‘Escuelas patito’: Así puedes saber si un plantel está incorporado a la SEP






• El gobernador destacó que gobiernos Federal y Estatal hacen causa común para fortalecer las unidades médicas, a fin de garantizar acceso a este tipo de tratamiento
• Subrayó que el Gobierno de Chiapas ha asumido el compromiso de invertir para mejorar la atención de la enfermedad renal en hospitales públicos
• Zoé Robledo detalló que esta unidad cuenta con 41 sillones de hemodiálisis y se atenderán 123 sesiones diarias, lo que equivale a dar servicio a 246 pacientes por semana
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, inauguraron la Unidad de Hemodiálisis dentro de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 1 de Tapachula, que contribuirá al fortalecimiento de los servicios médicos especializados para la atención oportuna de la enfermedad renal, en beneficio de la población de los municipios de las regiones Istmo-Costa y Soconusco.
Destacó que, ahora más que nunca, los gobiernos Federal y Estatal trabajan en unidad y hacen causa común, con el objetivo de fortalecer las unidades médicas, en las zonas urbanas y rurales, mediante espacios dignos, modernos y funcionales, equipamiento tecnológico, abastecimiento de medicinas e insumos, así como el personal de salud suficiente para garantizar el derecho humano de acceso gratuito y universal a este tipo de tratamiento.
En este sentido, el gobernador reconoció al titular del IMSS por cumplir con la instrucción del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de recuperar y dar vida a este instituto de salud, considerado uno de los más importantes de Latinoamérica, pero que en los últimos 30 años fue abandonado y saqueado; así como la consolidación del IMSS-Bienestar, que permitirá contar con un solo sistema de salud en Chiapas.
Escandón Cadenas subrayó que su gobierno ha asumido el compromiso de invertir para mejorar la atención de la enfermedad renal en Chiapas, muestra de ello es que se han inaugurado áreas de especialidad en hemodiálisis en hospitales públicos de Tuxtla, Tapachula, San Cristóbal, Comitán, Villaflores, Tonalá, Huixtla, Pichucalco y Palenque, entre otros, favoreciendo a la prevención, atención, recuperación y seguimiento de personas que requieren una donación y trasplante, procedimientos que también se hacen en hospitales públicos.
“Para las familias de escasos recursos es prácticamente imposible pagar una sesión de hemodiálisis en clínicas privadas porque puede costar hasta 2 mil 500 pesos, por lo tanto, la entrega de esta unidad de atención a padecimientos del riñón es fundamental porque se suma a todas las acciones que se han realizado para brindar estos servicios de manera gratuita y sin distinción”, apuntó.
El director general del IMSS, Zoé Robledo, dio a conocer que esta unidad cuenta con una capacidad de 41 sillones de hemodiálisis, que atenderán 123 sesiones diarias, lo que equivale a brindar servicios a 246 pacientes por semana. Detalló que se invirtió alrededor de 8 millones de pesos, generando 62 nuevos empleos en diversas categorías, lo que permitirá a la derechohabiencia ser atendida por el mejor personal del IMSS: enfermeras, nefrólogos, médicos internistas, nutricionistas y todo el equipo que hace esto posible.
“Queremos volver a la fortaleza de la institución, 80 años después demostrar que el Seguro Social en la Cuarta Transformación es más seguro, más fuerte y más social porque ponemos en el centro a las personas y nunca más a los números, los costos-beneficios, no, el costo en términos de vida, sana, saludable para las personas”, afirmó.
Señaló que actualmente la enfermedad renal crónica es la principal causa de años de vida saludable perdidos en México y el principal factor, relacionado a la salud, en limitar el desarrollo productivo del país, ya sea por muerte prematura o por incapacidad permanente. Precisó que en México son 68 mil pacientes que tienen alguna terapia de sustitución de la función renal, ya sea por diálisis peritoneal o por hemodiálisis, y ese costo anual es de 21 mil millones de pesos.
Sostuvo que la pandemia de COVID19 permitió recordar que hubo un abandono a lo preventivo por parte del periodo neoliberal, donde se creó la imagen de que los problemas de la salud sólo se resuelven en los hospitales y los problemas de la enfermedad crónica sólo se pueden atender con hemodiálisis. Añadió que se debe dar tratamiento electivo de la enfermedad de la insuficiencia renal, a través del trasplante.
grupokronos.mx/
Tras enfatizar la importancia de fortalecer la cultura de la donación de órganos, resaltó que durante la actual administración del Gobierno Federal, en el IMSS se han realizado 4 mil 925 trasplantes; en tanto en Chiapas, se han realizado 43, pero se deben sumar esfuerzos para atender a la población que más lo necesita.
