





del Estado realiza en Cintalapa Congreso del Estado realiza en Cintalapa la Consulta a los Pueblos y Comunidades la Consulta a los Pueblos y Comunidades indígenas y Afromexicanas en materia indígenas y Afromexicanas en materia electoral, relativo a la acción de electoral, relativo a la acción de inconstitucionalidad emitida por la inconstitucionalidad emitida por la
Corte de Justicia de la Nación
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 06 de julio de 2023.- El Congreso del Estado de Chiapas a través de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales presidida por el diputado Marcelo Toledo Cruz, llevó a cabo en el municipio de Cintalapa de Figueroa, Chiapas, la Consulta a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas en materia electoral.
La Consulta, atiende y da cumplimiento a la acción de inconstitucionalidad número 158/ 2020 y sus acumuladas 159, 161, 224 y 227 todos del 2020 que contienen el resolutivo dictado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Y tiene por objetivo conocer las propuestas y la opinión ciudadana en materia electoral a regularse en la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del estado de Chiapas y la Ley de Participación Ciudadana del estado de Chiapas.
Finalmente, el cierre y clausura de los trabajos correspondieron a la diputada María Reyes Diego.
Con este proceso de consulta, el Poder Legislativo de Chiapas Busca generar la participación de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, así como el acceso a información oportuna y en su lengua para que emitan sus opiniones, propuestas y recomendaciones en torno a la propuesta de iniciativa en materia electoral en relación con sus derechos humanos y colectivos plasmados en diferentes leyes.
Correspondió al diputado Marcelo Toledo Cruz encabezar la consulta en su calidad de presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales y a su vez expuso los objetivos y moderó el desarrollo de la consulta; en tanto que la diputada Flor de María Esponda Torres Inauguró los trabajos; y la diputada Petrona De la Cruz Cruz fue la encargada de dar lectura al orden del día. Las preguntas a mano alzada fueron responsabilidad de los diputados Isidro Ovando Medina y Leticia Méndez Intzin.
Hugo Armando Porras Pérez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez, informó que desde este organismo se impulsa el programa “Nos vemos participando”, el cual busca fomentar el trámite y actualización de las credenciales de elector de las y los trabajadores de las empresas afiliadas y de las instituciones educativas.
Cabe señalar que, para poder implementar este programa de manera exitosa, dicha cámara empresarial hace un llamado a todos los negocios a brindar las facilidades desde sus diferentes áreas para que los trabajadores realicen sus citas, además de otorgarles los permisos para ir por los trámites al Instituto Nacional Electoral e ir a recoger las credenciales de elector actualizadas.
“Actualmente son jóvenes los que por alguna razón no se han registrado o no han actualizado su domicilio u otros datos, y son ellos también los que menos participan en los procesos electorales. Aproximadamente un 8% de la población no cuenta con su INE y un 24% tiene domicilio distinto al que radica, y una de las razones que aducen es la falta de tiempo, según lo menciona un estudio realizada por Meveo.mx”, resaltó Porras Pérez.
Por otro lado, el líder empresarial agregó, “consideramos que este proceso también ayudará a las empresas para tener actualizados los datos de sus trabajadores, por lo que el beneficio para apoyar esta acción es amplio”.
Por último, Hugo Porras destacó la importancia de promover la credencialización, ya que "la participación va más allá de una jornada electoral” citó. Agregó también, “difundiremos esta iniciativa y esperamos que para el mes de noviembre se concluya con un alto número de credenciales actualizadas. Recordemos que la participación ciudadana la construimos todos”, concluyó.
Podrás adquirir un árbol nativo de talla pequeña en las instalaciones del vivero del Parque Caña Hueca de lunes a viernes en horario de 9:00 de la mañana a 15:00 horas llevando una copia de tu INE.
El personal técnico te podrá asesorar sobre la especie más adecuada para el espacio que tengas disponible para plantarlo.
También puedes participar en la campaña
“Adopta un árbol y Velo Crecer”, comunicándote con la Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad Urbana a través de redes sociales o vía telefónica para tener asesoría y atención personalizada y plantar junto a tu familia un árbol nativo de hasta 2 metros de altura.
Para participar en cualquiera de estas dos modalidades, deberás tomar en cuenta las siguientes recomendaciones para elegir correctamente el sitio de plantación:
1. Asegúrate que no haya cableado, luminarias, postes, u otros elementos aéreos sobre el sitio de plantación.
2. El suelo debe permitir hacer una cepa de 40 cm de lado y 60 cm de profundidad, asegúrate que no existan registros eléctricos, tuberías, cisternas o cableado subterráneo.
