GANASALUD

Page 1

Nuestros Hijos

Corretaje de Seguros Urribarri Delgado y Asociados

Octubre 2011, S茅ptima Edici贸n Revista Mensual de Distribuci贸n Gratuita




Contenido  

        

10 Tips para embarazadas. Pág. 4. Decoración. Pág. 08.  El placer de disfrutar de un buen baños Sexualidad. Pág. 10.  Contratiempos sexuales Vida y Salud. Pág. 14.  Consejos para la cena de los niños. Seguros. Pág. 17  Seguros del hogar. Pregúntele a sus Asesores de Seguro. Pág. 24. Caracas. Pág. 28. Libros. Pág. 30. Pablo Neruda Pág. 32. Cocina Saludable Pág. 35. Ecología. Pág. 38. Agenda Cultural. Pág. 40. Caricaturas. Pág. 42.

GANASALUD

Decorar la Habitación de los Niños

Pregúntele a sus Asesores de Seguros

EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA

Para Saraí lo más difícil es “criarlo sola. Hacerte cargo sola de todo a veces se hace muy cuesta arriba, es muy duro porque hay días en que crees que ya no puedes más, En el fondo estar sola también me ha servido para aprender mucho de mí y de mi niño, y para demostrarme a mí misma que yo sola también era capaz de sacarle adelante”.


Urribarri Delgado y Asociados Contáctanos por www.mispolizasdeseguros.com

Editor: Giuliana Ippoliti. Jefe de Redacción: Elsa Delgado. Redacción: Venta de Publicidad: Rafael Urribarri. Dirección Administrativa: Yubisay Peña. Director de Arte:

Colaboradores Mercy Ramirez Mariosky Barrera Indira Durán Notas especiales de:

PEQUEÑOS SIN ANSIEDAD

Ante ciertas situaciones, los niños son capaces de experimentar un desasosiego profundo que no saben canalizar y que sus padres no siempre logran entender. La psicóloga Gladys Delgado ofrece algunos consejos para detectarlo y manejarlo

Gladys Delgado. Gianni Ippoliti. Pedro Font.


Pequeños Sin Ansiedad Ante ciertas situaciones, los niños son capaces de experimentar un desasosiego profundo que no saben canalizar y que sus padres no siempre logran entender. La psicóloga Gladys Delgado ofrece algunos consejos para detectarlo y manejarlo

Puede ser un repentino dolor de estomago que aparece especialmente los lunes en la mañana (justo antes de ir a la clase de matemática con una profesora muy estricta ) o un episodio de llanto desproporcionado ante la idea de que el papá salga de viaje. “Hay rasgos en la personalidad de ese hijo que hacen que uno como padre intuya que algo está pasando. Si el niño siempre ha sido muy aplicado y cariñoso, y ahora está muy irritable y le va mal en el colegio, algo pasa,

“Es importante que los padres no minimicen la ansiedad de los hijos. Algunos prefieren caer en negación y asumir que al niño no le está pasando nada serio”


“Si, por el contrario, el niño siempre fue extrovertido y muy independiente y ahora está callado y asustadizo, también hay que averiguar qué pasa” , señala Gladys Delgado, psicóloga y presidenta del observatorio de violencia escolar. “Hay muchas formas en las que el niño puede manifestar su ansiedad y que suelen contrastar con su conducta habitual: Introversión, cambios bruscos en las notas, aislamiento en la casa o el colegio, baja autoestima, llanto fácil, miedo, irritabilidad, pérdida de apetito. Algunos somatizan su angustia en forma de dolores de cabeza o de estomago, náuseas y trastorno de sueño”, Indica.

Aunque no pueda entender plenamente las circunstancias o la explicación que se dé, el hecho de sentirse escuchado y apoyado ya empieza a ser beneficioso para él. Algunos mejoran mucho con el mero hecho de que sus papás empiecen a darle más atención, afecto y compañía.