Finalmente, la presidente municipal de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda, refirió que estas obras cambian vidas, porque permitirán a las personas que no tienen la facilidad de costear este tratamiento poder acceder a él de manera gratuita, al tiempo de reconocer a las autoridades federales y estatales por consolidar un sistema de salud integral, lo que representa un paso importante para dignificar la atención médica en Tapachula y los municipios del Soconusco e Istmo-Costa.
Informó que se ha planteado con la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad hacer un convenio para que el trasplante se pueda hacer en Ciudad Salud de Tapachula, con el apoyo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, mientras se desarrolla el área y programa de trasplante del Seguro Social.
Asistieron: el secretario de Salud del estado, José Manuel Cruz Castellanos; la titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS Chiapas, María Luisa Rodea Pimentel; el director de la Unidad de Medicina Familiar No. 1 Tapachula, Eduardo Núñez Rovelo; la supervisora delegacional de Enfermería, María de los Ángeles Sánchez Cruz; el director regional de Alta Especialidad, Rafael Guillén Villatoro; los alcaldes de
Huixtla, Carlos Eduardo Salazar Gam; de Unión Juárez, Isaías Verdugo Romero; de Cacahoatán, Rafael Inchong Juan.
El presidente del Consejo Directivo de la Cruz Roja Mexicana, Delegación Tapachula, Jorge Gutiérrez Franco; el empresario Carlos Vila Serrano; los presidentes del Consejo Regulador del Mango Ataulfo,
Alfredo Cerdio Sánchez; y de la Cámara Nacional de Comercio de Tapachula, Jorge Luis Zúñiga; el director de la Facultad de Negocios de la Unach, Gilibaldo Hernández; así como personal de salud y representantes sindicales del IMSS.
• El gobernador señaló que se invertirán casi 700 mdp en la construcción de este puente de cuatro carriles y la modernización del Mercado San Juan
• Favorecerá la movilidad de automovilistas y peatones, y mejorará la imagen urbana, la seguridad y el desarrollo de este municipio
En su gira de trabajo por Tapachula, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas colocó la primera piedra del Paso a Desnivel Vehicular San Juan, el cual favorecerá la movilidad tanto de automovilistas como de peatones, y mejorará la imagen urbana, la seguridad y el desarrollo de este municipio.
El mandatario señaló que el puente será de cuatro carriles y tendrá una longitud lineal de 719 metros, y por la parte de abajo, se rehabilitará el drenaje pluvial y sanitario, tendrá luminarias, jardineras y pasos especiales para resguardar la seguridad del peatón, lo que ayudará a disminuir el tráfico en beneficio de Tapachula y los municipios del Soconusco y la Costa.
“El desarrollo de esta ciudad ayuda a todas y todos. Esta obra tendrá una inversión casi de 700 millones de pesos porque, además, se va a modernizar el Mercado San Juan, para que sea un espacio digno donde se pueda comercializar y contribuya al movimiento económico permanente de Tapachula y la región. Estas acciones abonan a la belleza de Tapachula porque se construirán profesionalmente y con cariño”, expresó.
Luego de subrayar que esta infraestructura será realizada por empresas locales, Escandón Cadenas resaltó que el Gobierno Federal también impulsa obras de gran impacto en esta región, sobre todo, en materia ferroviaria con el Tren Transístmico, que permitirá una mayor conexión, al tiempo de mencionar que el Gobierno Estatal pondrá en marcha una aerolínea local de bajo costo, que conectará a Tapachula con Tuxtla y Palenque.
A su vez, el secretario de Obras Públicas, Ángel Torres Culebro, dijo que esta acción en particular la hará una empresa tapachulteca que ha mostrado honestidad y responsabilidad: “Las promesas que no se cumplían hoy son realidades. Esta obra garantizará seguridad a los peatones, beneficiará a locatarios de mercado, tendrá iluminación, mejor movilidad. Eso y más merece Tapachula”.
Asimismo, el empresario Octavio Marín de la Torre expuso que estas acciones embellecen a la Perla del Soconusco, por lo que convocó a seguir trabajando en equipo por más obras de este tipo con las que todas y todos son beneficiados, ya que, dijo, Tapachula requiere reforzar su infraestructura para poder desarrollarse, y ahora se consolida mediante construcciones que atraen inversiones y brindan una mejor imagen y bienestar.
