DIARIO CAÑÓN A 31 DE AGOSTO DE 2023

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 31 de agosto de 2023 Año 2 Edición 207 Director: Edie Cruz Manzur @GrupoKronosNoticias grupokronos.mx @gkmultimedios 961.545.94.87 contacto@grupokronos.mx Fiscalía de Chiapas Criticada por Omisión en Caso de Desaparición de Uberlaín y Marco [pág. 7] [pág. 27] Huracán Idalia Categoría 4 Impacta la Costa Oeste de Florida [pág. 9] Marcelo Ebrard Denuncia Desorden en Encuesta Interna de Morena [pág. 19] Siddhartha Anuncia su Regreso a Chiapas con un Concierto en Tuxtla Gutiérrez Ismael Brito Anuncia su Intención de Gobernar Chiapas [pág. 11]

Sismo de Magnitud 4.1 Sacude Chiapas

Un sismo de magnitud 4.1 ha sido registrado en Chiapas, de acuerdo con el reporte matutino de sismicidad proporcionado por el Servicio Sismológico Nacional (SSN), entidad perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El informe del SSN ha recopilado todos los movimientos telúricos ocurridos en las últimas 24 horas con magnitud menor a 5.0.

pág. 1 @gkmultimedios

Según los datos hasta las 4:30 de la madrugada del jueves 31 de agosto, se contabilizaron 70 sismos que cumplían con esta característica.

El sismo de mayor magnitud, de 4.4 grados en la escala Richter, ocurrió a las 14:26 horas del miércoles 30 de agosto.

Estos movimientos telúricos pueden generar preocupación en la población y resaltan la importancia de contar con sistemas de monitoreo y alerta temprana para mitigar los posibles riesgos asociados a estos fenómenos naturales.

El epicentro de este sismo se localizó a 12 kilómetros al suroeste de Tonalá, Chiapas, y su profundidad se estimó en 12 kilómetros.

La región de Chiapas, ubicada en una zona sísmica activa, ha experimentado varios eventos sísmicos en el pasado.

El reporte del Servicio Sismológico Nacional brinda información relevante para la comprensión de la actividad sísmica en México y permite a las autoridades y a la población en general estar informados sobre los eventos que ocurren en el país. La seguridad y la preparación son elementos clave en la gestión de riesgos ante situaciones como los sismos, lo que enfatiza la necesidad de estar alerta y tomar medidas preventivas adecuadas.

grupokronos.mx/ pág. 2

Javier Jiménez Promueve Educación Financiera con Jóvenes Universitarios

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 31 de agosto de 2023. El secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, sostuvo un enriquecedor encuentro con jóvenes universitarios que están dando sus primeros pasos en el mundo financiero, abordando temas cruciales sobre la salud financiera y la toma de decisiones responsables.

Durante la reunión, el Secretario señaló que la juventud suele enfrentar la etapa universitaria sin ingresos propios, dependiendo económicamente de sus padres en gran medida.

pág. 3 grupokronos.mx/

Sin embargo, destacó que hay jóvenes que ya están tomando la iniciativa en el manejo de sus finanzas personales.

El diálogo se centró en asuntos relevantes de la hacienda pública estatal, enfocándose en las bases establecidas desde el inicio del gobierno. Jiménez enfatizó que se ha priorizado la austeridad, el uso responsable de los recursos públicos, la honestidad y la transparencia en la gestión administrativa.

Hizo hincapié en la importancia de tomar decisiones responsables y trabajar en la construcción de su propio patrimonio. El evento subraya la relevancia de impartir educación financiera a una audiencia joven y en crecimiento.

Destacó que el trabajo administrativo en Chiapas ha dado frutos positivos, reflejados en una reducción significativa de la pobreza, según informes del Coneval y el Inegi. Además, resaltó el liderazgo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas en la transformación del estado.

Javier Jiménez extendió una invitación a los jóvenes chiapanecos para perseverar en la búsqueda de sus sueños, enfrentar las adversidades con determinación y prepararse profesionalmente.

La comprensión de conceptos como el manejo de recursos, la planificación financiera y la inversión responsable es esencial para que los jóvenes adquieran habilidades sólidas que los ayudarán en su futuro financiero.

La interacción entre el secretario de Hacienda y los estudiantes universitarios resalta la voluntad de las autoridades en Chiapas de promover la educación financiera y fomentar la toma de decisiones informadas entre la juventud.

