My first document

Page 1

AVENTURAS NORMALISTAS

Editorial……………………………………….….3 Presentación y contexto de la escuela..4 Narrativas...……………..……….......................5-15 Experiencias de intervención......…..….......16-21 NEM…………………………………………...22-27 ÍNDICE

EDITORIAL

¡Bienvenidos a la revista digital “Aventuras Normalistas”! Esta es una fuente de información para ustedes como lectores actualizada y relevantes a cada una de ellas, está dirigido a todo el público con el fin que conozcan todos los sucesos que se viven en el mundo normalista al conocer la realidad de las primarias mediante la observación y práctica profesional.

¡Mucho gusto!

Mi nombre es Gissela Janeth Orozco Castillo, tengo 18 años de edad y actualmente curso segundo semestre en la escuela Normal “Miguel F. Martinez“ en la licenciatura de Educación Primaria ubicada en Monterrey Nuevo León

3

PRESENTACIÓN Y CONTEXTO DE LA ESCUELA

La escuela primaria "Gustavo E. Leal Rocha" se encuentra en el municipio de Guadalupe Nuevo León donde realicé mi observación y práctica profesional en este segundo semestre.

Esta experiencia me sirvió para ver la realidad de un docente y alumno, la manera en como se trabaja con cada una de las necesidades.

El contexto varía dentro y fuera de la institución. Fuera de ella se muestra una comunidad unida donde muestran solidaridad y se juntan para interactuar a través de loterías y mercados.

4

NARRATIVAS

5

"UNA AVENTURA MÁS PARA LA ENSEÑANZA

Sin duda esta escuela primaria “Gustavo E. Leal Rocha” hizo que tuviera una nueva perspectiva del ámbito educativo, pues tuve unos alumnos con una habilidad de ser queridos desde el día uno, pero también me hicieron ver la realidad de lo que es esta carrera. La mayoría de los alumnos tienen un gran rezago todavía, sin mencionar que todos, y es ahí cuando la maestra entra a apoyarlos.

Los alumnos cuentan con tres maestros, el maestro de inglés, la maestra de educación física y la maestra titular. Ellos reflejan el gusto por enseñar al cada uno de los alumnos, con una mirada que esta enfocada en el ámbito de construir conocimiento claro, en el alumno que está primordialmente como el centro y construcción del aprendizaje.

Potenciando el uso de dosificación de actividades, los docentes encargados en las asignaturas focalizan la retroalimentación de distintos caracteres que priorizan hechos que avalan los conocimientos que se deben poner en practica en el centro de trabajo y habilitado en el aula de clases.

Sujeto a la disponibilidad de tiempo y de tan solo 4 días hábiles en los que la docente titular pudo dar clase, pude avalar la importancia de como la docente se basa en los contenidos que los alumnos deben tener en el aprendizaje, al igual la importancia de los aprendizajes que deben contraer los alumnos, debido a que había semana de exámenes y ella continuaba dando repaso de los temas y asimismo otorgaba guías de exámenes, que tenían el hecho de estudio de los mismos estudiantes.

APLICACIÓN, PRUEBAS DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN, eran puntos primordiales que se enfocaban en los distintos temas que eran de suma importancia para que la docente elaborara sus planeaciones, ya que a partir de diagnósticos previos a las clases la docente veía el punto de partida para poder comenzar con el diseño de las actividades para poner en práctica en el aula educativa.

Con una mirada del campo de practica puedo decir como una docente es una compensación del dinamismo educativo, que comprende hechos que arraigan el uso de las practicas que en el aula de clase deben estar siempre referidas al aprendizaje de los propios alumnos, con 4 días de clases puedo constatar que el ser docente es un conjunto de actividades y de amor a una vocación que transforma a niños en ciudadanos de cambio en la sociedad

