






El gobernador Rutilio Escandón Cadenas ha reiterado el llamado a la población de Chiapas a sumarse a la prevención de incendios forestales, especialmente durante la temporada de sequía y fuertes vientos. A pesar del esfuerzo conjunto de combatientes, la prevención es fundamental para evitar accidentes y proteger tanto el medio ambiente como la vida humana. Las autoridades están preparadas para atender cualquier contingencia durante la próxima temporada de lluvias.
En otra instancia, se destacó la labor de la Secretaría de Igualdad de Género (Seigen) en la protección de los derechos de las mujeres, adolescentes y niñas en el estado. Las acciones incluyen seguridad, educación, atención médica, apoyo psicológico y jurídico, así como refugios y centros de atención. Estas medidas contribuyen a crear entornos más seguros y dignos en Chiapas.
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la conmemoración del 161 aniversario del natalicio de Belisario Domínguez Palencia en Palacio de Gobierno. Destacó la vida del prócer chiapaneco, resaltando su lucha por la justicia, la libertad y la verdad, así como su dedicación a servir al pueblo. Escandón enfatizó la integridad y el humanismo de Domínguez, quien nunca lucró con la medicina, sino que la puso al servicio de la humanidad.
Además, el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Guillermo Ramos Pérez, y la diputada presidenta del Congreso del Estado, Sonia Catalina Álvarez, elogiaron su legado y subrayaron la relevancia de sus ideales en el México actual. El homenaje reafirma el compromiso de seguir su ejemplo y trabajar por un país más justo y democrático.
El candidato al Senado de la República por Morena, Dr. Pepe Cruz, reafirmó su compromiso de seguir construyendo un Chiapas y México próspero durante una caminata en Emiliano Zapata. Destacó la importancia de mantener el impulso de la 4T, asegurando que desde el Senado luchará por los derechos de todos, especialmente de los más desfavorecidos.
Enfatizó el papel del pueblo chiapaneco en esta lucha, subrayando que la continuidad de la transformación tiene líderes como Claudia Sheinbaum Pardo y Eduardo Ramírez Aguilar. Ante simpatizantes de Morena, llamó a trabajar en unidad para asegurar una victoria en las urnas el 2 de junio, que será una victoria para el pueblo de México y Chiapas.
El candidato de la coalición "Sigamos Haciendo Historia en Chiapas", Eduardo Ramírez Aguilar, presenta una visión integral para el desarrollo de Copoya. Destaca la propuesta de un cablebús para fomentar el turismo y mejorar la movilidad, inspirado en el éxito de proyectos similares en la Ciudad de México. Además, se compromete a trabajar en la mejora de la imagen urbana en colaboración con la comunidad. Respaldo y reconocimiento del pueblo local son evidentes, marcando un vínculo estrecho con la población.
Ramírez también enfatiza la importancia de preservar la cultura y las tradiciones locales, anunciando la rehabilitación del Museo Zoque y la capacitación de las cocineras tradicionales. En su gira de campaña, cuenta con el respaldo del presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena y la secretaria general del Comité Ejecutivo Estatal del PVEM, mostrando un amplio apoyo político a sus iniciativas para mejorar Copoya.
Claudia Sheinbaum, candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia”, ha presentado su eje de gobierno centrado en derechos sociales, bienestar y reducción de la desigualdad. Durante el evento, destacó el compromiso de sacar a 7.5 millones de personas de la pobreza extrema durante su sexenio mediante la implementación de la 'Estrategia Nacional para que No Haya Pobreza Extrema'. Sheinbaum enfatizó en la importancia de consolidar y crear nuevos programas sociales, aumentar el salario mínimo y garantizar la seguridad social de los trabajadores.
Además, se delinearon 12 estrategias para alcanzar estos objetivos, que incluyen la creación de pensiones para mujeres, becas para estudiantes, programas para trabajadores agrícolas y pesqueros, entre otros. El enfoque del gobierno de Sheinbaum busca fortalecer el estado de bienestar, distribuir la riqueza y eliminar la pobreza extrema en México, con una visión opuesta al modelo neoliberal. La presentación contó con la presencia de otras figuras políticas relevantes, como Rocío Nahle García y José Antonio Peña Merino.