Tras apuntar que está visible el compromiso de la Cuarta Transformación, la alcaldesa de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda, refirió que a través del paso a desnivel mejorará la imagen de la entrada a Tapachula, la conectividad y la calidad de vida de quienes transitan por esta zona. “Gobernador, usted ha sido constructor de grandes sueños, gracias por el amor que tiene a nuestro municipio”.
Asistieron: Los directores generales de la Promotora de Vivienda, Freddy Escobar Sánchez, y del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Chiapas, Sandro Hernández Piñón; el diputado federal, Ismael Brito Mazariegos; del Congreso del Estado, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Yamil Melgar Bravo, y la presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Yolanda Correa González; los empresarios
chiapanecos Francisco Javier D’Gyves Córdova y Fernando Rodas Alonso; así como la presidenta municipal de Suchiate y los presidentes municipales de Mapastepec, Villa Comaltitlán y Metapa.
Un éxito la gira de Manuel Velasco Coello, por las ciudades de Tapachula, Huixtla y Huehuetan en la región del Soconusco.
El aspirante chiapaneco a la coordinación nacional de los comités para la defensa de la cuarta transformación, se reunió con los empresarios, con simpatizantes y con productores agrícolas de la región del soconusco.
En este reencuentro con las amigas y amigos, Manuel Velasco Coello, visiblemente emocionado enumeró sus principales propuestas y afirmó que es el tiempo del sureste y que ha llegado la hora de que un chiapaneco llegue a Palacio Nacional.
Invitado a la develación ‘Un mundo sin muros’, Marcelo Ebrard, ex secretario de Relaciones Exteriores, aseguró que la división entre México y Estados Unidos “se va a caer”.
Milenio
Además resaltó que los datos del Coneval fue un duro golpe a la corcholatas de la oposición
El escenario político en México se encuentra cada vez más animado conforme se acercan las elecciones presidenciales del próximo año. En este contexto, el aspirante de Morena a la candidatura presidencial, Marcelo Ebrard Casaubón, no ha escatimado en críticas hacia el reciente foro “Diálogos Ciudadanos” organizado por el Frente Amplio Por México (FAM).
En una entrevista, Ebrard calificó el evento como “aburrido” y carente de un debate sustancial, además de señalar la ausencia de propuestas y alternativas para el país por parte de las “corcholatas” de la oposición presentes en el foro.
Además no dudó en destacar lo que considera la “superioridad ideológica y política” de la Cuarta Transformación (4T), en el sentido de las políticas y reformas impulsadas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Según él, el FAM estaría defendiendo ahora ideas y planteamientos que durante décadas rechazaron de manera contundente en diversas áreas, especialmente en lo que respecta a los programas sociales.
El excanciller apuntó que si el FAM está dispuesto a respaldar y mantener las iniciativas de la 4T, como los programas sociales, entonces cuestionó que no hay necesidad de ellos, “si los del Frente Amplio ofrecen mantener y respaldar las iniciativas de la 4T, como los programas sociales, ¿para qué queremos a estas personas? mejor la 4T”, mencionó el extitular de la SRE.
Ebrard también se hizo eco de los resultados presentados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que resaltaban la reducción de la pobreza en 8.9 millones de mexicanos durante el gobierno de López Obrador.
En su opinión, estos resultados representaron un “golpe demoledor” para los aspirantes de la oposición, ya que ni el PRI ni el PAN, partidos que han gobernado el país en diferentes momentos, habrían logrado una reducción significativa de la pobreza en sus respectivas administraciones.
Con estas declaraciones, Marcelo Ebrard busca reforzar la imagen de la 4T como una fuerza política capaz de abordar los problemas sociales y económicos del país, al mismo tiempo que critica la falta de enfoque y propuestas concretas por parte de la oposición.
Mientras se desarrolla este debate político, la atención se mantiene centrada en el futuro de México y en cómo se perfilarán las distintas fuerzas para las elecciones presidenciales del 2024, que prometen ser un momento crucial en la dirección que tomará la nación en los próximos años.
Las escuelas incorporadas a la SEP deben contar con un reconocimiento emitido por las autoridades educativas, de no hacerlo, los alumnos podrían encontrarse en un problema.
Ya sea una escuela particular o pública, todas deben estar adscritas al Sistema Educativo Nacional de la SEP, pues, de no hacerlo, los alumnos de dichas instituciones podrían tener consecuencias graves en su desarrollo académico.