La capacitación temprana en estos aspectos puede contribuir a una población más consciente y financieramente segura en el futuro.

pág. 4 @gkmultimedios

Se Esperan Lluvias Intensas en Varias Regiones de México

Ciudad de México, 31 de agosto de 2023. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un pronóstico de lluvias intensas para varias regiones de México debido a la presencia del monzón mexicano, la inestabilidad en la atmósfera y canales de baja presión.

Se prevé que Chiapas, Morelos, Puebla y Veracruz experimenten lluvias intensas con acumulaciones de 75 a 150 milímetros. Baja California Sur, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo y Yucatán enfrentarán lluvias muy fuertes de 50 a 75 mm.

Mientras que Aguascalientes, Campeche, Ciudad de México, Colima, Durango, Estado de México, Michoacán, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala y Zacatecas experimentarán lluvias fuertes de 25 a 50 mm.

pág 5 @gkmultimedios

Además, se esperan

chubascos en Baja California, Chihuahua, Hidalgo y Querétaro, y lluvias aisladas en San Luis Potosí y Tamaulipas. Las precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y granizo. Se advierte sobre la posibilidad de aumento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos, deslaves e inundaciones, por lo que las autoridades de Protección Civil recomiendan a la población estar alerta y seguir sus indicaciones. En términos de temperatura, se espera que la Península de Yucatán, noroeste, norte y noreste de México registren un ambiente muy caluroso, con temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Baja California y Sonora.

Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, el norte de Veracruz y Yucatán pueden esperar temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius.

En cuanto a las tormentas tropicales, la tormenta tropical Jose se formó a partir de la depresión tropical Once en el Océano Atlántico, pero no representa un peligro para México debido a su distancia. Lo mismo ocurre con la tormenta tropical Idalia, ubicada frente a la costa este de los Estados Unidos.

El SMN recomienda a la población mantenerse informada a través de sus canales oficiales y aplicaciones móviles para seguir de cerca las condiciones climáticas y tomar las precauciones necesarias.

grupokronos.mx/

pág. 6

Siddhartha Anuncia su Regreso a Chiapas con un Concierto en Tuxtla Gutiérrez

pág. 7 @gkmultimedios

Tuxtla Gutiérrez, 31 de agosto de 2023. El reconocido cantante y compositor Siddhartha ha emocionado a sus seguidores chiapanecos al confirmar su regreso a Chiapas para un esperado concierto el próximo 3 de noviembre en las instalaciones de la Expo Convenciones Chiapas, ubicada en Tuxtla Gutiérrez.

Siddhartha, originario de Guadalajara, utilizó sus redes sociales para compartir la emocionante noticia. En su mensaje, expresó su entusiasmo por volver a la ciudad y anunció que se presentará en un show propio en un día que considera especial.

Sin embargo, en esta ocasión, Siddhartha tendrá su propio concierto en las instalaciones de la Expo Convenciones Chiapas. La venta de boletos para el concierto se espera que inicie el jueves 31 de agosto a través de la plataforma https://arema.mx/evento/10743. Los precios de los boletos variarán, abarcando un rango que va desde los 300 hasta los 900 pesos.

La noticia ha generado un gran entusiasmo entre los seguidores chiapanecos de Siddhartha, quienes han manifestado su emoción en redes sociales y anticipan con ansias el regreso del talentoso músico a la región.

El artista ha tenido presentaciones previas en la capital chiapaneca, participando en un festival realizado en un conocido recinto deportivo de la zona Norte Oriente de Tuxtla Gutiérrez.

El concierto promete ser una experiencia única para los fanáticos locales, brindándoles la oportunidad de disfrutar en vivo de la música y el talento del artista.

pág. 8 @gkmultimedios

Familias en Desesperación: Fiscalía de Chiapas Criticada por Omisión en Caso de Desaparición de Uberlaín y Marco

Tuxtla Gutiérrez, 31 de agosto de 2023. La desaparición de Uberlaín Aguilar de la Cruz y Marco Antonio Díaz

Gómez el pasado 26 de junio, tras salir hacia el ingenio Pujiltic en Venustiano Carranza, ha dejado a sus familias en un estado de angustia y desesperación. A pesar de los esfuerzos por obtener información y resultados, la Fiscalía

General del Estado (FGE) no parece avanzar en las investigaciones, lo que ha generado críticas y preocupación entre sus allegados.

Aberlaín Aguilar y Marco Antonio Díaz, quienes son padres de cuatro y tres hijos respectivamente, pertenecen a la comunidad El Cascajal y son miembros de la organización campesina OCEZ-RC.