6

¿CÓMO Y PARA QUÉ PLANEA EL DOCENTE

La planificación docente es una herramienta fundamental para los educadores, ya que permite organizar y estructurar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Tiene como meta establecer objetivos claros que ayuda a los educadores a definir los objetivos específicos de cada lección o actividad que van a llevar a cabo en el aula Es muy importante planificar a partir de un diagnóstico claro, una identificación de contexto y de cada manera de aprendizaje. Desde mi punto de vista y teniendo el conocimiento básico y necesario para diseñar una planificación, puedo decir que el docente de cuarto grado de la primaria donde estuve no cuenta con todo lo que se requiere para diseñar una buena planificación, puesto que le falta una organización concreta, un diagnóstico claro para las metas que se persiguen

Debe de partir desde el punto donde tenemos el objetivo claro para sacar adelante un buen aprendizaje de cada alumno.

El maestro tutor de la primaria a la cual asisto en el grado de cuarto año, tiene como objetivo hacer que interactúen mientras cumple la meta de aprendizaje, como casi todos tienen un gran rezago, busco la manera de utilizar el repaso e incluir nuevos temas.

Además, pude identificar la manera en que involucra el contexto educativo con el social, utiliza técnicas de apoyo con los padres de familia para que lo de la planeación sea posible, tiene los apartados en orden partiendo de un diagnóstico hasta un cierre.

7

NARRATIVA DE MI

OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA PROFESIONAL

En esta jornada de segundo semestre pude observar la escuela primaria “Gustavo E. Leal Rocha”, donde pude identificar el contexto de los alumnos para su desarrollo en el aprendizaje. Desde el primer día me percaté que los niños siguen teniendo un gran rezago, gran dificultad para leer, parea las multiplicaciones etc. También vi poca memorización y disposición por parte de ellos, cada que la maestra muestra interés para dar un tema ellos muestran gran desconcentración.

Tuve la oportunidad de involucrarme más a fondo con los alumnos, ya que la maestra estaba calificando y revisando el desempeño de ellos, al momento de apoyarlos en sus exámenes me di cuenta la falta de comprensión y de apoyo por parte de los padres, ya que desde el día lunes la maestra les indicó contestar las guías para estudiar y los papás nunca pusieron de su parte para hacerlo y debido a esto los niños no entendieron nada del examen y sus exámenes fueron muy bajos.

La planeación de la maestra estaba organizada, nos entregó una pasada ya que la directora tenía tiempo con la “actual”, se basaba por organizarla en semana, bloque y aprendizaje esperado, teniendo en cuenta las observaciones para cada alumno y la dificultad en la que aprenden por individual.

El contexto de los niños influye mucho en su aprendizaje debido a la interacción que se da entre ellos, ya que les ayuda más en su desenvolvimiento y la confianza que les trasmite estar en un salón de clase. La institución tiene espacio de áreas verdes que los mismos niños cuidan, la finalidad de esto es concientizar desde pequeños la importancia de la naturaleza y el cuidado del agua, también cuenta con áreas para jugar y para facilitar el desplazamiento de los discapacitados. El entorno que rodea la escuela es un espacio tranquilo, cuenta con un parque para niños y también para los padres de familia

8

"PRACTICANDO CON NÚMEROS"

En esta jornada realicé mi primera práctica de la asignatura de matemáticas en la escuela primaria “Gustavo Leal Rocha” en el grupo de 4 A Puedo decir que mejoró mi perspectiva en muchos aspectos, primeramente, en la forma en la que nos hacen ver las matemáticas, como algo difícil, aburrido y rutinario Esta vez decidí impartirles a mis alumnos de una manera divertida e interactiva la clase, llevando material didáctico al aula para que todos participaran en el tema de sucesiones con figuras.

Al principio creí que sería muy complicado estar frente a un grupo, me sentía incapaz de realizar una clase, pero conforme iba explicando y ayudándoles para entender mejor, perdía el miedo y pude hacer una clase un poco más fluida. Empecé a notar buenos avances al ver como los alumnos mostraban interés por participar en el juego, lo más significativo para mí, fue que con los resultados pude darme cuenta que habían entendido el tema Para hacer más entretenido y entendible el tema, apliqué una actividad en binas, donde realizaron algunas sucesiones para reforzar, pero para hacerlo más interactivo, incluí fomi a cada una de las binas para que sintieran un poco más interactivo.

