Glass Onion - Número 21

Page 1



EDITORIAL: Marzo de 2015 será un mes muy recordado por todos los fans de The Beatles, en especial por aquellos que tenemos una gran simpatía y admiración por nuestro baterísta favorito. Se trata de un mes Ringo, ya que el primer día de marzo se estará presentando en la República Argentina (o se presentó, depende de cuando leas esto) y finaliza el mes con la edición de Postcards From Paradise, su nuevo álbum. De más está decir que en el próximo Nro de Glass Onion encontrarán un informe sobre éste esperado show. Pero vayamos a éste ejemplar, porque hay mucho que contar. Creo que no hay historia de amor más intrincada y asombrosa que la que vivió Pattie Boyd, pasando de los brazos de una estrella del rock, directamente a los de otra. Todo esto condimentado con el hecho de que entre ellos eran (y siguieron siendo) mejores amigos. Pero como no todo es como se dice o se cree, te contamos la verdad sobre la vida de ésta asombrosa mujer. Y hablando de vidas signadas por golpes del destino, sin dudas uno de los más grandes exponentes es Pete Best, baterísta de The Beatles por 2 años que fue obligado a dejar su puesto justo antes de la explosión. Una historia trágica pero esperanzadora. También te contamos todo sobre Help y Don’t Pass Me By; el hombre en la portada de Abbey Road; nuestro disco del mes John Lennon - Plastic Ono Band y mucho más! Martin Editor Principal

INDICE Pattie Boyd De un marido que buscaba a Dios a otro apodado de ésa manera. Una mirada humana y real de esta mujer de ensueños.

La Conexión Argentina Todos los puntos de contacto de The Beatles (o su círculo) con la Argentina. Algunas conocidas, otras no tanto.

El Arte de John Lennon Antes de conquistar el mundo con su música, John tomó el lápiz y el pincel… y nunca más los soltó.

Pete is Best La increíble vida del hombre que soportó el revés más grande en la historia del espectáculo. Conocé su vida y su actualidad.

Además… Paul Cole “El hombre de la portada de Abbey Road” It Was Fifty Years Ago This Month: Marzo ‘65 Photograph Nota Ringo: Don’t Pass Me By Disco Del Mes: Plastic Ono Band Only A Northern Song: The Smiths Recording Sessions: Help! Nota Paul: Discos de Música Clásica I Read The News Today, Oh Boy In Their Own Words: Post data: Te amo

Editor: Martín Castro; Coordinación y Diagramación: Federico B.; Redactores: Federico B., Martín Castro, Octavio Cavalli, Migo Coiro, Javier Cuenca, Maria Dellavalle, Maximiliano Seijas, Pilar J Vázquez


Paul McCartney iba sin zapatos. Capturar la imagen tomó 10 minutos en total. "En una de esas, miré para arriba y vi a estos tipos cruzando la calle como una fila de patos", recordó Cole. "Los llamé 'puñado de locos', porque se veían radicales para la época. En esa época no se caminaba descalzo en Londres". Cerca de un año después, Cole vio por primera vez la portada de Abbey Road entre la colección de discos de su familia. De hecho, su esposa estaba aprendiendo a tocar "Something", de George Harrison, en el órgano. Tuvo que verla dos veces. "Tenía puesto un saco deportivo nuevo y había conseguido esos lentes justo antes de irme", dijo. "Tuve que convencer a los chicos de que ese era yo por un momento. Les dije, 'Saquen la lupa, chicos, y van a ver que soy yo". Paul Cole falleció en 2008, a sus 96 años de edad. Se volvió famoso por casualidad y quedó inmortalizado en la portada de Abbey Road de The Beatles.

Su historia es el mejor ejemplo de lo que ocurre si se está en el lugar indicado a la hora precisa. Él quedó inmortalizado junto a The Beatles. Abbey Road se convirtió en una de las calles más famosas del mundo a raíz de que The Beatles se fotografiaron ahí para la portada de un álbum del mismo nombre. Inesperadamente, la imagen inmortalizó también la figura de un hombre que veía la escena con asombro. El hombre que aparece al fondo de la imagen se llamó Paul Cole, y se encontraba en Abbey Road por mera casualidad. Así se volvió famoso de la noche a la mañana. Cole explicó qué hacía ahí en ese preciso momento; comentó que estaba de vacaciones en Londres con su esposa y que se negó a entrar a un museo más. "Le dije (dirigiéndose a su esposa): ya vi suficientes museos. Tú entra, tómate tu tiempo y da una vuelta. Yo me quedo acá viendo qué pasa afuera". Por ese entonces Cole era residente de Deerfield Beach. Estacionada afuera había una camioneta de policía de color negro. "Me gusta entablar conversaciones con la gente", aseguró Cole. "Caminé afuera y el policía estaba sentado en el auto. Solamente le saqué conversación. Le pregunté sobre la ciudad de Londres, el control del tráfico y cosas de ese estilo. Quemaba el tiempo del día". Paul Cole comenta que eran las 10 de la mañana y no sabía que justo a esa hora el fotógrafo Ian MacMillan estaba en una escalera en medio de Abbey Road, fotografiando a los cuatro Beatles mientras caminaban en fila india. John Lennon llevaba su famoso traje blanco,

Migo Coiro Argentina

4


5


El mundo conoce a John Lennon desde hace más de 5 décadas y su figura, sobre todo después de los trágicos hechos de diciembre de 1980, ha tomado tal magnitud que hoy en día es difícil tomar real conciencia de quién fue como persona y como artista. Como integrante de aquél monstruo de cuatro cabezas que se llamó The Beatles y luego, en su carrera en solitario, nos ha regalado muchas de las mejores canciones que la mayoría de nosotros hemos escuchado a lo largo de nuestras vidas, pero hay un aspecto que si bien no ha sido olvidado, podría decirse que muchas veces es pasado por alto, y es que antes, mucho antes de ser un músico consagrado, incluso antes de tomar por primera vez una guitarra (o una armónica en su caso), John Winston Lennon ya tenía inclinaciones artísticas y éstas estaban orientadas hacia la escritura, el dibujo y la pintura. Desde muy temprana edad el niño John tenía una imaginación y una predilección por el humor, sobre todo

el absurdo y el sin sentido, bastante inusual para chicos de su edad. Los dibujos grotescos y provocativos que ya realizaba en casa de Tía Mimi, Mendips, son un reflejo del estilo que desarrollaría y abordaría por siempre. Durante su estadía como alumno del Quarry Bank School, John comenzó a compilar todo tipo de poemas, dibujos, historias y caricaturas. Utilizaba sus cuadernos de ejercicios para escribir en él y decidió darle un toque más profesional al asunto dándole un nombre a su publicación: The Daily Howl. “Él solía mostrar su trabajo a su amigo Pete Shotton antes de dejar que ningún otro lo vea. Pete era su mejor amigo en Quarry Bank y creo que John escribió The Daily Howl principalmente para él”, comentó Bill Turner, un compañero de ambos en aquella escuela secundaria de Liverpool. “Recuerdo que era el tiempo en que Davy Crockett era furor y uno de los poemas era ‘The Story of Davy Crutch-Head’”, agregó. Según John se trató de “Uno de mis primeros intentos de

Daily Howl 6


escribir fue un ‘periódico’ llamado The Daily Howl. Lo escribía por las noches, lo llevaba al colegio y lo leía para mis amigos”. Pero los días en Quarry pasaron y al momento de continuar con su educación (muy a su pesar), Lennon al menos tuvo el consuelo de ingresar al Liverpool College of Art. Sólo Dios sabe como consiguió ser aceptado en aquella institución, sobre todo por las bajas calificaciones y la cantidad de informes acumulados en Quarry. Lo que parecía ser la última oportunidad de encaminarse y así asegurarse un futuro digno, no fue tal y poco cambió en su actitud rebelde. Quizás ahora esa rebeldía iba acompañada por un toque bohemio que el entorno artístico le daba. Lo positivo de ésta etapa fue que allí conoció a personas significativas en su vida. Uno de ellos fue Bill Harry, quién luego se convertiría en editor de un periódico musical llamado Mersey Beat, que sirvió para promocionar y apuntalar a The Beatles en la escena liverpuliense. Allí también conoció a Stuart Sutcliffe, tal vez su mejor amigo y por quién más sufrió al momento de perderlo. John admiraba a Stu, y eso ya es mucho decir. Por último, allí conoció a quién sería su primera esposa y madre de Julian, su primer hijo; Cynthia Powell. Pero a poco de comenzar a estudiar allí, las cosas con la banda se volvían más serias y las actuaciones empezaban a surgir, por lo que su asistencia a clases pasó a ser esporádica, en el mejor de los casos. Además, el College of Art compartía edificio con el Liverpool Institute, colegio al que asistía su nuevo partenaire en la banda, Paul McCartney, y el recién ingresado George Harrison. Al poco tiempo, la escuela de arte pasó a ser un recuerdo. Seis años más tarde, The Beatles eran los Reyes del Mundo y aquellos dibujos extravagantes de John, que tanto horrorizaban a los maestros, ahora eran publicados en forma de libro y convertían en best sellers a sus dos publicaciones: In His Own Write y A Spaniard In The Works. Tal fue el suceso de su primer libro que suplemento literario del London Times dijo, “Es un llamado de atención para cualquier persona que tema por el empobrecimiento del idioma inglés y la imaginación británica”. Para John simplemente se trató de utilizar los juegos de palabras y las imágenes surrealistas que tanto divertían a sus compañeros de escuela. El segundo libro, si bien no vendió tanto como el primero, tuvo muchísima aceptación y continuó en la línea de historias cortas, graficadas por el mismo autor.

Dibujos de “In His Own Write”

Dibujo de “A Spaniard In The Works”

7


Si bien Lennon nunca dejó de dibujar o pintar, la mayoría de sus trabajos permanecieron en la intimidad de su hogar y recién con la llegada de Yoko Ono a su vida, la vena artística afloró otra vez y, tímidamente, las andanzas de la pareja comenzaron, primero enmascaradas en una relación de artista (Yoko) – benefactor (John) para luego dar paso a una relación personal y amorosa que terminó con su primer matrimonio. La primera de sus exhibiciones artísticas conjuntas se llamó You Are Here, y quizás lo más novedoso fue la idea de soltar globos con tarjetas adheridas que sugerían a quién los encontrara que le escribiesen a John a la dirección de la galería de Robert Fraser, lugar de la muestra. Lamentablemente para la pareja, la mayoría de los mensajes recibidos contenían insultos y manifestaciones racistas en contra de Yoko. Sin dejarse amedrentar, John y Yoko se volvieron inseparables, contrajeron matrimonio en Gibraltar y para celebrar su Luna de Miel, invitaron a la

prensa a su habitación de hotel para enviar su mensaje de paz. Allí volvemos a ver el trabajo de John como dibujante y caricaturista en su propia guitarra acústica, la vieja Gibson J160E, con la que grabó Give Peace A Chance. Como regalo de bodas para su flamante esposa, John realizó una serie de litografías a las que bautizó Bag One. Se trataba de 14 dibujos que representaban la boda reciente, pero además contenía escenas bastante explicitas de la intimidad conyugal. Estos retratos fueron exhibidos públicamente en enero de 1970, pero el segundo día de exposición Scotland Yard confiscó 8 de los 14 dibujos por ser considerados indecentes. La prensa, las autoridades y la opinión pública ya no eran tan condescendientes con The Beatles (sobre todo con Lennon) como en los días de In His Own Write.