“Lo más elemental y productivo para ayudarlo es sentarse con ese niño a conversar a fondo. Preguntarle cómo está, cómo se siente, qué le preocupa. Es importante crear un clima de confianza para que se sientan libres de expresarse, sin juzgarlos”, recalca Delgado. “Hay casos en los que callar lo que sienten es lo que más les pesa. Si hay una situación adversa, es bueno que uno pueda ofrecerles en ese momento una explicación ajustada a su edad, si la hay, y permitirles que hagan preguntas. `¿Si ustedes se van a separar y mi papá se va de la casa, no lo voy a ver más? ¿Él ya no me quiere? Una vez que esté más claro qué ocurre con el niño, los padres pueden ir tranquilizándolo en la medida de sus posibilidades.


Además de una escucha activa, la experta también recomienda que el pequeño pueda ocupar su mente –y sus energías- en actividades que lo relajen. “Pueden ser dinámicas complementarias como practicar un deporte, leer, aprender un instrumento que le guste o iniciarse en una disciplina que le ayude a distraerse, tranquilizarse y fortalecer su autoestima” sugiere. “Si se trata de un cambio como una mudanza, por ejemplo, uno puede asignarles una pequeña responsabilidad para que colaboren y vayan sintiéndose más involucrados con ese cambio como algo positivo. Hacerlos participar es una señal de que sus padres lo toman en cuenta y confían en él”, Explica Delgado . Corresponde buscar ayuda si los síntomas no ceden o empeoran. “Aún así, el papá o la mamá no necesitan esperar que el niño llegue a una angustia extrema para asesorarse. Así como uno va al control con su odontólogo aunque no le duela una muela, siempre es bueno que los padres vayan a un psicólogo a buscar herramientas para afrontar ciertas situaciones con sus hijos.

¿Qué los altera?

La psicóloga Gladys Delgado señala que hay muchas causas que provocan que un niño desarrolle ansiedad, como problemas en la relación entre los padres, entre padres e hijos o entre hermanos. También pueden aparecer síntomas atípicos si el niño tiene problemas con sus estudios, con compañeros intimidantes o con maestros que no los tratan bien. Los cambios radicales son fuentes previsibles de desasosiego para los pequeños, como separaciones, duelos, mudanzas y cambios de colegio


“Los niños son la esperanza del mundo”. José

Martí


Decorar la Habitación de los Niños A partir de los tres o cuatro años de edad, los niños ya pueden y deben opinar sobre la decoración de su habitación. Muchos niños manifiestan interés por algún color en concreto e incluso por algún personaje. Y los expertos afirman que los padres deberían tomarlo muy en cuenta a la hora de redecorar la habitación. Son ellos los que van a dormir, jugar, descansar, y utilizar esa habitación. Si el niño no la siente suya puede que vaya a buscar dormir en la habitación de sus padres que, seguramente, le será más agradable.


Decoración

A continuación presentaremos 4 consejos útiles a la hora de decorar.

1. Pinta la habitación con colores suaves, de esta forma aumentarás el rendimiento de los niños. Evita colores neutros (negro, gris o blanco).

2. Apunta hacia el Este la habitación ya que esta orientación es la del crecimiento. Debes disponer de al menos 2 fuentes artificiales de luz, una general y otra de menos intensidad, por ejemplo para la noche se puede aplicar tonalidades rosa.


3.Separa la zona de ocio y juego de la zona de estudio, ya que es realmente importante que sepa diferenciar sus actividades de ocio de sus obligaciones, marcando la diferencia mediante colores en las paredes o alguna estanterĂ­a para separar las zonas.


Decoración El cuarto de los niños debe ser un lugar mágico

4. Las Ventanas son un punto fundamental en la filosofía Feng-Shui ya que son canalizadoras de la energía, por lo que es interesante no abusar del tamaño para evitar que sean un foco de distracción, así como evitar que la zona de estudio tenga una ventana que pueda hacerle perder la concentración en su tarea.


EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Pedro Font

El embarazo en la adolescencia se asocia con mayores tasas de morbilidad y mortalidad, tanto para la madre como para el niño.