Participa, adopta un árbol, cuídalo y contribuye con el medio ambiente.
La Escuela Nacional de Protección Civil Campus Chiapas (EnaprocChiapas), dio a conocer que sus alumnos de la Licenciatura en Protección Civil y Piloto Aviador Comercial se encuentran en la recta final de sus prácticas de vuelo en aeronave de ala fija, como parte de la fase para obtener la licencia de Piloto Aviador Comercial.
Por su parte, alumnos de la segunda generación de la también denominada Escuela de Aviación Chiapas efectúan prácticas de vuelo que consisten en la puesta en marcha del motor, rodaje, despegue, comunicación con control de tránsito aéreo, reconocimiento de zonas de prácticas, procedimientos de aproximación y aterrizaje, esto como parte de la fase de Piloto Privado.
Los alumnos pertenecientes a la primera generación de la licenciatura se encuentran realizando prácticas de vuelo en los estados de Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Veracruz y Chiapas, poniendo en práctica los protocolos aprendidos en un espacio aéreo con muy alta actividad.
Las y los alumnos de la tercera y cuarta generación se encuentran recibiendo los conocimientos necesarios en aula, así como prácticas en el entrenador sintético de la Enaproc-Chiapas.
Cabe recordar que la carrera de Piloto Aviador tiene como objetivo formar profesionales con un alto compromiso social para el ejercicio de piloto aviador con enfoque en protección civil, con conocimientos, habilidades, actitudes, aptitudes y vocación para la conducción de aeronaves bajo los procedimientos normativos de aeronáutica, abonando al desarrollo de la población.
Al respecto, el Gobierno de Chiapas que preside el mandatario Rutilio Escandón, reconoce y agradece el acompañamiento que ha recibido de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), para consolidar proyectos en materia aeronáutica como la Licenciatura en Protección Civil y Piloto Aviador Comercial.
* Necesario poner a la Frontera Sur como prioridad en la agenda internacional.
* Proponen encuentro entre legislativos de Estados Unidos y de México.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Eduardo Ramírez Aguilar, se reunió con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, en donde coincidieron en que es necesario poner a la Frontera Sur como prioridad en la agenda internacional.
“La atención en el tema migratorio binacional tiene que empezar por atender a la Frontera Sur, en primer momento hablar de una agenda legislativa binacional y posteriormente, hacerla con legislativos de Centroamérica a fin de compartir experiencias y proponer acciones”, apuntó el también líder de la bancada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el Senado.
Para ello, apuntó, es importante retomar los estímulos fiscales para fortalecer la economía de esta frontera, esto con el fin de incentivar la inversión, promover la productividad y crear más fuentes de empleo.
Con el fin de dar continuidad a los temas expuestos en este encuentro, se propuso realizar un encuentro entre legislativos de Estados Unidos y de México, acercamiento que no se ha realizado en 10 años.
En este marco, Eduardo Ramírez refirió que el Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es hoy uno de los tratados comerciales más avanzados en el mundo y el Senado de la República jugó un papel central, tanto en la definición del texto, como en el proceso para su aprobación y posterior ratificación, lo que facilitó su puesta en operación en 2020. “Este Tratado ha sido un instrumento clave para el impulso de nuestras economías y en especial, el desarrollo sustentable del medio ambiente, esto se ha dado gracias a que prioriza temas como la conservación, protección y mejora del medio ambiente en beneficio de las generaciones”, añadió.
En Chiapas, el T-MEC ha funcionado en el incremento de las exportaciones, en donde los municipios de Tapachula, Mazatán, Tuxtla Gutiérrez, Ángel Albino Corzo y San Cristóbal de Las Casas han tenido un mayor nivel de ventas.
Además, se destaca la gestión del gobernador Rutilio Escandón, quien recientemente se reunió con el embajador Ken Salazar, en donde anunciaron siete proyectos, en los cuales se invertirán más de 600 millones de pesos para el desarrollo integral y bienestar de los habitantes de los siete estados del Sur-Sureste del país.
• Participan 100 de los planteles educativos dependientes de la Dirección de Educación Media, con asistencia de directivos, docentes y secretarios académicos
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Coordinación Académica de Educación Media Superior (CAEMS), implementó una serie de actividades con la finalidad de atender el proceso de la adopción, implementación y contextualización del Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS) en las escuelas preparatorias, agropecuarias y bivalentes dependientes de la Subsecretaría de Educación Estatal.
