Analisis encuesta violencia sexual en el transporte trole bus

Page 1

1

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN SOBRE “VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LAS MUJERES EN EL SISTEMA TROLEBÚS”

Contenido Introducción 1.

2.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECÌFICOS

METODOLOGIA

2.1

DISEÑO MUESTRAL

2.2

FECHAS DE LEVANTAMIENTO DE LA ENCUESTA

2.3

MATERIALES PARA EL ENCUESTADOR:

2.4

ENTREGA DE FORMULARIOS:

2.5

DIGITACIÓN

3

ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LA ENCUESTA:

5.

CONCLUSIONES

6.

RECOMENDACIONES


2

Introducción En julio de este año, la Alcaldía del Dr. Mauricio Rodas, declaró en Emergencia el Sistema de Transporte Público Municipal considerando factores operativos y de convivencia social que afectaban de manera profunda la calidad del servicio en la ciudad. Uno de los problemas más relevantes de convivencia está relacionado con la percepción de inseguridad que sienten diariamente los usuarios y usuarias frente a la ocurrencia de asaltos, robos, acoso sexual, incremento de tiempo de viaje y mal estado de las unidades. Algunas denuncias sobre acoso sexual realizadas por mujeres ante la Comisión de Equidad y Género del Concejo Metropolitano, alertaron sobre la posible dimensión de esta problemática en el sistema de transporte municipal. Atento a las diferencias que experimentan hombres y mujeres en la convivencia en el espacio público, el Observatorio Metropolitano de Seguridad Ciudadana desarrolló este primer estudio sobre percepción de violencia y acoso sexual en el transporte público con el fin de contribuir al conocimiento de esta problemática en el sistema trolebús y apoyar con evidencias estadísticas la respuesta municipal contenida en el Plan de Mejoramiento Integral del Sistema de Transporte Municipal, liderado por la Secretaría de Movilidad y la Vicealcaldesa Daniela Chacón, que incorpora la prevención y atención del acoso sexual en el transporte público como eje transversal del mismo.

1. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Obtener información válida que permita identificar los principales factores que provocan la violencia sexual a mujeres en el sistema trolebús, que pueda ser evaluada permanentemente en el tiempo, y que permitan crear políticas que ataquen este fenómeno de violencia hacia la mujer.


3

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ­

Obtener información contrastada respecto al problema de violencia sexual en el

sistema de transporte trolebús. ­

Disponer de información estadística que contribuya a la definición de políticas,

planes y programas. 1.

METODOLOGÍA

2.1

DISEÑO MUESTRAL

El Diseño Muestral es un plano o bosquejo de cómo desarrollar una investigación, dando importancia explicita a los procedimientos para selección de la muestra y estimación de parámetros en función de sus resultados. Esta estructura nos permite mediante un conjunto de operaciones: recoger, recopilar, evaluar, analizar datos estadísticos levantados mediante una encuesta. CONSTRUCCIÓN DEL MARCO DE MUESTREO Es el listado completo de todos y cada uno de los elementos o unidades de muestreo a ser investigadas. Es decir las unidades que se van a utilizar para la selección de la muestra. Para nuestro estudio serán el número de usuarios diarios del transporte trolebús. MUESTREO ESTRATIFICADO PARA PROPORCIONES "En el muestreo estratificado es muy común seleccionar en cada estrato la misma proporción de elementos. Según este procedimiento, para seleccionar una muestra del 10 % de una cierta población en cada estrato tomaríamos una muestra del 10% de dicho estrato. En este caso, dado que la tasa de muestreo es igual en todos los estratos ( n/N), el número de elementos tomados en cada estrato para la muestra variará de un estrato a otro dependiendo del tamaño del estrato."1

1

.­ Curso Suplementario para el Estudio de casos sobre encuestas y censos. Conferencias sobre Muestreo Confereencia # 8 . Pág. 36