8


No sería desacertado afirmar que el dibujo de John que ha tomado más trascendencia, extrañamente fue realizado cuando solo tenía 12 años. Se trata de una escena concebida por John en 1952 titulada “Football” y que se convirtió en la portada de su álbum Walls And Bridges. Allí se recrea el único gol de la final de la FA Cup de ése año (ver Glass Onion #12) y que Lennon inmortalizó en su disco de 1974. Poca gente sabe de la existencia de un tercer libro publicado con John Lennon como autor y una de las principales causas es que se trata de una edición póstuma, realizada en 1986 y que se llamó Skywriting By Word Of Mouth. El contenido de éste libro fue escrito durante el embarazo de Yoko del único hijo de la pareja, Sean, y además contiene referencias a su matrimonio, la separación de The Beatles y la vida de los Estados Unidos. Con el paso del tiempo, los dibujos de John han ido apareciendo por doquier, ya que no era extraño que el artista acompañara sus cartas, tarjetas de felicitaciones o incluso en sus manuscritos de letras de canciones, con divertidos e ingeniosos garabatos. Actualmente sus trabajos se exhiben en museos de todo el mundo e inclusive, un portfolio de Bag One fue donado al Museum Of Modern Art, en New York.

Martín Castro Argentina

9


10


MARZO ‘65 Salvo por unos pocos acontecimientos, se podría decir que marzo de 1965 fue un mes dedicado exclusivamente a la filmación de Help por parte de The Beatles. Aún en las Bahamas y hasta el día 9, se dedicaron a filmar en distintas locaciones más escenas para su segundo filme. El 1 de marzo el Gran Premio de Australia de Fórmula 1 es ganado por Bruce McLaren, mientras que en el día 2 se lleva a cabo la Operación Rolling Thunder en Vietnam. El 3 de marzo nace el futbolista serbio Dragan Stojkovic y el 5 se edita en Inglaterra el disco de The Kinks llamado Kinda Kinks, que incluye canciones como Tired of Waiting For You y Dancing in the Streets. El 6 Mick Jagger, Brian Jones y Bill Wyman, integrantes de The Rolling Stones, son multados con 5 libras cada uno por orinar contra la pared de una estación de servicio, mientras que en los Estados Unidos, The Temptations alcanzan el número 1 del chart de singles con su magnífica canción My Girl. Las manifestaciones raciales están más fuertes que nunca y lamentablemente se produce lo que se conoció como el Bloody Sunday, cuando el 4 de marzo cerca de 200 uniformados de Alabama embisten contra 525 activistas por los derechos humanos, quienes marchaban desde Selma hasta Montgomery por la muerte de un manifestante el 17 de febrero, dejando un saldo de 17 personas hospitalizadas. Al día siguiente, cerca de 3500 marines de los Estados Unidos arriban a Vietnam del Sur, convirtiéndose en las primeras tropas de combate en llegar al país asiático. Como contrapartida, The Beach Boys editan su álbum The Beach Boys Today! con canciones como Do You Wanna Dance?, Help Me Rhonda y Dance Dance Dance. El 10 de marzo The Beatles abordan su vuelo en Nassau y llegan a Londres a las 7:05 am. El día 13 ya estaban abordando un nuevo vuelo, esta vez con destino a Salzburgo, Austria, para continuar con la filmación de Help. Todas sus escenas austriacas se filmaron en Obertauern hasta el 22 de marzo. En Estados Unidos, Leon 4X, socio de Malcom X, es hallado muerto en un cuarto de hotel en Boston. El 14 inician las filmaciones en Austria, donde se realizan escenas en la nieve. Para las acrobacias más complejas se utilizaron dobles. Ellos fueron Cliff Diggins, Mick Dillon, Peter Cheevers y Joe Dunne.

Este día, Israel y Alemania Occidental retoman sus relaciones diplomáticas, a 20 años de la caída del nazismo. El 17 se anuncia oficialmente que la segunda película de The Beatles se llamaría Eight Arms To Hold You, mientras la banda filma las escenas donde juegan curling en la nieve. La carrera espacial tiene uno de sus hitos el día 18 cuando Aleksei Leonov, el astronauta soviético a bordo del Voskhod 2 se convierte en la primera persona en caminar en el espacio, al salir de su nave por 12 minutos. En respuesta a los sucesos del día 7, Martin Luther King encabeza una nueva marcha desde Selma hasta Montgomery el día 21. El 22 se edita en Estados Unidos el álbum de Capitol titulado The Early Beatles, al tiempo que la banda regresa a Inglaterra. Ese mismo día, Nicolae Ceausescu se convierte en primer secretario del Partido Comunista rumano. Otro disco se edita en USA, se trata del primer acercamiento de Bob Dylan al sonido eléctrico del rock y su nombre es Bringing It All Back Home, que incluye Subterranean Homesick Blues y Maggie’s Farm. Los Estados Unidos responden a sus pares soviéticos al lanzar el Gemini 3, la primer nave tripulada por dos personas, Gus Grissom y John Young. El 24 de marzo los trabajos para el segundo filme de The Beatles continúan en los Twickenham Film Studios y se extenderán hasta el 9 de mayo. Al día siguiente, el 25, concluye la marcha de 4 días encabezada por Martin Luther King junto a otros 25 mil manifestantes. Al finalizar, King da su discurso conocido como “How Long, Not Long”. También ése día nace la actriz estadounidense Sarah Jessica Parker. El 28 de marzo, The Beatles realizan su última presentación en el programa de televisión Thank Your Lucky Stars. Hacen playback sobre sus canciones Eight Days a Week, Yes It Is y Ticket To Ride, y lo filmado éste día será emitido el 3 de abril. El día 30 la banda regresa a los estudios EMI para realizar una remake de la canción That Means a Lot, con la intención de incluirla en el soundtrack de la película, pero la canción permanecerá inédita por 30 años. En cambio, se realizan las últimas sobregrabaciones sobre la pista de You’re Gonna Lose That Girl, que incluyen un nuevo solo de guitarra de George, bongos de Ringo y el piano de Paul. El 31 la banda continua filmando en Twickenham escenas para su film Eight Arms To Hold You. Pilar J. Vázquez Argentina

11


Más allá de las visitas de McCartney y Ringo Starr, existieron referencias y "links" de lugares, músicos y periodistas que se aproximaron de alguna manera al universo beatle. Además de la entrevista que Gustavo Lutteral le realizó a Paul en Los Angeles en ocasión del World Tour de 1989 y cuatro años más tarde, la realizada por Juan Alberto Badía en Paris para el New World Tour que finalmente trajo a Macca al estadio de River por primera vez, hubo “cosas” antes y después, algunas rarísimas y otras simplemente incomprobables!

Entrevista de Juan Alberto Badía a Paul McCartney

12


En 1964, Eduardo Bergara Leumann (conocido artista y presentador de televisión) ve en vivo a los Fab Four en el Olympia de París y obtiene una exclusiva con Ringo. A último momento Starr no puede ir y Alistair Taylor le manda un doble, que responde en la entrevista a través de señas.

Ese mismo año Mary Hopkin, cuyo primer disco "Postcard" fue lanzado por Apple y producido por McCartney, ofrece un show en el Teatro Opera teniendo como teloneros a Almendra. Recordemos que la rubia galesa grabó, por consejo de Paul, su éxito “Those Were The Days” en varios idiomas, incluido, por supuesto, el español.

Un año más tarde se anuncia la presentación de The Beatles en el Luna Park, pero no fue más que un mero fraude ya que se trataba de "The American Beetles", una banda norteamericana que ni siquiera hacía covers de los Fab, pero que chapeaban con una supuesta felicitación de Paul en algún concierto reciente.

En 1974 Cesar Masetti entrevistó a George Harrison en Brasil (Traductor: Emerson Fittipaldi, ni más ni menos). 1979: Billy Preston toca en Buenos Aires, Córdoba y Rosario.

Cesar Masetti, George Harrison, Emerson Fittipaldi

The Beetles Americanos en vivo en Canal 9

En 1988, Soda Stereo es producido en su disco "Doble Vida" por Carlos Alomar, quien compuso junto a John Lennon y David Bowie "Fame" en 1974 y fue guitarrista y arreglador del disco "Press To Play" de Paul McCartney en 1986. También hizo coros en lo que en 1984 se convirtió en el primer disco póstumo de Lennon "Milk And Honey". En 1993, Alomar habría de repetir la experiencia con Fabiana Cantilo.

En 1966 Palito Ortega (si, ése) filma una película llamada "El Rey En Londres" cuya co protagonista era la sensual Graciela Borges. Ella misma reconoció haber conocido a Paul una noche y sugirió haber tenido "algo" con él... como sea, la película termina con The Beatles "teloneando" al mismísimo Palito!!!!!! Saltamos a 1969, donde The Beatles en la película Yellow Submarine nos dejan pensando al nombrar a Argentina como posible lugar de exilio de los Blue Meanies.

She Loves You sonando antes de que entre Palito… 13


-nubeazul: ¿Qué recuerdos tenés de la Argentina, Paul? -Paul McCartney: Los mejores. Si alguna vez volvemos a girar por aquella parte del planeta, te aseguro que tocaremos allí. Al mismo tiempo Andrés Calamaro graba "Alta Suciedad" teniendo como guitarrista a Hugh McCracken, quien tocó en Ram, de Paul y Double Fantasy de John y Juana La Loca, grupo que replicó el Brit Pop a principios de los 90, grababa una canción junto a Billy Preston (otra vez el buen Billy…)

Carlos Alomar y Gustavo Cerati Al año siguiente Manuel Wirzt graba "Magia", teniendo como tecladista a Billy Preston. Preston, como muestra de buena onda, le regala la gorra que usó en las sesiones de "Get Back".

Calamaro con Joe Blaney, Steve Jordan, Chuck Rainey y Hugh McCracken Alejandro Lerner toma en 1998 un curso de producción de discos dictado por... George Martin al cual también había asistido Sting. La locura de Lerner con The Beatles no es nueva, ya que reconoció haberse colado entre los periodistas para ver de cerca de Paul cuando el New World Tour lo trajo al país en 1993… absolutamente comprensible. Manuel Wirtz y Billy Preston

Yoko Ono visitó el país en 1999 en ocasión de una de sus exposiciones. Allí conoció a Charly García, de quien le dijeron que era “nuestro” John Lennon. Hablaron y, según el bicolor, Yoko le dejó varios consejos, que reveló en los liner notes de su disco en vivo “Demasiado Ego”. La última “conexión” es una banda de Rosario, The Kavanaghs (de fuerte influencia beatle) que en 2013 tuvieron el privilegio de que su segundo disco “Love Conquers Pain” (2011) fuese adquirido en una disquería de Londres por un tal Paul McCartney… cosas que suceden…

Un año antes, Pedro Aznar graba en Abbey Road junto al cordobés Jairo, movidos por cierto espíritu beatlesco. Lo grabado fue a parar al disco “Cielos”, de Jairo, pero Aznar aprovechó para grabar unas cuerdas que luego se pudieron escuchar en el disco “David y Goliath” de 1995. Los otros dos artistas que grabarían allí (exceptuando a la banda tributo argentina The Beats) fueron Gustavo Cerati y Divididos, quienes utilizaron el Studio Two (aquel que usaban los Fab) para sus discos “Bocanada” (1999) y “Narigón del Siglo” (2000) respectivamente. 1997. Paul presenta Flaming Pie a través de un chat con fans de todo el mundo. La primer pregunta fue contestada a una argentina de nick "nubeazul":

Javier Cuenca Argentina

14


15


Randolph Peter Scanland nació en 1941, en Madras, India, hijo de Donald Peter Scanland, un ingeniero de la marina y Alice Mona Shaw, estudiante de enfermería. Su padre, Donald, murió durante la segunda guerra mundial. Poco después Mona conocería a Johnny Best, promotor deportivo y campeón de peso mediano de Liverpool, quien durante la guerra se encontraba en India como instructor de entrenamiento físico. Se conoció en la India con Mona y ella quedó embarazada de su hermano, Rory.

