DIARIO CAÑÓN A 24 DE AGOSTO DEL 2023

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 24 de agosto de 2023 Año 2 Edición 202 Director: Edie Cruz Manzur @GrupoKronosNoticias grupokronos.mx @gkmultimedios 961.545.94.87 contacto@grupokronos.mx Jornada de reforestación en las instalaciones del Centro Empresarial Chiapas [pág. 7] [pág. 36] EL INCENDIO DE TENERIFE ES YA EL PEOR EN 40 AÑOS [pág. 11] CASI LISTO EL TRAMO 2 DEL TREN MAYA [pág. 28] Inauguración de las Nuevas Salas para Terapia de Autismo en el CEMTRI DIF Continúa fumigación en colonias de Tuxtla Gutiérrez para disminuir la incidencia de mosquitos transmisores de dengue [pág. 9]

Rutilio Escandón se reúne con docentes innovadores y evaluadores de los nuevos libros de texto gratuitos

• El mandatario coincidió con las y los maestros en la importancia de brindar a las niñas, niños y jóvenes una enseñanza de calidad en cada nivel educativo

• Resaltó el trabajo de la Federación, a través de la Nueva Escuela Mexicana, para impulsar un aprendizaje de excelencia, inclusivo, pluricultural, colaborativo y equitativo

pág. 1 @gkmultimedios

El gobernador Rutilio Escandón

Cadenas se reunió con maestras y maestros chiapanecos innovadores y evaluadores, de la nueva familia de libros de texto gratuitos de la Nueva Escuela Mexicana, con quienes coincidió en la importancia de brindar a las niñas, niños y jóvenes una enseñanza de calidad en cada nivel educativo.

A pocos días de que inicie el Ciclo Escolar 2023-2024, el mandatario estatal expresó que, desde el inicio de su administración, ha sido un tema primordial consolidar acciones a favor de la educación de la niñez y la juventud de Chiapas, de esta manera, dijo, se suman esfuerzos para que más estudiantes, maestras y maestros, gocen de un proceso de enseñanzaaprendizaje eficiente.

“Además de ser un derecho humano, la educación contribuye al progreso de los pueblos; en este gobierno impulsamos obras y diferentes acciones en esta materia, porque tenemos claro que de esa forma se brinda acceso a un mejor porvenir, se fomentan las aspiraciones y vocación de las nuevas generaciones, y sobre todo, se genera igualdad y bienestar”, aseguró.

En este marco, en el que conoció el proceso de la elaboración y diseño de la nueva familia de libros de texto, Escandón Cadenas resaltó el trabajo que impulsa la Federación a fin de que, a través de la Nueva Escuela Mexicana, se entienda a la educación bajo el concepto de aprender a aprender, actualización continua, adaptación a los cambios y un aprendizaje permanente de excelencia, inclusivo, pluricultural, colaborativo y equitativo.

Mientras tanto, el director técnico de la Escuela Primaria Ignacio Zaragoza, ubicada en Ocozocoautla, Jairo Núñez Arellano, mencionó que durante esta presentación se expuso el proceso de convocatoria y la participación en el proceso de innovación con los asesores y coordinadores de cada uno de los campos formativos.

“Reconozco la atención y el respeto a cada una de las participaciones. Nos sentimos muy fortalecidos al dar a conocer la participación directa del magisterio de Chiapas”, enfatizó en representación de sus compañeras y compañeros innovadores y evaluadores.

grupokronos.mx/ pág. 2

Estuvieron presentes: la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa; las maestras Adriana Guadalupe Solís Jiménez y Guadalupe Vázquez Laguna, y los maestros Arturo Pérez Suasnávar, Miguel Ángel Alberto Catalán Briones, Fernán Constantino Gutiérrez y Agustín Sántiz Sántiz; así como el subsecretario de Educación Estatal, Pablo Velázquez Vázquez; el subsecretario de Planeación Educativa, José Francisco Oliva Gómez, y el subsecretario de Educación Federalizada, José Luis Hernández de León.

Ante continuidad de lluvias, exhorta Rutilio Escandón a atender medidas preventivas

• El gobernador informó que van a continuar las lluvias en territorio estatal, pero con mayor intensidad en las regiones Soconusco, IstmoCosta y Norte

• Reiteró el llamado a la población a extremar precauciones, alejarse de zonas de riesgo y en caso de emergencia trasladarse a los refugios

• Sostuvo que también hay buenas noticias, porque gracias a que las aeronaves oficiales están al servicio del pueblo, se ha logrado salvar muchas vidas

pág. 3
grupokronos.mx/

Durante la Mesa de Coordinación

Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que, de acuerdo con el pronóstico de las y los expertos en meteorología, van a continuar las fuertes lluvias en gran parte del territorio estatal, pero con mayor intensidad en los municipios de las regiones Soconusco, Istmo-Costa y Norte.

Exhortó a la población a cuidarse, alejarse de los ríos y arroyos porque las precipitaciones pluviales aumentan el nivel del agua y se pueden desbordar, así como de las montañas porque la humedad de la tierra puede causar deslizamientos, extremar precauciones al transitar por carretera ya que disminuye la visibilidad y el asfalto se pone más resbaloso, y en caso de alguna emergencia trasladarse a los refugios temporales.

“Estamos en plena temporada de lluvias, y el reporte de las y expertos en meteorología indica que las lluvias van a continuar en Chiapas, así que el llamado es a no bajar la guardia ni caer en excesos de confianza, atender las recomendaciones preventivas, pues de esta manera se cuida el patrimonio, la integridad y la vida, tanto propia como de los seres queridos”, apuntó.

Subrayó que el Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, las corporaciones federales, estatales y municipales de seguridad, de protección civil y de salud, así como los Comités Comunitarios de Protección Civil, trabajan en unidad y coordinación en las diferentes regiones de la entidad para salvaguardar a las familias chiapanecas durante esta temporada de ciclones y huracanes.

En este marco, el gobernador dio a conocer que también hay buenas noticias, porque gracias a que las aeronaves oficiales están al servicio del pueblo, se ha logrado salvar muchas vidas, pues eso ha permitido acortar distancias y llegar a los rincones más alejados a auxiliar y trasladar a las personas que lo requieren a hospitales para recibir atención médica especializada.

“Las aeronaves oficiales están para atender emergencias en materia de salud, seguridad y protección civil. Es muy alentador constatar que gracias a estas acciones estamos salvando vidas. No vamos a escatimar recursos en la protección al pueblo de Chiapas”, manifestó.

pág. 4 @gkmultimedios

Rutilio Escandón beneficia a habitantes de Chicoasén con la inauguración del Parque Central

El gobernador destacó que se mejoran los parques públicos porque simbolizan unidad entre la población

Cuenta con jardineras, quiosco, piso estampado, cancha de básquetbol, juegos infantiles y luminarias solares, además se conservaron los árboles

En la inauguración de la rehabilitación del Parque Central de Chicoasén, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas expresó que se invierte en mejorar los parques públicos porque simbolizan unidad entre la población, al ser lugares de encuentro y sano esparcimiento para las familias.

pág 5 @gkmultimedios

Luego de recorrer y constatar las mejoras que se hicieron en este parque, el mandatario mencionó que se podrán divertir niñas, niños, jóvenes, personas adultas mayores, y la población en general, ya que es un espacio cercano a los comercios, cuenta con jardineras, quiosco, piso estampado, cancha de básquetbol, juegos infantiles y luminarias solares, además se conservaron los árboles.

En nombre de las y los beneficiarios, Rosario López López expuso que esta obra es producto del gran compromiso y trabajo cercano del gobernador Rutilio Escandón con la gente. “Desde hace muchos años lo conocí, nos visitaba como ciudadano, ahora nos visita como gobernador para demostrar que sí se puede trabajar por el pueblo y con el pueblo”.

“Ahora que tenemos la oportunidad de dirigir el destino de nuestro estado, quiero decirles que no les vamos a fallar. Más obras vienen a Chicoasén a fin de que la gente pueda disfrutar del presupuesto público. Estamos viviendo un gobierno del pueblo para el pueblo, esa esperanza que teníamos hoy es una realidad porque tenemos un gobierno que invierte en las necesidades más apremiantes”, enfatizó.