El ciclo escolar 2023-2024 está por comenzar. Padres y madres de familia, así como tutores se preparan para la compra de uniformes, cuadernos, libros y el resto de materiales que solicita la lista de útiles; sin embargo, también deben prestar atención en si la escuela en la que inscribieron a sus hijos se encuentra incorporada a la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Todas las escuelas adscritas a la SEP deben contar con un Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), que es el acto de la autoridad educativa “en virtud del cual se determina incorporar un plan y programas de estudio que un particular imparte”.
Si una escuela de preescolar, primaria, secundaria, preparatoria e incluso una universidad no cuenta con el RVOE otorgado por la SEP, los alumnos inscritos en esas instituciones no podrán obtener ningún título válido o cédula profesional.
‘Escuelas patito’: Así puedes saber si ‘Escuelas patito’: Así puedes saber si un plantel está incorporado a la SEP un plantel está incorporado a la SEP
La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, dijo que no se distribuirán los libros mientras la SEP no resuelva amparos pendientes.
“Anunciamos que los libros de texto gratuito no serán distribuidos, en tanto las autoridades competentes se pronuncian ante los distintos juicios de amparo que ciudadanos y organizaciones no gubernamentales han promovido”, sostuvo la gobernadora, María Teresa Jiménez.
El estado de Aguascalientes, en la región del Bajío mexicano, informó este sábado que suspenderá la distribución de los libros de texto para educación primaria hasta que la Secretaría de Educación Pública (SEP) no resuelva distintos juicios de amparo.
Los contenidos son transmitidos como parte de la sección “Zoom” del programa denominado “Sucesión 2024″ y es transmitido a través de la señal de Canal Catorce.
La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó que el Sistema Público de Radiodifusión (SPR) que retiré de sus redes sociales las biografías de los morenistas que contienden por ser candidatos presidenciales, ya que se puede leer como un posicionamiento adelantado rumbo a las elecciones del 2024.
La decisión derivada de que dos ciudadanos denunciaron la publicación de materiales audiovisuales en Twitter y YouTube del SPR, en los que se refieren datos biográficos y la trayectoria política de los y de las actividades de las seis ‘corcholatas’ morenistas.
Se determinó aplicar medidas cautelares; además podría constituir una adquisición indebida de tiempo en televisión a favor de las y los entrevistados, ya que se les promueve en los tiempos del Estado mediante un medio de comunicación nacional, lo que podría configurar actos anticipados de precampaña y/o campaña.
Por ello, se ordenó al SPR a que de inmediato, en un plazo que no podrá exceder de 12 horas, realice las acciones, trámites y gestiones necesarias para eliminar las publicaciones que se encuentra alojadas en los vínculos de Internet.
La base de operaciones será en el AIFA y desde el Aeropuerto Felipe Carrillo Puerto en Tulum, Quintana Roo con una flotilla inicial de 10 aviones Boeing 737-800 de nueva generación.
a 66.1% servicios de salud pasó de 17.6% a 66.1%
La más reciente medición de la pobreza del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), dada a conocer ayer, indica que el porcentaje de habitantes de esos estados que no tienen cómo o dónde atenderse equivale a más de la mitad de su población.
En Chiapas, por ejemplo, la falta de acceso a servicios de salud pasó de afectar a 17.6% de la gente en 2018 a 66.1% en 2022. En términos absolutos, esto se traduce en un incremento de 939 mil a 3.7 millones de personas.
La situación fue similar en Oaxaca, donde el aumento porcentual en esos cuatro años fue de 16.3% a 65.7%, o bien, de 650 mil a 2.8 millones de habitantes.
Para Guerrero, el porcentaje de personas sin acceso a servicios de salud pasó en ese periodo de 13.8% a 52.7%. Esto equivale a un alza de 428 mil a 1.9 millones de personas.
A nivel nacional, Chiapas, Guerrero y Oaxaca ocupan precisamente los tres primeros lugares entre las entidades con más habitantes en condición de pobreza, de acuerdo con la medición que el Coneval publicó este jueves.
Ciudad de México, 11 AGO.-El problema de falta de acceso a servicios de salud, que se agravó en todo México entre 2018 y 2022 —en medio de la pandemia de COVID-19 y de las reformas del gobierno federal en esta materia—, tuvo un escenario aún peor en cinco de las 32 entidades del país: Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán y Oaxaca. pág
En Chiapas, el porcentaje de población pobre es de 67.4%; en Guerrero, de 60.4%, y en Oaxaca, de 58.4%. La media para el país es de 36.3%.