Riesgos y complicaciones

Las adolescentes gestantes tienen un riesgo mucho mayor de morir o sufrir complicaciones médicas graves como toxemia, hipertensión inducida por el embarazo, anemia grave, parto prematuro o placenta previa. Los hijos de madres adolescentes tienen una probabilidad de 2 a 6 veces mayor de tener bajo peso al nacer que aquellos cuyas madres tienen 20 años o más. La principal causa de esto es que la gran parte nacen prematuramente, aunque también puede producirse por el retraso en el crecimiento intrauterino (crecimiento inadecuado del feto durante el embarazo).


Sexualidad Además, al no haber madurado todavía, estas chicas tienen más probabilidad de mostrar comportamientos poco saludables, como fumar, beber o salir de fiesta, lo cual deja al bebé en mayor riesgo de presentar crecimiento inadecuado, infección o dependencia de sustancias químicas. Aunque no se puede generalizar, ya que no siempre es así y también hay chicas responsables con su embarazo, a pesar de la juventud.


Para Saraí lo más difícil es “criarlo sola, porque aunque tienes ayuda no es lo mismo que tener a tu pareja y compartir con ella los buenos y los malos momentos. Hacerte cargo sola de todo a veces se hace muy cuesta arriba, es muy duro porque hay días en que crees que ya no puedes más, pero supongo que al final… ¡de todo se sale y no hay nada tan horrible! En el fondo estar sola también me ha servido para aprender mucho de mí y de mi niño, y para demostrarme a mí misma que yo sola también era capaz de sacarle adelante”. Sin embargo, también puede tener sus ventajas, sobre todo si se es al menos mayor de edad y se tiene una cierta madurez. “Creo que salvo la estabilidad económica y laboral que te dan los años, el resto son ventajas si eres madre joven: tienes más vitalidad, más ganas de hacer cosas con tu niño, te tiras al suelo para jugar con él… Supongo que estás más despreocupada que la gente mayor y eso te hace disfrutar más de lo que tienes, y además, cuando tengas 40 tu niño ya estará criado y seguirás siendo joven. Mi hermana dice que soy más inconsciente que la gente de 40 y que por eso no me preocupo tanto por las cosas, pero creo que en el fondo es una ventaja”.


Sexualidad CAUSAS O FACTORES DE RIESGO La mala informaci贸n que tenemos acerca de la sexualidad y los m茅todos anticonceptivos. Falta de madurez Ignorancia o falta de cultura sexual Violaci贸n (en algunos casos) El temor a preguntar y/o a platicar Descuido por parte de los padres (negligencia) Carencia afectiva Inseguridad Baja autoestima Falta de control en sus impulsos simplemente por curiosidad


Nuestros niños

Acné, olor corporal, cambios de estado, ánimo, vello en las axilas o en el pubis… todas esas son señales de que se acerca la pubertad, el proceso intermedio entre la infancia y la juventud. En las niñas ocurre, como promedio, entre los 8 y los 13 años, y en los varones entre los 9 y los 14. Pero resulta que más niños están llegando más temprano a esta etapa de la vida, una condición conocida como pubertad precoz. ¿Qué consecuencias trae y cómo puede detectarse?

HISTORIA DE LA VIDA REAL Ya en el segundo grado, Marina era la niña más alta de su clase. En comparación con ella, sus compañeritas tenían una apariencia mucho más infantil. Como sus pechos comenzaron a notarse, tuvo que empezar a usar un sostén de tipo deportivo para disimular su desarrollo. Pero cuando comenzó a experimentar cambios de humor, su mamá consultó con el pediatra. Una radiografía de su mano izquierda reveló que los huesos de Marina tenían un desarrollo de unos cuatro años de adelanto en relación a su edad cronológica. Sin duda alguna, estaba experimentando una pubertad precoz.


