Esta producción monográfica presenta el remiendo como una metáfora de resistencia anticonsumo, la cual puede ser realizada por medio de activismos sutiles o inconscientes del cotidiano, como alternativa para enfrentar el consumismo. El análisis del remiendo se presenta desde una perspectiva feminista en relación con su carácter predominantemente femenino y como metáfora de ruptura y al mismo tiempo de reparación. La tesis plantea la urgencia de repensar el diseño en el contexto actual, no solamente para remediar problemas relacionados con la sostenibilidad de un planeta cada vez más inundado de vertederos de basura desbordados, sino también para contribuir en la generación de una conciencia colectiva hacia la finitud de los recursos naturales.