
8 minute read
Profeco realizó 310 visitas de Profeco realizó 310 visitas de verificación y atendió 226 verificación y atendió 226
Denuncias En Contra De Gasolineras Denuncias En Contra De Gasolineras
Boletín de Prensa No. 117/2023
Advertisement
Ciudad de México, 10 de julio de 2023
·Cinco estaciones de servicio en Guanajuato, Zacatecas, Estado de México y Oaxaca se negaron a ser verificadas.
En el periodo del 30 de junio al 6 de julio, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó 310 visitas de verificación y atendió 226 denuncias de consumidores contra gasolineras, durante las cuales hubo cinco casos que se negaron a ser verificadas, según el informe Quién es Quién en los Precios de los Combustibles.
El procurador Ricardo Sheffield Padilla señaló a las siguientes estaciones de servicio que rechazaron la verificación:
Multiservicios Mariano Abasolo y Obra
Dobladense, ubicadas en los municipios de Abasolo y Manuel Doblado, Guanajuato; así como Servicio Unido de Sombrerete, Zacatecas; Estación de Servicio Palmar, de Amatepec, Estado de México; y Jorge Luis Hernández Hernández, de Tlaxiaco, Oaxaca.
El titular de la Profeco mencionó en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, que se programarán nuevas visitas a estas estaciones, acompañados con la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Guardia Nacional.
Las marcas Total, BP y Exxon Mobil registraron los precios más bajos en promedio. En contraste, Chevron, Redco y OxxoGas, tuvieron los precios más altos.
Al 7 de julio, el precio promedio de la gasolina regular fue de 22.32 pesos por litro, de la premium 24.44 pesos y del diésel 23.68 pesos.
Esta semana, el incentivo en el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) para la gasolina regular es de 18.6 por ciento y para el diésel del 2.5 por ciento. La gasolina premium no tuvo estímulo.
Quién es Quién en los Precios
Del 26 de junio al 2 de julio, al considerar los índices de ganancia más altos por marca y por región, en gasolina regular se registró el precio más alto de 23.94 pesos por litro y margen de ganancia de 3.68 pesos, en Estación de Servicio Sevilla, de franquicia Corpogas, en Solidaridad, Quintana Roo. El precio más bajo fue de 21.49 pesos y margen de 0.16 pesos, de Petroáguila, de Eagle Gas, en Mazatlán, Sinaloa.
En gasolina premium, Estación de Servicio Zari, de PetroSeven, en Monterrey, Nuevo León, tuvo el precio más alto de 26.05 pesos y margen de 3.09 pesos. Servicio Perioriente en Mérida, Yucatán, presentó el precio más bajo de 22.79 pesos, con margen de 0.18 pesos.
En diésel, se encontró el precio más alto de 25.95 pesos, margen de 2.42 pesos, en Gasolinera Lau La, de franquicia Pemex en San Pedro Mixtepec, Oaxaca. El precio más bajo de 22.99 pesos y margen de 0.27 pesos lo reportó Servicio Gilga, de Repsol, en San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca.
Monitoreo de gas L.P
En precios de gas Licuado de Petróleo (LP), al 5 de julio, el promedio en las 220 regiones determinadas por la CRE en tanque estacionario fue de 8.53 pesos por litro y de 15.80 pesos por kilo en cilindro.
Del 25 de junio al 1 de julio, en la venta de tanque estacionario, el precio más bajo fue de 8.49 pesos por litro en Transportadora Oligas, de franquicia Oligas, en Zapotlanejo, Jalisco, con relación a los 8.89 pesos de precio máximo en esa región.
En la venta de cilindro, Gas Lux, de franquicia del mismo nombre, en Monte Escobedo, Zacatecas, tuvo el precio más bajo de 17.29 pesos por kilo, respecto al precio máximo de 18.51 pesos para la región.
Veracruz y Chihuahua, con los precios más bajos de la canasta básica
Boletín de Prensa No. 118/2023
Ciudad de México, 10 de julio de 2023
·En la semana del 26 al 30 de junio, Soriana Híper de Boca del Río vendió los 24 productos de primera necesidad en 806 pesos.
En la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, el procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, presentó el informe semanal Quién es Quién en los Precios de los Productos de Primera Necesidad, y mencionó que la canasta básica se vendió con el precio más bajo en Veracruz y Chihuahua.
Según el reporte, los centros de distribución de alimentos y supermercados del país mantuvieron la semana pasada precios por debajo de los 1,039 pesos acordados el año pasado, para el conjunto de los 24 productos de primera necesidad que más consumen las familias mexicanas.