Vida y Salud Un endocrinólogo infantil se encargó de su tratamiento posterior, con un medicamento mensual que retrasó la pubertad y el crecimiento de sus huesos. Unos pocos años más tarde, Marina dejó de tomar el medicamento y tuvo su primer período menstrual en el sexto grado, a los 11 años. El caso de Marina tuvo un desenlace feliz, pero la pubertad precoz está afectando a más niños y niñas en una tendencia que va en aumento.

Dándole la cara a los cambios Durante la pubertad, todas esas hormonas trabajando en tu cuerpo te causan acné (granitos). Por lo general, esos granitos salen cuando comienza la pubertad, y es posible que los tengas durante la adolescencia. Los granitos pueden salir en la cara, en la parte superior de la espalda o la parte superior del pecho. Para controlarlos, debes mantener la piel limpia. Tu médico también puede darte sugerencias para eliminar el acné. La buena noticia es que el acné generalmente desaparece o mejora mucho al terminar la adolescencia.



“La mirada es un compendio de luz y alma” Pacoyo.


Malos Hábitos Que Perjudican A Los

Adolescentes

Lo ideal sería que todos los adolescentes practicaran deportes, disfrutaran de la vida al aire libre y recibieran una alimentación sana y balanceada, en lugar de preferir sentarse por horas a entretenerse con películas, series de televisión, videojuegos y redes sociales, comiendo pizza o papas fritas. Los estudios, en general, muestran un panorama poco alentador para los adolescentes que cursan la secundaria: se alimentan mal y hacen menos ejercicio. Y tú, ¿Perteneces también a esa mayoría en riesgo?


Algunas recomendaciones para padres o educadores son: - Realizar conjuntamente con el joven un horario para que se reparta equilibradamente el tiempo. - Proponer nuevas actividades que le resulten de interés. - Utilizar los videojuegos como "premio" por la correcta realización de sus tareas escolares, demostrándole que el estudio es lo primero.

Literatura

Es importante destacar que los videojuegos en sí mismos no suponen una amenaza, puesto que todo dependerá del uso y control que se ejerza sobre ellos. Por eso, las adicciones no se centran en el propio videojuego, sino en la forma descontrolada y abusiva en la que se puede presentar.



Orfanato Happy Home Kenia-África

Un hogar, una esperanza. El orfanato Happy Home es un proyecto que fue ideado con la finalidad de ayudar a los niños huérfanos y vulnerables, el mismo se encuentra ubicado en el sur-oeste de Kenia. El mismo abrió sus puertas el dos de noviembre del año 2006, y hasta el momento es el hogar de 32 niños africanos.


Happy Home… Ofrece una oportunidad de vida y un nuevo comienzo a los huérfanos y otros niños cuyas vidas se encuentran en peligro. El objetivo primordial de Happy Home es darles a los niños una educación de primera categoría, así como un debido acceso a los servicios de salud necesarios y, sobre todo, la oportunidad de crecer sanos y felices en un ambiente seguro, cariñoso, cálido y familiar.


Probablemente muchos de ustedes sabrán que Kenia es un país situado al Este de África, donde más de la mitad de la población vive –sobrevive- con menos de un dólar al día; Es un país que presenta altos incides de personas con VIH, y que, un gran número de estas personas son niños, quienes probablemente no llegarán – siquiera- a la adultez; Es un país con altos índices de inflación, cercado por conflictos sociopolíticos que de alguna manera han respaldado lo actos de corrupción con los que se enaltecen algunos políticos de “primera categoría”, es un país en el qué las personas que no viven en las grandes ciudades deben abastecerse con agua de lluvia o de ríos, la cual no es procesada, y por ende, suele causarles ciertas enfermedades; es un país asechado por la Malaria en todas sus categorías, pobre, necesitado y a veces, podría decirse que, abandonado. Pero las cifras son cifras, el hambre, el dolor y la necesidad NO se miden con cifras porque los números no tocan corazones; los problemas hay que sentirlos, hay que vivirlos, para así, poderlos entender. Estos niños entienden bien lo que es la vida, el sufrimiento, y las dificultades. Nosotros hemos sido privilegiados que en nuestras manos tenemos ayudar

Para Donativos Usted puede comunicarse a través de: Info@HappyHomeKenya.org O visitar la página web del orfanato: http://www.happyhomekenya.org/


Para cada dolencia, una música. Musicoterapia, música para curar

Por recomendación de nuestros lectores hemos decidido añadir una sección de música curativa. Como todos nosotros sabemos, la música es el alimento para nuestra alma, es aire para nuestros pulmones, y es, también, luz y esperanza.