El informe que el Coneval publicó este jueves indica que la pobreza bajó a nivel nacional.
Michoacán e Hidalgo completan la lista de estados donde más se agravó la falta de acceso a servicios de salud.
En Michoacán, el incremento porcentual fue de 21.2% a 51.2%, mientras que en Hidalgo fue de 14.4% a 50.4%.
Pobreza y acceso a salud
El informe que el Coneval publicó este jueves indica que la pobreza bajó a nivel nacional, al pasar de 41.9% de la población a 36.3%. Esto equivale a una reducción de 5.1 millones de personas: de 51.9 millones en 2018 a 46.8 millones en 2022.
Sin embargo, el organismo autónomo también advirtió que creció el rezago en materia de salud, pues en ese periodo de cuatro años aumentó en 30.3 millones la cantidad de habitantes sin estos servicios.
Además de los casos de Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán y Oaxaca, destacan otras entidades donde más de 40% de su población carece de posibilidades para atenderse. Estas son Estado de México (44.2%), Morelos (46.4%), Puebla (48.3%), Tabasco (44.8%), Tlaxcala (45.2%) y Veracruz (49.2%).
A nivel estatal, no hubo una sola entidad que lograra librar esa tendencia.
La acción marca la primera vez que Rusia dispara contra el transporte marítimo mercante más allá de Ucrania desde que salió del acuerdo de granos pág 17
Un buque de guerra ruso disparó tiros de advertencia contra un buque de carga en el suroeste del Mar Negro el domingo mientras se dirigía hacia el norte, la primera vez que Rusia dispara contra un transporte mercante más allá de Ucrania desde que salió de un histórico acuerdo de granos negociado por la ONU el mes pasado .
En julio, Rusia detuvo la participación en el acuerdo de granos del Mar Negro que permitía a Ucrania exportar productos agrícolas a través del Mar Negro. Moscú dijo que consideraba que todos los barcos que se dirigían a aguas ucranianas podrían llevar armas.
El domingo, Rusia dijo que su barco patrullero Vasily Bykov había disparado armas automáticas contra el barco Sukru Okan con bandera de Palau después de que el capitán del barco no respondiera a una solicitud de detenerse para una inspección.
Rusia dijo que el barco se dirigía hacia el puerto ucraniano de Izmail. Los datos de envío de Refinitiv mostraron que el barco se encontraba actualmente cerca de la costa de Bulgaria y se dirigía hacia el puerto rumano de Sulina.
“Para detener por la fuerza el buque, se abrió fuego de advertencia con armas automáticas”, dijo el Ministerio de Defensa ruso. El ejército ruso abordó el buque con la ayuda de un helicóptero Ka-29, dijo el ministerio. “Después de que el grupo de inspección completó su trabajo a bordo, el Sukru Okan continuó su camino hacia el puerto de Izmail”.
transmisión en vivo, transmisión en vivo, transmisión en vivo, rredessocialesymás.. redessocialesymás.. edessocialesymás..
Comunícate! Comunícate! Comunícate!
(961)199-02-08
961)199-02-08
((961)199-02-08
Visítanos! Visítanos! Visítanos!
www.grupokronos.mx www.grupokronos.mx www.grupokronos.mx
DIRECTORIO DE COLABORADORES DIRECTORIO DE COLABORADORES
DR. EDIE CRUZ MANZUR
DR. EDIE CRUZ MANZUR
- DIRECTOR GENERAL - DIRECTOR GENERAL - COORDINADORA GENERAL - COORDINADORA GENERAL
DRA. MARÍA ROXANA GUTIÉRREZ CRUZ
DRA. MARÍA ROXANA GUTIÉRREZ CRUZ
LIC. MILTON CARLOS WILSON TOVAR
LIC. MILTON CARLOS WILSON TOVAR
LIC. VICTOR HUGO FLORES SORIANO
LIC. VICTOR HUGO FLORES SORIANO
ING. BERSAÍN NANDUCA ING. BERSAÍN NANDUCA
- COORD. DISEÑO, AUDIO Y VIDEO - COORD. DISEÑO, AUDIO Y VIDEO - COORD. MEDIOS Y CABINA DE TRANSMISIÓN - COORD. MEDIOS Y CABINA DE TRANSMISIÓN - COORD. SOPORTE TÉCNICO Y WEBMASTER - COORD. SOPORTE TÉCNICO Y WEBMASTER
radiofónico, Espacio radiofónico, Espacio radiofónico,