TIPOS DE BOSQUES EN HONDURAS

Page 1

BOSQUES EN HONDURAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico

Carrera de Ecoturismo: Gestión de Protección y Conservación.

Catedrático (a): Lic. Gissela Hernández Girón.

Sección 1300. Segundo Periodo Académico 2023.

GRUPO #2

Integrantes:

20223000048_ Adela Gissel Sevilla Reyes.

20212400004_ Gladys Yaneth Andino Valladarez.

Trabajo sobre: Actividad 06- En grupo: Álbum Digital

Lugar y fecha: La Ceiba Atlántida, 25 de junio 2023

BOSQUES EN HONDURAS

Honduras es un país montañoso que posee una gran variedad de condiciones climáticas en relación a su tamaño, ya como se sabe el país cuenta con una excelente ubicación en la parte norte de los trópicos. Algunas de esas zonas climáticas son las islas semi-secas del Caribe, las condiciones tropicales secas de la zona Sur y las condiciones tropicales húmedas del Norte. De acuerdo a los datos del 2017, los bosques tienen una cobertura de superficie de 48% del territorio nacional.

El país cuenta con 5 tipos de bosques fundamentales para la supervivencia de la flora y fauna presente en éste, por ser un país de variados climas se encuentra el Bosque de Coníferas, Bosque húmedo tropical, Bosque nublado, bosque Manglar y Bosque seco.

TIPOS DE BOSQUES EN HONDURAS

Son aquellos bosques que poseen especies de árboles con fruto en forma de cono o piña, como el pino, ciprés, etc. estos permanecen con hojas durante todo el año. El bosque de pino de Honduras cubre un aproximado del 22.3% de la superficie total del país. Se dice que en Honduras existen 7 especies del género pino o pinus, sin embargo, vale la mencionar que es muy posible que existan otras especies (hondurasnatural.es, s.f.).

Especies de flora presentes en este tipo de bosque:

• Pinus caribaea var. Hond.

• Pinus oocarpa (Árbol Nacional de Honduras)

• Pinus maximinoi

• Pinus ayacahuite

• Pinus pseudostrobus

• Pinus tecumumanii

• Pinus hartwegii

Especies de fauna presentes en este tipo de bosque:

• Chachalaca

• Tucán

• Quetzal

• Armadillo o cusuco

• Tigrillo

• Venado cola blanca

EJEMPLO DE ESTE BOSQUE ES EL “PARQUE NACIONAL MONTAÑA DE YORO”

Se estableció el 1 de enero de 1987, cubre alrededor de un área de 154,8 kilómetros cuadrados. Tiene una altitud de entre 1.800 y 2.245 metros, cuenta con verdes árboles que miden entre 25 y 40 metros. Es muy famoso también por contar con tres ecosistemas vegetales: Latifoliado, Mixto y Coníferas (honduras.com, s.f.).

Son bosques que cuentan con la más alta biodiversidad en la tierra, convirtiéndose en el hogar de millones de diferentes especies y algunas desconocidas. Su conservación es esencial para asegurar la diversidad de especies de fauna yflora delmundo, nuestra futura despensa de productos naturales y medicinas. Asimismo, son esenciales para regular el clima del planeta (ecured.cu, s.f.)

De los tipos de bosques existentes, el bosque húmedo tropical es el másfamoso y gustado por muchos debido a la exuberancia y diversidad de flora y fauna que posee a nivel mundial. El bosque húmedo tropical de Honduras representa un gran porcentaje de la superficie boscosa del país. Se ubica especialmente en la zona Norte del Honduras y la característica principal que presenta son lluvias abundantes y muy bien distribuidas durante todo el año. Por su gran biodiversidad, el bosque húmedo tropical es el brinda mayores servicios y beneficios a los pobladores que habitan en sus cercanías (wordpress.com, s.f.)

Flora presente en este tipo de bosque:

• Caoba

• Granadillo

• Laurel negro

• Aguacatillo

• Zapote

Fauna presente en este tipo de bosque:

• Murciélagos

• Nutrias

• Monos

• Armadillos

• Guatusas

EJEMPLO DE ESTE TIPO DE BOSQUE ES “EL PARQUE NACIONAL PATUCA”

Está ubicado al sureste de la ciudad de Catacamas, Olancho. Su extensión territorial es de 3764.47 km2. Esta área esta compartida entre los municipios de Catacamas, Dulce Nombre de Culmí y Trojes. La mayor parte del parque está dentro del municipio de Catacamas. Está delimitado por el Río Wans Coco o Segovia. Sus alturas no sobre pasan los 1,800 m.s.n.m (ecohonduras.net, Parque Nacional Patuca, s.f.)

