La Educación Física y las competencias Epistemología de la educación física El término epistemología ha ido ampliado su significado y se utiliza como sinónimo de “teoría del conocimiento”, es a demás la ciencia que trata de conocer la “naturaleza del conocimiento humano.” De este modo podemos entender que la educación física se rige también por la historia de sus enfoques y modos de entender su “teoría del conocimiento”. En el siglo XX, pasamos de una Educación Física gimnástica-deportiva, a una recreativa, expresiva, militar, psicomotriz, funcional, motriz y finalmente de intervención docente. Es así como surgen los contenidos educativos, que son el conjunto de saberes o formas culturales cuya asimilación y apropiación por los alumnos y alumnas se considera esencial para su desarrollo y socialización.
Enfoques de la Transposición didáctica. El primer elemento de la transposición didáctica “el objeto del saber” (Chevallard, 1998), es decir, que se han diseñado a partir de sus propios enfoques, sus propios “saberes” socialmente validados y orientados a través de contenidos educativos. Desde el campo de la psicomotricidad… Imagen corporal Esquema corporal Noción de cuerpo-corporeidad Tonicidad, tono-respiración-relajación Percepción espacio-temporal Coordinación viso motriz Desde el campo de la expresión… Comunicación Creatividad Lenguaje corporal Expresión corporal GISSEL ROMERO
1