Por su parte, el secretario de Obras Públicas, Ángel Torres Culebro, señaló que invertir en infraestructura es lo mejor que le puede pasar a un pueblo, por lo que; en este gobierno, en el que se trabaja con honestidad y responsabilidad, se ponen en marcha obras que la gente requiere. “Hoy este municipio tiene nueva cara y no le vamos a parar; aprovechen y cuiden su parque”.

Finalmente, el acalde de Chicoasén, Bersaín Gutiérrez González, agradeció al jefe del Ejecutivo estatal por el impulso al desarrollo de la obra pública al tiempo de ratificar el compromiso del trabajo en unidad para avanzar en todos los rubros, pues, dijo, aunque antes Chicoasén estuvo abandonado, ahora, en colaboración con el Gobierno Estatal, este municipio está saliendo adelante.

Estuvieron presentes: la diputada local, Flor de María Esponda Torres; la presidenta de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción

Delegación Chiapas, Ana Karen Gómez Zuarth; la alcaldesa de Francisco León, Enedina Nañez Gallegos, y los alcaldes de Coapilla, Lenin Pérez; de Mezcalapa, José Tilo Alcudia; de Osumacinta, Daniel González; y de San Fernando, Juan Antonio Castillejos.

grupokronos.mx/

pág. 6

Inauguración de las Nuevas Salas para Terapia de Autismo en el CEMTRI DIF

El sistema DIF

Tuxtla llevó a cabo la “Inauguración de las Nuevas Salas para Terapia de Autismo”; donadas por el C.P. Sami

Jajoo Atiq Pedro en el Centro Municipal de Terapia y Rehabilitación

Infantil (CEMTRI)

Tuxtla Gutiérrez.

CEMTRI es un espacio en el estado de Chiapas, destinado a realizar acciones en materia de rehabilitación; destinado a niñas, niños y adolescentes con discapacidad neuromotora y con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Ricardo Martín Díaz Marín, Director de Salud del sistema DIF Tuxtla; agradeció trabajar en conjunto con el contador Sami, para poder atender a la población que más lo necesita; las salas que se inauguraron, es para poder darle a los padres de familia que llevan a sus hijos, un espacio de calidad, para brindar una atención integral y más completa.

pág. 7 @gkmultimedios

“Es un honor dirigirnos al contador

Sammi a quien le extendemos nuestra más sincera gratitud, por ser nuestro benefactor para CEMTRI. Muchas gracias contador por su calidad como persona y ciudadano comprometido con el bienestar de las infacias de Tuxtla Gutiérrez”; agregó, Zabdi Itzel Lázaro Ventura, Fisioterapeuta de CEMTRI.

Gracias al material que hasta la fecha ha donado el C.P. Sami Jajoo Atiq Pedro, será utilizado en la calidad de la atención a 329 niñas y niños inscritos a CEMTRI. El impacto de su contribución ha sido la creación de dos áreas CEMS General y Terapia Ocupacional que se habilitan y permitirá que la lista de espera de 60 niñas y niños en la institución, puedan recibir la atención de manera profesional e integral.

Norma Alcocer Rodríguez, Presidenta del Consejo Consultivo Ciudadano del Sistema DIF Tuxtla; agradeció al contador Sami, por todo el apoyo a CEMTRI, dijo, que es muy difícil que el gobierno pueda hacer todo, que debe unir esfuerzos sociedad y gobierno, para poder sacar adelante a la ciudad; así también, agradeció al personal por todo su compromiso.

pág. 8 @gkmultimedios

Continúa fumigación en colonias de Tuxtla

Gutiérrez para disminuir la incidencia de mosquitos transmisores de dengue

La Secretaria de Salud

Municipal, Guadalupe Alfaro Zebadúa, informó que, pese a que el pasado 6 de junio concluyó la fumigación en toda la ciudad, se han reforzado estas acciones en colonias, parques, panteones y mercados públicos, donde podría haber una alta incidencia de mosquitos transmisores de dengue, zika y chikungunya.

Señaló que por instrucciones del presidente municipal Carlos Morales Vázquez, a través de brigadas y equipos de la dependencia municipal, se mantienen, además de las acciones de fumigación, el «brigadeo» casa por casa para prevenir las arbovirosis.

Sin embargo, destacó que las acciones no se detendrán, ya que continuarán las labores de prevención para evitar criaderos y la proliferación del mosquito que transmite el dengue, una enfermedad que, de no tratarse adecuadamente, podría ser mortal.

9 @gkmultimedios
pág.

Resaltó que lamentablemente, las lluvias y los fuertes vientos han retrasado las acciones de fumigación en algunas colonias, sin embargo, se retoman en cuanto las condiciones climáticas lo permiten.

En ese contexto, Alfaro Zebadúa pidió a la población participar en las acciones de prevención, implementando en los hogares la estrategia «Lava, Tapa, Voltea y Tira», que consiste en lavar tinacos y cisternas; tapar cubetas, tambos y todo lo que pueda acumular agua; voltear botellas y floreros en desuso y cualquier objeto que pueda acumular agua de las lluvias, y tirar cacharros, llantas y basura que puedan convertirse en criaderos de mosquitos.

Además, sugirió usar mosquiteros en las puertas y ventanas de las casas, dormir con pabellón para evitar las picaduras de mosquitos y abrir puertas y ventanas cuando pasen las brigadas de fumigación.

pág. 10 @gkmultimedios

En caso de tener malestares como dolor de cabeza, dolor de cuerpo, dolor de huesos, fiebre, entre otros, acudir de inmediato al médico y evitar la automedicación, ya que eso podría comprometer la vida de quien padece dengue.

Jornada de reforestación en las instalaciones del Centro Empresarial Chiapas

Con la finalidad de continuar con los trabajos de preservación del medio ambiente, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, presidido por Carlos Morales Vázquez, llevó a cabo una jornada más de reforestación en las instalaciones del Centro Empresarial Chiapas a través de la Secretaría de Medio Ambiente.

Aurelio Cruz Ovando, titular de la Secretaría de Medio Ambiente, declaró que estas acciones forman parte, de contribuir al medio ambiente, por ello la importancia de realizarlas de manera conjunta con otras dependencias, asociaciones, voluntarios al tiempo de fomentar entre la ciudadanía el cuidado al medio ambiente.

pág. 11 @gkmultimedios

Luis Alberto Estrada, presidente de la mesa directiva del Centro Empresarial Chiapas, apuntó que las campañas de reforestación son muy relevantes a pesar que los resultados en este tipo de acciones se ven a largo plazo, esperar que un árbol crezca le otorga un valor significativo a estas actividades del gobierno municipal.

Finalmente el alcalde capitalino también agradeció la participación de todos los que se han sumado a las actividades del Ayuntamiento municipal, a través del Programa de Reforestación y Limpiemos Tuxtla, ya que de esta manera contribuyen a una ciudad más sustentable y a una mejor calidad de vida para todos.

pág. 12 @gkmultimedios

BENEFICIÓ PEMEX CON 27 MIL MDP

A OPERADOR DE ADÁN AUGUSTO

EL EMPRESARIO

DANIEL FLORES NAVA, DIRECTOR DE PROYECTA

INDUSTRIAL DE MÉXICO

FALLECIDO EN JULIO, SE

VIO FAVORECIDO POR

LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN CON CONTRATOS

MILLONARIOS POR

ADJUDICACIÓN DIRECTA

ANIMAL POLÍTICO. – El operador de Adán Augusto López, Daniel Flores Nava, fallecido en un accidente aéreo a finales de julio, era director de Proyecta Industrial de México, SA de CV, una empresa creada en 2011 que solo vendía equipo de protección y hacía reparaciones en la refinería de Salamanca en Guanajuato durante el sexenio pasado, pero que con la autonombrada “cuarta transformación” creció de manera exponencial. Sus ganancias aumentaron en 13 mil % gracias a adjudicaciones directas para construir la refinería de Dos Bocas.

pág. 13 @gkmultimedios

En cinco años del sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018), la compañía participó en licitaciones públicas y apenas logró 196 millones de pesos, pero en los primeros tres años de la administración de Andrés Manuel López Obrador sumó 27 mil 119 millones de pesos en contratos con Pemex, sin siquiera competir con otras empresas.

De ese total, 26 mil millones 735 mil pesos corresponden a cuatro contratos por adjudicación directa para la construcción de Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco, una de las obras prioritarias del mandatario. Este dinero significa el 22% del presupuesto gastado en dicha obra hasta 2021, cuando sumaba 120 mil millones de pesos.