Según informaciones proporcionadas por integrantes de esta organización, solo se llevó a cabo una simulación de búsqueda 42 días después de su desaparición, lo que ha generado descontento y escepticismo entre sus familiares.

9 @gkmultimedios
pág.

El caso ha llegado incluso a instancias internacionales, ya que el Comité de Derechos Humanos Digna Ochoa entregó una respuesta al Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el informe presentado por el gobierno mexicano.

Según Abel Álvarez García, vocero de la OCEZ-RC, en la respuesta se señala la responsabilidad del Estado mexicano por omisiones y negligencias que podrían configurar la desaparición forzada de los dos hombres.

Basados en testimonios de personas, se cree que Uberlaín y Marco Antonio fueron interceptados por individuos armados que se desplazaban en camionetas, sin embargo, hasta el momento no hay rastro de ellos ni de la camioneta en la que se trasladaban.

El caso se enmarca en un contexto de conflicto territorial entre la OCEZ-RC y otras organizaciones, lo que ha llevado a especulaciones sobre posibles motivos detrás de la desaparición. La falta de avances en la investigación y la ausencia de indicios sobre el paradero de las víctimas han aumentado la frustración de los familiares y la comunidad.

La ausencia de respuesta y resultados por parte de la Fiscalía ha generado críticas y preocupación entre los defensores de derechos humanos y la comunidad en general.

A pesar de las presiones internacionales y la preocupante tendencia de desapariciones en la región, el caso de Uberlaín y Marco Antonio sigue sin resolverse, dejando a sus familias en un estado de incertidumbre y dolor.

Ismael Brito Anuncia su Ismael Brito Anuncia su Intención de Gobernar Intención de Gobernar

Chiapas Chiapas

pág 10 @gkmultimedios

El Diputado por Chiapas, Ismael

Brito Mazariegos, ha anunciado su intención de buscar la oportunidad de gobernar esta entidad federativa.

Brito, quien cuenta con una amplia experiencia en el servicio público, ha levantado la mano para encabezar el liderazgo en Chiapas.

Ismael Brito Mazariegos ha tenido un recorrido significativo en la arena política. Ha ocupado diversos cargos públicos, lo que lo posiciona como una figura influyente en la región.

Cercano al Gobernador Rutilio

Escandón Cadenas, Brito ha desempeñado roles como Secretario Municipal de un ayuntamiento, Presidente Municipal de su municipio natal, Diputado Local y actualmente Diputado Federal. En esta última posición, preside la Comisión de Asuntos de la Frontera Sur. Su trayectoria política también lo ha llevado a ser un operador político del Lic. Adán Augusto López en el Estado de Oaxaca. A pesar de que el Gobernador oaxaqueño es un simpatizante destacado de la Lic.

Claudia Sheinbaum, Brito ha demostrado resultados importantes y significativos para Adán Augusto. Este último aspira a convertirse en el Coordinador de los Comités de Defensa del Partido Morena.

Las recientes declaraciones de Zoé Robledo, en las que anunció que no buscará la gubernatura de Chiapas, han cambiado los escenarios políticos en la región. Esto ha dejado abierta la posibilidad para aquellos que ya estaban en el camino hacia la contienda electoral del 2024 y para otros que podrían unirse con fuerza. En este contexto, Ismael Brito ha expresado su disposición a cumplir con los tiempos y los requisitos establecidos por el Partido Morena. El diputado espera los procedimientos legales que le permitirán formalizar su búsqueda de la gubernatura de Chiapas.

El anuncio de Ismael Brito refleja la dinámica política en Chiapas y cómo las decisiones de diferentes figuras pueden influir en el panorama electoral. A medida que los plazos y requisitos partidistas se cumplen, la contienda por la gubernatura de Chiapas se perfila como un escenario clave en las próximas elecciones.

pág. 11 @gkmultimedios
pág 12 @gkmultimedios

Emboscada de Sicarios en Emboscada de Sicarios en Chiapas Deja Seis Muertos Chiapas Deja Seis Muertos

Comitán, EFE. - Un trágico incidente se registró en la sierra del estado de Chiapas, en el sureste de México, donde al menos seis hombres perdieron la vida en una aparente emboscada perpetrada este martes. La Fiscalía estatal informó que se trata de un posible enfrentamiento entre grupos del crimen organizado.

La Fiscalía General del Estado (FGE), mediante la Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra, ha iniciado una investigación sobre el homicidio de estas seis personas. Los hechos ocurrieron en el tramo carretero Chicomuselo – Siltepec, cerca de la comunidad Ampliación San Francisco, en el municipio de Siltepec.

pág. 13 www.grupokronos.mx

Según testimonios de pobladores, uno de los grupos delincuenciales emboscó a sus rivales mientras estos viajaban en un vehículo de carga y dos motocicletas.

