Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula Nuevas perspectivas didácticas en el aula Todo proceso de aprendizaje se da en una situación, en consecuencia, esta situación marca los modos en que se produce dicho aprendizaje, y lo que se aprende queda ligado a la situación contextual que lo ha hecho posible; la institución escolar. Las estrategias y procedimientos mediante los cuales se vinculan los sujetos a las situaciones educativas, no constituyen un aspecto aislado o paralelo a los procesos de enseñanza-aprendizaje, en términos de actividades concretas que allí se desarrollan. Por el contrario, forman parte indisoluble de los procesos cognitivos y las connotaciones sociales que se les otorgan a estos procesos en el contexto escolar. Todo proceso de aprendizaje implica la reorganización del sistema de representaciones con el que contamos. Para que esta reorganización tenga lugar, es necesario que los nuevos contenidos de conocimiento tengan, en la estructura previa del sujeto “puntos e apoyo” a partir de los cuales comenzar a trabajar. Llamamos estrategias didácticas al conjunto de las acciones que realiza el docente con clara intencionalidad pedagógica. Estas acciones son la puesta en práctica de las teorías y las experiencias que constituyen el conocimiento pedagógico del docente. La intencionalidad a partir de la cual un docente selecciona una determinada estrategia no siempre se condice de manera explícita y manifiesta con los objetivos formulados en su planificación. Las estrategias didácticas deben partir y apoyarse en las construcciones de sentido previas que hayan realizado los alumnos acerca de los objetos de conocimiento que se proponen, de manera de garantizar la significatividad de los conocimientos que se construyan. La significatividad del aprendizaje no es una cuestión de todo o nada, sino más bien de grado; en consecuencia en vez de proponernos que los alumnos realicen aprendizajes significativos, quizá seria más adecuado SHEILA GISSEL CARRILLO ROMERO
1