En el mes de enero se llevó a cabo una reunión de trabajo entre la Subsecretaría de Educación Estatal, la Dirección de Educación Media y la Coordinación Académica, para socializar los avances y acciones programadas en el 2023 respecto al MCCEMS en las preparatorias del estado.
En este mismo mes se realizaron dos reuniones de trabajo más, la primera con directivos de escuelas preparatorias y la segunda con secretarías académicas y delegaciones sindicales, para dar continuidad a la ruta de trabajo.
Ante los avances ya vistos, en el mes de febrero se diseñó una estructura curricular contextualizada a partir del análisis de los elementos en la estructura curricular vigente, para la adopción e implementación del nuevo MCCEMS en las escuelas dependientes de la Dirección de Educación Media.
Posteriormente, en el mes de abril se llevó a cabo la gestión, coordinación e implementación del Taller para el desarrollo de progresiones de aprendizajes a través de la Coordinación Sectorial de Fortalecimiento Académico (COSFAC), con la participación de 100 planteles educativos dependientes de la Dirección de Educación Media, representados por la Dirección o Secretaría Académica, un docente por cada una de las ocho mesas de trabajo y un representante de la delegación sindical. El propósito de esta convocatoria fue dar a conocer lo vivido en los centros escolares; mientras que los programas de estudio de primer semestre del MCCEMS, fueron presentados a través del micrositio de la Coordinación Académica, para su revisión y análisis al interior de los centros educativos.
Así también se diseñó el curso taller “Desarrollo de Progresiones de Aprendizaje”, con el propósito de fortalecer la práctica docente a través del análisis de los elementos de la planeación didáctica para el desarrollo de progresiones de las Unidades de Aprendizaje Curricular; esto como parte del Programa de actualización, formación, capacitación y profesionalización docente, con énfasis en las y los maestros que estarán frente a grupo con los educandos de primer semestre en el Ciclo Escolar 2023-2024.
En ese contexto, se informó que en las reuniones realizadas han participado 480 directivos y líderes académicos de las regiones Centro-Norte, AltosFronteriza, Istmo-Costa-Valle y Soconusco, quienes socializaron los logros alcanzados en los centros escolares, respecto a la adopción de la metodología para desarrollar las progresiones de las Unidades de Aprendizaje Curricular contenidas en el Marco Curricular Común, a fin de fortalecer los procesos para su implementación en el próximo ciclo escolar.
Finalmente, para dar cumplimiento al desarrollo de una educación de calidad y profesionalización, del 11 al 21 de julio se trabajará la práctica docente a través del análisis de los elementos de la planeación didáctica para el desarrollo de progresiones de las Unidades de Aprendizaje
Curricular, como parte del mencionado programa.
Asegura el presidente Andrés Manuel López Obrador que los homicidios van a la baja y que el problema es un tema de percepción, debido al amarillismo de los medios de comunicación
“Son libres, pero no dejan de estar creando imágenes contrarias al gobierno, los expertos, los analistas, pero ¿por qué no pones el resultado de ayer? 16, o sea, la mitad de los estados, en la mitad no hubo un solo homicidio.
Y claro que nos preocupa, ¿no?, pero no sólo nos preocupa, nos ocupa. ¿Cómo explicarlo? Porque ayer de los 63 homicidios, 14 en Guanajuato”.
Sin embargo, la percepción puede ser otra, por el amarillismo en los medios con propósitos politiqueros.
Y adelanta que ante el inicio de la época electoral, los narcobloqueos y los narco mensajes se van a multiplicar porque estos casos se vuelven más mediáticos.
(Por Arturo García Caudillo)
Insiste el presidente Andrés Manuel López Obrador sus ataques al Poder Judicial y reitera que este debe ser reformado.
“Que deben de ser elegidos los jueces, magistrados, ministros, que no los nombre la cúpula del poder económico, del poder político, como hasta ahora, sino que los elija el pueblo.
Están ahí los del Consejo de la Judicatura como floreros, de adorno.
Ese es un paso hacia adelante. Se tiene que reformar la Constitución.
Pero a ver díganme ustedes si conocen de un juez que esté en la cárcel, un magistrado, un ministro.
Lo segundo es el que haya vigilancia y funcione el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, que no funciona.
Ninguno”.
Y lo tercero es que los ministros de la Corte perciban un salario menor al del presidente.