4

En el muestreo estratificado para proporciones PQ es la varianza: 2.1.1

Cálculo Muestra:

Muestreo Estratificado con afijación proporcional Para una población flotante de alrededor 239000 usuarios del sistema trolebús La fórmula de cálculo para muestreo estratificado con afijación proporcional (Población infinita) es la siguiente:

P=

239000 usuarios

n= 910 encuestas Consideraciones: ­

Es importante tener en cuenta que lo que hace representativa a una muestra son

los niveles de confianza, el tipo de muestreo a utilizar (Que sea el idóneo dentro de los diferentes tipos de muestreos), el error con que se maneja el cálculo muestral ( En estadística error no es “equivocación” sino la variabilidad de los datos)


5

2.1.2

DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA DENTRO DEL NÚMERO DE

ESTRATOS n = 910

Estratos 13

LUNES ( 20 PARADAS / DÍAS

DE OCTUBRE

VIENES ( 24 LUNES( 27 M MARTES

MIÉRCOLES JUEVES

2014)

DE

2

OCTUBRE

OCTUBRE

O

2014)

2014)

2

1. Quitumbe

10

10

10

10

10

10

1

2. Moran Valverde

10

10

10

10

10

10

1

3. Solanda

10

10

10

10

10

10

1

4. Mayorista

10

10

10

10

10

10

1

5. El Recreo

10

10

10

10

10

10

1

6. Villa Flora

10

10

10

10

10

10

1

7. Plaza Grande

10

10

10

10

10

10

1

8. Alameda

10

10

10

10

10

10

1

9. El Ejido

10

10

10

10

10

10

1

10. Mariscal

10

10

10

10

10

10

1

11. Colón

10

10

10

10

10

10

1

12. Mariana de Jesús

10

10

10

10

10

10

1

13. La Y

10

10

10

10

10

10

1

TOTAL

130

130

130

130

130

130

1

Tiempo estimado de aplicación por encuesta de 7 a 10 minutos.

DE


6


7

2.1.3

DISTRIBUCIÓN DE RESPONSABLES POR PARADAS

Los responsables en cada parada realizarán 10 encuestas diarias, durante 7 días en las fechas señaladas, la encuesta será dirigida a mujeres de entre 15 y 65 años de edad. Paradas 1. Quitumbe 2. Moran Valverde 3. Solanda 4. Mayorista 5. El Recreo (Estación) 6. Villa Flora 7. Plaza Grande 8. Alameda 9. El Ejido 10. Mariscal 11. Colón 12. Mariana de Jesús 13. La Y (Estación) 2.1.4

Encuestadores por parada Jorge Velasco Viviana Álvarez Marisol Caiza Andrés Cepeda Marco Aguirre Paola Quespaz Dennis Herrera Edith Novoa Xiomara Pacas Byron Tito Tamara Vivar Sara Pulupa Pamela Figueroa

Supervisores Alejandro Espinoza Alejandro Espinoza Alejandro Espinoza Alejandro Espinoza Daniel Luzuriaga Daniel Luzuriaga Daniel Luzuriaga Miryam Vera Miryam Vera Miryam Vera Sergio Martínez Sergio Martínez Sergio Martínez

SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO

La supervisión y seguimiento estará a cargo de 3 funcionarios del OMSC, quienes ayudarán en cualquier tipo de dificultad, revisarán el llenado del formulario, y realizarán procedimientos de crítica para solventar cualquier tipo de error en el lugar mismo de la encuesta, además serán quienes recolectarán diariamente las encuestas correctamente llenas. 2.2

FECHAS DE LEVANTAMIENTO DE LA ENCUESTA

2.2.1

Lunes 20 al viernes 24 de Octubre y el 27 y 28 de octubre de 2014

2.2.2

Hora de inicio diario de la jornada : 09:00 horas y fin de la jornada 15:00 horas

2.3

MATERIALES PARA EL ENCUESTADOR:

­

Tablero

­

Portaminas o lápiz

­

Borrador

­

Credencial


8

­

Formularios de encuesta ( 70 formularios por investigador)

Serán repartidos el viernes 17 de Octubre de 2014, 2.4

ENTREGA DE FORMULARIOS:

Los formularios serán entregados diariamente al supervisor designado hasta las 15:00, completamente validado y diligenciado o a más tardar al siguiente día. Los supervisores organizarán el material para la etapa de digitación que se realizará a semana siguiente de la toma de datos. 2.5

DIGITACIÓN

La digitación de los formularios se realizará en un programa desarrollado vía WEB por el OMSC, y supervisado por responsables técnicos del Observatorio.


9

3

ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LA ENCUESTA

Introducción sobre la violencia y el acoso sexual y el transporte En la ciudad existen preocupantes índices de violencia urbana que han colocado a la seguridad ciudadana como una de las prioridades de los gobiernos locales. Todos los días a través de los medios de comunicación escuchamos noticias de violaciones y asaltos perpetrados en las calles, taxis y transporte público. Estas situaciones suelen ser observadas de manera aislada y sin enfoques, como el de género, que permitan hacer un análisis de las causas y consecuencias diferenciadas de esa violencia que afecta también a las mujeres. Las mujeres, adolescentes y niñas conviven con una sensación de agresión cotidiana en las calles, expresada en insinuaciones sexuales, ser miradas como objeto sexual, ser afectadas por comportamientos corporales que invaden su intimidad, sufrir mayor daño durante asaltos, robos o ser vejadas, entre otros peligros. Estas situaciones configuran un escenario de temor casi permanente que limita y obstaculiza el libre uso y disfrute del espacio público por las mujeres (Macassi, 2005). A pesar de ser una problemática latente, esta forma de violencia de género ha sido invisibilizada. Una de las razones por las cuales no se la ha abordado es por el desconocimiento de la magnitud de la violencia cotidiana vivida por las mujeres en las ciudades y también por el alto grado de tolerancia hacia estas conductas. La ciudad de Quito contó ya en el año 2012 con un primer levantamiento de información a través de una línea de base realizada en el marco del Programa Global Ciudades Seguras para las mujeres y las niñas en el sur de la ciudad. Estos primeros datos obtenidos han permitido conocer la realidad de la situación en la ciudad, la cual es alarmante. Uno de los lugares inseguros en el espacio público identificados en este estudio es el transporte público, específicamente el Trolebús. A través del presente levantamiento de información se ha logrado ampliar a todo el Distrito la obtención de estadísticas sobre la situación de acoso y violencia sexual en el transporte público para que, con evidencia, se tomen las decisiones necesarias para que esta problemática sea abordada desde las competencias municipales. Caracterización de las personas entrevistadas

Gráfico 1: Distribución de la edad de las entrevistadas.


10

De las 910 encuestas aplicadas a mujeres de entre los 15 a 65 años, el 85 %fueron mujeres de entre los 15 y 40 años, es decir existe mayor concentración de las usuarias del transporte público, específicamente trolebús, en este rango de edad. Gráfica 2: Ocupación y nivel de Instrucción de las entrevistadas


11 Fuente: ENCUESTA DE PERCEPCIÓN SOBRE “VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LAS MUJERES EN EL SISTEMA TROLEBÚS” Elaborado y Desarrollado por: OMSC