En 1954, Mona ganó una importante apuesta en una carrera de caballos (que pagaba 33-1), lo cual le dejó una muy buena suma a la familia, por lo que Pete no necesitó trabajar desde joven, y se dedicó a pleno a la música. Por ese entonces, Mona le compró su primer set de batería y Pete formó su primera banda: The Black Jacks. En 1957, con el dinero de la apuesta, los Best se mudan a una casa más amplia en Liverpool, ubicada en el 8 de Hayman's Green. En el sótano de su casa, Mona Best puso un club: The Casbah Coffee Club, donde Pete y sus hermanos podían tocar música durante el día, y tocarían otras bandas por la noche.

En 1944, Johnny y Mona se casaron y un año después, Mona, Rory, Pete y Johnny se mudaron a Liverpool. El apellido de Pete fue cambiado legalmente a Best. Desde chico se le despertó interés por la música, y su madre siempre se lo respaldó.

En 1959 Pete comenzó a hacer algunas presentaciones en el Club de su madre, en el cual un grupo llamado The Quarrymen, del cual formaban parte John Lennon, Paul McCartney y George Harrison, pasaba a tocar de vez en cuando. Los Quarrymen entablaron amistad con Pete, y de vez en cuando lo invitaban a tocar con ellos. En 1960 The Quarrymen, quienes ahora se hacían llamar The Silver Beatles, no tenían un baterista estable y debido a que para concretar una serie de shows en Hamburgo debían tenerlo, McCartney sugirió incorporar a Pete, ya que tocaba bien la batería y simpatizaba a las chicas de Liverpool, quienes lo veían con aspecto de estrella de cine. Luego de una pequeña prueba, se incorporó oficialmente el 12 de agosto de 1960, dio su primer concierto el 17 de agosto en el Indra Club y poco después en el Kaiserkeller. En octubre debieron volver expulsados por distintas razones a Liverpool, pero volverían a Hamburgo en abril de 1961. Para esta gira le fue ofrecido a Pete que cante en los recitales "Peppermint Twist", pero no se sintió cómodo. Pete y The Beatles grabarían junto a Tony Sheridan "My Bonnie" y algunos temas más en tres sesiones sucesivas.

16


Pete era el que más atraía la atención entre las fanáticas. En la revista Mersey Beat se podía leer: "John, Paul y George hicieron su entrada el escenario entre vivas y aplausos, pero cuando Pete entró, los fans se volvieron locos. ¡Las chicas gritaban! En Manchester se ganó su popularidad sólo con su apariencia". Meses después pasarían por las audiciones de Decca y finalmente, el 6 de junio de 1962, las de Parlophone. Si bien hoy día aún no se sabe a ciencia cierta cuáles fueron los motivos para esto, si se sabe que George Martin no simpatizaba con el estilo y algunas actitudes de Best, por lo que prefería otro tipo de baterista y que Brian Epstein pensaba similar. También se dice que a los demás no les caía del todo bien su popularidad entre las chicas. El hecho cierto es que Pete Best fue despedido de la banda. Fue reemplazado por Ringo Starr, aunque Andy White fue utilizado para la grabación de Love Me Do. George Martin dijo posteriormente estar arrepentido de su decisión.

que intentó suicidarse en algunas ocasiones, pero fue frenado por su madre, con quien tuvo la que Pete recuerda como la charla más importante de su vida. Su madre lo hizo pensar en su esposa e hija: "¿Que harían sin su padre?". Para 1968 Pete decidió dejar de hacer música y dedicarse de lleno su familia.

En los primeros recitales de The Beatles posteriores al despido, los fanáticos gritaban "¡Peter Forever, Ringo Never!", pero duró poco. Poco después Brian Epstein le ofreció formar otro grupo, del cual sería el líder, pero Pete lo rechazó. Ninguno de los Beatles volvió a llamarlo o encontrarse con él jamás. Automáticamente, debido a que Ringo Starr emigró a The Beatles, Pete fue llamado para formar parte de Rory Storm and The Hurricanes para ocupar el puesto que, irónicamente, Ringo Starr dejó disponible. Pete también rechazó esta oferta.

Vale decir que Pete está casado con Kathy Best desde 1963 (llevan 52 años juntos!) y tiene dos hijas (Babs y Bonita) y 4 nietos. Pete conoció a Kathy durante un recital con The Beatles, en Aintree. Posteriormente fueron juntos a la primera fiesta de fans en The Cavern, en 1962, el cual Pete recuerda como el mejor día de su vida. Luego de su despido, Pete temió por su relación, pero Kathy le dijo: "Pete, a quien quiero es a vos, no a un Beatle!".

Tiempo después se unió a la banda Lee Curtis & The All Stars, que pasaría a ser Pete Best & The All Stars, con la cual lanzaron un single que no fue muy exitoso. Luego cambiaría el nombre a Pete Best Four y finalmente a Pete Best Combo. Con este último lanzaría en 1965 el polémico álbum titulado "Best Of The Beatles", en un clarísimo juego de palabras. Trajo mucha decepción y desconcierto entre quienes lo compraban pensando que se trataba de una recopilación de The Beatles. Poco después, la banda se disolvió.

Para 1969 Pete le inició un juicio a The Beatles por difamación, el cual ganó no con dinero, pero si con protección de su nombre. Luego volvió a jugar al rugby y comenzó a trabajar como empleado público en la oficina de empleos y ocasionalmente como panadero. Realizó estos trabajos hasta 1988, cuando un grupo de amigos, que lo venían tratando de convencer, lograron que se una a ellos en una banda. Además de sus amigos, contaba con su hermano menor, Roag (hijo de su madre y Neil Aspinall), tocando la batería junto a él y su madre como espectadora en el primer show. Fue un gran éxito.

De más está decir que el crecimiento de la Beatlemanía por esos años acrecentaba una gran depresión en Pete, quien sentía que pudo haber sido parte de ella. Se dice 17


En 1999 reabrió su casa en Hayman's Green, junto al Casbah Club como un museo e incluso como una pequeña discográfica que le da oportunidades a bandas de Liverpool para grabar su música. En el año 2000 fueron reeditadas sus grabaciones con The Pete Best Combo por el sello Cherry Red y en 2007 pasó a formar parte del "All You Need Is Liverpool", Hall de la fama de Liverpool, ciudad en la que siempre fue muy querido.

Portadas del Anthology 1 de The Beatles y de Hayman’s Green de The Pete Best Band, con el fragmento de foto descartado.

En 2008 se editó su primer álbum con la Pete Best Band, titulado Hayman's Green, el cual consta totalmente de temas originales, e indiscutiblemente inspirados en el sonido Beatle. El disco, si bien no fue un éxito comercial, fue muy bien recibido por el público y la crítica. Para armar la portada, ironizó utilizando el fragmento de la foto arrancada del álbum Anthology de The Beatles.

A partir de allí volvió al mundo de la música. Lanzó su show "Best Of The Beatles", en el cual tocaba clásicos de los 60's y algunos temas Beatles, tales como My Bonnie (Tony Sheridan), One After 909, P.S. I Love You, Love Me Do y Cry For A Shadow. Pete nunca huyó a su pasado Beatle, y de hecho siempre siguió de cerca a la banda, a quienes pese a todo, siempre consideró geniales y hasta compró sus discos. La banda sigue vigente hasta el día de hoy.

También durante 2008 y 2009 realizó una gira sudamericana junto al grupo tributo a The Beatles argentino, “The Beats”.

Comenzó a dar entrevistas a los medios y hasta fue el presentador de un documental/largometraje llamado "Birth Of The Beatles".

En 2011 fueron nombradas dos calles en Liverpool haciendo referencia a él; "Pete Best Drive" y "Casbah Close".

La salida de los discos Anthology de The Beatles, dentro del cual hay varias grabaciones en las que participó, le significaron un importante ingreso de dinero pese a que no fue invitado a dar testimonio. Curiosamente, en la portada del disco Anthology 1, dentro de la foto principal del collage (la portada de The Savage Young Beatles), se le puede ver el cuerpo a Pete, pero no la cara, la cual fue tapada con la cara de Ringo. Vale decir que se lo puede ver de cuerpo completo en otra foto justo al lado.

Pese a lo que muchos pensarían, Pete es una persona muy feliz. Hace algunos años dijo en una entrevista:

“Algunas personas esperan que esté amargado y retorcido, pero no lo estoy. Me siento muy afortunado con mi vida. Dios sabe que extraños y estresados deben haber estado The Beatles. Se convirtieron en un bien público. Y John pagó por ello con su vida.”

Federico B. Argentina

The Pete Best Band, en 2008.

18


19


20


He escuchado varias veces envidiar la vida de Pattie Boyd. Es muy fácil ponerse en el lugar de otro cuando se mira de lejos, desde el desconocimiento, cuando uno se queda con lo superficial. “Se casó con George Harrison y con Eric Clapton, ¿qué más querés?”. Es que de la vida de ellos se sabe muchísimo; de la de ella, muy poco.

Nairobi, Kenya, donde vivían los abuelos maternos de Pattie, luego de que la Fuerza Aérea desafectara a Colin a causa de un trágico accidente. Tras años de hacer la vista gorda, Diana Frances Drysdale, la matriarca de la familia, no soportó más las infidelidades del distante Colin y pidió el divorcio, quedándose con sus hijos por un corto período de tiempo hasta que se volvió a casar, esta vez con un hombre violento y posesivo. Luego de atravesar años de maltratos, Pattie finalizó sus estudios y se fue a vivir a Londres para ver qué hacía con su vida.

Resultaría difícil contar la historia de estas parejas sin adentrarse en la vida de cada uno de ellos, fundamental para comprender la dinámica de estas relaciones tan platónicas como conflictivas. Cansada de vivir en la sombra de dos grandes hombres, Patricia se dio cuenta de su valor, de su historia, de todo lo que tenía por decir y en 2007 publicó su autobiografía, “Wonderful today” (traducida al español como “Un maravilloso presente”). Tuve la fortuna de encontrarlo en buen estado (¡y bastante barato!) y no dudé en comprarlo. Desinteresada en los conflictos de alcoba pero impaciente por saber más de la vida de dos de mis músicos favoritos, me sumergí en la vida de una blonda celebrity con tantas cosas por contar que uno no se imagina.

