
1 minute read
Gestión del Riesgo de Desastres en Carmelitas
En nuestra institución educativa la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) se refiere al conjunto de políticas, estrategias, normas, actividades, etc., que se realizan con el fin de evitar, disminuir o afrontar los impactos adversos producidos por fenómenos de origen natural o antrópicos.
Por este motivo, nos organizamos según los lineamentos de INDECI, MINEDU y la UGEL 7; y cada dos años actualizamos los Planes de Contingencia y ponemos en práctica nuestra acción de prevención a través de los simulacros nacionales de Sismos. A ello también se suma los simulacros de incendios.
Advertisement
Nuestras brigadas están conformadas por: docentes, administrativos, y personal de mantenimiento. Las cuales son:
Con los simulacros de sismo buscamos:
• Poner en práctica las acciones de contingencia establecidos en el plan de Gestión del Riesgo de Desastres.
• Activar la brigada de Educación Ambiental y Gestión del Riesgo de Desastres de la institución educativa
• Evacuar a los estudiantes, docentes, personal administrativo a las zonas seguras internas o externas según protocolo de actuación establecido para el ejercicio.
• Ejecutar los procedimientos establecidos en las acciones de contingencia (entrega de estudiantes, de contención y soporte socioemocional, entre otros).
• La directora de la institución educativa reportará la evaluación a través del portal de Perú Educa.
Tenemos cinco ejercicios de simulacros de sismo nacionales en este año.
En cada ejercicio de simulacro tratamos de cumplir tres objetivos:
1. Medir la preparación de nuestra comunidad educativa.
2. Toma de decisiones en casos de emergencias.
3. Canales de comunicación con nuestros estudiantes, docentes y padres de familia. ¡En Carmelitas nos preocupamos por la seguridad de todos!
Ronald Sánchez Tanta Auxiliar de Convivencia y Normas
