La formación profesional del maestro. Estrategias y competencias Autores: LéopoldPaquay, MargueriteAltet, ÉvelyneCharlier& PhilippePerrenoud
LA COMPETENCIA DEL MAESTRO PROFESIONAL O LA IMPORTANCIA DE SABER ANALIZAR LAS PRÁCTICAS: El modelo actual del maestro profesional La profesionalización se constituye a través de un proceso de racionalización de los conocimientos puestos en práctica, pero también con unas prácticas eficaces en situación. El profesional sabe aplicar sus habilidades en acción en cualquier situación; es “el hombre de la situación”, capaz de “reflexionar en acción” y de adaptarse; calificado para dominar una nueva situación. Modelos distintos de profesionalismos docentes: Magister o mago: Modelo intelectualista que consideraba al maestro como un mago que lo sabía todo no necesitaba una formación específica o de investigación porque su crisma y sus habilidades retóricas bastaban. Técnico: La formación se basa en el aprendizaje imitativo de las prácticas del maestro experimentado, quien transmite al estudiante sus procedimientos. Ingeniero especialista en aspectos técnicos: utiliza las aportaciones científicas de la ciencia humana, racionaliza su práctica en intentar aplicar la teoría en la práctica. La especificidad de la profesión docente Enseñar es hacer aprender, y la enseñanza no existe sin su finalidad de aprendizaje; pero se trata de hacer aprender mediante la comunicación y la adecuación a ciertos parámetros situacionales.