ACERCAMIENTO A LAS CIENCIAS NATURALES EN EL PREESCOLAR
Exposición “Como enseñar ciencias” Por: Perla Lizbeth Martínez Naturaleza de la ciencia y ciencia escolar. Aportaciones de la filosofía y la historia de la ciencia para la formación científica del alumnado. Proporcionan una reflexión teórica sobre qué es el conocimiento científico y cómo se elabora, que permite entender mejor la producción científica, sus alcances y sus límites, y consecuentemente diseñar actividades de aula que incorporen una visión contemporánea de la ciencia. Ayudan a reconocer la ciencia como actividad social contextualizada. En esta línea se ubica el uso de las narraciones provenientes de la historia de la ciencia, cuando se llevan al aula casos paradigmáticos de la actividad científica para valorarlos críticamente.
Ideas previas del alumnado e historia de la ciencia
“Conocimiento de sentido común”
“Conocimiento científico”
Características de la actividad científica escolar y cómo es posible promoverla en el aula Las propuestas de transposición didáctica, es decir, la búsqueda de formas justificadas de acercar el conocimiento científico y el escolar, habrían de tomar en cuenta también las distancias y los puntos de contacto entre estos dos sistemas culturales; uno, la “academia” (la universidad, el centro de investigación), y otro, las clases de ciencias. Indagación y problemas auténticos Se busca una mayor implicación del alumnado en las actividades planteadas en la clase de ciencias. También se considera que los significados se construyen socialmente y la comprensión se enriquece con la comunicación, por lo que en la indagación se incorpora el trabajo colaborativo, la argumentación de las ideas y el logro de consensos. GISSEL ROMERO
1