Los hombres fueron acribillados, con sus cuerpos dispersos alrededor del vehículo, algunos en la caja de carga y uno más entre los matorrales. La camioneta muestra numerosos impactos de bala.

La noticia de la emboscada se difundió a través de redes sociales, capturada en dispositivos móviles por habitantes locales.

Las autoridades municipales, estatales y federales llegaron al lugar ubicado en los límites con Guatemala para investigar el incidente.

En medio de esta situación, los transportistas de varios municipios manifestaron su preocupación por la falta de seguridad en la franja fronteriza. Como resultado, han establecido bloqueos en la comunidad de Chamic, cercana a la línea divisoria entre México y Guatemala, en el municipio de Frontera Comalapa.

Además, se han reportado hombres armados y encapuchados en varios vehículos en Chicomuselo.

La Fiscalía informó que un Grupo Interinstitucional, con la participación de la FGE, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Policía Estatal Preventiva, se desplegó en el lugar para realizar el levantamiento de los cuerpos y llevar a cabo las investigaciones correspondientes.

Esta trágica emboscada es un recordatorio doloroso de la creciente violencia e inseguridad que ha afectado a las comunidades indígenas de Chiapas en los últimos meses.

Los grupos armados han tomado control en algunos pueblos originarios, generando preocupación y denuncias por parte de activistas y habitantes locales.

Aunque las autoridades federales han negado reconocer estos actos delictivos, la situación persiste en una región estratégica debido a su frontera con Guatemala y su conexión clave entre el sur y el norte del continente.

pág. 14 @kronosmultimedios

Xóchitl Gálvez Lidera en Segunda Xóchitl Gálvez Lidera en Segunda

Encuesta del Frente Amplio Encuesta del Frente Amplio

La Senadora Xóchitl Gálvez, aspirante a la candidatura presidencial por el Frente Amplio por México (FAM), ha obtenido un respaldo significativo en las preferencias durante la segunda encuesta realizada por el Comité Organizador.

Los resultados de este ejercicio, que tuvo lugar desde el 26 de agosto hasta el 2 de septiembre, reflejan un amplio apoyo hacia Xóchitl Gálvez en su búsqueda por la candidatura. De acuerdo con los datos recabados, Gálvez obtuvo el 57.58% de simpatías, mientras que Beatriz Paredes alcanzó el 42.42% de apoyos.

pág 15 @grupokronosmultimedios

El proceso de encuestas contempló diferentes modalidades, incluyendo encuestas telefónicas y encuestas casa por casa. En ambas categorías, Xóchitl Gálvez se posicionó como líder en preferencias. En las encuestas telefónicas, Gálvez ganó con un 59.4%, mientras que Paredes alcanzó un 40.6%. En el caso de las encuestas casa por casa, Gálvez también encabezó con un 56.8%, mientras que Paredes obtuvo el 42.42%.

El resultado de esta segunda encuesta refuerza la posición de Xóchitl Gálvez en la carrera por la candidatura presidencial del Frente Amplio por México. Su respaldo notable en ambas modalidades demuestra un apoyo sustancial dentro del electorado y genera expectativas sobre su posible papel en el proceso electoral venidero. Por otro lado, los resultados también arrojan luz sobre la dinámica interna del Frente Amplio, mostrando cómo los aspirantes están siendo evaluados y valorados por los votantes y simpatizantes.

Originalmente programada para tres días, del 27 al 30 de agosto, la encuesta experimentó cambios en sus fechas y fue extendida hasta el 2 de septiembre, culminando finalmente el miércoles pasado, como decisión tomada por el Comité Organizador.

A medida que avanza el proceso electoral, la competencia por la candidatura presidencial sigue evolucionando. La encuesta refleja la importancia de los números y la popularidad de los candidatos en el panorama político actual, destacando el papel crucial que las encuestas y la percepción pública desempeñan en la toma de decisiones dentro de los partidos y las coaliciones.

pág 16 @grupokronosmultimedios

Beatriz Paredes Declina y PRI Ofrece Apoyo a Xóchitl Gálvez en el Frente Amplio

El líder nacional del Partido

Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, ha anunciado la decisión de Beatriz

Paredes Rangel de declinar su aspiración a la candidatura presidencial en favor de Xóchitl Gálvez Ruiz, quien ahora será la candidata del Frente Amplio por México en la contienda por la Presidencia de la República.