Del 1 al 7 de julio, se realizaron 898 visitas de verificación a gaseras, con siete casos con infracción y un vehículo y 24 cilindros inmovilizados. Se constató que todas las estaciones respetan el precio máximo establecido.
El titular de la Profeco observó que, pese a una muy ligera alza que registró el índice nacional de precios al consumidor para bebidas y alimentos, los precios de los 24 productos básicos que más consumen las familias mexicanas presentaron una clara tendencia a la baja, tanto en precios altos como en precios bajos, en la semana del 26 al 30 de junio.
Soriana Híper de Boca del Río, Veracruz, y Mega Soriana de Chihuahua, Chihuahua, reportaron los precios más bajos de toda la República, de 806 y 816 pesos, respectivamente; mientras que una tienda Walmart Express de la ciudad de Querétaro y otra de Chedraui en Tlalnepantla, Estado de México, tuvieron los precios más altos, de 1,019 y 1,017 pesos, en ese orden.
A continuación, se presentan los precios monitoreados cada semana por regiones de la canasta Profeco:
Región Centro (Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala):
Precios más bajos: Mega Soriana
Fraccionamiento Las Hadas, ciudad de Puebla (844.50 pesos; Mega Soriana colonia
Periodistas, Coacalco, Estado de México (859.10 pesos); Chedraui
Flores Magón, Cuernavaca (870.90 pesos); Soriana Híper El Tlacuache, León (874.70 pesos); y Central de Abasto de Iztapalapa, Ciudad de México (941.10 pesos).
Con precio más alto: Walmart Express Fraccionamiento Milenio III, ciudad de Querétaro (1,019.30 pesos); Chedraui San Lucas Tepetlacalco, Tlalnepantla, Estado de México (1,017.60 pesos); Walmart Express San jerónimo, Magdalena Contreras, Ciudad de México (1,016.80 pesos); Walmart Fraccionamiento Cerro Gordo, León (998.80 pesos); y Walmart Tlatempa, ciudad de Tlaxcala (997.90 pesos).
Región Centro-Norte (Baja California Sur, Aguascalientes, Durango, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas):
Precios más bajos: Mercado Soriana colonia SPAUAZ, ciudad de Zacatecas (853.40 pesos); Chedraui Colonia Del Valle, ciudad de San Luis Potosí (864.15 pesos); Mega Soriana Chapultepec Oriente, Morelia (864.90 pesos); Bodega Aurrera Guadalupe, ciudad de Aguascalientes (905.20 pesos); y Central de Abasto de Durango (961.40 pesos).
Precios altos: Walmart Lomas del Paradero, Guadalajara (1,012.40 pesos); Walmart El Zacatal, La Paz, Baja California Sur (1,005.50 pesos); Walmart Colinas del Padre, ciudad de Zacatecas (981.40 pesos); Ley Desarrollo Urbano Tres Ríos, Culiacán (971.40 pesos); y Walmart Primer Cuadro, ciudad de Durango (967.40 pesos).
Región Norte (Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas):
Precios bajos: Mercado Soriana
Ramón Reyes, ciudad de Chihuahua (816.50 pesos); Calimax Zona Río, Tijuana (852.90 pesos); Chedraui
Lomas del Naranjal, Tampico (862.80 pesos); Soriana Híper El Roble, San Nicolás de los Garza, Nuevo León (886.30 pesos); y Bodega Aurrera Zona Centro, Saltillo (886.80 pesos).
Tienen precios altos: Central de Abasto de Monterrey (1,005.37 pesos); Walmart Hipódromo, Tijuana (971.90 pesos); S-Mart
Fraccionamiento El Mármol, ciudad de Chihuahua (962.68 pesos);
Walmart Zona Militar, Hermosillo (952.50 pesos); y Walmart Tanque de Peña, Saltillo (945.20 pesos).
Región Sur (Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán):
Precios bajos: Soriana Híper
Fraccionamiento SUTSEM, Boca del Río, Veracruz (806.80 pesos);
Soriana Híper colonia El Ejido, Solidaridad, Quintana Roo (843.50 pesos); Chedraui Barrio del Pasito, Acapulco (863.00 pesos); Chedraui colonia Terán, Tuxtla Gutiérrez (869.25 pesos); y Soriana Híper Guayabal, Centro, Tabasco (872.90 pesos).
Con precios altos: Walmart ExHacienda Candiani, ciudad de Oaxaca (988.60 pesos);
Soriana Súper colonia centro, Centro, Tabasco (984.10 pesos); Central de Abasto de Mérida (983.00 pesos); Walmart Gonzalo Guerrero, Solidaridad, Quintana Roo (926.20 pesos); y Bodega Aurrera
Fraccioarama 2000, ciudad de Campeche (923.50 pesos).