Sin formación superior, vocación, oficio o contactos, lo único que sentía que realmente la podía ayudar era su sentido por la estética. Había heredado los impactantes ojos azules de los Boyd y eso le había abierto muchas puertas antes. Comenzó como asistente en un salón de belleza hasta que un día una cliente le preguntó si había probado como modelo. El modelaje le dejaba un poco más de dinero, así que accedió a una sesión fotográfica. Abriéndose paso entre colegas, sin nadie que la ayude o aconseje, recorría agencias con un book de fotos que iba armando a medida que algún fotógrafo se ofreciera a cobrar poco por ellas y entre bolsas de ropa y kits de maquillaje, se arreglaba para algunas pequeñas producciones. Su carisma y sociabilidad le permitió hacerse buenas amistades y conseguir un representante.

Si bien el libro está lleno de datos de color y situaciones anecdóticas (Pattie argumentando que George realmente escribió Something para ella, la forma en la que Clapton se inspiró para Wonderful tonight y hasta su versión de la discusión de George y Paul durante la grabación de Let it be, donde cuenta que se fueron a las manos), también tiene información de gran validez sobre los cómos y los porqués de uno de los triángulos amorosos más famosos del rock. Eso sí, no hay que olvidar que en estos dichos sólo estamos escuchando una campana.

De Kenia a Londres Al contrario de lo que muchos piensan, la infancia de la chica Vogue no tuvo muchos privilegios. Patricia Ann Boyd nació el día de San Patricio, de allí su nombre. Sus padres estaban convencidos que iba a ser un varón, así que no pensaron nombres para una nena. Si bien su familia materna estaba bien acomodada durante sus primeros años, su padre, Colin Ian Langdon Boyd, era un soldado de bajo escalafón que ganaba un sueldo mínimo y provenía de una familia de clase baja. La familia Boyd se mudó a 21


¿Quieres casarte conmigo?

diez días después, ante la propuesta de George no dudó en decir que sí. El 12 de marzo se volvieron a ver. Ella tenía 19, cerca de cumplir años; él, había festejado sus 21 el mes anterior. Tenía que asistir a una sesión fotográfica vestida al igual que en la película y George no perdió la oportunidad de invitarla a cenar por segunda vez. Brian Epstein concurrió al encuentro también. Cinco días después de esa primera cena, con motivo de su cumpleaños, Pattie lo llevó a conocer a su familia.

En 1964, The Beatles ya se había ganado un nombre en ambas costas pero ella no los conocía más que de nombre. Pattie estaba trabajando cuando Cherry Marshall la llamó para comentarle que le había pactado una cita para un casting. Debía ir al Hotel Hilton y preguntar por un tal Walter Shenson. Creyendo que era otra publicidad televisiva, fue a ciegas, sin saber qué debía hacer. A las pocas horas, ya en su casa, sonó el teléfono: era Cherry contándole que estaba contratada para aparecer en una película de The Beatles; comenzaba la producción de A Hard Day’s Night y necesitaban cuatro modelos que hicieran de colegialas. Casi cualquier chica se hubiera desesperado en ese preciso instante, rebosando de alegría, pero no Pattie. Con su timidez y poca autoestima, le daba pavor hablar frente a una cámara, así que se negó. No los conocía, no sentía nada por ellos y, además, no se creía buena para la actuación. Pero Marshall no aceptó un no como respuesta: sabían que las chicas no eran actrices, así que no habían más pretensiones que un par de caras bonitas. Se habían visto sólo por un par de minutos. Las cuatro modelos asistieron a la estación de trenes Paddington a las ocho en punto. Minutos después, los cuatro Beatles se subieron al vagón donde estaban las chicas a saludar. Luego rodaron la escena en el tren y ya fue suficiente por un día. Sin embargo, Pattie quedó impresionada por la secuencia: “Me quedé triste de que se acabara ese día tan mágico. Había sido un verdadero placer y quería capturarlo para siempre. Como si George me hubiera leído el pensamiento, dijo: ‘¿Quieres casarte conmigo?’”. Tenía que ser una broma, así que Pattie atinó a reírse. George no era menos tímido que ella, sin embargo la invitó, entonces, a cenar esa noche. ¿Era otra broma o hablaba en serio? Pattie volvió a negarse, argumentando que tenía novio, lo que era cierto. Hacía un tiempo que estaba en pareja con un joven fotógrafo llamado Eric Swayne, pero las cosas no venían bien en la pareja y ella lo sabía; además, el le llevaba más de diez años. Después de discutirlo con algunas amigas, se dio cuenta de su error, así que en la segunda y última jornada de filmación, unos

22


La señora Harrison

Así de vertiginosa continuó siendo la relación. Poco menos de dos años fueron suficientes para que George se convenza de lo fuerte que era la pareja, de cuánto la quería y de que deseaba casarse con ella. En el medio transcurrieron muchas cosas: fueron compañeros de vacaciones, compartieron amigos, drogas, fiestas alocadas y también techo: ambos prácticamente convivían en Kinfauns, la casa que George compró en Esher. Tampoco faltaron los desencuentros, principalmente por las giras; las mujeres de los cuatro no podían asistir a los tours, sin embargo sentían que eran el uno para el otro.

Los primeros años de matrimonio fueron, según ella, perfectos. Tenían empatía, eran complementarios, compartían su sentido del humor, disfrutaban de la familia y los amigos… Hasta que un día todo cambió. Era 1967 y ella quería encontrar algo para hacer con su vida. Vio un aviso en el diario mientras estaba con una amiga sobre meditación trascendental y le pareció interesante. Le contó a George y él también mostró interés, así que apenas Pattie se enteró que el Maharishi Mahesh Yogi iría a Londres, le fue fácil convencer a su marido. Paul también se había enterado y le había picado la curiosidad y, como en ese entonces casi todo lo hacían juntos, los cuatro Beatles, Jane Asher y ella asistieron en grupo.

En diciembre de 1965, previo consentimiento de Brian, George le pidió matrimonio arriba de un auto, frente a la casa de Epstein. “Brian dice que sí. ¿Quieres casarte conmigo? Podríamos hacerlo en enero”. Rara propuesta de matrimonio, pero, por supuesto, Pattie dijo que sí.

Del viaje a la India se ha hablado muchas veces y se sabe que a cada uno le afectó de distintas maneras. George fue quien más marcado quedó por el camino espiritual. Además, ya había conocido a Ravi Shankar y su inclinación por la cultura hindú era mucho más fuerte que la que sentían los demás. Comenzó a obsesionarse con la meditación a puntos insoportables para Pattie. Repetía sus mantras por horas, durante día y noche. Se convirtió en un ser oscuro, que sólo pensaba en su crecimiento espiritual. Además, había ingresado al mundo de las drogas. El alcohol, la cocaína, el consumo espaciado pero intenso de LSD y algunas experimentaciones similares lo habían convertido en un ser errático e impredecible.

El 21 de enero de 1966 se casaron en el Registro Civil de Epsom, en Surrey. Paul McCartney fue el padrino de la boda y uno de los pocos asistentes, junto a Brian Epstein y parte de la familia de los novios. La luna de miel fue en Barbados, donde se tomaron algunas de las fotos más conocidas de la pareja.

Pasaba por etapas autodestructivas y luego se calmaba. Tras meses de borracheras que lo dejaban al borde de comas etílicos, se daba cuenta que así no llegaría a ningún lado y volvía a meterse en su mundo espiritual. Pattie no soportaba esto. En forma paralela, a medida que pasaba el tiempo se alargaba la lista de mujeres que habían pasado por su cama. Desde completas desconocidas hasta las esposas y novias de amigos íntimos. Cada vez que Pattie lo enfrentaba, él le decía que estaba siendo paranoica, incluso cuando una chica francesa se instaló en Kinfauns tras haberse separado de Eric Clapton: “La francesa no parecía ni remotamente afectada por su ruptura con Eric y

23


trataba a George con una intimidad que me incomodaba”, recuerda.

Llevaban varios años como pareja y, a pesar de no haberse cuidado nunca, aún no había quedado embarazada. Por sugerencia de su madre, visitó a un especialista que le dijo que a pesar de tener una obstrucción en una de sus trompas de Falopio, la otra estaba en perfectas condiciones y debería poder quedar embarazada naturalmente. Sin embargo, el tiempo pasaba y el deseado embarazo no llegaba.

Corría 1970 y las cosas con The Beatles no andaban bien. George había grabado su álbum solista “All Things Must Pass” y tenía la cabeza puesta en Apple, las ventas, la separación de la banda, la producción de su disco, el alcohol, la meditación… cualquier cosa menos la pareja. Por insistencia de George, Pattie no estaba trabajando, así que no sabía dónde poner su mente más que en la relación. Pronto todo se convirtió en un espiral de silencio y autodestrucción.

Eric conquista una Boyd

Sin embargo, la rubia siguió intentando. En 1969 compraron Friar Park y pusieron toda su energía en volver a dejarla tal cual había sido cuando la construyeron. El tiempo había pasado y el abandono había hecho estragos en los pisos, las paredes, los muebles y el jardín. Pero mientras más trataba de arreglar las cosas, peor era. Nunca sintió la mansión como propia. La intimidad que había en Kinfauns, pequeña y acogedora, se perdía entre las inmensas habitaciones. Las decisiones generales las tomaba George y a ella sólo le permitía brindar algunas opiniones estéticas o comprar los muebles para llenar los huecos. Una vez habitable, en marzo del año siguiente, se mudaron.

El mundo del rock era demasiado chico en ese entonces, y más en Inglaterra. Todos se conocían entre sí, y los que no, tenían un grado de separación como máximo, así que si querías conocer a alguien, sólo debías levantar el teléfono o ir a una fiesta. Las mujeres de la familia Boyd eran hermosas y codiciadas a los ojos del rockstar promedio. La más apegada a Pattie era Helen Mary -apodada Jenny en honor a una muñeca que tenía Pattie de chica-, tres años menor, introvertida como ella y casada (luego divorciada y vuelta a casar) con un músico también, el baterista de Fleetwood Mac, Mick. Para ambientarnos, en 1970 Pattie tenía 26 años y Jenny 23. Una noche, Pattie decidió salir con su hermana menor, Paula, que en ese entonces tenía sólo 17. La llevó a una fiesta en Liverpool, donde tocaron Delaney and Bonnie and Friends. Orgullosa, la hermana mayor cuenta que Paula era la más hermosa de las chicas Boyd, extrovertida, creativa y rebelde. Con una personalidad adictiva y ambiciosa, logró conquistar a Eric Clapton esa noche. Después del recital, salieron todos a cenar y emborracharse. Cuando todos se fueron al hotel, Paula y Eric seguían bailando. Sin embargo, Eric no estaba soltero en ese tiempo, sino que salía con Alice Harlech, amiga de Paula, al mismo tiempo. Pattie diría después que Paula sólo fue para Eric una sustituta, la única forma que encontró Eric de tener lo más próximo posible de su amor prohibido por la mujer de uno de sus grandes amigos. Sí, Eric y George siempre lo fueron, es sabido.