El anuncio se dio después de una reunión entre el líder del PRI y Beatriz Paredes, en la cual se evaluaron los resultados de las encuestas emitidas por el Comité Organizador del Frente Amplio por México.

www.grupokronos.mx
17
pág.

A través de un mensaje, Alejandro

Moreno Cárdenas expresó el respaldo del partido hacia la decisión tomada y subrayó la importancia de unificar fuerzas en torno a un proyecto ganador.

En sus palabras, Moreno Cárdenas señaló que el respaldo será total y unificado para Xóchitl Gálvez, enfatizando que el partido se encuentra alineado con la propuesta de un proyecto exitoso. La decisión de respaldar a Gálvez refleja un enfoque de unidad dentro del PRI, destacando la prioridad de trabajar conjuntamente por el bienestar del país y del Frente Amplio por México.

Aunque el mensaje no contó con la presencia de Beatriz Paredes Rangel ni Xóchitl Gálvez Ruiz, su contenido resalta la relevancia de esta decisión para el panorama político actual. La declinación de Paredes y el respaldo del PRI a Gálvez son un testimonio de cómo los partidos políticos están adaptándose y tomando decisiones estratégicas para enfrentar los retos electorales y construir coaliciones sólidas.

El mensaje del líder del PRI reafirma el compromiso con el país y la necesidad de colaboración en un momento crucial. Moreno Cárdenas destacó la importancia de mantener la unidad en el Frente Amplio por México, subrayando que la situación actual demanda una acción conjunta y concertada para buscar el camino que beneficie a la nación.

En conclusión, la decisión de Beatriz Paredes de declinar su candidatura y el respaldo del PRI a Xóchitl Gálvez representan un cambio significativo en la configuración política del Frente Amplio por México. Este movimiento refleja la búsqueda de consenso y fortaleza en el camino hacia las elecciones presidenciales, marcando un paso importante en la consolidación de alianzas y estrategias electorales.

www.grupokronos.mx
pág. 18

Marcelo Ebrard Denuncia Desorden en Encuesta Interna de Morena

El aspirante presidencial de Morena, Marcelo Ebrard, ha expresado preocupación debido al aparente desorden en el proceso de levantamiento de la encuesta interna que busca definir al ganador de la contienda interna en el partido.

A través de sus redes sociales, Ebrard hizo pública su denuncia sobre problemas y desorden en el proceso de sondeo, a pesar de la veda impuesta que prohíbe a los participantes hablar acerca del mismo. Aunque el miércoles marcó el inicio del levantamiento de la encuesta interna de Morena, Ebrard señaló que el proceso comenzó con dificultades y notables problemas en su implementación.

www.grupokronos.mx pág 19

A pesar de la restricción vigente, Marcelo Ebrard mostró su respaldo a sus representantes en el proceso, Martha Delgado y la senadora Malú Micher. Elogió los esfuerzos de ambos por abordar las dificultades que surgieron durante el proceso de levantamiento de la encuesta interna.

Las preocupaciones planteadas por algunos de los participantes previamente llevaron a los organizadores a implementar medidas de seguridad y precauciones para prevenir posibles irregularidades.

En sus redes sociales, el aspirante presidencial expresó su apoyo a los esfuerzos de Delgado y Micher para resolver los problemas y garantizar el éxito del proceso de sondeo.

Estas medidas tienen como objetivo asegurar la transparencia y la integridad del proceso de sondeo. A medida que el proceso continúa, la atención se centra en cómo se abordarán los problemas señalados por Marcelo Ebrard y cómo se garantizará la imparcialidad y validez del proceso de encuesta interna en Morena.

El levantamiento de la encuesta interna de Morena, junto con cuatro sondeos espejo, comenzó en un ambiente cargado de desconfianza.

El caso refleja la importancia de la integridad y la confianza en los procesos internos de los partidos políticos, así como la necesidad de abordar los desafíos y obstáculos para garantizar la equidad y la representatividad en la toma de decisiones políticas.

www.grupokronos.mx pág. 20

Aumento de Tarifas

Eléctricas: Desafíos y Política de Estabilidad según CFE

Las tarifas eléctricas han sido tema de análisis en México, con un aumento del 16% entre diciembre de 2018 y mayo de este año, a pesar de una inflación acumulada del 24.33% durante la actual administración. Funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) han explicado esta discrepancia y la política detrás de ella.

José Martín Mendoza, director general de CFE Suministrador de Servicios Básicos, resaltó en conferencia que la política de no incrementar el precio de la energía en términos reales, sino por debajo de la inflación, ha sido aplicada desde el inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

www.grupokronos.mx
21
pág.