Para dimensionar el monto de contratos que recibió este proveedor en la refinería, la cifra es mayor al presupuesto invertido en el Metro de la CDMX para mantenimiento en 2023, que ascendió a 19 mil 700 millones de pesos. Es comparable a los 27 mil millones de pesos del programa La Escuela es Nuestra, que supuestamente atiende la infraestructura escolar. Y también es la tercera parte del presupuesto para solventar las becas para estudiantes de todos niveles en el país durante un año.

EL OPERADOR MULTIMILLONARIO

El mes pasado, Daniel Flores Nava acompañó en sus actos proselitistas en Zongolica, Orizaba y Córdoba, Veracruz, a Adán Augusto López, exsecretario de Gobernación y aspirante presidencial de Morena. Al abandonar el estado rumbo a Toluca, Estado de México, el 28 de julio, la avioneta en la que viajaba se desplomó a los pocos minutos de despegar.

Al enterarse del fallecimiento, el exsecretario de Gobernación suspendió su actividad proselitista del sábado 29 de julio. “Daniel Flores no solo fue un visionario que, con honestidad y entrega, abonó a la construcción de un México más próspero y soberano, también fue un buen amigo, y me entristece su partida. Por respeto a él, cancelaremos los eventos restantes del día de hoy. Abrazo con afecto a su hermosa familia y a sus seres queridos”, escribió en su cuenta de Twitter.

Acompañó el mensaje con una fotografía donde aparecía él con el presidente López Obrador; el director de Pemex, Octavio Romero; la secretaria de Energía, Rocío Nahle, y el empresario Flores Nava, quien se encontraba frente a ellos explicando algo con láminas a su lado.

pág 14 @gkmultimedios

Se trató del recorrido del presidente López

Obrador para supervisar el avance en la construcción de Dos Bocas el 18 de octubre de 2020, cuando se comprometió a que la obra sería inaugurada el 1 de julio de 2022.

En la fecha de la fotografía, Flores Nava ya había obtenido el contrato más oneroso de toda su historia como proveedor de gobierno y ser uno de los constructores de Dos Bocas: una adjudicación directa por 775 millones de dólares, que, al tipo de cambio de esa fecha, equivalió a 16 mil 283 millones de pesos.

Se trató del contrato número PTI-ID-S-P5-12020, firmado el 13 de agosto de 2020, para el “Desarrollo de la ingeniería, procura, actividades tempranas y soporte, complementarias en la fase II-A, para la construcción, pruebas, puesta en operación y actividades (…) el paquete 6 durante la fase IIB para la refinería en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco”.

Al final de ese año, el 30 de diciembre, consiguió otra adjudicación directa por 6 mil 881 millones de pesos, a través del contrato número PTI-ID-O-P6-2-2020, para “la ejecución de la ingeniería complementaria, procura y construcción de instalaciones del libramiento providencial, las cimentaciones superficiales, el sistema de contra incendio”, de la fase II-B.

Los siguientes dos contratos, también por adjudicación directa, ocurrieron un año después, el 1 y 5 de octubre de 2021, por 6 mil 881 millones y 2 mil 585 millones de pesos, para dar servicios a Dos Bocas.

Se trata de información oficial entregada por Pemex PTI Infraestructura de Desarrollo, SA de CV, vía transparencia y que se encuentra disponible en la Plataforma Nacional de Transparencia.

Una persona preguntó “cuántos y cuáles contratos le ha adjudicado Pemex (Corporativo, Logística, Exploración, Producción, Transformación industrial) a Proyecta Industrial de México, SA de CV, con el RFC PIM110705A78, para la refinería de Tula y cuántos y cuáles para la refinería de Dos Bocas del año 2020 a la fecha (febrero de 2022)”.

pág 15 @gkmultimedios

La filial de Pemex respondió al folio 330023822000204 con el listado de los contratos con la empresa. Se trató de la única respuesta con información, pues en la plataforma aparece una decena de solicitudes dirigidas a filiales de Pemex y a la Secretaría de Energía, pero en la mayoría de los casos respondieron que no localizaron contratos con la compañía entre sus archivos.

Para comparar los contratos que Proyecta Industrial de México tuvo en el sexenio pasado, Animal Político revisó la información recopilada en la plataforma QuiénEsQuién.Wiki.

De ahí se desprende que la compañía tuvo 17 contratos entre 2012 y 2017 que sumaron 196 millones de pesos.

La totalidad de los contratos fue a través de licitaciones públicas, es decir, la compañía compitió con otras empresas, para ser proveedor de Pemex Refinación (ahora Pemex Transformación Industrial) y dar servicios a la refinería de Salamanca. En ningún caso, los contratos superaron los 50 millones de pesos de forma individual.

El contrato más bajo fue por 132 mil pesos, en abril de 2013, para vender equipo de protección. Otros contratos más, entre 2012 y 2015, fueron por el mismo concepto a través de distintas licitaciones; el de mayor monto, por 14 millones de pesos, fue firmado en abril de 2015.

Ocho contratos más fueron para proveer servicios contra incendios, como la “aplicación de recubrimiento en estructuras de equipos de proceso de la planta de la refinería Ing. Antonio M. Amor en Salamanca, Guanajuato”. Todos fueron firmados entre 2013 y 2015, por montos que van de los 5 a los 33 millones de pesos.

El contrato más oneroso en el sexenio pasado fue por 48 millones de pesos para la rehabilitación y puesta en operación de los tanques de almacenamiento MJW-T-157, MJAT89, MJA-T-90 y MJA-T-91 de la refinería Francisco I. Madero, en Ciudad Madero, Tamaulipas.

Los 26 mil millones 735 mil pesos corresponden a cuatro contratos por adjudicación directa para la construcción de Dos Bocas, Tabasco.

Este dinero significa el 22% del presupuesto gastado en dicha obra hasta 2021, cuando sumaba 120 mil mdp

La cifra es mayor al presupuesto invertido en el Metro de la CDMX para mantenimiento en 2023, que ascendió a 19 mil 700 mdp.

pág 16 @gkmultimedios

Estos contratos hicieron la diferencia para el crecimiento de la empresa que, según su acta constitutiva, fue creada el 5 de julio de 2011, pero que en los siguientes siete años había conseguido contratos menores con el gobierno. A partir de esta administración, y tras obtener las contrataciones multimillonarias, Flores Nava informó que planeaba la expansión de la empresa hacia otros países de Latinoamérica como Brasil y Colombia, y luego avanzar a otras regiones del mundo. Así lo reportó el portal de noticias El titular noticias al retomar declaraciones del empresario.

“El CEO de Proyecta Industrial, Daniel Alejandro Flores Nava, considera que la expansión y la diversificación son clave para sortear las crisis, como la recientemente provocada a nivel mundial por la pandemia de Covid19”, dijo al medio, que también destacó que Proyecta Industrial contaba con “experiencia y respaldo como contratista en más de 50 plantas industriales del Sistema Nacional de Refinación de Petróleos Mexicanos”, servicios y conocimientos que pretendía llevar a otros países.

Como altruista, Flores Nava apoyó a niños de un equipo de beisbol, el deporte favorito del presidente López Obrador. En mayo pasado, entregó un premio de mil dólares al equipo de la Liga Mandarina de Monterrey, ganador en el torneo nacional, que utilizaría el monto para cubrir los viáticos del viaje a Modesto, California, Estados Unidos, donde los niños serían representantes de México en la Liga Pony.

Por Nayeli Roldán

pág. 17 @gkmultimedios

DESCARTA EBRARD ACEPTAR OTRO CARGO

PARA EL EXCANCILLER NO HAY FUTURO EN OTRO LUGAR QUE NO SEA LA SILLA PRESIDENCIAL; REITERA QUE NO PERMITIRÁ UNA

“CHICANADA” DE CARA A LA DEFINICIÓN DEL ABANDERADO DE MORENA

INFOBAE. – Tras reiterar su permanencia en el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Marcelo Ebrard se cerró en banda y afirmó que no busca otro cargo que no sea la Presidencia de la República.

En la recta final de sus recorridos, previo a la definición de la candidatura presidencial, el excanciller apuesta por un todo o nada luego de haber aplazado su futuro político en dos ocasiones para ceder el paso a Andrés Manuel López Obrador, primero por el Gobierno del Distrito Federal en el año 2000, y luego como abanderado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) para los comicios del 2012.