Del total de encuestas aplicadas (910), el 33% fueron estudiantes, un 24% empleadas privadas, el 22% realizan quehaceres domésticos, un 13 % empleadas públicas, el 7% respondieron que tienen un negocio propio y apenas un 0.4% son jubiladas. De este mismo número de encuestas las personas que respondieron el 50% dijo estar cursando o tener educación superior, un 41% estar cursando o tener educación secundaria, el 8% primaria, y menos del 1% no tener educación. Se puede interpretar a través de estos datos que la gran mayoría de mujeres que emplean el transporte público en la ciudad tiene instrucción superior y media. Este nivel alto de instrucción también se debe a que la población en estudio se encuentra concentrada entre los 15 y 40 años de edad, es decir, en la etapa de mayor producción. El temor que experimentan cotidianamente las mujeres afecta el sentimiento de seguridad; lo que hace que ellas modifiquen su vida cotidiana, restringiendo su movilidad en la ciudad, limitando su derecho a la participación política, cultural, esparcimiento y, en algunos casos, afectando el acceso al trabajo o estudios superiores. Esta situación no solo repercute en la vida individual de las mujeres como sujetos ya que las empuja nuevamente al espacio privado, si no que afecta adicionalmente al desarrollo de la ciudad. Las mujeres que acceden libres y con seguridad al espacio público tienen la posibilidad de tomar decisiones que impactan positivamente a la sociedad, acceden a estudios y al ámbito laboral, construyéndose como seres autónomos, y evitando la dependencia económica. a. Palabras miradas, actitudes sexualmente violentas Gráfica 3: ¿Alguna vez se han dirigido a Ud. con palabras: obscenas u ofensivas de carácter sexual mientras usaba el sistema de transporte trolebús?


12

Fuente: ENCUESTA DE PERCEPCIÓN SOBRE “VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LAS MUJERES EN EL SISTEMA TROLEBÚS” Elaborado y Desarrollado por: OMSC

Casi el 50% de las mujeres dicen que se han dirigido a ellas con palabras obscenas u ofensivas de carácter sexual mientras usaba el trolebús, un 13 % una vez y un 38% dijo que nunca han sido agredidas de esta forma. Por tanto, más de la mitad de las mujeres que utilizan el trolebús en la ciudad de Quito han recibido más de una vez comentarios de carácter sexual que no han sido solicitados, ni bienvenidos. Al contrario de lo que piensan algunas personas sobre el efecto inofensivo y “galante” de las palabras “mijita, rica, reinita, mami”, etc. dirigidas hacia las mujeres, el uso de estas palabras incomodan profundamente a las mujeres y provocan rechazo hacia quienes las profieren. Gráfica 4: ¿Le miraron alguna vez morbosamente el cuerpo mientras usaba el sistema trolebús?

Fuente: ENCUESTA DE PERCEPCIÓN SOBRE “VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LAS MUJERES EN EL SISTEMA TROLEBÚS” Elaborado y Desarrollado por: OMSC


13

El 67% de las mujeres entrevistadas dijeron haber sentido ser observadas varias veces de forma sexual e irrespetuosa su cuerpo, mientras usaban el sistema trolebús, una vez un 13% y nunca un 20%.Esto quiere decir el 80% de las mujeres que usan el sistema trolebús han recibido miradas morbosas en su cuerpo. Las miradas dirigidas a alguna parte del cuerpo de las mujeres, generalmente hacia los pechos, las nalgas o la zona pélvica, desnudan simbólicamente sus cuerpos, cosificándolas y volviéndolas objetos a los que se puede acceder sin mediar ningún consentimiento. Este acto no consentido, que hace sentir a las mujeres como si hubiesen sido violadas, humilladas o ultrajadas en su intimidad, está considerado como acoso sexual sin contacto físico y el Código Orgánico Integral Penal lo tipifica dentro de los “Delitos contra la integridad sexual y reproductiva” (Art. 166.­ Acoso sexual). Gráfica 5: ¿Ha sentido miedo de sufrir un acoso, ataque o abuso sexual mientras usaba el transporte trolebús?

Fuente: ENCUESTA DE PERCEPCIÓN SOBRE “VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LAS MUJERES EN EL SISTEMA TROLEBÚS” Elaborado y Desarrollado por: OMSC

El71% de las mujeres dice sentir miedo de sufrir varias veces un acoso, ataque o abuso sexual mientras usan el sistema trolebús, nunca el 17% y el 10,% una vez.En suma alrededor de ocho de cada diez mujeres se siente insegura en este aspecto al usar el sistema trolebús.