Aunque en estos cinco años se han enfrentado condiciones climáticas y geopolíticas que han encarecido el precio del gas natural, principal insumo para generar electricidad, estos factores no se han trasladado a las tarifas domésticas. Mendoza comentó que este aumento se mantiene por debajo de la inflación debido a esta política de estabilidad.

El funcionario también mencionó que, por mandato presidencial, se instruyó a la Secretaría de Hacienda y a la CFE a no incrementar las tarifas eléctricas de alto consumo durante la pandemia, política que persiste en vista de que no todos los ciudadanos han regresado a sus centros de trabajo.

El respaldo de Marcelo Ebrard, aspirante presidencial de Morena, hacia sus representantes en el proceso, Martha Delgado y la senadora Malú Micher, subraya el valor de resolver problemas y asegurar el éxito del proceso de encuesta interna.

En un ambiente marcado por la desconfianza, medidas de seguridad y candados fueron implementados para prevenir posibles irregularidades en el proceso de levantamiento de la encuesta interna y los sondeos espejo. Estas medidas buscan garantizar la integridad y la transparencia del proceso de sondeo.

El aumento de las tarifas eléctricas y su relación con la inflación y la política de estabilidad son asuntos cruciales. Las tarifas eléctricas impactan a millones de consumidores, y su evolución afecta diversos aspectos económicos y sociales en el país.

A medida que se enfrentan condiciones cambiantes, como el aumento de precios de insumos como el gas natural y las implicaciones de la pandemia, las decisiones políticas y los enfoques de estabilidad económica se vuelven más críticos. Esta situación ilustra la importancia de mantener un equilibrio entre la oferta de servicios y las necesidades del público, especialmente en un sector crucial como el eléctrico.

www.grupokronos.mx pág. 22
www.grupokronos.mx pág. 23
www.grupokronos.mx pág. 24

Alepo Sigue en Ruinas a Alepo Sigue en Ruinas a Siete Meses del Terremoto Siete Meses del Terremoto

Alepo, Siria - Siete meses después del terremoto de febrero, la ciudad de Alepo permanece en ruinas. Las estructuras, antes resilientes durante años de conflicto, ahora yacen como escombros.

En la intersección de las calles Al-Quds y la avenida Al-Furqan, un edificio emblemático reducido a escombros provoca dolor en Um Mohammad, residente local.

Ella describe sentir que "cuchillos se clavan en el corazón" cada vez que pasa por allí. La montaña de escombros se mantiene como un constante recordatorio de la tragedia.

www.grupokronos.mx
25
pág.

La devastación tras el terremoto afectó gravemente a Alepo, ya golpeada por años de guerra. El impacto se refleja en edificios históricos y modernos dañados, junto con una infraestructura vital afectada. Carreteras intransitables y sistemas de suministro de agua interrumpidos han complicado la respuesta de emergencia.

Los esfuerzos de recuperación están en curso. El gobierno local, con apoyo internacional, trabaja para ayudar a los afectados. La UNESCO se compromete a restaurar sitios culturales dañados. A pesar de estos esfuerzos, la magnitud de la destrucción plantea desafíos logísticos y financieros.

La comunidad internacional ha respondido con donaciones y asistencia técnica. Aunque la reconstrucción total llevará tiempo, la determinación prevalece. El futuro de Alepo requiere una planificación atenta para garantizar una recuperación segura y sostenible, junto con el apoyo emocional a los residentes afectados.

Siete meses después, Alepo enfrenta desafíos considerables. Sin embargo, la comunidad muestra resiliencia y solidaridad en medio de la adversidad, proporcionando una luz de esperanza mientras la ciudad trabaja para recuperarse.

pág. 26 @kronosmultimedios

Categoría 4 Impacta la Categoría 4 Impacta la Costa Oeste de Florida Costa Oeste de Florida

El huracán Idalia ha ascendido a categoría 4, registrando vientos de 209 km/h con ráfagas más intensas, según el último reporte del Centro Nacional de Huracanes (CNH) a las 5 a.m.

Su avance a 28 km/h agrava la situación. El epicentro se localiza a 96 km al oeste de Cedar Key, Florida.

Se insta a la comunidad a prepararse para la incertidumbre mientras las autoridades coordinan evacuaciones y brindan apoyo.