“No pienso en ningún otro cargo que no sea la Presidencia. No estoy buscando un cargo, la verdad. Y no es que sea yo soberbio”, sostuvo el pasado domingo desde Chalco, en el Estado de México, en caso de no ser favorecido en la encuesta interna del partido guinda.

Ebrard Casaubón reiteró que no permitirá una “chicanada” en el proceso, que definirá a su candidato presidencial con el respaldo de cuatro casas encuestadoras el próximo 6 de septiembre, tres días después de que el Frente Amplio por México anuncie a su coordinador de cara al 2024. Confía en la encuesta, pero no en “otras personas”

Días después de sugerir que el proceso para elegir al presidenciable es una “simulación”, el exsecretario de Relaciones Exteriores se mostró desconfiado por “lo que hacen otras gentes”, en referencia a sus rivales en la contienda interna del guinda, Adán Augusto López Hernández y Claudia Sheinbaum.

pág 18 @gkmultimedios

El excanciller insistió que sus adversarios no tendrán éxito y, luego de manifestarse resuelto a proteger la encuesta, hizo un llamado a que las y los mexicanos “voten libremente”.

“No veo que vayan a tener éxito con todas esas cosas. Ya a esta altura lo que te puedo decir es una decisión real. Entonces, lo que queremos es que a la gente se le respete eso”, apuntó.

EBRARD ALISTA A SUS VIGILANTES DE LA ENCUESTA

Ebrard adelantó que “pronto” tendrá a 350 representantes en todo el país para vigilar la encuesta interna de Morena e informar irregularidades en el proceso.

“Vamos a tener ya nuestros 350 representantes en todo el país estamos. (Estamos) ahorita, pidiéndoles que nos informen cualquier cosa que les parezca de querer influir de manera irregular a la gente”, explicó.

A decir de la ‘corcholata’, los vigilantes tendrán el objetivo de revisar que los cuestionamientos se lleven a cabo de forma transparente.

“Nuestra disposición, nuestra voluntad, nuestro compromiso es que se respete el proceso. Ha costado mucho trabajo, es la primera vez en la historia que le vamos a preguntar a la gente. Hay que defenderlo”, concluyó.

Por César Huerta

pág. 19 @gkmultimedios

OTRA VEZ SE LANZA OTRA VEZ SE LANZA

CONTRA XÓCHITL AMLO CONTRA XÓCHITL

AMLO

INFOBAE. – El presidente Andrés Manuel López Obrador reaccionó a las críticas de Xóchitl Gálvez, aspirante a la candidatura presidencial por el Frente Amplio por México, quien señaló que en el sureste mexicano no tienen la cultura de trabajar durante ocho horas.

Durante su mañanera, el mandatario federal señaló que no se puede ofender a la gente, sobre todo a los pueblos originarios y tras acusar que los medios de comunicación no dieron auge a las declaraciones de la aspirante a la candidatura presidencial de oposición, solicitó se proyectara el video del foro realizado el pasado sábado.

López Obrador defendió que se trabaja muchísimo en los pueblos del sureste, región compuesta por estados como Yucatán, Tabasco, Campeche y Yucatán.

pág. 20 www.grupokronos.mx

Como ejemplo, aunque no pertenece a la región, el presidente López Obrador mencionó el caso de Chiapas en donde, aseguró, se redujo la pobreza entre los años 2018 y 2022.

“Sí, fue Chiapas el estado que en los últimos años redujo más la pobreza de todos, primer lugar en reducción de la pobreza, Chiapas, en los últimos tiempos, del 18 al 2022 que tenemos los datos del INEGI, una reducción que tenemos como del 10 por ciento”, indicó el mandatario federal.

Sin mencionarla, el presidente López

Obrador reaccionó a los dichos de la aspirante a la candidatura presidencial del Frente Amplio.

En el video que el presidente López

Obrador exhibió en su mañanera, se observa a Xóchitl Gálvez en su participación en uno de los foros organizados por el Frente Amplio por México, en donde se pronuncia en torno a la cultura laboral del sureste, comparándola con la del norte del país.

“Hay una cultura distinta en el sureste del país y no podemos aplicar un modelo similar al del norte”, declaró Gálvez Ruiz, para después señalar que durante su trabajo en el gobierno del expresidente Vicente Fox, ella recomendó que no se pusieran maquiladoras al sureste, pues “serían un fracaso” ya que nadie buscaría ir a trabajar por ocho horas seguidas.

“Qué hicimos, apostamos a los proyectos de ecoturismo”, dijo la senadora del PAN sobre esta alternativa.

XÓCHITL GÁLVEZ RESPONDE A

AMLO: “NO INVENTEN”

De inmediato, Xóchitl Gálvez reaccionó en un video publicado en sus redes sociales, en el que acusó que sus palabras están siendo sacadas de contexto sobre el desarrollo sostenible.

Destacó que no es lo mismo lo que funciona en el norte, en el centro y en el sureste del país.

Xóchitl Gálvez dijo que el sureste mexicano no tiene la cultura para trabajar 8 horas como los del norte.

Reiteró que se intentaron poner maquiladoras en San Cristóbal de las Casas en Chiapas, algo sobre lo que ella se pronunció en contra.

21
pág.
@kronosmultimedios

“Yo les advertí que ese proyecto no iba a funcionar porque las mujeres indígenas no están acostumbradas a trabajar de 8 a 14 horas encerradas en una fábrica, ellas trabajan el telar de cintura en donde van entretejiendo sus sueños”, dijo.

Reiteró que lo que sí prosperó fue su propuesta de ecoturismo y alimentos orgánicos, mismos que hasta la fecha se mantienen.

“Ya basta de sacar de contexto mis palabras”, reclamó la aspirante a la candidata por la Presidencia de México.

pág. 22 @grupokronosmultimedios

BUSCAN PRESERVAR BUSCAN PRESERVAR CHILES EN NOGADA CHILES EN NOGADA

Guadalajara, EFE. –

Productores mexicanos buscan preservar el sabor y colorido del chile en nogada, el histórico platillo de las fiestas patrias, que sería imposible sin los agricultores que luchan por rescatar el chile criollo ante las amenazas de la crisis climática.

La disponibilidad de la fruta de la granada marca el arranque de la temporada del chile en nogada, cuya receta, originaria de Puebla, estado del centro de México, se prepara durante agosto y septiembre, mes de la Independencia.

San Andrés Calpan, municipio en las faldas del volcán Popocatépetl, es conocido como la cuna de este platillo porque ahí producen todos los ingredientes que lo componen y lo hacen único en el mundo.

Gilberto Benito Munive produce en Calpan el chile criollo o poblano, el ingrediente principal, además de la nuez de castilla, la pera lechera, la manzana panochera y el durazno, solo algunos de los más de 30 elementos que lleva.

pág 23 @grupokronosmultimedios

El agricultor contó a EFE que desde hace seis años produce esta variedad de chile desde la semilla original de Puebla que propicia un fruto más oloroso, carnoso y con un picor muy particular, a diferencia de los híbridos o comerciales.

“(Se trata de) producir un chile original, un chile con sabor, aroma, textura, porque ya se había perdido el origen del chile criollo, se habían perdido esos niveles de picor en los chiles híbridos y ahora nos da un buen sabor al paladar el chile poblano criollo”, explicó en su cooperativa “Chichiltoton kokoq”.

Contra sequías o erupciones del Popocatépetl, la producción del chile, la nuez y las frutas la realizan de la manera más natural posible en huertos de traspatio, lo que maximiza el sabor y el dulzor que luego se traslada al relleno del chile o a la salsa que lo baña.

Eso hace que sus productos se distingan de los comerciales y que a su huerto acudan cocineras tradicionales y propietarios de restaurantes de todas las categorías a comprar los ingredientes para preparar el mítico platillo.

HISTORIA DE SABOR

La receta del chile en nogada está ligada a las festividades patrias en México.

Historiadores afirman que se prepara desde el siglo XVIII, pero la historia popular dice que se elaboró para el emperador Agustín de Iturbide en 1821.

La creencia es que, tras firmar los Tratados de Córdova que decretaban la independencia de México, el libertador pasó por Puebla junto a su ejército, por lo que las monjas agustinas aprovecharon los ingredientes de la temporada para idear una receta que representara el verde, blanco y rojo de la bandera.

El colorido del chile en nogada atrae la vista de los comensales, quienes degustan un platillo a base de carne molida revuelta con frutas, que rellenan un chile empanado o capeado bañado con una salsa blanca de nueces y queso de cabra, adornada con granos de granada y perejil.