24


Palabras de amor “querida l. como probablemente has adivinado, en casa todo es una farsa galopante que se está degenerando a toda velocidad en un día intolerable tras otro… ¡me parece que ha pasado una eternidad desde la última vez que te vi o hablé contigo! (…) por favor, no importa lo que respondas, mi mente por fin podrá descansar… con todo mi cariño, e.”. Este es un fragmento de una carta sin emisor y con carácter de urgente que llegó a Friar Park para Pattie. Toda en minúscula y en letra pequeña y prolija, además le preguntaba si aún quería a su esposo o si tenía otro amante. Ella no entendía nada; creyó que era otro admirador desquiciado y se lo comentó a George de manera jocosa. George era muy machista, según Boyd. No sólo no dejaba que trabaje de modelo sino que se molestaba mucho si la veía hablando con otro hombre. Aún así, ella intentó volver al mundo del modelaje por un corto período de tiempo en los ’70 para ocupar su tiempo haciendo algo. También intentó tejer, coser, volar… nada la satisfacía, excepto la evasión que le generaban las drogas y un nuevo hobbie que le quedaría de por vida: la fotografía. Recibir una carta así era un mimo para su escasa autoestima, una forma de recordarse que aún era joven y podía ser deseada y amada por un hombre, según contó en más de una oportunidad.

canción más poderosa y conmovedora” que había escuchado en su vida: Layla.

Amores extorsivos

Por la noche, recibió un llamado telefónico. Era Eric Clapton preguntándole si había recibido su carta. Ella no lo podía creer. No se le habría ocurrido jamás sospechar de él, mucho menos sabiendo que ¡era el novio de su hermana!

Cuesta pensar en George como una persona agresiva, malhumorada y posesiva. Quien lo escucha y se interesa por él y su vida suele considerarlo (me incluyo en ese grupo) como alguien pacífico, tranquilo y poco confrontativo. Sin embargo, su ex esposa no piensa de la misma manera.

Pronto comenzaron las citas, los paseos y los regalos. Ella se limitaba a interpretar esto como una amistad con algo de coqueteo y no mucho más. Nunca le había sido infiel a George y este no sería el momento ni la persona oportuna para hacerlo. Pero una tarde londinense él la pasó a buscar y la llevó a un piso en South Kensington donde estaban viviendo los Dominos, aunque en ésa ocasión estaba vacío. Esa tarde, Pattie escuchó varias veces “la

La noche en la que Pattie escuchó Layla por primera vez, fue al teatro con Peter Brown, con quien tenía una amistad cálida desde hacía muchos años. George no había querido ir y los planes posteriores eran ir a una fiesta en la que tampoco estaba interesado. Luego del intervalo de descanso de la obra, volvió a su asiento y se encontró con Eric sentado a su lado; había convencido de alguna forma

25


a quien estuviera allí para que cambiara de lugar. La obra terminó y cada uno por su cuenta fue a la fiesta, pero se volvieron a juntar ahí.

gesto, pero sólo hay silencio. ¿por qué tienes dudas?, ¿acaso soy un mal amante, soy feo, soy demasiado débil, demasiado fuerte, sabes por qué? si me quieres, tómame, soy tuyo…

Pasaron varias horas y George llegó a la fiesta. Su único interés era encontrar a Pattie y llevársela de allí pero no la encontraba por ningún lado hasta que la vio. Estaba sentada en el jardín, charlando con Eric. La luz del sol comenzaba a asomar y todos tenían demasiado alcohol encima. Lo primero que atinó a preguntar Harrison fue “¿qué está pasando?” Y ahí vino la estocada final. La respuesta de Clapton dejó a la pobre Pattie hecha una piedra: “Tengo que decírtelo, estoy enamorado de tu mujer”.

si no me quieres, por favor, rompe el hechizo que me ciega. Atrapar un animal salvaje es un pecado, domesticarlo es algo divino. mi amor es tuyo”. Sin embargo, eso no era suficiente. La próxima carta que le envió decía que aunque fueran los últimos seres humanos con vida, ella no podría ser feliz con él y que la quería aunque ella fuera cobarde. Hablemos de extorsión.

Furioso, George miró a su esposa y le preguntó cuáles eran sus planes, con quién se pensaba ir. Pattie decidió volver a casa. Manejaba él, a toda velocidad. Ella se acostó; él se encerró en su estudio de grabación.

Punto de quiebre Pattie se focalizó en Friar Park. Había mucho por hacer y eso la mantenía ocupada. Su matrimonio seguía en ruinas, las mujeres seguían durmiendo en su cama con su marido, y la única persona que le había demostrado afecto – tóxico, pero afecto al fin- se había hecho adicta a la heroína y ella se sentía responsable por eso.

Como si lo que había pasado hubiese sido poco, al día siguiente Clapton fue a Friar Park mientras George no estaba. Con un vaso de vino encima, le pidió repetidas veces a Pattie que se vaya con él, que deje a su esposo, que estaba tan enamorado que no podía vivir sin ella, y la única solución era que Pattie deje inmediatamente a su esposo y se vaya con él.

George no mejoraba, sino todo lo contrario. Ya no le atraía Friar Park, lo único que le interesaba era su música, pasar horas en su estudio de grabación y meditar el resto del tiempo. Para profundizar su espiritualidad, llevó a tres familias Hare Krishna a vivir con ellos en el caserón, hijos incluidos. Los hombres trabajarían en el jardín, algo que comenzó a atraerle a George en ese entonces, y las mujeres se harían cargo de la casa y los quehaceres.

Ella se negó. Estaba casada y no iba a separarse. Y comenzaron las amenazas: “Te quiero, tengo que tenerte”. Como si eso no fuera suficiente, sacó un paquete de heroína de su bolsillo y le dijo: “Si no vienes, me tomaré esto”. Ella no fue. Él se hizo adicto a la heroína. Sin embargo él no pudo mantenerse distante demasiado tiempo. Dos meses después de esa charla, continuó escribiéndole. En la página de la portada de un libro de John Steinbeck le escribió: “querida layla: por nada más que los placeres pasados, sacrificaría mi familia, mi dios, mi propia existencia y tú seguirías sin conmoverte. He llegado al final de mis pensamientos, no puedo volver y no hay nada en el mañana (excepto tú) que pueda atraerme más allá del hoy. he escuchado el viento, he contemplado las inquietantes nubes oscuras, he palpado la tierra debajo de mí buscando una señal, un 26


La próxima vez que los Harrison vieron a Clapton fue para el Concierto por Bangladesh. Eric seguía metido en la heroína y el diálogo que tuvo con ella fue breve; se sentía frustrada y enojada por la posición en la que él la había puesto. Después el tiempo pasó y continuaron sin verse por algunos años. Era 1973 y Pattie llevaba años sin trabajar. Lo único que la seguía atando a la casa era su empeño por arreglarla, su voluntad de cocinar para todos y su deseo profundo de restablecer su matrimonio, de mejorar las cosas, con la expectativa permanente de que su marido iba a cambiar y volvería a ser el mismo de antes. Pero George no buscaba lo mismo, así que ella decidió tomarse unas vacaciones con su hermana Paula y ayudarla a desintoxicarse de la heroína. A la vuelta se enteró de un par de romances más de George.

de estar sobre un escenario de cara a miles de personas gritando. Pero eso también implicó perder una parte de sí para amoldarse a determinadas situaciones: estar de gira significaba tomar cantidades impresionantes de alcohol, dormir poco, comer mal y olvidarse de su bienestar físico.

El que más le molestó fue, sin dudas, su affaire con Maureen Cox, la primera esposa de Ringo Starr, con la que tuvo encuentros durante algunos meses. Incluso, el 31 de diciembre de 1973, George le confesó a Ringo que estaba enamorado de su esposa mientras cenaban los cuatro.

Pero, por extraño que parezca, Eric no tardó demasiado tiempo en comprender que la lucha que llevó por años para tener a la mujer que quería a su lado ya había terminado. Lo tentación de lo imposible había desaparecido y como ya tenía lo que quería, le fue infiel a las pocas semanas de estar juntos… una y otra vez.

Poco a poco, las acciones de George fueron alejando a su esposa de su lado. En enero de 1974 la pareja cumplía ocho años de casados (y diez de pareja) pero más de cinco distanciados. No demoraron mucho más en divorciarse de facto. Los papeles vendrían tres años después.

Tras la gira, Pattie regresó a Friar Park a buscar algunas de sus cosas y se encontró con un George triste, una casa vacía y rincones llenos de recuerdos. Pero juntó coraje, se despidió de sus mascotas y se fue a Jamaica de vacaciones con Clapton. Las cosas tampoco resultaron soñadas allá; si bien Eric había dejado la heroína, había sucumbido al alcohol en la misma medida y sus borracheras lo dejaban desmayado. A veces, se ponía violento y le gritaba por los pasillos de los hoteles; otras, la ignoraba por completo y coqueteaba con cuanta jovencita pasase frente a él.

En junio de ese año, Pattie volvía a su casa después del casamiento de su hermano menor, Boo, y encontró a Eric en Friar Park, rogándole nuevamente que deje a George por él, poco antes de partir en una gira de veintiséis shows. El 3 de julio le dijo a George que todo había terminado. Él se acostó a su lado y con tristeza en la voz le dijo “no te vayas”. Al día siguiente, ella partía para Estados Unidos a buscar a Clapton.

Adiós, amor

Ella intentaba comprenderlo. Había tenido una infancia complicada (quien creía que era su madre era en realidad su abuela, y su hermana mayor era quien lo había dado a luz poco antes de desaparecer de la casa) y quizás por eso en su edad adulta tenía tantos problemas afectivos. Además, junto él abandonó el vegetarianismo (había dejado la carne por siete años) y se tuvo que alejar de su

Pattie distingue lo que sintió por cada uno de sus esposos. Por George sentía “un amor grande y profundo”. Con Eric todo era distinto, era una “pasión embriagadora e incontrolable”. Volvió a tener la adrenalina de un nuevo amor, sintió por primera vez la vertiginosidad de una gira,

27


familia porque él veía como una amenaza a todo aquel que se acerque a su mujer.

Volvió a ver a Eric en varias oportunidades. A pesar de que ya no la “presionaba emocionalmente”, como ella eligió llamar a la extorsión descarada de su ex marido, continuaba enviándole cartas declarándole su amor infinito e imperecedero, mientras ella intentaba rehacer su vida como podía.

La nueva pareja pasó la Navidad de ese año en Hurtwood Edge, la casa de Eric. Mientras cenaban, George llegó sin avisar y, según ella, la pasaron bastante bien, en un clima distendido y de mucha cordialidad. Poco después Pattie comprendió la tristeza de la situación: George estaba solo, sin compañía para las fiestas, y a pesar de sentirse dolido, prefirió pasarlo con ellos.

La relación diplomática entre Pattie y George continuó con los años. Volvió a Friar Park cuando Dhani tenía seis años y comprobó que todo estaba tal como ella lo había dejado. Con los años se extrañaron y ella se preguntó más de una vez si tomó la decisión correcta en dejarlo, si debería haber seguido luchando por esa pareja. No tardaría en reconocer que su verdadero amor fue el primero.

