PROYECTO RIO RIMAC BARRIOS ALTOS Comercio | Industria | Vecindad
Proyecto de Vivienda Social Comunidad Shipibo-Konibo Cantagallo CONTENIDO. El centro de Lima , el centro hitórico de Lima es el más extenso de toda la región, posee una doble condición, patrimonio de la nación y es inscrito en la lista de patrimonio mundial, está poblada 170 000 habitantes, dentro de su paisaje urbano histórico: cerro y río. Por lo que todotipo de intervensión tendrá como objetivo recuperar los valores que han sido descuidados, por lo que la ocntroversia de la intevercion en zonas históricas se verá en Jaque por las propuestas que la sección planteará.
Tras una entrevista con la lideresa de la comunidad, pudimos comprobar la importancia del carácter de colectividad que poseen. Pues sus acciones y eventos suelen involucrar a los 4 grupos que ahí permanecen.
Con ello se buscará recuperar el cento histórico con mayor rapidez añadiendo estrategias animación, vitalidad e integración en el barrio. De tal manera que estas puedan desdibujar la distinción entre el Espacio Público del proyecto a plantear. Por ello es importante también en la formulación de propuestas integrales que puedan resolver los problemas hallados mediante un análisis del sitio.
Esperamos cambiar la manera en cómo el ciudadano se relaciona con el río, que ya no vivan de espaldas a, sino que pueda ser considerado como espacio de encuentro, conexión, disfrute y sobretdo, que pueda ser el símbolo de un nuevo comienzo como ciudadanos viendo con más cuidado y celo a nuestros espacios.
Por lo que se responderá con la adición de varios espacios de encuentro en cada piso, así como lugares en los que ellos puedan exponer su trabajo artístico, comercio, etc.
De manera particular, se presentará un proyecto de viviendas para la Comunidad Shipibo-Conibo de Cantagallo. Para ello ser analizará su estilo de vida, cultura y el contexto del lugar a emplazar. Se propondrá su flexibilidad, propuesta modular, independiente por el comercio y servicios básicos , más un piso soterrado para brindar un espacio de demostración cultural que está conectado con canales de agua prehispánicos.
“El espacio a intervenir sea el intermediario de conexión entre el río y las viviendas colindantes. Convirtiéndose en un espacio de encuentro para diversos grupo etáreos y revalorando su carácter histórico, hídrico y paisajístico”
DATOS___________________________________________________________________________________________ Autores:
BARRIENTOS RIVERA, GITZA
Año:
2021-2
Ciudad/país:
Lima, Centro histórico / Perú
M2 terreno:
40 604 m2
M2 edificados:
Proyecto de desarrollo, en curso
Nº de pisos:
228+24=252
Tipo de unidades:
Mixtas + 256 módulos habitables
Densidad:
420hab/Ha
Usuario:
LIMA
Jóvenes - Adultos 58.5%
Niños 24.0%
Adultos mayores 18.0%
Estrategias para elección de Usos de acuerdo a la problemática a resolver: + Colchón - sonoro Cl l.
+ Ciclovía s
+ Pasaje soterrado + Canales de agua
Jr. Jauja
na ay
M
+ Comunidad cantagallo B
+ Monumento homenaje a las víctimas de la matanza de Barrios Altos
+ Fragmentación de la manzana + Fragmentación de la manzana
+ Comunidad cantagallo A
+ Espacios de encuentro
as Hu nte
Pue
azon
m Jr. A
+ Multifamiliar adicional
co
ánu
+ Centro deportivo
Canales del Río Huatica
Masacre de Barrios Altos
Comunidad Shipibo Conibo de Cantagallo
Río Rimac + Centro cultural
Programa_________________________________________________________________________________________
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
n
ció
en rv
e nt
eI ad
n Zo E-BIKE
GYM
A.MEDICA
n
ció
SALAS-REUNION
en rv
e nt
eI ad
n Zo
COMERCIO
JARDIN HIDROPONICO SENSORIAL
SERVICIOS
JARDINES COLGANTES
VIVIENDA ESPACIOS COMUNES
AREA LIBRE
Planta_________________________________________________________________________________________
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
LAVANDERIA
VIVIENDA
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
L.COMIDAS