Así pues, la musicoterapia es una técnica terapéutica que utiliza la música en todas sus formas con participación activa o receptiva por parte del paciente. Todos nosotros sabemos reconocer cuándo una canción nos parece alegre o nos parece triste. Generalmente asociamos nuestro estado de ánimo a la melodía de numerosas obras de todo tipo. Pues bien, precisamente la musicoterapia recurre a estas melodías como método para curar o reducir diversos problemas de salud. La idea de base es reconocer que gran parte de las enfermedades tienen su origen en el cerebro, quien luego transmite a una parte del cuerpo un estímulo determinado que reproduce una enfermedad. Con la musicoterapia se intenta hacer llegar al cerebro unos estímulos que le lleven a una relajación o anulación de los que reproducen la enfermedad, a través de diversas melodías con las que se pueden conseguir efectos sorprendente


Nocturno en fa sostenido mayor Op 15 Nยบ 2

Nocturne Op.9 No.2 (Arthur Rubinstein)

Serenata de Schubert

Mozart : C Major Symphony No. 36 "Linz"




Nuestros Seguros Los Seguros que Usted Necesita con el Servicio que Usted Requiere. En esta entrega queremos tambiĂŠn informarles que Urribarri Delgado y Asociados, trabajamos con todos los ramos de Seguros.

-HCM - CirugĂ­a y Maternidad. - Accidentes Personales. - Funerarios.

-Responsabilidad Civil.


Seguros Hacemos mas Seguros sus seguros.



Seguros


“El futuro de los niños es siempre hoy”. Gabriela Mistral


Seguros

Hacemos sus Seguros mรกs seguros


En esta sección intentaremos dar respuestas a las distintas interrogantes que nos hacen a diario nuestros clientes y amigos sobre la materia aseguradora, alcance de coberturas de las distintas pólizas, aspectos legales, dudas o mayor información sobre sus Pólizas de Seguros o de alguna otra que deseen adquirir.

Inclusión de recién nacidos a la Póliza

¿Estarán los recién nacidos automáticamente incluidos en las Pólizas de Salud Individual (HCM) con maternidad, sin necesidad de cumplir con el requisito de Plazos de Espera? Para que un recién nacido sea incluido sin plazos de espera en una póliza de HCM, la madre del niño (titular o cónyuge) debe haber suscrito el beneficio de maternidad (el cual es opcional al momento de la contratación) y además haberlo utilizado, es decir la madre deberá solicitar el uso de la cobertura de maternidad, sea por la vía de la carta aval o por la vía del reembolso


Seguros Igualmente pueden hacernos llegar sus inquietudes directamente por este medio y aquellos que junto a su pregunta, deseen compartir sus respuestas con todo el público lector, será bienvenido.

Adicionalmente se debe consignar la documentación reglamentaria, que en este caso es el Acta de Nacimiento y la planilla de suscripción debidamente llenada, en un lapso máximo de 30 días, después de la fecha de nacimiento.

Por el contrario, si alguno de estos requisitos no se cumplieran, el niño podría ser incluido en la póliza pero en este caso, tendría que cumplir con los 14 meses reglamentarios de plazos de espera, es decir se asume como un miembro nuevo de la póliza.


“Las ideas estimulan la mente� Thomas Hobbes.


“Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora” Proverbio Hindú.


Libros

Diario de Amelia Moss, Marissa.