Hago una pausa acá para destacar que lo que iba transcurriendo en la vida de los dos músicos se refleja a las claras en sus canciones. Ese año George sacó Dark Horse y dudo que la elección de meter el cover Bye Bye Love no fue casualidad: “Adiós, amor. Adiós, alegría. Hola, soledad, creo que voy a llorar. Adiós, amor, adiós. Allí va mi nena con alguien nuevo. Ella seguro luce feliz, yo seguro estoy triste. Ella era mi nena hasta que él se entrometió. Adiós al romance que podría haber sido”. Al igual que So Sad, por poner otro ejemplo, mientras Eric al año siguiente publicaría en su álbum “There's one in every crowd” la canción “Pretty blue eyes” (Bellos ojos azules), donde cuenta cómo se despide de ella cada vez que sale de gira y la deja llorando en casa.

Patricia Boyd, una de las mujeres más envidiadas del mundo de la música, tuvo que afrontar las situaciones más extrañas, duras y tristes que uno pueda imaginar. En el inconsciente colectivo queda la idea de que ser la esposa de dos exitosos artistas y haber inspirado hermosas canciones debe hacerte feliz de por vida. Pero nadie recuerda que son seres humanos tan complejos como cualquiera. Algo en la forma en que se movía atraía a George; su belleza le pareció maravillosa una noche a Eric Clapton. Su personalidad enamoró a dos de las mentes más creativas del Siglo XX. Su mente tuvo que soportar personalidades más oscuras de lo que uno pueda sospechar.

La culpa que Pattie sintió esa Navidad se le pasó poco después, cuando Harrison conoció a Olivia Arias, una empleada de Dark Horse que le caía muy bien. Sin embargo, se sintió dolida cuando en 1977 consumaron su matrimonio sin avisarle.

Maria Dellavalle Argentina

La vida con Clapton fue de mal en peor. Los años pasaron, las adicciones de Eric variaron pero siempre estuvieron, las infidelidades se transformaron en hijos con otras mujeres (Conor, de quién se enteró durante el embarazo y Ruth, de la que tuvo noticias en 1991, pocos días después del trágico accidente en el que falleció Conor, ya estando separada de Eric). En el medio, tuvo que atravesar por las situaciones más complejas que uno pueda imaginar. Había intentado quedar embarazada en dos oportunidades, ninguna de ellas exitosa, y debieron removerle el útero en una operación compleja pero exitosa. El divorcio llegó después de años de infidelidades, traiciones, mentiras y violencia. En 1984 ella lo dejó, pero el trámite de divorcio finalizó tres años después.

28


29


Ringo nunca se destacó por sus habilidades como compositor, pero siempre intentó colaborar con la banda. Aportando frases, algún pasaje de melodía, y hasta líneas completas en alguna ocasión. Varias veces se acercó a sus compañeros con ideas sobre canciones, pero no encontraba más que rechazos ya que "eso suena muy parecido a...".

La primera mención aparece en 1964, en el programa de la BBC, Top Gear. Le preguntaron a Ringo si él pensaba escribir una canción, a lo que respondió que ya había escrito una, mientras Paul cantaba "Don't pass me by, don't make me cry, don't make me blue". En 1964 durante una entrevista para una radio de Nueva Zelanda, Ringo le pidió a sus compañeros que canten la canción que él había escrito, pero no lo logró.

Hasta 1968 solo había logrado aparecer acreditado a dos canciones Beatle: "What Goes On" (Lennon / McCartney / Starr), donde aportó algunas líneas, y "Flying", que en realidad es un Jam acreditado a los 4. También acercó maquetas como “Taking a Trip to Carolina” y “12-Bar Original”.

Ringo: “Canten la canción que he escrito, una improvisación. - cantan un verso - Fue escrita como un country-western, pero Paul y John la cantan con un tono blues. The Beatles van a grabarla? no lo creo. Realmente no lo creo. Pero voy a tratar de colocarla cada vez que hagamos un álbum”.

De todos modos, la canción que nos concierne hoy no nació cuando fue publicada, sino que Ringo la escribió en 1963, en la casa de su madre, en Liverpool, mientras probaba con tres acordes en guitarra y tres en piano. Desde ese entonces Ringo la desempolvó para presentarla para cada álbum.

Paul: “Desafortunadamente, nunca hay espacio suficiente para acomodar la canción de Ringo en un álbum. Nunca la termina”.

30


"Ringo's Tune" y "This Is Some Friendly". El 12 de julio, ganó su nombre definitivo (Don't Pass Me By) y Jack Fallon, un violinista de sesión, agregó algunas líneas. La versión final en mono esta algo subida en tiempo y tiene un arreglo de violín distinto, además de cerrar con aplausos grabados en el estudio. La canción no fue lanzada como sencillo, pero logró ser un hit #1 en Escandinavia, y especialmente en Dinamarca, donde se mantuvo en el puesto 1 por un mes. Ringo nunca la interpretó en vivo desde su salida hasta 1998, cuando la tocó con su All Starr Band de ése entonces para el VH1 Storytellers. Desde ese momento suele incluirse en sus repertorios. Una toma distinta puede escucharse en el Anthology 3. Además, junto a la salida de Let It Be Naked de 2003, dentro del disco 2 (Fly On The Wall) pueden escucharse fragmentos de otra toma distinta. Federico B. Argentina

Podría decirse que el hecho de que Don’t Pass Me By finalmente fuera grabada, fue por el apuro de llenar los dos álbumes del Álbum Blanco, utilizando todas las ideas que volvieron de la India, donde incluso Ringo, finalmente, terminó la canción. Así y todo a ninguno le terminaba de convencer. John le pidió a George Martin que intentara con una introducción fuera de contexto para la canción, pero resulto que les quedaba demasiado extraña, por lo que decidieron dejarla como estaba originalmente. Esta introducción no es nada menos que "A Beginning", el tema con el que abre el álbum Anthology 3 tras la cancelación de la grabación de "Now And Then". La grabación de Don’t Pass Me By fue realizada entre el 5 y el 6 de junio de 1968, solo con Ringo y Paul. Fueron grabadas 6 tomas, siendo elegida la número 5 para proseguir el trabajo. Hasta aquí la canción fue llamada 31


32


Era el 25 de agosto de 1964 y The Beatles se encontraban en plena gira norteamericana cuando fueron invitados a ir al famoso Whisky A Go Go. Allí se encontraron con uno de los símbolos sexuales más grandes de la época, la escultural Jayne Mansfield. No hacía mucho, al ser consultados en una conferencia de prensa sobre que personalidades les gustaría conocer en Estados Unidos, había nombrado a la curvilínea rubia. La salida duró poco ya que se convirtió en un amontonamiento de paparazis (se dice que organizado por la actriz para obtener algunas fotos con ellos). Uno de ellos fotografió a George lanzándole el contenido de un vaso, pero infortunadamente fue a dar a otra actriz que se encontraba allí, Mamie Van Doren. Harrison asegura que era el agua derretida de unos cubos de hielo, pero Mamie contó que se trató de whisky con hielo y que un cubo dio en su cabeza. Sin embargo, George tenía otros recuerdos más agradables: “John y yo estábamos sentados uno a cada lado de ella (Jayne) y

ella tenía sus manos sobre nuestras piernas, cerca de la ingle. Al menos cerca de la mía”.

Martín Castro Argentina

33


Ya hacía bastante tiempo que el dolor se había apoderado del alma de John Lennon. Ni siquiera el amor de Yoko Ono podía menguar aquello. Finalmente tras la ruptura de The Beatles y sesiones de "grito primal", conducidas por Arthur Janov por espacio de cuatro meses en Los Angeles, John reunió a su ex compañero Ringo Starr, al bajista Klaus Voormann y bajo la producción de Phil Spector (con quien ya había trabajado en el single "Power To The People" y le había encomendado las cintas del proyecto "Get Back" que devendría en el disco "Let It Be") grabaron una colección de canciones que reflejan ni más ni menos lo que ocurría. Luego de pasar 2 semanas entre septiembre y octubre en Abbey Road, el disco ya estaba listo, con un sonido austero, despojado, lejos del conocido "muro de sonido" de Spector, que venía de aplicarlo en el monumental "All Things Must Pass" de George Harrison. Mientras George era grandilocuencia desatada, Lennon era minimalismo que por momentos roza lo extremo.

para descargar (se) con “Working Class Hero”, cuyo rasgueo nos recuerda por momentos a “Norwegian Word” por ese color de canción folklórica irlandesa (recordemos que Lennon es descendiente de irlandeses) pero también resuena allí “Masters Of War” del gran Bob. La letra es acerca de los trabajadores, de la clase media, y de cómo son utilizados por “la maquinaria”, según contó el músico a la “Rolling Stone”. “Isolation” que cierra la primer cara del disco, vuelve un poco sobre la fragilidad emocional de “Hold On”, pero aquí la música es más áspera tal vez por el uso del piano y una batería más pesada. Chequeen la grandiosa versión de Pedro Aznar en su disco “David y Goliath” de 1995. La cara B de “John Lennon Plastic Ono Band” (llamo así al disco y me parece correcto, ya verán por qué) se inicia con “Remember”, que también toca temas de la infancia, los padres, la autoridad y todo aquello que lo decepcionó. También hay una cita, desde el título, al “remember remember the 5th of November” de Guy Fawkes, que quienes no somos británicos reconocemos más desde la película “V de Venganza” (Hnos Wachowski, 2006) con aquella cita del revolucionario Fawkes. Para subrayar la idea, el tema finaliza con una explosión. Aquí llegamos al pequeño “Love”, un tema que habría de aparecer como single recién 12 años después pero en otra versión; mientras que aquí la canción va aumentando de a poco su volumen, en el single de 1982 el volumen es el mismo en toda la canción. La letra es bellísimamente austera. Luego John nos sacude con la violenta “Well Well Well”, con la base paquidérmica de Ringo y Klaus, y Lennon una vez más, como en “I Found Out”, haciendo uso de la distorsión y el screaming, siendo acaso un anticipo de lo que vendría 20 años después con Kurt Cobain… Con la inclusión en este disco de “Look At Me”, nos encontramos con un outtake del White Album de The Beatles grabado en 1968. Y es fácil reconocer su procedencia al escuchar la ejecución de la guitarra, muy metida en el estilo de “Dear Prudence” y sobre todo, de “Julia”. Este modo de tocar fue aprendido por John de parte de Donovan, la técnica de punteo llamada “Travis picking”, en el tiempo que el grupo se fue a estudiar Meditación Trascendental a la India. “God” es, sin dudas, la canción central del disco. John Winston Ono Lennon saca aquí todo lo que siente afuera en una letanía agria. El Maharishi, Bob Dylan, los mantras, la Gita, Elvis… The BEATLES. Todo ya pasó, todo terminó como el sueño en el que también John estuvo inmerso. Ya no hay nada para creer más que en sí mismo y en Yoko. Ya no es más el tejedor de sueños, ya no es más La Morsa. “El sueño terminó”, fue su sentencia y el epígrafe que cerró los gloriosos sixties. Conmovedor. Y si faltaba una coda, ahí está la espectral “My Mummy Is Dead”. Vacía, fantasmagórica, cruda. Con el sonido viejo de una infancia lastimada cuya herida estaba aún sangrante. Corta pero

Vayamos al disco, Plastic Ono Band, editado en diciembre de 1970. Todo comienza con campanas fúnebres, ominosas, que sirven de intro a "Mother". Los padres presentes / ausentes y un inicio con el dedo en la llaga. La voz de John se hace grito, se hace llanto y nos pone en situación: no es un disco fácil. Acto seguido nos recibe la cálida fragilidad de "Hold On"; John dándose consejos y abrazos junto a Yoko, estableciendo una unidad que era necesaria para afrontar la tormenta. “I Found Out” nos trae al Lennon enojado y blusero, con críticas a la religión (teléfono para George) y su faceta idólatra, aplicando una doble intención al nombrar al Apóstol Pablo (Paul). John se para frente al mundo solo con su acústica

34


efectiva, como un golpe, con el filo de un puñal que John siempre tenía ahí, mostrándolo, pero estaba sin utilizar. Y si uno pensaba que los demonios de John se habían exorcizado ahí, caería en la cuenta de haberse equivocado escuchando las esquirlas de Plastic Ono Band en su siguiente disco: “Imagine”, engañosamente dulce… Junto a “John Lennon/Plastic Ono Band”, salió editado “Yoko Ono/Plastic Ono Band” el mismo 11/12/1970, con el mismo personal y utilizando el mismo estudio. Si bien es diferente al disco de John, Yoko trató de establecer un relato entre los dos discos, cuestión que habría de repetir una década más tarde en “Double Fantasy”, moviendo el

diálogo solo hacia las canciones. Inclusive las portadas de los dos discos son idénticas salvo por un detalle apuntado por John: "En el álbum de Yoko, ella está recostada en mí; en el mío, yo estoy recostado en ella". Todo concepto.