Sin embargo, así como hubo resultados favorables en la comprensión de las sucesiones, también hubo algunas barreras que no permitían hacer de esto algo rápido, ya que tuve algunos alumnos que se atrasaron por tener un gran rezago, tanto que hasta se les dificultaba sumar. Esto me permitió tener un acercamiento más individual con algunos de ellos, explicándoles a cada uno de ellos para poder resolver sus dudas.

Pude identificar el proceso que conlleva partir una clase, la observación que se necesita hacer a los alumnos para poder llegar a hacer una buena planificación, utilizando estrategias que favorezcan el desarrollo de cada uno de ellos, tomando en cuenta puntos importantes como lo económico y emocional de ellos Lo que más significó en esta jornada, fue la manera en la que los niños interactuaron, el como tuvieron la confianza de participar en clase y en hacer trabajo colaborativo. También, fue un grupo que me ayudó a crecer en mi proceso de esta carrera.

9

"APRENDIENDO CON ELLOS"

En esta segunda jornada de observación y práctica estuve en la escuela primaria “Gustavo E. Leal Rocha” donde tuve vivencias muy significativas en este proceso educativo. Sin duda fue una experiencia que me sirvió para ver la realidad del contexto que tiene la institución enlazada a cada uno de los alumnos. En esta ocasión pude estar frente al grupo como maestra impartiendo la clase de español con el tema llamado acontecimientos históricos. Desde un inicio tuve que hacer una observación a fondo de cada uno de los niños para identificar el estado económico, su estado emocional y la manera en la que interaccionan Al llegar a tener una buena planificación, inicié con la clase, fueron muchos sentimientos al estar al frente, ya que los nervios no me permitían concentrarme, pero al ver como los niños estaban atentos a lo que decía, pude perder el miedo y confiar en el proceso. En este proceso hubo grandes aprendizajes significativos, el como tener el valor de estar en el lugar de una maestra fue uno de ellos, pues no tenía conocimiento y sin embargo, los niños hicieron que esto fuera más fácil. El proceso que marcó más la clase, fue al momento de explicar y después de eso, que los niños iniciaran la actividad. Fue muy bonito ya que veía a los niños interactuar y convivir pero al mismo tiempo trabajar, aunque a su paso y no como lo había planeado.

Sin embargo, existieron altibajos que no permitían avanzar en el proceso, como la mala organización entre ellos, el perder el control de grupo, el temor de los niños que tienen dificultad para socializar, etc

Para cerrar la actividad, decidí agregar el tema que verían después de los acontecimientos históricos, el de exponer. Los niños estaban muy nerviosos al estar frente al grupo para exponer, pero cuando les ayudé se sintieron más tranquilos y empezaron a hacerlos solos.

Sin duda me dejan una gran enseñanza, el poder tomar control del grupo, saber apoyarlos para perder el miedo al estar enfrente de sus compañeros, pero sobre todo, me enseñaron la realidad de lo que es estar dentro del aula, la responsabilidad que tenemos al estar enseñando algo completamente para ellos y el transformar nuevas mentes para un futuro

10

UN CONTEXTO DE REALIDAD

El vivir de una escuela

Desde que era niña, siempre tuve un profundo interés de compartir conocimientos y ayudar a otros a aprender. La idea de ser maestra siempre me atrajo, y finalmente, después de un tiempo de preparación, decidí dar el paso y entrar en mi aventura en el mundo de la docencia. Los primeros acercamientos a este nuevo camino han sido una experiencia emocionante y desafiante, llena de altibajos y aprendizajes significativos.

El día en que ingresé a mi primer salón de clases como docente fue una mezcla de nerviosismo y entusiasmo. La mirada fija de los estudiantes mientras entraba al aula era un recordatorio de la responsabilidad que tenía sobre mis hombros. Me presenté y traté de establecer una conexión con ellos, buscando generar un ambiente de confianza y respeto mutuo.