Claudia Sheinbaum celebra el ánimo del pueblo de Veracruz por la continuidad de la 4T
Claudia Sheinbaum, candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia”, destacó el respaldo del pueblo de Veracruz a la Cuarta Transformación, a pesar de los intentos de la oposición por difamar el proyecto. Sheinbaum resaltó que, según las encuestas, el apoyo a la continuidad de la 4T es sólido, con una ventaja de más de 20 puntos sobre el segundo lugar. Durante su discurso en Alamo Temapache, Veracruz, Sheinbaum reiteró su compromiso de mejorar la infraestructura carretera en la región y apoyar a los productores de cítricos eliminando intermediarios.
Además, aseguró que su gobierno fortalecerá la soberanía energética del país y garantizará el crecimiento de los puertos veracruzanos, en particular Tuxpan. Rocío Nahle, candidata a Gobernadora del Estado, llamó a no sucumbir ante la guerra sucia de la oposición y afirmó que la 4T gobernará con amor. Mario Delgado, presidente nacional de Morena, instó a la participación democrática en las elecciones venideras, destacando el despertar del pueblo a favor de la Cuarta Transformación. El encuentro también contó con la presencia de otras figuras políticas relevantes, como Claudia Tello Espinosa, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, Elizabeth Cervantes de la Cruz, entre otros.
Claudia Sheinbaum destacó los pilares de la transformación en Veracruz durante un encuentro en Papantla. Resaltó la importancia de la construcción de caminos para impulsar el desarrollo regional y garantizar precios justos a los productores de cítricos y vainilla. Asimismo, se comprometió a mejorar los salarios de los maestros y a reconocer los derechos de los pueblos indígenas.
Sheinbaum llamó a erradicar la pobreza y las desigualdades, rechazando las visiones que culpan a los trabajadores por la situación económica.
Con confianza en el respaldo del pueblo, afirmó que el 2 de junio marcará la victoria de la transformación. Además, reconoció el papel de Rocío Nahle en la defensa de los recursos nacionales. Por su parte, Nahle aseguró trabajar en conjunto con Sheinbaum para continuar el cambio en Veracruz. Mario Delgado instó a no dar paso a la oposición, proyectando el triunfo del movimiento en las próximas elecciones.
En una conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador expuso diferencias con Grupo Azteca y Ricardo Salinas Pliego, señalando una campaña en su contra. Aunque enfrentan adeudos fiscales por cerca de 70 mil millones de pesos, descartó retirar la concesión de la televisora. Destacó que los problemas financieros deberán resolverse en el Poder Judicial. Criticó la campaña "vulgar e injusta" desde medios concesionados, resaltando el conflicto sobre cuentas no reclamadas y un litigio por un campo de golf en Huatulco.
Afirmó que no busca pleitos, pero reconoció una serie de ataques desde la televisora y periodistas afines a Salinas Pliego. Subrayó que no busca enemigos, solo adversarios. Concluyó que las posturas parecen irreconciliables, evidenciando un distanciamiento con el empresario.
La candidata presidencial Claudia Sheinbaum ha realizado un extenso recorrido por 123 municipios en 29 estados, reuniéndose con más de 1.5 millones de personas desde el inicio de su campaña. Durante estos encuentros, ha presentado su proyecto de nación, enfatizando la consolidación del desarrollo con bienestar como pilar de la Cuarta Transformación.
Además de conferencias de prensa, ha dialogado con diversos sectores, desde estudiantes hasta empresarios, compartiendo iniciativas y programas sociales. Su compromiso de gobernar con integridad y lealtad al pueblo ha sido destacado en cada punto del país, desde el norte hasta el sur.
Dieciocho países, incluidos Francia, Reino Unido y Estados Unidos, han emitido una declaración conjunta instando a Hamás a liberar de inmediato a los rehenes cautivos en la Franja de Gaza.