TEXTURAS Y SABORES LLEGAN A LA ALTA COCINA

La mezcla de sabores dulces y salados anteceden al picor del chile.

www.grupokronos.mx pág. 24

El equilibrio de esos elementos es el desafío, afirma el chef Óscar Garza, quien modificó un poco el procedimiento original para destacar las texturas frutales y hacer una salsa más cremosa.

La variación de Garza se ofrece en los restaurantes Octo y Bruna en la ciudad mexicana de Guadalajara, a donde llegan los productos de Calpan para enaltecer el trabajo de los productores artesanales.

“Es de los chiles más exquisitos que he probado, hay una corriente muy amplia en los chiles en nogada en México y es válido porque así es la gastronomía”, aseguró en una entrevista.

“Si respetamos los productos locales se puede hacer cualquier variación de lo que a la gente le guste, hasta un chile vegano, hay que darle oportunidad que todos prueben el producto”, añadió.

Por la cantidad de ingredientes y su temporalidad, el chile en nogada tiene un costo mayor que el promedio de los platillos tradicionales.

Miguel Ángel Mendoza es chef de la fonda Doña Mago del mercado Mexicaltzingo, en el centro de Guadalajara, a donde acuden familias completas.

“Una vez que lo pruebas, no crees lo increíble que es la combinación de sabores entre lo dulce y lo salado, la gente se enamora y espera todos los años la temporada para pedirlo, ese es el secreto: la armonía entre lo dulce y lo salado”, declaró a EFE.

Eso no impide que los comensales lo encuentren en los mercados tradicionales donde cocineras y chefs han intentado popularizarlo.

pág. 25

www.grupokronos.mx

SÓLO EMPLEOS ADMINISTRATIVOS SERÁN SUSTITUIDOS POR LA IA

FORBES. – La Inteligencia Artificial (IA) generativa probablemente no sustituirá por completo a la mayoría de las personas en el trabajo, sino que automatizará una parte de sus tareas, liberándolas para realizar otras, dijo un estudio de la ONU publicado el lunes.

El documento advirtió, no obstante, que el trabajo administrativo será probablemente el más afectado, lo que podría influir sobre el empleo femenino dada su sobrerrepresentación en este sector, especialmente en los países más ricos.

La explosión del interés por la IA generativa y sus aplicaciones en chatbot ha suscitado temores respecto al empleo, similares a los que surgieron cuando se introdujo la cadena de montaje móvil a principios del siglo XX y con las computadoras centrales en la década de 1950.

Es improbable que IA destruya la mayoría de los trabajos, solo los administrativos corren peligro: estudio

El estudio elaborado por la Organización Internacional del Trabajo concluyó, sin embargo, que “la mayoría de los empleos e industrias sólo están parcialmente expuestos a la automatización y, por tanto, es más probable que se vean complementados que sustituidos por la IA”.

www.grupokronos.mx
26
pág.

Esto significa que “es probable que el impacto más importante de la tecnología sea el de aumentar el trabajo”, añadió.

La ocupación que probablemente se vea más afectada por la GenAI -capaz de generar texto, imágenes, sonidos, animaciones, modelos 3D y otros datos- es el trabajo administrativo, donde alrededor de una cuarta parte de las tareas están muy expuestas a una posible automatización, dijo el estudio.

Pero la mayoría de las demás profesiones, como directivos y vendedores, están sólo marginalmente expuestas.

Aun así, el informe de la agencia de la ONU advirtió de que el impacto de la IA generativa en los trabajadores afectados podría seguir siendo “brutal”.

“Por lo tanto, para los responsables de diseñar políticas, nuestro estudio no debe leerse como una voz tranquilizadora, sino más bien como un llamado para aprovechar la política para hacer frente a los cambios tecnológicos que se nos vienen encima”, dijo.

www.grupokronos.mx
27
pág.

CASI LISTO EL TRAMO 2 DEL TREN MAYA

SOLO FALTAN 10 KILÓMETROS PARA QUE SE FINALICE EL TRAMO 2 DEL TREN MAYA, QUE VA DE ESCÁRCEGA A CALKINÍ, DICE EL DIRECTOR DE FONATUR

FORBES. – El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) informó que la construcción del tramo 2 del Tren Maya, que va de Escárcega a Calkiní, lleva un avance de 95.7%.

En conferencia, el director general de Fonatur, Javier May, explicó que este primer tramo tendrá una longitud de 234 kilómetros, por lo que hasta el momento han concluido 224 kilómetros; es decir, que sólo falta menos del 5% para finalizar esta vía férrea.

www.grupokronos.mx pág. 28

También dijo que ya están listas las 600 obras complementarias a esta construcción, como el viaducto de La Olla y el mejoramiento en áreas de investigación, conservación, infraestructura y servicios al visitante en sitios arqueológicos.

Mientras, Maite Ramos Gómez, directora de Alstom México, comentó que ya se entregó el segundo convoy, el cual está en Ciudad Sahagún, Hidalgo, por lo que se inició el proceso de pruebas estáticas y dinámicas como el primer tren que está en el taller de Cancún.

Explicó que este tren pasará por 40 pruebas estáticas y 20 dinámicas, las cuales son para asegurar su correcto funcionamiento. Las revisiones incluyen el sistema neumático, control de puertas, ventilación, iluminación e información al pasajero.

“Este jaguar rodante está hoy en periodo de exámenes y solo a través de la evaluación se puede comprobar si ya está listo para empezar su trayecto, no solo para el 1 de diciembre que iniciaremos operaciones, sino también para el 1 de septiembre que se iniciarán con los viajes de supervisión”, dijo.

En la conferencia La Mañanera del presidente Andrés Manuel López

Obrador, Ramos Gómez comentó que Alstom están por entregar el tercer convoy antes de que finalice agosto. Por Yared De La Rosa

pág. 29

LA GUERRA SUCIA Y LA MAFIA EN EL PODER QUE PRETENDE OCULTARLA

EL MECANISMO PARA EL ACCESO A LA VERDAD Y EL ESCLARECIMIENTO HISTÓRICO DE LAS VIOLACIONES GRAVES A

LOS DERECHOS HUMANOS COMETIDAS DE 1965 A 1990

DENUNCIÓ QUE “HA EXPERIMENTADO SERIAS DIFICULTADES

PARA EL ACCESO A LA CONSULTA IRRESTRICTA DE DOCUMENTACIÓN HISTÓRICA PROVENIENTE DE AGENCIAS

ENCARGADAS DE LABORES DE SEGURIDAD, INTELIGENCIA, DE LAS FUERZAS ARMADAS Y DE LAS POLICÍAS” Y, A 22 MESES DE SU CREACIÓN, NO HA TENIDO ACCESO A LA TOTALIDAD DE LOS ARCHIVOS DEL EXTINTO CISEN

www.grupokronos.mx pág. 30

Ciudad de México, SIN

EMBARGO.MX.– Un grupo que todavía está en el poder ha impedido que salgan a la luz los archivos sobre la Guerra Sucia, ya sea mediante la extracción de documentos del Archivo General de la Nación (AGN), la desaparición de los mismos o a través de la negativa de transferir estos expedientes, aún cuando la orden del Presidente Andrés Manuel

López Obrador ha sido la de abrir la totalidad de estos archivos para el debido esclarecimiento de los crímenes ocurridos en este periodo, denunciaron miembros del Mecanismo para el Acceso a la Verdad y el Esclarecimiento Histórico de las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990 (MEH).

No sólo eso, el MEH ha señalado que la información referente a otros crímenes perpetrados en el pasado como, por ejemplo, los asesinatos del candidato presidencial priista Luis Donaldo

Colosio Murrieta o del exdirigente

Francisco Ruiz Massieu, ambos en 1994, no ha sido transferida así como tampoco ha ocurrido con los referentes al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

“Hay casos en los que se conjuntaron consideraciones políticas y temporales como en los casos de los asesinatos de Luis Donaldo Colosio Murrieta (009- 033-085) y de José Francisco Ruiz Massieu (009-033085), ambos casos de alto impacto social y político” dice el Informe Técnico del Mecanismo al señalar cómo estos expedientes son dos de los 38 que pertenecen al Catálogo de la DFS, DGISEN y CISEN, y que nunca fueron transferidos al AGN.