A medida que avanzaban las semanas, enfrenté diversos desafíos que me permitieron crecer tanto personal como profesionalmente. La planificación de las clases se convirtió en una tarea fundamental, asegurándome de que los contenidos fueran adecuados y presentados de manera clara y accesible. Aprendí a adaptar mi estilo de enseñanza a las necesidades y estilos de aprendizaje de mis estudiantes, fomentando la participación y el diálogo en el aula.

Uno de los aspectos más significativos de mi experiencia en la docencia ha sido la conexión y el impacto que he tenido en la vida de mis alumnos. Ver cómo su interés por el aprendizaje se despierta y cómo adquieren nuevas habilidades y conocimientos es una sensación difícil de explicar. La emoción y el orgullo que siento cada vez que un estudiante comprende un concepto o supera un desafío son momentos que atesoraré para siempre.

Sin embargo, también he enfrentado obstáculos en el camino. Algunos días, la disciplina en el aula ha sido un desafío, y he tenido que aprender a manejar situaciones conflictivas de manera efectiva y justa. Además, la carga de trabajo y la responsabilidad de evaluar y retroalimentar a los estudiantes de manera adecuada han requerido una gestión del tiempo eficiente y habilidades de organización.

A medida que sigo creciendo como docente, me doy cuenta de que la docencia no se trata solo de transmitir conocimientos, sino de ser un modelo a seguir y un apoyo para mis estudiantes. Mi objetivo es no solo ayudarlos a adquirir habilidades académicas, sino también fomentar su desarrollo personal y ayudarlos a convertirse en personas seguras, creativas y críticas.

Aunque todavía me queda mucho por aprender y mejorar, cada día en el aula es una oportunidad para crecer y marcar la diferencia en la vida de mis estudiantes. Los primeros acercamientos a la docencia han sido un viaje apasionante, lleno de desafíos y recompensas. Estoy emocionado por lo que el futuro me depara como educador y ansioso por seguir inspirando y siendo inspirado por mis alumnos en su búsqueda del conocimiento y el crecimiento personal.

Hoy puedo decir que todo lo que he dado de mí, sin duda, ha valido la pena en todos los aspectos. El miedo de estar frente al grupo, el estrés de planificar, todas las emociones negativas han sido pruebas que implica el ser docente, la responsabilidad que tenemos día a día para transformar generaciones capaces de cambiar y hacer de esto un buen futuro.

11

UN MUNDO EDUCATIVO

En esta jornada de observación y práctica en la escuela primaria “Gustavo E. Leal Rocha” en el grupo de 4 A, pude darme cuenta que la docencia no es como la pintan desde una perspectiva alta, ya que suelen catalogarla como algo divertido por el simple hecho de convivir con niños en todo el horario laboral, hacer convivios, bailables, kermes, entre otras cosas. Hoy, que tuve la oportunidad de vivirlo, me di cuenta que todo lo educativo va enlazado en el contexto del niño, empezando por su estado emocional. El tener alumnos con distintos problemas familiares como la separación de padres, el maltrato, la poca atención y hasta el abandono, hace que el proceso sea muy lento en su desarrollo y lamentablemente aún existen maestros que no se basan desde lo que rodea al alumno para poder tener una buena planificación para todas las clases.

Esta vez que me tocó pararme por primera vez frente al grupo como su maestra, pude rescatar cada detalle de cada uno de los niños, las necesidades que reflejan a simple vista y los problemas que le dificultan aprender y convivir en clase, es por eso que me tomé la tarea de hacer una planificación fuera de lo rutinario, implementando actividades que les ayudara a tener una buena convivencia colaborativa, pero qué al mismo tiempo, se llevarán un aprendizaje. Sin embargo, en la primera jornada que realicé en esta primaria, puedo decir que tuve muy altas expectativas del grupo y al mismo tiempo me decepcioné, tal vez porque aún no nos conocíamos y era normal que los niños no se desenvolvieran en clase como normalmente lo hacen dentro de la institución, y aunque solo fui a observar, no pude identificar a grande escala la realidad de los niños, hasta esta segunda semana

Me dejan una grande enseñanza, el poder permitirme sentirme una maestra ya realizada aunque apenas estoy en este proceso, la emoción y entusiasmo que me hicieron sentir cada vez que me decían maestra, cada vez que me buscaban en los descansos para conocernos más y lo más importante, al darme la oportunidad de enseñarles algo nuevo fuera de su rutina.