La historia da comienzo cuando su madre regala un diario a Amelia por su noveno cumpleaños. Pronto se da cuenta la niña de que el cuaderno va a convertirse en algo especial para ella. Las páginas en blanco comienzan a ser pobladas de vivencias, sentimientos, ideas, deseos. Amelia tiene una hermana mayor que alguna vez curiosea en donde no debe, porque el Diario es privado. Es divertido el modo que tiene Amelia de defenderse de las intromisiones en su lugar sagrado. Pero no sólo da cuenta de sus opiniones sobre su hermana, también tiene algunas amigas con las que comparte aficiones y regalos. Aparte de todo eso, una de sus amigas despierta en ella aficiones literarias, lo que le lleva a intentar escribir una historia. Tampoco se le da mal el dibujo, cosa que le sirve para explicar su habitación, las facciones de su hermana y un sinfín de cosas más. Realmente, este diario está lleno de dibujos y explicaciones de lo más divertidas. Costo en Tecni- Ciencias : 105,00 Bs.


Literatura

A tres metros sobre el cielo Federico Moccia.

Babi es una estudiante modelo y la hija perfecta. Step, en cambio, es violento y descarado. Provienen de dos mundos completamente distintos. A pesar de todo, entre los dos nacerá un amor más allá de todas las convenciones. Un amor controvertido por el que deberán luchar más de lo que esperaban. Babi y Step se erigen como un Romeo y Julieta contemporáneos en Roma, un escenario que parece creado para el amor.


Por Gianni Ippoliti

Esta es la primera entrega de una página que me han propuesto hacer para llevar a los hogares de los distinguidos lectores de GanaSalud algunas historias médicas, algunas realidades, pero, sobre todo, un montón de reflexiones validas para el día a día de todos y cada uno de nosotros.

Para Comenzar, hablemos de pediatría. Recuerdo que estábamos de sala en sala buscando a algún pequeñito para practicar el examen físico pediátrico y para analizar con los conocimientos tan superficiales que nos rondaban, la situación en que se encontraba. Era difícil encontrar un chamito que no se asustara al ver tantas batas juntas y que nos facilitara entonces la práctica ese día. Uno de ellos, un niño de 4 años que aparentaba tener muchos menos, estaba ahí, acostadito en su camilla y acompañado por el eterno e incondicional aroma a madre. Su cara era asombrosa, Tenía unos enormes ojos rodeados de una arquitectura extremadamente caquéxica, lo que me hizo pensar, que el pequeño estaba asustado.


Medicina Poco después, por el silencioso caminar de mi profesora (doctora) hacía la madre, fui entendiendo de que se trataba de un niño con rasgos de autista. Pude ver la delgada anatomía que permitía visualizar el esbozo cada uno de sus huesos, estaba muy desnutrido. También se veía la típica pancita llena de líquido ascítico que caracteriza a estos pacientes con desnutrición proteico-calórica. Era un niño de 4 años, desnutrido y autista. Solo pudimos acercarnos muy poco a él, porque si excedíamos su límite comenzaba a gritar palabras inentendibles. ¡Ah!… se me olvido decir que este escolar no sabía hablar, pero es importantísimo destacar que si se entendía con su mamá. Y es que el amor de una madre por un hijo es inigualable, ¿No? Recuerdo que los ojos de su madre reflejaban desesperación, pero a la vez desprendían cierta mirada protectora, de pertenencia y amor incondicional; Mirada que, por cierto, desgraciadamente no está en toda madre con hijos en condiciones extracurriculares. No pudimos hacer mucho, claro está. Decidimos buscar otro pequeño paciente para seguir aprendiendo.


Finalmente llegamos a la habitación de Andresito, un chamito de 6 años, que tampoco aparentaba tenerlos. Me sorprendió lo blanco de toda su piel, lo pequeño que era para su edad y que no se despertó cuando entro ese batallón de gente a su dormitorio. Ahí también se encontraba su mamá, pero esta vez conocimos a una mujer con mirada de orgullo y cierto aire a tristeza mezclada con pizcas de felicidad. Este era un paciente cuya enfermedad le permitía tener periodos de tiempo “sano” (sin sintomatología) y otro periodo de recaída que lo llevaba a la hospitalización. La madre ciertamente parecía haber obtenido la colegiatura de Médico Cirujano, esto, por el lenguaje en que se expresaba; sabía mucho, claro está. Supongo que una madre con un hijo enfermo procura saber todo lo que pueda de su patología para así poder entender las posibilidades que su bebe podría tener o no. Andrés no abrió los ojos en todo el tiempo que estuvimos ahí. Tenía un pañal puesto y una máscara de oxigeno. Estaba arropado por una manta de dibujos animados, pero no parecía protegerlo mucho del frio.