Carlos A. Pérez Ricart, integrante del MEH, expuso a Los Periodistas, programa que se transmite en el canal de YouTube de SinEmbargo Al Aire, que “hay gente todavía en el poder, en oficinas estatales que no está interesada en que esto salga la luz porque esto es parte del presente y explica la violencia del presente, entonces no es una investigación histórica solamente, sino también de la política actual en nuestro país, de ahí su relevancia”.

Pérez Ricart expuso que se trata de información vital para entender al México contemporáneo y explicó que a grandes rasgos son dos tipos de documentos los que están desaparecidos. Unos forman parte del fondo de la Dirección Federal de Seguridad (DFS) que sí fue al Archivo General de la Nación a principios del siglo XXI, papeles que estuvieron custodiados en el Archivo por personal del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) durante 16 años y que en 2019, con el cambio de Gobierno, se “extraviaron”.

31
www.grupokronos.mx pág.

“Mucho de los documentos que sí estaban en galerías, que sí estaban en bóveda, dejaron de estarlo y la hipótesis que nosotros tenemos, y no se me ocurren muchas más, es que esta gente que cuidaba los archivos se los llevó cuando se fueron en el 2019”, planteó Pérez Ricart, quien señaló además desde el Mecanismo se exige que los documentos del CISEN y sus instituciones predecesoras sean entregados.

El MEH señaló ayer en un comunicado que “ha experimentado serias dificultades para el acceso a la consulta irrestricta de documentación histórica proveniente de agencias encargadas de labores de seguridad, inteligencia, de las fuerzas armadas y de las policías” y, a 22 meses de su creación, no ha tenido acceso a la totalidad de los archivos del extinto Cisen, hoy CNI. David Fernández, otro de los miembros del MEH, ahondó ayer en Café y Noticias, otro programa de SinEmbargo Al Aire, que faltan tarjetas, y hay archivos o ficheros semi vacíos. ”Tenemos expedientes inexistentes a pesar de tener tarjetas y no se han transferido los archivos sobre este periodo de la historia nacional que para nosotros es fundamental. Ahí están los expedientes a los que nos han respondido que no están localizados”.

“Son expedientes fundamentales: de la brigada blanca o la llamada brigada especial, temas de narcotraficantes o de los miembros de la Dirección Federal de Investigación, temas más recientes como el EZLN sobre las instalaciones de la Dirección Federal de Seguridad, sobre viajes a Cuba, en fin temas que, seguramente a alguien, a algún burócrata le parecieron sensibles y los sustrajo o ha impedido nuestra consulta”, puntualizó Fernández.

En ese sentido, Pérez Ricart enfatizó que están denunciando algo muy grave: “que documentos que ya se habían transferido al AGN fueron sustraídos por quienes los cuidaban y documentos que por Ley tenían que haber sido entregados al AGN, no han sido entregados y nadie ha dicho nada al respecto, entonces es ahí cuando uno se pregunta hasta dónde la transición política que vivimos en el año 2018 es suficiente y cuántas de las redes de impunidad continúan habitando las instituciones de seguridad del Estado mexicano”.

www.grupokronos.mx pág. 32

En el Informe técnico sobre el archivo DFS-

DGISEN-CISEN en AGN se describe en ese sentido que pese a que existen fichas personales de agentes de la DFS, los expedientes a los que se refieren no son localizables. Es el caso del Procurador en el Gobierno de Vicente Fox, Rafael Macedo de la Concha, quien, como reveló ayer el periodista Álvaro Delgado, mantuvo en secreto su pasado en la policía política del régimen priista. El MEH expone que Macedo de la Concha “en el sexenio del expresidente Vicente Fox Quezada se desempeñó como Procurador General de la República, y como tal desempeñó tareas en la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (FEMOSPP)”, y de acuerdo con su hipótesis pudo quedarse con su expediente como agente de la DFS.

“Rafael Macedo de la Concha, que fue Procurador General de la República y en su momento también fue miembro de la Dirección Federal de Seguridad, sus documentos estaban en algún momento en el AGN, dejaron de estarlo, ¿dónde están ahora?, ¿quién se los llevó? y ¿por qué? Y así de un montón de funcionarios que probablemente quisieron rasurar el archivo de la Dirección Federal de Seguridad luego del CISEN, ahora CNI, entonces es una red que sigue encubriendo hoy, tantos años después, las identidades de los perpetradores y sobre todo los patrones de desaparición forzada, de tortura, de ejecución extrajudicial, que estamos ventilando y que no vamos a dejar de investigar”, puntualizó Carlos A. Pérez Ricart.

Hay además, según el Informe

Técnico, tarjetas catalográficas que evidencian la existencia de expedientes creados por la institución de inteligencia, pero que no aparecen en los catálogos y que, por lo tanto, no están disponibles para consulta en el acervo documental del AGN. La información ubicada perteneció tanto a la DFS, DGIPS, DGISEN y CISEN, y se trata de los casos específicos de los narcotraficantes Ernesto Fonseca Carrillo, Miguel Ángel Félix Gallardo, y del exagente de la DEA, Enrique Camarena Salazar.

También hay evidencia de expedientes faltantes en el acervo, pero de los cuales hay referencia en fichas y en, al menos, un catálogo. Es el caso de las fichas correspondientes al periodista Manuel Becerra Acosta, y a los excandidatos presidenciales Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y Rafael Aguilar Talamantes. A estos casos se suman los de información que nunca fue transferida al AGN, pero que se sabe de su existencia porque consta en el catálogo DFS, DGISEN y CISEN, pero no existen referencias en ninguno de los instrumentos de consulta del AGN.

33
www.grupokronos.mx pág.

En ese sentido, el investigador

David Fernández también señaló que todo lo que tiene que ver con la campaña de Manuel de Jesús Clouthier del Rincón, excandidato presidencial del PAN, desapareció así como todo lo que tiene que ver con los asesinatos del PRD.

“Esa información es vital para entender cómo el Estado construyó un dispositivo de aniquilamiento de ciudadanos y ciudadanas que eran disidentes respecto del Gobierno o del poder en esos años a los que nos referimos, del 65 al 90 y este dispositivo combinaba instituciones formales, legales, con mecanismo informales e ilegales”, dijo Fernández.

“Hacemos esta campaña para denunciar, en particular al Centro Nacional de Inteligencia, pero no sólo el Centro Nacional de Inteligencia, en el marco de lo que vimos hace dos semanas con el GIEI, el Grupo Interdisciplinario que se encargó del caso Ayotzinapa, que denunciaba el Ejército, a las Fuerzas Armadas y también al Centro Nacional de Inteligencia, de no dar sus archivos para poder avanzar en el esclarecimiento de responsabilidades, entonces los dos mecanismos extraordinarios de este gobierno, tanto la Comisión de la Verdad de Ayotzinapa como la Comisión de la Verdad de guerra sucia, ven entorpecidos sus esfuerzos porque instituciones que deberían colaborar para esclarecer lo que sucedió en el pasado, pareciera que siguen participando en una lógica de proteger intereses”.

Sobre qué habría que hacer, David Fernández indicó que desde el MEH intentan sacar a la luz pública esto que está ocurriendo para generar un movimiento de opinión favorable y presión política para que estas instituciones opacas puedan rendir cuentas y acaten instrucciones del Presidente López Obrador.

Pérez Ricart apuntó por su parte que el no tener certeza de este archivo histórico ha impedido al Mecanismo realizar una investigación mínima sobre graves violaciones a los derechos humanos del pasado.

“Tenemos pruebas de que hay documentos digitalizados, pero también de la existencia de documentos. Sabemos que la FEMOSPP, la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado con Vicente Fox, trabajó una serie de archivos que después regresó a la Sedena o puso en custodia, ahora no sabemos dónde están esos archivos, sabemos que existen porque los tenemos en las averiguaciones previas que abrió la Fiscalía Especial en tiempos de Fox”, refirió Fernández.

www.grupokronos.mx pág. 34

David Fernández dijo que no descartan ir con el Presidente López Obrador ya con los datos precisos de cuáles son los expedientes que necesitan para que haga una instrucción especial dirigida al General Secretario Luis Crescencio Sandoval y también a las dependencias que tengan que ver con estos archivos para que sean abiertos.

“Es decir, todavía hay mecanismos legales a los que podemos acudir, lo haremos en su momento, y eventualmente también si fuese necesario acudir a tribunales, pensaríamos hacerlo”.

