La lectura y la escritura en Educación Básica Autor: Pablo Arnaéz Muga. Existen cuatro supuestos fundamentales que se deben tener en cuenta sobre la lectura: 1.- La lectura es una actividad compleja en la que intervienen procesos perceptivos, cognitivos y lingüísticos. 2,. La lectura es un proceso interactivo mediante el cual se deduce la información de manera simultánea de varios niveles, integrando al mismo tiempo información grafofenémica, morfémica, semántica, sintáctica, pragmática, esquemática e interpretativa. 3.- Nuestra capacidad de procesar información textual está limitada por lo que podemos percibir en una sola fijación, por la rapidez de movimientos de nuestros ojos, el numero de unidades de información que podemos almacenar en la memoria a corto plazo y la rapidez con la cual podemos recuperar información almacenada en la memoria a largo plazo. 4.- La lectura es estratégica. El lector apto actúa deliberadamente y supervisa constantemente su propia comprensión. El acto de escribir exige la presencia de algunos elementos: el lector, el propósito, el tema, el género, el tono. La composición escrita es algo más que redactar un tema, es procesar la información leída o pensada, reactivar los conocimientos previos, organizar la información, aplicar las habilidades lingüísticas y componer el texto. El conocimiento lingüístico que deben adquirir los educandos en el estudio de la lengua materna y los fines comunicacionales que deben privar en las emisiones orales y escritas. En ambos casos, se insiste en la necesidad de que las actitudes escolares tomen en cuenta las situaciones y contextos de uso de la lengua y la funcionalidad que los usuarios les atribuyen. No se trata de que los alumnos se limiten a descifrar grafemáticamente los textos, hay que lograr la competencia en la comprensión lectora. SHEILA GISSEL CARRILLO ROMERO
1