Este llamado se produce en medio de las negociaciones en Catar para un alto el fuego y un acuerdo pendiente que Hamás ha rechazado hasta ahora. Mientras tanto, Hamás ha expresado disposición a un alto el fuego a largo plazo, pero hay discrepancias sobre los términos, especialmente en relación con las fronteras de un futuro Estado palestino.
La comunidad internacional también está atenta a las fosas comunes recientemente descubiertas en Gaza, con la ONU pidiendo una investigación transparente y creíble.
Las protestas universitarias propalestinas en EE.UU. han generado más de 400 detenciones en nueve días, desatando un debate internacional sobre la libertad de expresión y el derecho a la protesta. Centros académicos prominentes como Columbia, Harvard y Berkeley han sido escenarios de estas manifestaciones, con la Universidad de Columbia liderando con 108 arrestos.
Aunque algunas universidades han suspendido ceremonias en medio de la tensión, como la Universidad de Los Ángeles, la presidenta de la Universidad de Columbia ha anunciado un proceso de negociación con los manifestantes, aplazando la decisión sobre la acampada.
La relatora especial de la ONU para libertad de expresión, Irene Khan, ha criticado la "histeria" en EE.UU. contra estas protestas, defendiendo el derecho a la crítica a Israel como legítimo bajo el Derecho Internacional. Las reacciones políticas han sido diversas, desde la condena del presidente Biden a las manifestaciones "antisemitas", hasta la comparación de Trump entre estas protestas y los eventos de Charlottesville en 2017. Erdogan de Turquía ha tildado la respuesta de EE.UU. como "fascista", generando un debate sobre la libertad de expresión y el manejo de protestas en el contexto del conflicto palestinoisraelí.
El Ejército de EE.UU. ha iniciado la construcción de un muelle temporal frente a la costa de Gaza para facilitar la entrega de ayuda humanitaria al enclave. El portavoz del Pentágono, el general Patrick Ryder, confirmó el inicio de la obra, destacando la participación del buque 'USNS Benavidez'. Esta medida, anunciada por el presidente Biden en marzo, busca garantizar la entrada continua de asistencia, pero enfrenta desafíos logísticos y políticos. La ayuda deberá pasar por puntos de control israelíes en tierra, lo que podría generar tensiones y retrasos en la distribución.
Israel, por su parte, ha expresado su apoyo al esfuerzo humanitario, subrayando su compromiso de trabajar con la comunidad internacional. Sin embargo, la protección de las tropas estadounidenses durante la construcción del muelle es una preocupación, especialmente después de que un incidente con morteros causara daños mínimos cerca del sitio de construcción. Este proyecto, aunque destinado a aliviar el sufrimiento en Gaza, enfrenta desafíos logísticos y de seguridad que requerirán una cuidadosa coordinación entre todas las partes involucradas.
radiofónico, Espacio radiofónico, Espacio radiofónico, transmisión en vivo, redes transmisión en vivo, redes transmisión en vivo, redes socialesymás.. socialesymás.. socialesymás..
Comunícate! Comunícate! Comunícate!
((961) (961) 961) 281-71-87 281-71-87 281-71-87
Visítanos!www.grupokronos.mx Visítanos!www.grupokronos.mx Visítanos!www.grupokronos.mx
DIRECTORIO DE COLABORADORES DIRECTORIO DE COLABORADORES
DR. EDIE CRUZ MANZUR DR. EDIE CRUZ MANZUR
- DIRECTOR GENERAL - DIRECTOR GENERAL
DRA. MARÍA ROXANA GUTIÉRREZ CRUZ DRA. MARÍA ROXANA GUTIÉRREZ CRUZ
- COORDINADORA GENERAL - COORDINADORA GENERAL
LIC. MILTON WILSON LIC. MILTON WILSON
- COORD. CONTENIDO, DISEÑO - COORD. CONTENIDO, DISEÑO
ING. BERSAÍN NANDUCA ING. BERSAÍN NANDUCA
- COORD. SOPORTE TÉCNICO Y WEBMASTER - COORD. SOPORTE TÉCNICO Y WEBMASTER