Pérez Ricart indicó a su vez sobre la necesidad de que López Obrador llame al General Audomaro Martínez, del CNI, a la Fiscalía, al Ejército y a la Semar a cumplir con la Ley y la palabra presidencial “porque al estar ellos en falta, está el Presidente en falta en su promesa que dio las víctimas de abrir los archivos”.

“Esto lo que demuestra es todavía las relaciones y las implicaciones entre el antiguo régimen, cómo continúan y superviven hasta el 2023. Tan importante es y tan en el presente está esto que hay todavía interesados en que esto no se conozca, por eso no se trata de una tarea histórica, o no solamente histórica, sino que es una tarea que dialoga con nuestro presente porque hay gente todavía en el poder, en oficinas estatales que no está interesada en que esto salga la luz porque esto es parte del presente y explica la violencia del presente”, apuntó el miembro del MEH.

pág. 35

EL INCENDIO DE TENERIFE EL INCENDIO DE TENERIFE ES YA EL PEOR EN 40 AÑOS ES YA EL PEOR EN 40 AÑOS

El incendio de Tenerife es ya el peor en 40 años según el presidente canario, Fernando Clavijo. Las llamas han obligado a evacuar 7.600 personas, algunas vecinos se encuentran confinados en sus hogares por la mala calidad del aire en la zona.

EL TEMPLO SUBTERRÁNEO EL TEMPLO SUBTERRÁNEO

MÁS GRANDE DEL MUNDO MÁS GRANDE DEL MUNDO

BBC. – En 1979, en los Alpes italianos, una comunidad incipiente de 28 personas comenzó a excavar en una montaña por la noche… en secreto. El propósito era construir el templo subterráneo más grande del mundo. Y, efectivamente, para cuando terminaron, años después, lo que habían hecho era enorme.

www.grupokronos.mx pág. 36
pág. 37 @kronosmultimedios

Nueve templos ornamentados, en cinco niveles diferentes, unidos por cientos de metros de túnel, construidos como un libro tridimensional que narra la historia de la humanidad a través de todo tipo de arte.

Esa catedral es conocida como los Templos de la Humanidad.

“Hoy es el centro de una realidad, el centro histórico de Damanhur, la capital de la federación internacional con cinco comunidades, mil 500 personas en todo el mundo”, le dijo a BBC Reel Barys Elleboro, quien nació en Damanhur y hoy es su embajador.

La ecoaldea y comunidad espiritual lleva el nombre del antiguo templo subterráneo egipcio de Damanhur, que significa Ciudad de la Luz, dedicado al mítico dios Horus.

Está situada a 50 kilómetros al norte de Turín, Italia, y fue fundada por Oberto Airaudi (1950-2013), quien cambió su nombre a Falco Tarassacose.

“Falco es considerado por la mayoría de sus discípulos como una criatura extraordinaria”, señaló Stephania Palisano, profesora de Sociología de la Religión en la Universidad de Turín.

Para ellos, es “un hombre del futuro que viajó en el tiempo para llevar a cabo una ‘misión mágica’ para salvar la Tierra y sus habitantes”, agregó.

DISCÍPULOS

Y es que, en sus primeros años, los damanhurianos hablaron de lo que llamaron experimentos de viajes en el tiempo, utilizando unas “cabinas de viaje” que le permitían a quienes hubieran alcanzado el más alto nivel de iluminación convertirse en “temponautas”.

Falco afirmaba haberse originado 600 años en el futuro y regresado para salvar a la humanidad del desastre.

También había viajado al pasado lejano, y fundado y alentado el desarrollo de una colonia que, bajo su dirección, se convertiría en la civilización mítica de la Atlántida. No obstante la suspicacia que eso te pueda generar, lo cierto es que, en un pasado más cercano, sembró el germen de la que se convirtió en una comunidad con su propia forma filosófica de vida.

“Damanhur es único en el mundo”, explicó Palisano, quien ha estudiado por años la comunidad. “Son personas que han decidido abandonar su zona de confort para unirse a una misión difícil”.

pág. 38 @grupokronosmultimedios

“Falco alentó este tipo de afiliación porque, persiguiendo su misión ‘mágica’, necesitaba construir templos, donde residirían ‘tecnologías mágicas'”, dijo la socióloga.

Entre esos discípulos se cuenta Antílope Verbena, de la Academia Damanhur, cuyo nombre refleja la tradición del grupo de adoptar los nombres de animales y vegetales.

“Vine a vivir a Damanhur el 1 de abril de 1985.

“Mi primer día fue interesante porque en ese momento era un lugar donde llegabas y tenías que dejar todas tus cosas fuera y comenzar a vivir en una realidad que se parecía mucho a un kibutz”.

Bajo el liderazgo de Falco, los primeros habitantes de Damanhur comenzaron a cavar.

“Todos participamos en la construcción de los templos en aquellos años. Era nuestra vida”.

EN SECRETO

“Durante los primeros 15 años fue en secreto, porque en Italia no había ninguna ley que pudiera permitir construir estructuras subterráneas privadas”, precisa Elleboro.

Además, temían que en un país tan católico como Italia, un templo vinculado a otra creencia fuera rechazado. Así que nunca solicitaron ningún permiso de planeación, y siguieron adelante con su proyecto clandestinamente.

Poco a poco, se fueron uniendo más personas que compartían esa visión de crear esa sociedad utópica que respetara y cuidara el planeta y a los demás.

Y, poco a poco, fueron adquiriendo más propiedades. Para satisfacer las necesidades de la comunidad y ganarse la vida, fueron estableciendo pequeñas empresas cooperativas, que se convirtieron en panaderías, viñedos, librerías y tiendas. Los dueños de esos negocios, así como quienes eran albañiles, artistas, granjeros y artesanos, trabajaban durante el día y excavaban en silencio en turnos, año tras año.

A pesar de todas las precauciones para ocultar lo que estaban haciendo sin autorización, de alguna manera aún no explicada el secreto fue revelado.

pág. 39 @grupokronosmultimedios

En julio de 1992, cuando gran parte del templo ya estaba terminado, Damanhur fue allanada y el fiscal estatal dio un ultimátum: “Muéstranos los templos o dinamitaremos toda la ladera”.

Sin más opción, Falco y sus colegas abrieron la puerta secreta.

EN PELIGRO

“Era absolutamente imposible siquiera pensar o imaginar que un mundo increíble e inimaginable pudiera abrirse detrás de una puerta de madera tan anónima”, señaló Verbena.

El fiscal y tres policías recorrieron las salas temáticas con altas columnas cubiertas con pan de oro, y paredes y techos profusamente decorados con murales, mosaicos, frescos y cristales.

“Fue increíble, vinieron con dinamita, pero cuando vieron cada cámara y comenzaron a comprender la sabiduría inherente contenida, se emocionaron hasta las lágrimas”, contó la ciudadana residente de Damanhur Esperide Ananas, en su libro “Damanhur: Templos de la Humanidad”.

Durante los años siguientes, los damahurianos lidiaron una batalla política y legal que terminó en 1996 con la autorización oficial para mantener y reabrir su catedral subterránea.

“Recolectamos cien mil firmas para ayudar a salvar los templos”, dijo Ananas.

“Los templos son un himno a la humanidad”, afirmó Elleboro.

“Cada habitación habla de un capítulo diferente de nuestra vida, nuestra forma de interactuar con nosotros mismos, con el entorno, con el tiempo, con la vida y la muerte.

“Así que representan -desde nuestro punto de vista- una enciclopedia de espiritualidad humana”.

“Tras ver las nueve cámaras, nos dijeron que continuáramos con la obra de arte, pero que no construyéramos más”.

pág. 40 @grupokronosmultimedios

LOS 90 AÑOS DE POLANSKY

EFE REPORTAJES. – El director de cine franco-polaco Román Polansky cumple este 18 de agosto 90 años. Una existencia, la suya, parecida a una obra de teatro griego, en la que hay cabida para todo: el triunfo, la tragedia y el escándalo. Convertido en prófugo de la justicia estadounidense, sus estrepitosas circunstancias le han obligado a llevar una itinerante existencia por Europa y a ser cuestionado en las esferas cinematográficas.