Idalia resalta la importancia de la preparación y colaboración en desastres naturales, reforzando la necesidad de estar alerta y listos ante la fuerza de la naturaleza.

pág. 27 @grupokronosmultimedios
Huracán Idalia Huracán
Idalia

Gustavo Petro Cuestiona Gustavo Petro Cuestiona a Milei por Comentarios a Milei por Comentarios

Despectivos Despectivos

En una declaración contundente, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha criticado al candidato presidencial argentino de ultraderecha, Javier Milei, por sus recientes comentarios despectivos dirigidos hacia personas socialistas.

Las palabras de Milei generaron controversia y Petro no dudó en hacer una comparación inusual al afirmar que tales declaraciones eran reminiscentes de las pronunciadas por Hitler.

La confrontación surge en el contexto de las elecciones presidenciales argentinas, donde Milei ha adquirido notoriedad por su retórica radical y sus posturas políticas extremas.

pág. 28 @grupokronosmultimedios

Petro, líder de Colombia, ha respondido a las declaraciones del candidato argentino con un señalamiento directo, comparando sus palabras con las del infame líder nazi.

La intervención de Petro añade un componente internacional a las elecciones argentinas, ya que un líder político de un país vecino se pronuncia sobre el discurso de un candidato en otro país.

Estas declaraciones reflejan la sensibilidad que los comentarios inflamatorios pueden generar en la arena política, especialmente en un momento en el que el diálogo y la cooperación entre naciones vecinas son esenciales.

La comparación con Hitler es una elección retórica que rara vez se utiliza en la política contemporánea, debido a su profundo peso histórico.

Petro parece utilizarla para enfatizar su desaprobación hacia los comentarios de Milei y destacar el riesgo de la polarización y la intolerancia en el discurso público.

El episodio también destaca el poder y la influencia de las redes sociales y los medios de comunicación en la difusión de comentarios incendiarios y la rápida propagación de controversias. Las declaraciones de los líderes políticos, tanto nacionales como internacionales, pueden resonar ampliamente en la era digital, llevando la retórica política a un nivel global y dando forma a las percepciones públicas.

En última instancia, el enfrentamiento entre Gustavo Petro y Javier Milei sirve como un recordatorio de cómo las palabras y acciones de los líderes políticos pueden trascender las fronteras nacionales, generando un diálogo y debate más amplio sobre la retórica política, la tolerancia y la importancia de un discurso público responsable.

pág. 29
@grupokronosmultimedios

París Aborda la Crisis Climática Eliminando Asfalto para Enfrentar Olas de Calor

La capital francesa, París, se encuentra en una carrera contrarreloj para enfrentar la creciente crisis climática que pronostica picos de calor de hasta 50 grados Celsius, un clima comparado con el de ciudades como Sevilla.

Para abordar este desafío, la ciudad se embarca en una transformación arquitectónica y ecológica, con planes para aumentar la vegetación masivamente y reducir en un 40% la extensión de su superficie asfaltada, según declaraciones de Dan Lert, concejal de Transición Ecológica.

El compromiso de París para enfrentar el calentamiento global implica una revisión profunda de su entorno urbano. El asfalto, conocido por absorber y retener el calor, es un objetivo clave de estas medidas, ya que su reducción permitirá mitigar el aumento de las temperaturas extremas.

pág. 30 @grupokronosmultimedios

Este enfoque no solo busca aliviar el impacto de las olas de calor, sino también transformar la apariencia y la funcionalidad de la ciudad.

Dan Lert, como representante de la iniciativa de Transición Ecológica, enfatiza la necesidad de una acción audaz y rápida para enfrentar las consecuencias inminentes del cambio climático. La comparación del clima proyectado en París con el de ciudades del sur de Europa como Sevilla subraya la urgencia de la situación y el impacto directo en la vida urbana y el bienestar de los habitantes.

La decisión de París de abordar la crisis climática a través de la modificación del entorno urbano ejemplifica el papel de las ciudades en la lucha contra el cambio climático. A medida que las áreas urbanas enfrentan los desafíos de las temperaturas extremas y otros efectos climáticos, las estrategias de planificación y adaptación se convierten en componentes esenciales para garantizar la resiliencia de las comunidades.

El enfoque en la vegetalización masiva es una estrategia clave en este proceso de transformación. Los espacios verdes no solo proporcionan un alivio necesario contra el calor extremo, sino que también mejoran la calidad del aire, promueven la biodiversidad y crean áreas de recreación para los residentes. Esta iniciativa refleja un cambio profundo en la mentalidad urbana, donde la sostenibilidad y la adaptación al cambio climático se vuelven prioridades.