(Por Arturo García Caudillo)
Los operadores del mercado bursátil realizan importantes ventas del peso mexicano en las últimas horas, debido a que se incrementó el temor de que las tasas de interés en Estados Unidos subirán más este año.
La moneda nacional se deprecia 34 centavos, siendo la divisa con peor desempeño de la jornada este jueves en negociaciones internacionales.
El tipo de cambio se encuentra en 17.36 pesos por dólar y es la peor posición que ha tenido en un mes, desde el 9 de junio, cuando alcanzó las 17.39 unidades.
Senadores de Morena, PRI y MC se reunieron con la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, en busca de avanzar en los temas comunes, como explica el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara Alta, Eduardo Ramírez. “Fue una reunión plural, se invitaron a todas las comisiones de relaciones exteriores que tienen diferentes responsabilidades en cada continente.
Fue una reunión de trabajo donde se expusieron algunos temas fundamentales para lo que es la agenda internacional, dentro de ellas la agenda 20-30 sobre algunos ordenamientos jurídicos que nos hace falta por aprobar y tener las expectativas que se ha trazado México ante Naciones Unidas”.
Y aunque uno de los temas tratados fue el de su ratificación, Ramírez comenta que debido a que no hay condiciones políticas para ello, esperarán a septiembre al periodo ordinario de sesiones, para discutir y aprobar el nombramiento.
(Por: Arturo García Caudillo)
Después de 270 días de recorrer la República y reunirse con ciudadanos de todas las clases sociales, el diagnóstico es que México necesita rumbo, pues el actual gobierno no ha hecho su trabajo y ha sumido al país en una escalada de violencia que parece no tener fin y por ello, aseguró el ex gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, decidió registrarse como aspirante a encabezar el Frente Amplio por México.
“Después de estos diálogos y este encuentro con la gente, la conclusión es que México necesita rumbo, porque nuestro querido país se encuentra a la deriva, al garete”.
Y aprovechó su registro ante el Comité Organizador para pedir un minuto de silencio por todas las víctimas de la violencia y los feminicidios, por los desaparecidos y por los más de 160 mil muertos a manos del crimen organizado.
(Por Arturo García Caudillo)
Porque gobernar a México es un asunto serio y se requiere de alguien sin cola que le pisen, la senadora priista
Beatriz Paredes acudió a registrarse como aspirante a coordinar el Frente Amplio por México.
“Gobernar este país es un asunto serio, no es un vodevil, no es una broma, requiere de personas de verdad, con consistencia, con experiencia, con madurez, con serenidad.
Por eso, a pesar de las dificultades, a pesar de que de repente se presume que cualquier aspirante que tenga una militancia política de la cual no se avergüenza, porque no tengo cola que me pisen, seguimos adelante en este proceso”.
Por ello, aseguró, seguirá adelante en este proceso sin renunciar ni ocultar su biografía, porque no ha saltado de un lado a otro para simular purificarse y con su historia política ha salido adelante levantando la cara y mirando de frente.
(Por Arturo García Caudillo)
Los fenómenos meteorológicos extremos y los choques climáticos se agravan en América Latina y el Caribe, a medida que se acelera la tendencia al calentamiento y el aumento del nivel del mar, revela un informe de la Organización Meteorológica Mundial. El periodo de 1991 al 2022 mostró una tendencia de calentamiento promedio de alrededor de 0.2 grados centígrados
De acuerdo al informe El estado del clima en América Latina y el Caribe 2022, las lluvias en el centro y este de México estuvieron hasta 60 por ciento por debajo de lo normal, mientras que en el noroeste del país y la Península de Yucatán, la precipitación fue 40 por ciento superior a lo normal.
¿Buscas un espacio ¿Buscas un espacio ¿Buscas un espacio rradiofónico? radiofónico? adiofónico?
Llama
DIRECTORIO DE COLABORADORES DIRECTORIO DE COLABORADORES
DR. EDIE CRUZ MANZUR DR. EDIE CRUZ MANZUR
DRA. MARÍA ROXANA GUTIÉRREZ CRUZ
DRA. MARÍA ROXANA GUTIÉRREZ CRUZ
LIC. MILTON CARLOS WILSON TOVAR LIC. MILTON CARLOS WILSON TOVAR
LIC. VICTOR HUGO FLORES SORIANO
LIC. VICTOR HUGO FLORES SORIANO
ING. BERSAÍN NANDUCA ING. BERSAÍN NANDUCA