14

Como se observa, el miedo se vuelve un sentimiento cotidiano e inseparable de las mujeres, alimentado por experiencias propias o de mujeres conocidas, experiencias muchas veces traumáticas de peligro latente o manifiesto o de agresiones graves. Más aún, el miedo de ser acosada en el transporte público funciona como un dispositivo de control en la toma de decisión sobre a qué hora salir, qué ropa vestir, qué ruta seguir. Así mismo, las mujeres han desarrollado estrategias individuales y colectivas para mitigar el miedo a ser acosada. Tal es el caso, de la iniciativa de destinar unidades de transporte de uso exclusivo para mujeres, propuesta en la Resolución de Concejo 337 del DMQ. Gráfica 6: ¿Alguna vez se recargaron con el cuerpo con intenciones de carácter sexual, mientras usaba el sistema trolebús?

Fuente: ENCUESTA DE PERCEPCIÓN SOBRE “VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LAS MUJERES EN EL SISTEMA TROLEBÚS” Elaborado y Desarrollado por: OMSC

La mayoría de las mujeres entrevistadas (58%) respondió que se recargaron varias veces con el cuerpo con intenciones de carácter sexual mientras usaban este sistema, en menor proporción, una vez (15,6%).


15

En la movilización diaria en el sistema de transporte público, en particular en el sistema de Trolebús, las mujeres están expuestas a prácticas de carácter sexual, y por lo general, naturalizadas. El cuerpo de las mujeres están sujetos a ser tocados, recargados por otros, invadiendo su privacidad y su intimidad. Los cuerpos en el transporte público reflejan las prácticas culturales, y son portadores de las inequidades de género, de la violencia hacia las mujeres. Los cuerpos masculinos se apropian del espacio sin medida. Por ejemplo cuando están sentados, los hombres ocupan más espacio con las piernas entreabiertas excesivamente o cuando están de pie, se recargan hacia el cuerpo de las mujeres. Mientras los cuerpos femeninos ocupan el menor espacio posible, llevando a una sensación de temor y de ser invisible para no ser la victima de prácticas violentas y/o irrespetuosas. Gráfica 7:¿Alguna vez le han tocado sus partes íntimas mientras usaba el sistema trolebús?

Fuente: ENCUESTA DE PERCEPCIÓN SOBRE “VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LAS MUJERES EN EL SISTEMA TROLEBÚS”


16 Elaborado y Desarrollado por: OMSC

A pesar que un 67% de las mujeres afirma que no le han tocado sus partes íntimas en el sistema trolebús, aproximadamente una de cada tres mujeres dijo que en algún momento tocaron sus partes íntimas en el sistema trolebús. Los rangos de edad entre los que fueron mayormente afectadas son ente los 25 y 40 años. El acoso y violencia sexual afecta de manera significativa a las mujeres en la etapa económicamente activa; por lo que necesitan una movilización diaria segura, sin temer a ser agredida, faltada al respeto y acosada sexualmente en sus trayectos cotidianos. Es importante aclarar que las siguientes son preguntas de respuesta múltiple por lo que cada porcentaje se representa respecto al total de cada entrevistada. Gráfica 8: ¿Qué otro tipo de transporte usa?

Fuente: ENCUESTA DE PERCEPCIÓN SOBRE “VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LAS MUJERES EN EL SISTEMA TROLEBÚS” Elaborado y Desarrollado por: OMSC

A parte del sistema integrado trolebús, un alto porcentaje de mujeres indica que utiliza; buses particulares (61%), ecovía (52,5%), el Metrobús (51%), y taxis (33,7%). Esto quiere decir que la mayor de parte de usuarias del transporte público son mujeres. Gráfica 9: ¿En qué tipo de transporte público ha sufrido más violencia sexual?