Los siguientes productos muestran el monitoreo de precios en compras al menudeo vigentes del 26 al 30 de junio:
Aceite vegetal comestible 1 botella de 946 ml.
Arroz en grano
1 kg.
Atún en aceite hojuela (máx. 5% soya) 2 latas de 140 grs.
Azúcar estándar 1 kg.
Bistec de res 1 kg.
Cebolla blanca 1 kg.
Chile jalapeño 1 kg.
Chuleta de puerco 1 kg.
Frijol negro en grano 1 paquete de 900 grs. itomate saladet 1 kg.
Huevo blanco 1 paquete de 18 piezas.
Jabón de tocador 1 pieza.
Leche de Vaca 5 piezas 1 litro c/u.
Limón 1 kg.
Manzana 1 kg.
Piña 1 kg.
Pan blanco de caja 1 paquete 680 grs.
Papa blanca 1 kg.
Papel higiénico 1 bolsa de 4 piezas.
Pasta para sopa 1 paquete 220 grs.
Pollo entero 1 kg.
Sardina en tomate en lata 1 lata de 425 grs.
Tortilla de maíz de supermercado 4 kg.
Zanahoria 1 kg.
Continúa Ulink como mejor opción para envío de dinero a México
Boletín de Prensa No. 119/2023
Ciudad de México, 10 de julio de 2023
·Xoom y Ria Money Transfer fueron las que pagaron menos
Durante su participación en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López
Obrador, el procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield
Padilla, señaló que la empresa Ulink es la mejor opción para el envío de dinero de Estados Unidos a México, tanto en efectivo como en depósito a cuenta.
El reporte Quién es Quién en el Envío de Dinero mostró que al 3 de julio, en el envío en efectivo de 350 dólares estadounidenses, la remesadora que pagó más fue Ulink, (5,985.00 pesos), sin cobro por comisión y con tipo de cambio de 17.10 pesos. Seguida por Pagaphone Smart Pay, que entregó 5,946.60 pesos, cobro por comisión de diez dólares y cambio de 17.49 pesos.
La empresa que pagó menos fue Xoom (5,764.53 pesos), cobrando 3.99 dólares por comisión, cambio de 16.66 pesos. A su vez, Ria Money Transfer entregó 5,776.12 pesos, con cobro de siete dólares de comisión y tipo de cambio de 16.84 pesos.
En depósito a cuenta, Ulink pagó más (5,985.00 pesos), sin cobro por comisión y cambio de 17.10 pesos. Cloud Transfer Services entregó 5,946.60, cobro por comisión de diez dólares y tipo de cambio de 17.49 pesos.
Ria Money Transfer otorgó menos (5,769.26 pesos), con cobro de siete dólares por comisión y cambio de 16.82 pesos. La empresa Remitly pagó 5,774.91 pesos, 3.99 dólares por comisión y tipo de cambio de 16.69 pesos.
El procurador agradeció el esfuerzo de los mexicanos que mandan dinero a sus familias y comentó que, en mayo, regularmente, hay más envíos en promedio. Mencionó que durante dicho mes las remesas alcanzaron más de 5.6 millones de dólares, colocándose arriba de los cinco años anteriores, con respecto a 2019, 2020, 2021 y 2022, cuando se registró un aumento de 71.60%, 65.24%, 25.79% y 10.72%, respectivamente.
Lamento mucho la partida de mi amigo y compañero de lucha política Porfirio Muñoz Ledo, destacado personaje y protagonista de la gran movilización social que gestó el movimiento democrático, a la par de Heberto Castillo, de Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano y de miles de compatriotas que decidimos cambiar el modelo neoliberal impuesto por el priato en el país.
Porfirio ha sido una de las personas más talentosas e inteligentes que he conocido en toda mi vida, hombre de principios, ideas y acciones brillantes que marcaron una historia personal como político, legislador y crítico del poder.
Todavía recordamos su histórico discurso en la última asamblea de la primera fase de la resistencia civil durante la convención nacional democrática (CND), cuando anticipó que de este gran movimiento surgiría la Cuarta República y exclamó:
''¡No vamos a levantarnos en armas, vamos a levantarnos en almas, porque esta es una revolución de las conciencias!”.
Te vamos a extrañar, porque tu voz y tu pensamiento han impulsado el despertar de las conciencias en nuestro país.
Reciban su familiares y amigos un afectuoso y solidario abrazo y hago votos por su pronta resignación ante el fallecimiento de este gran mexicano al que siempre recordaremos.
Descansa en paz querido amigo.
Dr. Elias Miguel Moreno Brizuela Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Frente por la Cuarta Transformación.