Para el área se han identificado bosques húmedos subtropicales y bosques húmedos tropicales como las dos principales zonas de vida. Dentro de estas zonas, se han determinado al menos 13 ecosistemas diferentes como resultado de un reciente trabajo de clasificación de los ecosistemas del país, realizado basándose en imágenes satelitales del año 1997 (miambiente.gob.hn, 2001).

El bosque seco, también llamado selva seca, es un ecosistema de semidensa o densa vegetación con árboles, una de sus principales características es que prevalece el clima seco mientras que los estacionales lluviosos son breves en comparación (conservamospornaturaleza.org, s.f.)

El bosque es muy importante para una gran variedad de aves migratorias, además es el hábitat de más de 50 especies de plantas endémicas. Es el hábitat especial del Colibrí Esmeralda (Amazilia luciae) única ave endémica de Honduras. El bosque seco hondureño se localiza en mayor porcentaje en la zona Sur del país, y en menor porcentaje en algunos valles del interior como el Valle de Comayagua, Valle de Otoro, Valle del Aguan y parte Sur del departamento de Gracias, entre otros (conservamospornaturaleza.org, s.f.).

Flora presente en este tipo de bosque:

• Almendro de rio.

• Anona.

• Caoba.

• Carao.

• Carbón negro, blanco y colorado.

• Carreto real y negro.

• Castaño.

Fauna presente en este tipo de bosque:

• Colibrí Esmeralda.

• Jamo negro.

• Jaguar.

• Aves migratorias.

• Sapos.

EJEMPLO DE ESTE TIPO DE BOSQUE ES EL “PARQUE ECOLÓGICO LA SOLEDAD”

Es una zona de protección natural que nació mediante un convenio entre los gobiernos de Gran Bretaña y Honduras en 1988, con la finalidad de conservar especies de animales y plantas maderables en peligro de extinción. Esta reserva de la naturaleza tiene una extensión de 119 manzanas de bosque seco tropical y se ubica a seis kilómetros de la ciudad de Comayagua (hondurastips.hn, 2018).

Es uno de los ecosistemas más ricos del mundo, se le llama así porque permanece siempre con una cortina de neblina que lo cubre. Estas condiciones sumadas a la poca luz solar que recibe y a las grandes inclinaciones de las montañas crean un rico ecosistema donde es común ver la variedad de plantas que se desarrollan sobre los árboles, como las orquídeas, brómelas, helechos, musgo, plantas epifitas y bejucos que suben hasta la copa de los árboles en busca de luz solar yuna gran variedad de aves y animales silvestres que también habitan en estos tipos de bosques (hondurasnatural.es, s.f.)

En Honduras, el bosque nublado está en las áreas boscosas existentes en las zonas más altas de las montañas, las que permanecen cubiertas de neblina o lluvia durante casi todo el año. Aquí es común la existencia de árboles latifoliados, de conífera o mixtos con alturas entre los 30 y 40 metros. El bosque nublado en Honduras está disperso en más de 35 montañas del país, entre altitudes que van desde los 800 hasta los 2,900 m.s.n.m (hondurasnatural.es, s.f.)

Flora presente en este tipo de bosque:

• Quercus

• Orquídeas

• Brómelas

• Helechos

• Café

• Ciprés

Fauna presente en este tipo de bosque:

• Venado cola blanca

• Oso Hormiguero

• Mono cara blanca

• Gavilán cola roja

• Murciélagos

EJEMPLO DE ESTE BOSQUE ES “PARQUE NACIONAL CELAQUE”

A solo 7.5 Km de la colonial e histórica ciudad de Gracias, se encuentra el Parque Nacional Celaque. En Gracias tomo lugar la última lucha de resistencia indígena contra el dominio español en 1537 encabezada por el cacique Lenca "Lempira". En honor a este famoso guerrero indígena, la moneda hondureña lleva su nombre. Años más tarde, Gracias (en 1544) fue declarada por los españoles como la nueva sede de la " Audiencia de Los Confines" o capital de la capitana General de Guatemala. Se denomina bosque nublado por el hecho de encontrarse constantemente cubierto por nubes. Estas nubes que forman la niebla están cargadas de humedad que al chocar con las altas montañas cubiertas de vegetación dan origen al efecto conocido como lluvia horizontal (Perdomo, s.f.).