Medicina Estuvimos respondiendo al interrogatorio de la profesora y realizando el respectivo examen físico a Andresito, hasta que su madre dijo una frase que en silencio me destrozó por dentro. Debo admitir que antes de eso ya estaba algo afectado, porque sabía que Andresito no llegaría, quizás, ni a sus diez años. Su mama dijo con la voz entre cortada: “Yo estoy contenta porque sé que ese es el legado que mi hijo deja. Ayuda a los estudiantes de medicina”. Debe ser duro, ¿No? Ver a tu hijo cada día peor que el anterior. Imaginar el día de mañana sin él. Visualizar una vida sin él, la persona que salió de su vientre, a quién crió y por quién siempre luchó. Queda de parte del estudiante de medicina hacer de su futuro trabajo un éxito o un fracaso, y ojo, al decir éxito me refiero a llevar a cabo su labor de la mejor manera posible, exprimiendo todos los conocimientos que en 6 años plasmó en cada una de sus neuronas pertinentes, ayudando de la manera que pueda, trabajando por y para el paciente, y siempre poniendo de primero las necesidades de este. Porque un médico trabaja por y para la gente.


Cocina Saludable



Fiambre de pollo casero Ingredientes: 300 g de pechuga de pollo 100 gramos de sémola de trigo 60 g de queso crema (Philadelphia por ejemplo) 3 huevos hierbas y especias al gusto 3 cucharadas de aceite de oliva extra virgen un poco de ajo (opcional) tres cucharadas de pistachos sal al gusto.

Preparación Mezclar todos los ingredientes hasta obtener una pasta consistente. Engrasar un film de plástico, verter la mezcla y darle la forma de fiambre, con las manos aceitosas. Envuelva el fiambre bien, asegurar el cierre para evitar que penetre el agua, cubrir también con papel de aluminio. Enciende el horno a 180ºC, colocar la salchicha de pollo al horno en un recipiente y echar agua caliente para cubrir ¾. Colocar en el horno y cocer durante unos 45 min. Una vez cocido se deja enfriar y se guarda en el frigorífico cubierto por el film transparente. Si se sirve en rodajas, cubrir hasta el último momento por una hoja de film transparente para evitar que se seque en la superficie.


Ingredientes: 500gramos de Espagueti 5 Salchicha.

Preparación Un momento estupendo con nuestros hijos es aquél que dedicamos a experimentar en la cocina para preparar divertidas recetas como estos espaguetis hot dog. ¿Lo mejor? Que son tremendamente divertidos, que la pasta les encanta a los niños, y que son muy, muy sencillos de preparar y perfectos para una cena rápida. Incluso sus hijos los pueden ayudar, ya que lo único que hay que hacer es introducir espaguetis secos en trocitos de salchicha y hervirlos de forma habitual durante el tiempo indicado.

Cocina saludable

Espagueti Hot Dog


Por Laura Jiménez

Cambio climático, calentamiento global, reciclaje, desarrollo sostenible... son conceptos de una importancia vital y a los que ninguno, ni los más pequeños, podemos estar ajenos. Enseña a tu hijo a respetar la naturaleza y cuidar el mundo en que vive con un lenguaje sencillo, juegos y tu ejemplo.

Lo que el niño puede hacer: Una de las primeras lecciones que puedes decirle es que cada uno de nosotros puede hacer mucho en la defensa del medio ambiente. Enséñale la conocida “regla de las tres R” – reducir, reciclar y reutilizar–

reducir la cantidad de basura generada, de papel empleado, de agua consumida; reciclar todos los materiales que sea posible, desde el papel a las basuras pasando por juguetes; y reutilizar todos los objetos de la casa dándoles un nuevo uso.