17

Fuente: ENCUESTA DE PERCEPCIÓN SOBRE “VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LAS MUJERES EN EL SISTEMA TROLEBÚS” Elaborado y Desarrollado por: OMSC

El 74,3% de las entrevistadas al ser consultadas en qué tipo de transporte público ha sufrido más violencia sexual contestaron que en el “Trolebús”, con esta pregunta podemos inferir que este fenómeno de violencia hacia la mujer se focaliza en este sistema de transporte. En menores porcentajes las mujeres entrevistadas respondieron además que también son violentadas en el sistema ecovía y metro vía. Sin lugar a duda, se observa que la percepción de las mujeres hacia el sistema de transporte de Quito, está marcada por un alto índice de violencia expresada en violencia y acoso sexual. Sin embargo, se destaca sobre manera el sistema de Trolebús como el transporte más inseguro y violento para las mujeres en particular, por lo que las acciones concretas deberían priorizar urgentemente este sistema de transporte. b. Ocurrencia de violencia sexual y los modos de transporte Gráfica 10: ¿En qué lugar del Sistema Trolebús se siente más vulnerable a una agresión sexual?


18 Fuente: ENCUESTA DE PERCEPCIÓN SOBRE “VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LAS MUJERES EN EL SISTEMA TROLEBÚS” Elaborado y Desarrollado por: OMSC

El 84% de las encuestadas respondió sentirse más vulnerable a una agresión sexual dentro de las Unidades de transporte trolebús que en otro lugar del sistema. Según las respuestas de la mayoría de mujeres, las unidades de transporte trolebús, representan una amenaza real para las mujeres en su derecho a vivir la ciudad sin temor, y a su libertad de movilización. Gráfica 11: ¿En qué lugar del trolebús ha sido objeto de mayor violencia sexual?

Fuente: ENCUESTA DE PERCEPCIÓN SOBRE “VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LAS MUJERES EN EL SISTEMA TROLEBÚS” Elaborado y Desarrollado por: OMSC

La mayoría de mujeres entrevistadas dicen ser objeto de mayor violencia sexual al ingresar a la unidad (37,9%), al interior un 27.4 %, en menores proporciones al permanecer en las puertas y al salir de la unidad. Según las respuestas expresadas por la mayoría de mujeres entrevistadas, la violencia ocurre al momento de ingresar en las unidades de transporte y en su interior. Para la elaboración de estrategias de prevención y protección, es fundamental tomar en cuenta esos parámetros para posibilitar un cambio real y una disminución del índice de violencia en las unidades de Trolebús.


19

Gráfica 12: ¿Por qué cree usted que hay violencia sexual en el sistema trolebús?

Fuente: ENCUESTA DE PERCEPCIÓN SOBRE “VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LAS MUJERES EN EL SISTEMA TROLEBÚS” Elaborado y Desarrollado por: OMSC

La aglomeración de usuarios (63,3%), la falta de respeto (43,3%) y la falta de educación (40,3%) son las principales causas, según las entrevistadas, para existir violencia sexual en el sistema trolebús, mientras que un 28,8% de las entrevistas atribuye a la falta de seguridad la causa de la violencia sexual. Si bien, la aglomeración de usuarios del trole es identificada como una causa importante de esta problemática, el factor educativo, asociado a la falta de respeto o ausencia de educación, adquiere una relevancia clave para explicar la violencia sexual contra las mujeres en el transporte público. Se puede afirmar que existe un déficit educativo en el ámbito público que repercute en el establecimiento de relaciones inequitativas y violentas entre hombres y mujeres. La sociedad patriarcal responsabiliza a las mujeres de no “hacerse respetar”, mientras que el comportamiento irrespetuoso de los hombres, en muchas ocasiones, es aceptado y hasta justificado. De ahí que, es necesario un cambio en los procesos culturales y educativos para incidir en la transformación de las mentalidades, los comportamientos, las prácticas y valores sociales que naturalizan la violencia contra las mujeres. Gráfica 13: ¿Por qué cree usted que hay violencia sexual en el sistema trolebús?, tipo de educación