TEMPRANO INFORTUNIO

El comienzo de sus desgracias se produjo cuando sus padres, emigrantes judío-polacos, ante el amenazante panorama de la Segunda Guerra Mundial, decidieron trasladarse de París, ciudad natal del cineasta, a Polonia, creyendo que este país les brindaría más seguridad. La triste realidad fue que su madre, embarazada por aquel entonces, murió en el campo de concentración de Auschwitz mientras que él pudo huir del gueto de Cracovia y sobrevivir con varias familias de campesinos que le acogieron, tras vivir un tiempo mendigando por las calles.

Su padre, también recluido dos años en el campo de concentración de Mauthausen-Gusen, logró resistir y ser uno de los pocos supervivientes polacos del Holocausto.

SU CARRERA CINEMATOGRÁFICA, REFLEJO DE SUS VIVENCIAS

Interesado desde muy joven por el cine, Polansky plasmó en él los horrores vividos anteriormente. La violencia, la muerte, la locura y los ambientes claustrofóbicos están presentes en sus películas, aunque también el humor negro y el lado más surrealista de las relaciones humanas.

El cineasta, uno de los más prestigiosos de la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI, se formó en la profesión en la escuela de Lódź (Polonia), previos comienzos como actor teatral.

pág. 41 @grupokronosmultimedios

Con su primer largometraje, ‘El cuchillo en el agua’ (1962), ya consiguió la nominación a la mejor película extranjera en los Óscar, en los Bafta y el premio FIPRESCI del Festival de Venecia, además de un cierto reconocimiento. Tres únicos personajes que navegan en un barco pequeño es todo el “agobiante” escenario de la cinta.

Consiguió que Catherine Deneuve protagonizara ‘Repulsión’ (1965), filme británico en el que el personaje de la actriz sufre alucinaciones y mata a dos hombres.

En Reino Unido también rodó ‘Callejón sin salida’ (1966), humor negro, que le dio el Oso de Oro en el Festival de Berlín, y ‘El baile de los vampiros’ (1967), comedia de terror en la que demostró sus dotes interpretativas junto a Sharon Tate, actriz de triste recuerdo, unida de por vida a su biografía.

Curioso es el hecho de que al principio

Polansky pensara en Tate, con la que se casaría al poco tiempo, y no en Farrow para protagonizar esta historia de una mujer embarazada que sospecha que una secta maligna quiere llevarse a su bebé para usarlo en sus rituales.

EL ASESINATO DE SU MUJER, SHARON TATE

Pareciera que, sin la participación de Tate en el guion, el director hubiera querido evitar que su esposa sufriera en el cine lo que, “parecido”, sufriría en la vida real.

Mientras Polansky rodaba una película en Londres, el 9 de agosto de 1969, la secta La Familia del líder Charles Manson asesinaba a Sharon Tatey a cuatro amigos en la casa del matrimonio en Los Ángeles. Ella estaba embarazada de ocho meses y medio.

La tragedia, una de las más brutales y mediáticas de la época, supuso al cineasta tal sock que decidió apartarse un tiempo del cine e instalarse en Europa, donde a partir de 1971 rodó varios filmes.

Pero fue ‘Rosemary’s Baby’ (1968), con Mía Farrow, el título que le confirmó como uno de los directores más respetados e importantes de su generación. La película estuvo nominada a mejor guion adaptado en los Óscar.

Su vuelta a Estados Unidos fue en 1974 y lo hizo a lo grande con la cinta ‘Chinatown’ (1974). Protagonizada por Jack Nicholson, Faye Dunaway y John Huston, ganó el Óscar al mejor guion original, el Globo de Oro al mejor director y el BAFTA al mejor director y guion.

pág. 42 @grupokronosmultimedios

Sin embargo, un desafortunado incidente, ocurrido tres años después, arruinó su carrera en este país, al que nunca ha vuelto.

PRIMERA ACUSACIÓN DE VIOLACIÓN Y HUIDA A EUROPA

El cineasta fue acusado en 1977 de violar a una niña de trece años (Samantha Gailey), tras una sesión de fotos realizada a la menor para una revista de moda. Cumplió unos meses en la prisión californiana de Chino y, previendo una condena mayor, cambió para siempre el suelo estadounidense por el europeo.

Durante esos años como prófugo, principalmente en Francia y en Polonia, estrenó grandes éxitos como ‘Tess’ (1979), un drama basado en la novela de Thomas Hardy y dedicado a su fallecida esposa, quien le dio la novela el último día que se vieron diciéndole: “Podemos hacer una película fascinante con este libro”.

Posteriormente, otro título de culto en la carrera de Polansky fue ‘El pianista’ (2002), con el Holocausto de nuevo como protagonista. Un trabajo que estuvo ampliamente galardonado con la Palma de Oro, en Cannes; tres Óscar, uno de ellos el de director; dos BAFTA (película y director), y siete premios César.

Igualmente, triunfó con “El Escritor” (2010), que se llevó el Oso de Plata al mejor director en Berlín, cuatro Premios Cesar, incluyendo mejor director, y seis del Cine Europeo, entre ellos mejor película y director.

Sin olvidar “El oficial y el espía” (2019), sobre el caso Dreyfus, sucedido en 1894, que ganó el Gran Premio del Jurado y el FIPRESCI, en Venecia, y tres César (entre ellos al mejor director).

En la actualidad, Polansky está casado con la actriz francesa Emmanuel Seignier con quien contrajo matrimonio en 1989, y con la que tiene dos hijos llamados Morgane (1993) y Elvis (1989). El director de cine es treinta tres años mayor que ella.

OTRAS ACUSACIONES POR ABUSOS

Buena intuición la de Sharon Tate, pues las academias de cine europeas concedieron a ‘Tess’ tres Óscar, dos Globos de Oro, un BAFTA y tres César.

Sin embargo, los múltiples éxitos cinematográficos de Roman Polansky se han visto empañados por varias declaraciones de mujeres, acusándole de abusos sexuales.

pág. 43 @grupokronosmultimedios

Tras el caso de Samantha Geimer en 1977, Charlotte Lewis declaró en 2010 que, cuando ella empezaba su carrera de actriz, el director la forzó a tener relaciones sexuales en su apartamento de París.

En 2017, una mujer identificada como “Robin” le acusó de abuso sexual ocurrido en Los Ángeles, en 1973, cuando ella tenía 16 años, y la actriz alemana Renate Langer le denunció ante la policía suiza por abusar sexualmente de ella en su adolescencia.

En 2019 otra mujer, Valentine

Monnier, le acusó públicamente de violación, ocurrida en 1975.

Verdaderas o no las acusaciones y forzado por su prohibición de regresar a Estados Unidos, lo cierto es que Roman Polansky se ha convertido en un director itinerante por Europa y puesto en duda por el mundo del cine.

pág. 44 @grupokronosmultimedios
RESUMA SU ANUNCIO EN 20 PALABRAS. ANUNCIO CLASIFICADO GRATUITO 1. 2. MENCIONE EN QUÉ SECCIÓN DESEA QUE APAREZCA. 3. ENVÍE UN SMS, MENSAJE DE TEXTO O WHATSAPP AL: (961)199-02-08 SECCIÓN CLASIFICADOS SECCIÓN CLASIFICADOS pág. 45 @grupokronosmultimedios

rredessocialesymás.. redessocialesymás.. edessocialesymás..

Comunícate! Comunícate! Comunícate!

(961)199-02-08 961)199-02-08

((961)199-02-08

Visítanos! Visítanos! Visítanos! www.grupokronos.mx

DIRECTORIO DE COLABORADORES DIRECTORIO DE COLABORADORES

DR. EDIE CRUZ MANZUR DR. EDIE CRUZ MANZUR

- DIRECTOR GENERAL - DIRECTOR GENERAL

DRA. MARÍA ROXANA GUTIÉRREZ CRUZ

DRA. MARÍA ROXANA GUTIÉRREZ CRUZ

- COORDINADORA GENERAL - COORDINADORA GENERAL

LIC. MILTON CARLOS WILSON TOVAR

LIC. MILTON CARLOS WILSON TOVAR

- COORD. DISEÑO, AUDIO Y VIDEO - COORD. DISEÑO, AUDIO Y VIDEO

ING. BERSAÍN NANDUCA ING. BERSAÍN NANDUCA

- COORD. SOPORTE TÉCNICO Y WEBMASTER - COORD. SOPORTE TÉCNICO Y WEBMASTER

www.grupokronos.mx
Espacio radiofónico, Espacio radiofónico, Espacio radiofónico, transmisión en vivo, transmisión en vivo, transmisión en vivo,
www.grupokronos.mx www.grupokronos.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.