En última instancia, la transformación propuesta por París revela un enfoque proactivo y visionario hacia la gestión de la crisis climática. Al repensar su arquitectura y reducir la expansión del asfalto, la ciudad busca enfrentar las olas de calor futuras y modelar un ejemplo inspirador para otras áreas urbanas que también se ven afectadas por el cambio climático.

pág. 31
@grupokronosmultimedios

Sepelio de Yevgueni Prigozhin se Realiza en Privado y Sin la Presencia de Putin

Este día, en la ciudad natal de San Petersburgo, se llevó a cabo en la más estricta intimidad el sepelio de Yevgueni Prigozhin, líder del Grupo Wagner.

El acto fúnebre estuvo rodeado de notables medidas de seguridad y se realizó a puerta cerrada.

No se registró la presencia del presidente Vladímir Putin, a quien Prigozhin desafió en una sublevación que tuvo lugar hace tan solo dos meses.

El fallecimiento de Yevgueni Prigozhin, una figura prominente en el Grupo Wagner, ha desencadenado un sepelio discreto que contrasta con la prominencia y controversia que caracterizó su vida.

pág. 32 @grupokronosmultimedios

El entierro cerrado y rodeado de medidas de seguridad acentúa el carácter reservado del evento, el cual estuvo fuera del alcance de la mirada pública y la cobertura mediática.

La figura de Prigozhin, en calidad de líder, también ha estado en el centro de controversias y especulaciones, lo que convierte su sepelio en un evento que atrae la atención tanto de observadores locales como extranjeros.

La ausencia del presidente Putin en el sepelio resalta la complejidad de la relación entre Prigozhin y el líder ruso.

La sublevación de Prigozhin contra Putin hace apenas dos meses puso de manifiesto tensiones políticas y poderosas dinámicas dentro del país.

La decisión de Putin de no estar presente en el acto fúnebre puede ser interpretada como un reflejo de la naturaleza cambiante de las relaciones y la política interna.

El Grupo Wagner, una entidad militar privada, ha sido objeto de atención internacional debido a sus operaciones en zonas conflictivas y su relación con el gobierno ruso.

El carácter reservado del sepelio de Yevgueni Prigozhin, junto con la ausencia del presidente Putin, subraya la complejidad y la sensibilidad del contexto político en el que se desarrolla. La atención pública se enfoca en la pregunta de cómo este evento impactará las dinámicas políticas y la influencia del Grupo Wagner en el futuro.

El sepelio discreto de Yevgueni Prigozhin pone fin a un capítulo en la historia política de Rusia, marcado por controversia y desafíos a las más altas esferas del poder.

Mientras el país continúa su camino, este evento seguramente será analizado en busca de pistas sobre el rumbo de la política rusa y las relaciones de poder en un escenario cambiante.

pág 33 @grupokronosmultimedios
RESUMA SU ANUNCIO EN 20 PALABRAS. ANUNCIO CLASIFICADO GRATUITO 1. 2. MENCIONE EN QUÉ SECCIÓN DESEA QUE APAREZCA. 3. ENVÍE UN SMS, MENSAJE DE TEXTO O WHATSAPP AL: (961)199-02-08 SECCIÓN CLASIFICADOS SECCIÓN CLASIFICADOS @grupokronosmultimedios

Comunícate! Comunícate! Comunícate!

(961)199-02-08 961)199-02-08

((961)199-02-08

Visítanos! Visítanos! Visítanos! www.grupokronos.mx

DIRECTORIO DE COLABORADORES DIRECTORIO DE COLABORADORES

DR. EDIE CRUZ MANZUR DR. EDIE CRUZ MANZUR

- DIRECTOR GENERAL - DIRECTOR GENERAL

DRA. MARÍA ROXANA GUTIÉRREZ CRUZ

DRA. MARÍA ROXANA GUTIÉRREZ CRUZ

- COORDINADORA GENERAL - COORDINADORA GENERAL

LIC. MILTON CARLOS WILSON TOVAR

LIC. MILTON CARLOS WILSON TOVAR

- COORD. DISEÑO, AUDIO Y VIDEO - COORD. DISEÑO, AUDIO Y VIDEO

ING. BERSAÍN NANDUCA ING. BERSAÍN NANDUCA

- COORD. SOPORTE TÉCNICO Y WEBMASTER - COORD. SOPORTE TÉCNICO Y WEBMASTER

www.grupokronos.mx
Espacio radiofónico, Espacio radiofónico, Espacio radiofónico, transmisión en vivo, transmisión en vivo, transmisión en vivo, rredessocialesymás..
redessocialesymás.. edessocialesymás..
www.grupokronos.mx www.grupokronos.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.