El bosque Manglar o manglares son bosques pantanosos que se desarrollan y viven en áreas donde se mezcla agua dulce de un río con el agua salada del mar. El bosque manglar recibe este nombre porque “mangle” se llama la especie de árbol que crece en estas áreas. El mangle es una especie muy peculiar ya que es capaz de tolerar distintos grados de salinidad, según el estado de las mareas. Este tipo de bosque es muy hermoso y es muy disfrutado por los amantes de la naturaleza ya que tienen expuestas sus raíces a todo el que desee admirarlas. En Honduras este bosque existe en el litoral caribe y en el Golfo de Fonseca (wordpress.com, s.f.).

Flora presente en este tipo de bosque:

• Mangle Rojo 2 tipos (Rhizophora mangle) y (Rhizophora racemosa)

• Corumo Negro (Aviccennia germinans)

• Corumo blanco (Aviccennia bicolor)

• Mangle blanco (Laguncularia racemosa)

• Botoncillo (Conocarpus erectus)

Fauna presente en este tipo de bosque:

• Garzas

• Cocodrilos

• Monos aulladores

• Monos caras blancas

• Lagartos

EJEMPLO DE ESTE BOSQUE ES EL “REFUGIO DE VIDA SILVESTRE CUERO Y SALADO”

La reserva cuenta con un área de 132.25 hectáreas que comprende dos ecosistemas muy ricos en biodiversidad como lo son el bosque húmedo tropical y el bosque de manglar. Fue designada como área protegida en 1986 para la protección de especies amenaza como lo es el Manatí, también la necesidad de proteger algunos de los humedales de la costa (Perdomo, s.f.).

BIBLIOGRAFÍA

conservamospornaturaleza.org. (s.f.). Bosques secos: una ecorregión que renace. Obtenido de CONSERVAMOS POR NATURALEZA: https://www.conservamospornaturaleza.org/noticia/semanabosquessecos/#:~:text=El%20bosque%20seco%2C%20tambi%C3%A9n%20llamado,lluviosos%20son%20breves%2 0en%20comparaci%C3%B3n.

ecohonduras.net. (s.f.). Parque Nacional La Tigra. Obtenido de ECO HONDURAS: https://www.ecohonduras.net/node/49

ecohonduras.net. (s.f.). Parque Nacional Patuca. Obtenido de ECOHONDURAS: https://www.ecohonduras.net/node/70

ecured.cu. (s.f.). Bosque Húmedo Tropical. Obtenido de ECURED: https://www.ecured.cu/Bosque_H%C3%BAmedo_Tropical

honduras.com. (s.f.). Parque Nacional Montaña de Yoro. Obtenido de HONDURAS.COM: https://www.honduras.com/aprende/historia/geografia/parque-nacional-montana-de-yoro/ hondurasnatural.es. (s.f.). Tipos de Bosques de Honduras. Obtenido de HONDURAS NATURAL: http://www.hondurasnatural.es/tipos-de-bosques/

hondurastips.hn.(9deenerode2018). ElmapaforestaldeHonduras(Datosinteresantesdelosbosques) ObtenidodeHONDURASTIPS:https://www.hondurastips.hn/2018/01/09/el-mapa-forestal-de-hondurasdatos-interesantes-de-los-bosques/

hondurastips.hn.(6demarzode2018). ParqueecológicoLaSoledad,Comayagua.ObtenidodeHONDURAS

TIPS:

https://www.hondurastips.hn/2018/03/06/parque-ecologico-la-soledadcomayagua/#:~:text=Esta%20reserva%20de%20la%20naturaleza,de%20la%20ciudad%20de%20Comayag ua.

miambiente.gob.hn.(2001). PlandeManejodelParqueNacionalPatuca.ObtenidodeMIAMBIENTE: http://www.miambiente.gob.hn/media/adjuntos/pdf/DIBIO/2018-0926/23%3A35%3A04.227644%2B00%3A00/PLAN-DE-MANEJO-PARQUE-NACIONAL-PATUCA.pdf

Perdomo, J. H. (s.f.). Parques Nacionales de Honduras. Obtenido de BLOGSPOT: http://parquesnacionalesenhonduras.blogspot.com/p/refugio-de-vida-silvestre-cuero-y.html

wordpress.com. (s.f.). Tipos de Bosques de Honduras. Obtenido de HONDURAS NATURE: https://example85201.wordpress.com/2016/02/26/honduras-nature/

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.