
2 minute read
Mi experiencia en la literatura
“La poesía es una forma de vida. Es un acto de creación que nos permite expresar lo que hay dentro de nosotros”.
(Anne Sexton)
Advertisement
Los libros, las lecturas y la poesía siempre han estado presentes desde que tengo uso de razón. Este gusto se fue acrecentando y se volvió cada vez más fuerte hasta convertirse en parte de mi vida. Sin embargo, el expresarme por medio de imágenes, jugar con las palabras y crear versos desde mi realidad siempre fue algo muy íntimo que nunca pensé develarlo hasta que llegó la pandemia y reflexioné en cuanto a la fugacidad de la vida, la familia, los amigos, los sueños y la necesidad de expresarme libremente. A ello se sumaron mis amigos de letras, quienes no solo me animaron a compartir mis escritos, sino que además confiaron en mis versos, en el poder de mi palabra. Es así que nació Lesley Costello, mi nombre poético, y me animé a participar en el proyecto “Imaginario Fonético” de Retama con un poema, el cual fue seleccionado y dio origen a una obra musicalizada en saxofón y violín; además de ser presentado en collage. Esa fue mi primera motivación para pensar que todo lo que tenía reunido se podría convertir en algo más orgánico que pudiese ser compartido. Desde ese momento la poesía se convirtió en un reto personal y social que embarga una gran responsabilidad. A partir de ello, he participado en diversos talleres de creación literaria y me he ido sumergiendo en este maravilloso viaje. La poesía me ha abierto muchas puertas, me ha ayudado a seguir creyendo que nunca es tarde para alcanzar nuestros sueños y que cuando uno hace las cosas con pasión todo fluye. De este modo, he participado como poeta y conferencista en diversas actividades culturales a nivel nacional e internacional. Por ejemplo, el año pasado, gracias a la invitación del Ministerio de Cultura y de la Embajada del Perú en Cuba recibí la invitación para participar en el congreso por los cien años de la publicación de Trilce de César Vallejo titulada Trilce y las vanguardias latinoamericanas. Dicho encuentro se realizó en el mes de noviembre en Casa de las Américas, en La Habana, Cuba. Mi participación fue con la ponencia sobre La Ruptura del juego de espejos entre géneros y la actitud fraterna en los versos de Trilce.
Mis escritos han sido publicados en revistas de España, México, Cuba y Bolivia. Recientemente colaboré con un artículo sobre Carlos Oquendo de Amat: Entre la revolución poética y la poética de la revolución que forma parte del libro Descalzar los atriles: Vanguardias literarias en el Perú de la editorial mexicana Nómada Editores. Actualmente, me encuentro trabajando en la publicación de mi primer poemario y colaborando con los colectivos culturales La Huaca es Poesía, quienes se encargan de la difusión de actividades poéticas en La Huaca Mateo Salado; y El club de lectura Ribeyro, del legado de la obra ribeyriana. Así mismo, a través de mis redes sociales comparto poemas, reseñas de libros entre otras actividades literarias. Finalmente, creo en el poder de la creación, en la idea de habitar los días y gestarlos por medio de la expresión, en mi caso la palabra, la escritura, la poesía. Cualquier forma de expresión artística siempre será el puente capaz de transformar todo. Sigamos creando, escribiendo, soñando, sigamos haciendo arte.
Miss Lesley Regalado Díaz Profesora de Comunicación en Secundaria
Lesley Costello
Lesley Costello