Ecología

Las tres R… La caja de la televisión puede ser un perfecto baúl para guardar juguetes, con una camiseta vieja podemos hacer una marioneta, o una lata de refresco, con la tapa debidamente lijada, será el más original de los portalápices. Una vez tengan claro que la vida de todo buen ecologista estará regida por la “regla de las tres R”, podéis ir enseñándole cuestiones prácticas de ahorro de materiales y energía en tres ámbitos: el entorno personal, en el cole y en las vacaciones.

Tarjetas de Cumpleaños solares Hay formas de energía renovables y no contaminantes, como la solar. Para que el niño entienda mejor el enorme poder del astro rey, puedes preparar unas originales felicitaciones de cumpleaños. Tome una cartulina de un color vivo, dóblela por la mitad y coloque sobre ella distintos objetos: flores, lazos de tela, llaves, pequeños juguetes o recortes de letras que haya hecho previamente en papel. Póngala al sol durante todo el día. Al caer la noche, retira los objetos. Tu hijo se quedará alucinado al comprobar que la cartulina se ha desteñido por la acción de los rayos del sol sobre ella, dejando la silueta de los objetos que usted colocó previamente.


Agenda Cultural

Teatro Trasnocho Cultural

GRUPO THALIA PINOCHO Y LA PRINCESA BELLEZA Pinocho, un niño de madera, desobediente y mentiroso, sale de la casa en medio de los peligros de la noche a recorrer la ciudad en busca de la Princesa Belleza, de quien está enamorado, a pesar de las advertencias de Geppetto y del Grillo Mi otro Yo. Así llega al Teatro de las Marionetas, donde el terrible Come fuego quiere obligarlo a trabajar. Después se topa con dos rufianes: Disparate y Malabar, quienes le quitan el dinero destinado para sus libros y además le hacen pasa por una serie de penurias hasta que el Hada Azul se conmueve y le da una nueva oportunidad, poniéndole de nuevo a prueba para ver si es merecedor de un corazón que lo convierta en un niño de verdad… Todo esto en medio de un gran espectáculo animado con hermosas canciones y con un sorprendente e inolvidable final.

Sábados y Domingos 3:00 p.m. Bs.F. 100


¡TRASNOCHO SONANDO!

AQUILES BÁEZ Y LA SEÑORA PARRA ANDA ¡Trasnocho sonando!" tiene que ver con la urbanidad musical caraqueña y venezolana de estos primeros años del siglo XXI. En este ciclo de seis conciertos tenemos rock, jazz, fusiones insólitas, nuevas maneras de abordar la música venezolana, humor y mucho más a cargo de varios de los más creativos y destacados exponentes musicales del presente venezolano. Aquiles Báez es uno de los músicos más originales, creativos, renovadores e internacionales de la música venezolana contemporánea.En los últimos años ha vivido en Nueva York, proyectándose muy bien a nivel mundial, y logrando desde la Gran Manzana una serie de presentaciones en diferentes escenarios del orbe. "Aquiles Báez con la Sra. Parra Anda" es su súper-espectáculo navideño, que por tercer año consecutivo presenta con unos 40 artistas nacionales de renombre en escena. Próximo concierto: 7 de diciembre Eric Chacón

Temporada ÚNICA FUNCIÓN Funciones Miércoles 30 de noviembre 8:00 pm. Precio BsF. 200



Caricaturas

Francesc Vila Rufas “Cesc”,

hijo del ilustrador y dibujante D Ivori, nació en 1927 en Barcelona. Sus habilidades en el terreno artístico despuntaron a muy temprana edad, y ya en 1937 publicó su primer dibujo en la revista infantil Estel, y pocos años después en 1942 ingresa en la Escola Massana donde se inicia en la técnica del esmalte al fuego.





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.