Javier Cuenca Argentina

35


Fue como un estallido. “Una bicicleta con la rueda pinchada en una solitaria ladera ¿Me hará la naturaleza un hombre por fin?”. Se volvió un fantasma que recorrió toda Inglaterra y modificó el panorama musical inglés. “Soy un humano y necesito ser amado igual que todos los demás”. Desaparecieron en el momento justo: como dice Neil Young, es mejor desaparecer que quemarse lentamente. “No te sientas mal por mí, quiero que sepas, que dentro de la celda de mi corazón me sentiré feliz de ir”.

“Quemen la discoteca / ahorquen al bendito DJ / porque la música que ponen constantemente / no dice nada sobre mi vida”. Morrissey -una versión Oscar Wilde moderna- se transformó en la voz de un generación inglesa que no tenia referentes. “La timidez es agradable y la timidez puede alejarte de hacer todas las cosas en la vida que te gustarían”. Una generación que pedía mucho más que lo que ofrecían los artistas pop de la época. “En mi vida ¿por qué le doy mi valioso tiempo a gente a la que le da igual si vivo o muero?”. Mientras todo era luces, colores, y todo parecía y se creía alegría, The Smiths estaba ahí (no sola, por supuesto) para brindar la otra cara. Mostrar que pasan más cosas que “las chicas sólo quieren divertirse”.

Manchester, 1983. Morrissey, Johnny Marr, Andy Rourke y Mike Joyce lanzaron su primer single para sólo en cuatro años dar un puñado enorme de singles y dos pares de discos de estudio. El nivel prolífico de la relación entre el tiempo y los lanzamientos de los álbumes parece recordar a The Beatles. Y si trazamos un paralelo más entre los de Liverpool y los de Manchester, The Smiths tuvo su dupla Lennon – McCartney. Marr – Morrissey funcionaron como dúo al igual que John y Paul aunque de una manera algo distinta: Morrissey solía encargarse de las letras y Johnny Marr de la música. Y aunque no siempre era estrictamente así, por lo general ese sistema funcionaba de esa manera.

La banda funciono como un canalizador de las pasiones de ambos, de sus cabezas creativas. Morrissey pudo demostrar su poesía y su manera cruda, visceral y ambiciosa de escribir y Marr pudo lucir su talento para los arreglos de guitarra y las melodías. En medios de disputas entre la banda y la discográfica y las propias de la banda, The Smiths se separó, nunca más volvieron a juntarse. Marr y Morrissey tomaron cada uno sus caminos y no parecen interesados en volverse a ver. La potente base detrás ellos (Joyce en bajo y Rourke en batería) no pudo dejar atrás a la banda y corrieron con distintas fortunas en lo posterior. “The Smiths”, “Meat Is Murder”, “The Queen Is Dead” y “Strangeways, Here We Come” fueron los cuatro discos de estudio que editaron desde 1984 a 1987. “Yo podría haber sido salvaje, podría haber sido libre, pero la naturaleza jugó éste truco en mí”.

Maximiliano Seijas Argentina

36


37


El 13 de abril de 1965, The Beatles ocupan el estudio 2 de Abbey Road para comenzar la grabación de su reciente composición "Help!". En esta ocasión, estrenando una nueva grabadora 4track STUDER modelo J-37 (cuya novedad eran las cintas de 1 pulgada), deciden concentrarse en la parte instrumental, sin grabar voces de guía. De acuerdo con la caja EMI-TAPE del carrete de cinta utilizado, este fue el ruteo de las pistas: PISTA 1: Batería y bajo PISTA 2: Guitarra rítmica y eléctrica PISTAS 3 y 4: reservadas para doblajes posteriores. Sin embargo, para la toma 4, era evidente que George Harrison no podía lograr una ejecución limpia de la escala descendente que se oye en diversas secciones de la canción, y es uno de sus momentos distintivos. Puede revelarse esto luego de la toma 3, cuando se interrumpe a raíz del destiempo de George en la escala:

MARTIN: La primera estuvo bien,

George. La última, ehm...

HARRISON: Si... MARTIN: ... fuera de tiempo. Sería

más seguro si la agregáramos después. HARRISON: ... No creo, no. Es que es muy rápida...-Luego George se dirige a Paul-. Nosotros íbamos a doblar las voces en esta, ¿no? Así que voy a tener que tocar mientras canto... O sea, tengo que hacer este dibujo CANTANDO, lo que va a ser mas difícil todavía. McCARTNEY: No, pero tenemos DOS pistas para las voces. Podemos doblar las voces después... HARRISON: Si, pero las voces van a quedar dobladas ¿no? Claramente Paul no entendía el punto de George Harrison, pero la decisión quedo pospuesta para más tarde ese

día. Aunque no se implemento de esa forma, las cintas de la sesión revelan que George Martin tenía en mente grabar la guitarra de Harrison con la cinta corriendo a mitad de velocidad (y ejecutando las notas una octava más abajo) -Martin ya había utilizado esta técnica para resolver problemas similares, como en Misery y A Hard Day's Night-. Luego de ese breve dialogo, Paul instruye a Ringo para marcar en un parche algunos golpes en "won't you please please help me", de manera que Harrison pudiera tener un metrónomo guía a la hora de grabar su línea de guitarra corriendo la grabadora a mitad de velocidad. McCARTNEY: Mantené el ritmo... Así,

si suena el playback a velocidad media... -le muestra a Ringo con las palmas el ritmo... LENNON: Bueno, yo ya hago eso John slapea su guitarra en la caja. McCARTNEY: Si, pero necesita algo que se pueda oír en la pista. LENNON: Es que, yo YA ESTOY haciendo eso -vuelve a golpear con su mano la caja de la guitarra acústica, exactamente en el lugar donde lo hace en todas las tomas. McCARTNEY: Esta bien, como digas. Yo decía para que no se pierda si la maquina reproduce a mitad de velocidad...

El grupo siguió grabando tomas, George sin ejecutar una sola nota en el lugar donde iría la escala. Hacia la toma 9, habían quedado satisfechos. Quedando libres las pistas 3 y 4 en la STUDER J-37, prepararon la grabación de voces. John en primera voz y Paul y George en los coros, grabaron una toma tanto en la pista 3, como en la 4, quedando así sus voces dobladas (como ya habían hecho tantas veces

38


en sus discos anteriores). Mientras se grababan las voces de la pista 4, alguien (presumiblemente Ringo) sacudía una pandereta. Una vez que las voces quedaron, las 4 pistas de la grabadora estaban llenas: batería y bajo en la 1, acústica y eléctrica en la 2, voz principal y coros en la 3 y 4. No habiendo espacio para la guitarra solista de George (pinchar era impensable porque tal técnica, en este caso, podía borrar material ya grabado), el ingeniero Norman Smith y George Martin se vieron obligados a liberar una pista, transfiriendo estas cuatro ocupadas a tres libres de otra STUDER J-37, dejando una pista libre. (Mientras más abierto el espectro del audio, mejor calidad de sonido: si hubiesen copiado todas las 4 pistas de la primera grabadora, a una sola de la segunda, el audio pierde calidad. De hecho, la transferencia de una cinta a otra ya está creando una segunda generación, con la lógica pérdida de calidad que eso ya genera). De esta manera, la transferencia de las pistas se logró gracias a la reubicación de las tomas vocales en una sola (la pista 3 y 4 de la primera Studer, pasaron a la 3 de la segunda, conservando las 1 y 2 sus respectivos instrumentos), liberando así la pista 4 de la segunda Studer. Así, la nueva Studer tenía una pista libre para que George pudiera agregar su escala descendente en la guitarra y las notas de apoyo en el estribillo. De hecho, tenía más libertad para hacerlo, pudiendo ir de sección en sección, y efectuando la cantidad de tomas que quisiera. Esto se marcó en el proceso como "toma 12", que es la más parecida a la que se oye en el LP Stereo. Las sesiones disponibles en bootlegs exponen los doblajes con mayor volumen que en las mezclas oficiales, y una escucha subjetiva atenta de los elementos de la grabación sugieren que Paul (o John) simultáneamente doblan la guitarra de George en partes del estribillo. Durante el paso a la segunda STUDER, una de las voces de John en la introducción fue silenciada. Esto es casi seguramente debido a la desprolijidad con que John doblo sus versos al principio de la canción.

Sin embargo, la canción se trabajó una vez más, y la mezcla Mono del single, LP Mono y la que se oye en la película, presentan una toma vocal diferente (entre otras cosas). Durante años, uno de los misterios mas inexplicables de Help era la clara diferencia entre las versiones Stereo y Mono de la canción. El misterio radicaba en cuando y donde se hicieron estas voces, porque no hay registros en Abbey Road sobre su elaboración. La documentación de EMI dice que se completó en 12 tomas (todas conocidas en suprema calidad sonora a través de los bootlegs). Las voces de la toma 12 son las mismas que la versión Stereo. Por ende, las voces de la versión Mono, tienen que haberse grabado en algún momento posterior a la 12, ya que la version Mono incluye todo lo grabado previamente de instrumentos. Pero, ¿dónde, cuándo y por qué? Y lo más importante, ¿por qué en EMI no se dice nada?