20

Fuente: ENCUESTA DE PERCEPCIÓN SOBRE “VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LAS MUJERES EN EL SISTEMA TROLEBÚS” Elaborado y Desarrollado por: OMSC

De las mujeres entrevistadas en todos los niveles de instrucción, a excepción de las mujeres sin ninguna educación, opinaron que la aglomeración de usuarios es la principal causa para la violencia sexual seguida por la falta de respeto y educación. Es importante recalcar que, precisamente las mujeres sin ninguna educación, atribuyen que la violencia sexual se debe a la falta de educación. Este dato revela la importancia de la dimensión educativa en el cambio de comportamientos y en la formación de valores relacionados con la equidad, el respeto y la no violencia. c. Acciones y reacciones para evitar la violencia sexual Gráfica 14: ¿Cuál ha sido su reacción frente a estos casos?

Fuente: ENCUESTA DE PERCEPCIÓN SOBRE “VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LAS MUJERES EN EL SISTEMA TROLEBÚS” Elaborado y Desarrollado por: OMSC


21

Ante este tipo de violencia sexual, el 65,6% de las mujeres dice reaccionar cambiándose de puesto, un 34,1% dice encarar la situación con el agresor, un 8,6% no hace nada, el 8% avisa al conductor o guardia y el 6,3% dice pedir ayuda a los demás pasajeros. Cambiarse de puesto, evitar, eludir, ceder o no hacer nada frente a la violencia sexual en el transporte puede mostrar una respuesta condicionada por el miedo o la culpa. Las mujeres pueden llegar a sentirse culpables de haber provocado al agresor o sentir temor de la reacción de los demás pasajeros al revelar el ultraje, de ahí que tan solo un 6.3% de las usuarias del trole ve como una alternativa pedir ayuda a los demás usuarios. Tan solo 3 de cada 10 mujeres está dispuesta a encarar la situación con el agresor debido a que en una sociedad patriarcal, algunos hombres y mujeres siempre se hallarán predispuestos a culpabilizar a las propias mujeres de la violencia que se ejerce contra ellas y a pasar por alto el comportamiento del agresor. Gráfica 15: ¿Qué ha hecho para evitar la violencia sexual en el sistema trolebús?

Fuente: ENCUESTA DE PERCEPCIÓN SOBRE “VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LAS MUJERES EN EL SISTEMA TROLEBÚS” Elaborado y Desarrollado por: OMSC

El 54,2% dice ubicar lugares menos congestionados al interior de las unidades para evitar este tipo de violencia sexual en el sistema trolebús, cerca del 18% dice que prefiere no utilizar el trolebús, un 13,4% ir acompañada y un 12,3 % utilizar lugares seguros.


22

Las mujeres han ido adoptando estrategias que precautelen su integridad y seguridad en función del espacio disponible en el trole. En las horas pico, donde las alternativas de encontrar un lugar poco congestionado disminuye notablemente, las mujeres quedan expuestas a una mayor probabilidad de ser tocadas, acosadas o miradas de manera morbosa. Es seguramente en las horas pico, que las mujeres optan por utilizar otro medio de transporte que puede significar mayores costos o mayor tiempo de viaje para ellas. Gráfica 16: ¿Qué se debe hacer para evitar la violencia sexual en el sistema trolebús?

Fuente: ENCUESTA DE PERCEPCIÓN SOBRE “VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LAS MUJERES EN EL SISTEMA TROLEBÚS” Elaborado y Desarrollado por: OMSC

El 40,3% de las mujeres entrevistadas dicen se debe incrementar unidades, cerca de un 25% realizar campañas de concientización, el 23,1% dice se debe incrementar la seguridad y el 14 % dice que se debería denunciar el acoso y la violencia sexual en el transporte. 4 de cada 10 mujeres ven en el incremento de unidades una salida para evitar la violencia sexual en el transporte, aunque los temas de educación, seguridad y sanción también son vistos como relevantes para enfrentar esta problemática. Gráfica 17: ¿Cómo cree usted que se debería direccionar estas campañas de concientización sobre violencia?


