ACTO ADMINISTRATIVO










Es una decisión de la autoridad administrativa durante el ejercicio de sus funciones, siendo aplicable a un grupo determinado o indeterminado de personas o a otra autoridad pública.

Indique qué es un Título Ejecutivo.
Tarea#9
de tributo.
Indique cuáles son las clases de tributos.
se considera como contribuyente?
es un hecho generador?
Enumere las principales infracciones que contempla el Código Tributario.

las infracciones que
profesionales
técnicos







ACTO ADMINISTRATIVO:
El tributo es un ingreso público que consiste en prestaciones pecuniarias exigidas por una administración pública con una fecha de cumplimiento. Es un pago que se usa para satisfacer determinadas necesidades de la administración y que impactará en los ciudadano

TAREA # 10










PROCESO ADMINISTRATIVO:




El proceso administrativo es el conjunto de actividades que la dirección de la empresa debe acometer para cumplir sus funciones. Se desarrolla en dos ciclos: Un ciclo mecánico que incluye las etapas de planificación y organización. Un ciclo dinámico que incluye las etapas de dirección y control.

TAREA # 11


Diferentes formas de control de la actividad administrativa del Estado.






Procedimiento de la interpelación:

No pueden interpelarse más de cuatro ministros a la vez y las preguntas deben darse antes de las cuarenta y ocho horas.
Cualquier diputado puede preguntar adicionalmente.
Al estar planteada la interpelación no puede el ministro ausentarse del país, ni excusarse de responder.

TAREA

“La Prestación de





Públicos”





La prestación de servicios:


Es un tipo de actividad que consiste en realizar un trabajo. En este caso, no entrega algo material, como un producto. Es una experiencia y una solución.





Como consecuencia de la aplicación del Decreto número 35-80 del Congreso de la República, Ley de Compras y Contrataciones, se han confrontado serios obstáculos para la pronta ejecución de obras y adquisición de bienes, suministros y servicios que requiere el Estado, sus entidades descentralizadas y autónomas, unidades ejecutoras, las municipalidades y las empresas públicas estatales y municipales, con el consiguiente atraso en la realización de los programas de desarrollo nacional.

TAREA


















TAREA # 15


Abierto


CONTRATO ABIERTO:

Es una modalidad de adquisición que tiene el objeto de seleccionar proveedores de bienes, suministros y servicios de uso general y constante o de considerable demanda, previa calificación y adjudicación, a través de un concurso público, a solicitud de dos o más instituciones del Estado.

TAREA #16



DERECHO ADMINISTRATIVO EN EL PROCESO EDUCATIVO














DERECHO ADMINISTRATIVO EN EL PROCESO EDUCATIVO

La administración en el ámbito educativo tiene una particular aplicación: la planificación, organización, dirección y evaluación educativa. Si bien el proceso administrativo plantea elementos característicos en cada una de sus fases, la idea fundamental es generar condiciones que favorezcan resultados

Tarea #17
DERECHO ADMINISTRATIVO EN TIEMPOS DE TRANSFORMACIONES






Derecho Administrativo en tiempos de Transformaciones:
El derecho administrativo actualmente presenta una heterogeneidad que va en aumento debido a la cantidad de leyes que rigen a la Administración en general, pero sobre todo como predominio del principio de legalidad que debe regir en todo el ordenamiento y el espíritu democrático que garantiza a los ciudadanos en el respecto de sus libertades y seguridad jurídica; evitando así todo excesivo cúmulo de poderes o extralimitación en las funciones de un determinado órgano.



REFLEXIONES

En este curso pudimos aprender sobre el Derecho Administrativo que es una rama del Derecho es muy importante en el ordenamiento de la población, que esta presente en diferentes ámbitos como el educativo, pudimos aprender en este curso desde como es que se crea una ley, quienes están involucrados, que es un reglamento, cual es el derecho consuetudinario que es el derecho indígena ya que son ellos quienes hacen uso del mismo y aunque no se conoce su autor este derecho va transmitiéndose de generación en generación, por lo tanto el derecho a ido evolucionando con el pasar del tiempo lo cual ha llevado ha diferentes transformaciones.

COMENTARIO GENERAL
DERECHO ADMINISTRATIVO
El Derecho Administrativo es una rama del Derecho, el cual se encarga de la regulación de la Administración Publica. Trata del ordenamiento jurídico respecto a su organización, sus servicios y sus relaciones con los ciudadanos. Es decir, es aquella parte del derecho público que tiene por objeto la organización, los medios y las formas de la actividad de las Administraciones públicas, así como las consiguientes relaciones jurídicas entre estas y con otros sujetos. También podemos ver que el derecho administrativo esta conformado por ciertos principios generales que son:
Principio del interés general Principio de separación de poderes Principio de descentralización Principio de moralidad Principio de economía Principio de eficacia Principio de imparcialidad Principio de publicidad Principio de contradicción
por lo cual pudimos aprender que el derecho es muy importante para el ordenamiento de la población y que además tiene diferentes funciones en diferentes ámbitos como el educativo, social entre otros En lo personal este curso me ha servido mucho porque he aprendido muchas cosas nuevas que antes desconocía