39

El fotógrafo Michael Peto tuvo acceso a The Beatles frecuentemente durante la elaboración de la película Help. En distintas fechas y lugares, Peto fotografió a The Beatles, entre otros, en el estudio de doblaje cinematográfico CTS. Es probable que allí los muchachos retocaran segmentos de diálogos. Pero en la sesión que Peto registró en su cámara, puede verse la presencia de George Martin guiando al grupo mientras los tres parecen cantar y leer la letra (mirando de cerca la fotografía, se revela a trasluz la letra de "Help!"). Los micrófonos y posicionamiento de John, Paul y George es el mismo que se utilizaba en Abbey Road para la grabación de tomas vocales. John permanece solo (voz principal), y George y Paul en actitud de coro (como en Help). Esto explica por que no hay registros de las voces de Help en Mono, en Abbey Road. Porque no se grabaron allí. El 18 de abril, cinco días después de completarse (en principio) la


grabación en Abbey Road, se creó una mezcla en Twin-Track (2 canales) de la toma 12. Esta mezcla la hizo Norman Smith, volcando las voces en un canal, y los instrumentos en el otro. La documentación del estudio dice que esa mezcla fue retirada por la "producción de la película". Por razones desconocidas, el grupo reemplazo las voces originales por otras, en el estudio CTS. Los estudios CTS tenían la posibilidad de grabar en Mono, en Stereo, o en 3 canales. La parte instrumental de Help fue muy probablemente copiada a una máquina de 3 pistas, permitiendo al grupo agregar sus voces dobladas (una pasada en cada pista libre). La canción también tiene que haberse mezclado en Mono en CTS, dado que Abbey Road no tenía máquinas de 3 pistas (imprescindible para reproducir la cinta). Esto explica por que la mezcla Stereo (y solo la Stereo) fue creada a partir de la toma 12. Hubiera sido muy difícil crear un stereo real a partir de una cinta de 3 pistas: el resultado hubiese sido volver al

principio: voces por un lado, instrumentos por otro). Pero, ¿por qué grabar voces de nuevo? Se ha sugerido que fue porque querían crear una versión sin pandereta (nadie es visto tocando una pandereta, por ejemplo, en la ejecución de Help durante la apertura de la película). Como la pandereta había sido incluida con la pista 4 de voces, y la 3 y 4 de la primera grabadora fueron volcadas a una pista única de la segunda grabadora, era imposible eliminar la pandereta sin borrar todas las voces. Por eso la necesidad de hacerla nuevamente. Tan probable como cierto, puede ser el hecho simple de que querían hacerlo mejor. En verdad: aunque más acostumbrados a la versión Stereo, los doblajes de John en la versión Mono son más consistentes y prolijos (también puede deberse a que el grupo estaba más familiarizado con la canción). Como fuera, la verdadera e indiscutida razón de esta "remake" no se sabrá nunca, pero claramente el grupo y George Martin la preferían ante el relativamente poco importante

40

"Stereo", pues la nueva versión fue utilizada en todos los lanzamientos (LP Mono, single, película), por más que sufrió un desgaste de calidad al transferirse la cinta tantas veces. Aun así, falta un detalle. Cuando se preparaba el master de las versiones Mono y Stereo, el 18 de junio, George Martin decidió que las voces nuevas no eran tan atrayentes en la introducción como las tomas Stereo. Para remediar esto, Martin creó una mezcla Mono a partir de la toma 12 Stereo. Cortó de la copia solamente la introducción. Y luego la empalmó prolijamente en la versión Mono. La edición manual de las dos versiones ocurre exactamente en la bajada de guitarra de George, antes de la primera estrofa. Esto significa que los primeros 10 segundos de la versión Stereo y Mono fueron creados a partir de la toma 12, y a partir de allí, ambas difieren totalmente. Además de contener voces diferentes, la versión Mono elimina el golpeteo de John en su guitarra en cada corte, y tampoco contiene pandereta. Octavio Cavalli Argentina


41


Todo arrancó con "Yesterday" y la mano de George Martin para ilustrar esa canción de un modo "diferente". Luego de escuchar el resultado, Paul McCartney - quien dudaba de incluir un cuarteto de cuerdas- se rindió ante los sonidos de la música tradicional europea (conocida como "clásica") y desde entonces inició un derrotero que, además de los temas a los cuales les hizo parecido tratamiento en The Beatles (Eleanor Rigby, Martha My Dear, varios temas de Abbey Road), tuvo incursiones en forma de disco ya en su etapa solista. El primero de ellos fue el "Liverpool Oratorio" y fue compuesto especialmente por Paul para conmemorar los 150 años de la Orquesta Filarmónica Real de Liverpool. En el terreno de la composición propiamente dicha, Paul fue ayudado por Carl Davis, compositor y director norteamericano radicado en el Reino Unido que está al frente de la Filarmónica de Londres y de la de Liverpool en ocasiones. La historia, autorreferencial, fue escrita por Paul y la obra quedó dividida en ocho partes. El concierto, que se realizó el 28 y 29 de junio de 1991 en la Catedral de Liverpool, sirvió para la grabación del CD que finalmente salió en formato doble en octubre de ese año. Amado por el público y defenestrado por algunos críticos, fue un primer paso que por tratarse de un Beatle, no pasó desapercibido. El segundo disco se trató de un poema sinfónico. Standing Stone está dedicado enteramente a Linda y fue compuesto por medio de computadoras que escribían las diversas melodías compuestas por McCartney. Luego, reunió a la Orquesta Sinfónica de Londres y a un coro en los estudios Abbey Road conducidos esta vez por Sir Lawrence Foster para grabar el disco entre abril y mayo de 1997 (al tiempo que Flaming Pie era editado) que finalmente sería publicado el 29 de septiembre de ese mismo año. La presentación en sociedad de este trabajo fue el 14 de octubre de 1997 en el Royal Albert Hall. "Working Classical", tercer trabajo de la serie clásica, fue publicado en noviembre de 1999, 2 semanas después del rockero "Run Devil Run" y parte de ese período de homenaje constante a Linda, fallecida 1 año atrás. Por primera vez, Paul versiona algunos temas solistas, a cargo del Loma Mar Quartet ("Junk", "The Lovely

Linda", "Maybe I'm Amazed" "Warm And Beautiful" "My Love", "Calico Skies" "Somedays" y "Golden Earth Girl" y se presentan tres composiciones nuevas, que sonaron en los funerales de su esposa en abril de 1998. También está una nueva versión de "A Leaf", un tema que había publicado como single a través del sello "Emi Classics" en 1995. El título juguetea un poco con el "Working Class Hero" de Lennon. En el arte del booklet, hay varias fotos de Linda, que sirvieron de inspiración. Ya en el nuevo milenio, Paul estrena en 2006 "Ecce Cor Meum", vocablo latín que significa "Mi Corazón está aquí", inspirado en una inscripción que data bajo una estatua de Jesucristo de la Iglesia de San Ignacio de Loyola de Nueva York. Dicha inscripción hace referencia al pasaje de la Crucifixión, aunque posteriormente McCartney adoptó un significado más espiritual que religioso de la frase, e incluso usó la frase como lema de su escudo de armas. La composición data de mucho tiempo antes, encargada por el Magdallen College de Oxford, pero por el estado de salud de Linda, no pudo prosperar. Finalmente la obra fue estrenada en 2001, pero Paul recién la grabó 5 años después, convirtiendo al disco en un éxito que llegó al nº 2 de los rankings clásicos de Inglaterra. El último disco de este tipo hasta el momento es "Ocean's Kingdom" (2011) e introduce por primera vez a Paul McCartney al mundo de la danza, ya que la música fue compuesta junto a Peter Martins para el Ballet de New York, que interpretó la obra que trata sobre el encuentro de los mundos terrestre y oceánico, el 22 de septiembre de 2011, interpretado por la New York Ballet Orchestra. El disco fue publicado el 3 de octubre de 2011 a través de Decca Records, aquella compañía discográfica que Javier 51 años atrás había rechazo Cuenca a los mismísimos Beatles. Argentina

42


43


Pilar J. Vázquez Argentina

Ringo: De vuelta en Argentina y nuevo disco Al momento de editarse esta edición de Glass Onion, Ringo Starr se estará presentando por tercera vez en la República Argentina, junto a su All Starr Band. A diferencia de sus shows en 2011 y 2013, ésta vez tocará al aire libre, para un público inmensamente superior, en el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco del Movistar Free Music. El show será gratuito y exclusivo para usuarios de dicha empresa de celulares, y contará con la participación de bandas regionales como Catupecu Machu, Onda Vaga, Ella Es Tan Cargosa y Los Durabeat. Una vez finalizado el tramo americano del tour, el 31 de marzo se editará un nuevo álbum de estudio, llamado Postcards From Paradise, que incluirá una canción compuesta por todos los integrantes de su actual formación de la All Starr band. El disco fue producido por el propio Ringo y grabado en su estudio particular en Los Angeles.

“Si estoy grabando y tú andas por la ciudad, seguramente estarás en el disco”, dijo Starr para graficar la gran participación de amigos en las sesiones.

Pattie Boyd revela fotos inéditas En coincidencia con el tema central de esta revista, se supo que la ex esposa de George Harrison revelará imágenes de The Beatles y Eric Clapton, todas propias y muchas de ellas desconocidas. Se montará una exposición en la ciudad de San Francisco donde el público conocerá estas fotografías intimas tomadas por una de las musas más grandes del rock and roll.

44


Paul no deja de sorprender Como si sus recientes colaboraciones con Kanye West y Rihanna no hubiesen alcanzado, hace pocos días se supo de una sesión de grabación junto a la extravagante Lady Gaga. Fue la propia cantante quién subió fotos junto al Sir a las redes sociales y anunció esta unión artística. Además, hace pocos días, McCartney participó de los festejos por el 40 aniversario del programa de televisión estadounidense Saturday Night Live, donde además de su habitual set, improvisó una versión de I’ve Just Seen A Face junto a Paul Simon.

Para finalizar, se unió a una de las nuevas caras del mundo de la música, la exitosísima Taylor Swift, para tocar su hit “Shake It Off”, con la presencia del presentar y comediante Jimmy Fallon haciendo coros.

Ringo Starr envuelto en rumores Hace pocos días, los argentinos vimos con asombro una noticia que involucraba al baterista. Varios medios, gráficos, radiales y digitales se hicieron eco de una nota falsa que hablaba de la afinidad de Starr por el Club San Lorenzo de Almagro. Dicha nota humorística había sido publicada hace más de un año por un miembro de The Beatles Fans, una Comunidad virtual de admiradores de la banda. Dicho usuario, @colovd, es casualmente un buen amigo del editor de ésta revista y en aquél posteo, basándose en la historia/leyenda que habla de la simpatía de John Lennon por el Racing Club argentino, inventó situaciones y declaraciones de los otros ex beatles que son divertidas pero claramente absurdas. Así como Starr fue declarado “Cuervo”, McCartney fue declarado hincha de River Plate y Harrison de Arsenal de Sarandí. Una vergüenza la falta de profesionalismo de medios importantes y con los recursos suficientes como para chequear una noticia antes de publicarla.

45


Post data: Te amo Mientras escribo esta carta Te envío mi amor Recuerda que siempre Estaré enamorado de ti. Atesora estas pocas palabras mientras estemos juntos Guarda todo mi amor por siempre Post data: Te amo. Volveré otra vez a casa pronto, mi amor Y hasta el día en que lo haga, mi amor Post data: Te amo. Mientras escribo esta carta (Oh) Te envío mi amor (Sabes que lo quiero hacer) Recuerda que siempre Estaré enamorado de ti. Volveré otra vez a casa pronto, mi amor Y hasta el día en que lo haga, mi amor Post data: Te amo.

46


47


Y en el próximo número…

Y mucho mas!! 48


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.