23

Fuente: ENCUESTA DE PERCEPCIÓN SOBRE “VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LAS MUJERES EN EL SISTEMA TROLEBÚS” Elaborado y Desarrollado por: OMSC

El mayor porcentaje de mujeres cree que se debe hacer publicidad en el trolebús respecto a este tema, seguido de campañas de concientización en radio y televisión. Las mujeres privilegian el propio transporte público como medio educativo para promover el respeto y la convivencia en condiciones de equidad.

5.

CONCLUSIONES

● El trolebús es un servicio público donde las mujeres son violentadas sexualmente. Más de la mitad de las mujeres que utilizan el trolebús en la ciudad de Quito han recibido más de una vez comentarios de carácter sexual que no han sido solicitados, ni bienvenidos. El 67% de las mujeres entrevistadas dijeron haber sentido ser observadas varias veces de forma sexual e irrespetuosa su cuerpo, mientras usaban el sistema trolebús. Un 31% en promedio de mujeres entrevistadas dijo que en algún momento le tocaron sus partes íntimas en el sistema trolebús. Esto explica que ocho de cada diez mujeres sienta miedo de sufrir acoso sexual al usar este sistema de transporte público. ● La mayor parte de mujeres encuestadas opina que se debería aumentar el número de unidades de transporte trolebús, ya que a la gran congestión de usuarios se incrementa el riesgo de ser violentadas sexualmente. Sin embargo, las usuarias


24

también hacen énfasis en el aspecto educativo, el incremento de seguridad y el acceso a la denuncia como factores relevantes para enfrentar esta problemática. ● La cultura patriarcal que subordina y controla el cuerpo de las mujeres, junto a un déficit educacional hace que el irrespeto hacia las mujeres se de en todas las formas y en cualquier lugar del espacio público, en este caso este tipo de agresión se hace evidente en el trolebús. ● La violencia sexual hacia las mujeres en el trolebús es un tema estructural, normativo y cultural. De ahí que las medidas que se adopten para enfrentar esta situación que afecta la vida de las mujeres y niñas, deben incidir en estos ámbitos que van más allá del funcionamiento operativo del sistema de transporte.

6. RECOMENDACIONES

● Se debería ampliar el rango de edad en estudio, debido a que gran porcentaje de la población femenina vulnerada se encuentra en edades menores a los 15 años. ● La planificación de la seguridad y la movilidad en el sistema trolebús debe tomar en cuenta los altos porcentajes de violencia sexual contra la mujer, puesto que tiene que ver con el bienestar, la seguridad y los derechos de la mayoría de usuarios del sistema. ● La saturación del sistema trolebús provoca que ocurran gran cantidad de delitos y violencia, existiendo la necesidad de descongestionar el sistema trolebús con la creación de otras formas o sistemas de transporte de uso masivo. ● Realizar campañas de educación, información y comunicación sobre el respeto a la integridad de las mujeres en el espacio público, considerando al sistema trolebús como un medio privilegiado para transformar las prácticas sociales que naturalizan las violencias hacia las mujeres.


25

● Crear políticas adecuadas que permitan realizar acciones preventivas y represivas con respecto a esta problemática. Promover mecanismos de sanción social a los agresores, de modo que resulte públicamente vergonzoso acosar a las mujeres. ● Facilitar el acceso de las y los usuarios del sistema a servicios de denuncia de este tipo de delitos de modo que disminuya su impunidad. ● Se recomienda realizar una nueva medición de la percepción de violencia en el transporte público en el plazo de un año con el fin de medir los cambios alcanzados y la efectividad de las medidas adoptadas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.