12

UN BIENESTAR PARA TODOS

En este proceso de la práctica docente, he recabado información y experiencias significativas durante una observación a gran escala, ya que no sólo se trata de enfrentar día a día las actividades teóricas, sino que va más allá de lo educativo. En esta etapa de nuestra labor como docentes, debemos identificar cada una de las emociones de nuestros alumnos, ver más allá de lo que pasa dentro del aula, y enfocarnos un poco más adentrado a lo que es su contexto. Sin embargo, es muy importante el bienestar de nosotros también, puesto que debemos de estar preparados emocionalmente para las situaciones que se nos presenten en un aula de clases.

13

ENVIRONMENT OF OPPORTUNITIES

In this day I was able to identify the importance of English in the life of a child, since it facilitates on a large scale the opportunities that are presented to them in daily life.

English is very important since the child will have access to two different cultures, thus his education and intellectual development will be enriched and he will have a more open mind towards the world and in regards to his relationship with others. This will make the child accept and be interested in other cultures and ways of life different from his own. You will be able to communicate with people of other nationalities, nurture your culture and personal development, and you will have access to a globalized world.

https://drive.google.com/file/d/1O2qddAc7d

8v_fgG9VDAQ1_aCu42RDyCc/view?

usp=drivesdk

13 14

“CONSTRUYENDO EL FUTURO A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN”

Para nosotros el ser docente implica mucho más que simplemente impartir conocimientos. Ser docente significa ser un guía, un modelo a seguir, un motivador y un facilitador del aprendizaje. Los docentes son responsables de crear un ambiente de aprendizaje seguro, respetuoso y acogedor, donde cada estudiante se sienta valorado y apoyado en su proceso de aprendizaje. La palabra “Educar” implica algo más profundo que transmitir conocimientos. Es el proceso de guiar y acompañar a los estudiantes en su desarrollo integral, incluyendo su desarrollo cognitivo, social, emocional y moral. Educar es fomentar el pensamiento crítico, la creatividad y la capacidad de resolver problemas, mientras se inculcan valores y actitudes positivas hacia la vida y la sociedad.

Enseñar geografía implica presentar a los estudiantes una comprensión del mundo en el que vivimos, incluyendo la diversidad cultural, la historia y la geografía física de diferentes lugares. Además, los estudiantes deben aprender a pensar críticamente sobre los problemas y las cuestiones globales, como el cambio climático, la pobreza y la desigualdad.

Para favorecer la comprensión de la práctica docente desde el acercamiento al contexto escolar, es necesario involucrarse con los estudiantes, sus familias y la comunidad. Los docentes deben entender el contexto en el que los estudiantes viven, incluyendo sus experiencias, necesidades y preocupaciones y pueden adaptar su enseñanza, su planificación para responder a las necesidades de los estudiantes y promover un ambiente de aprendizaje más inclusivo y efectivo. El fundamento filosófico del humanismo destaca la importancia de conocer el contexto escolar y comunitario en la práctica docente. El humanismo se enfoca en el desarrollo integral de la persona, incluyendo su potencial y su bienestar emocional y social.

Es fundamental que los docentes conozcan y valoren la diversidad de sus estudiantes y entorno.

APRENDIENDO EN LA VIDA REAL
15

EXPERIENCIAS DE INTERVENCIÓN

16

MEDIACIÓN LECTORA

17

RINCÓN DE LAIMAGINACIÓN

Después de un detallado análisis de cada uno de los alumnos y de su entorno escolar dentro y fuera del aula, decidimos presentarles algunos libros para facilitar su comprensión lectora y su imaginación con libros de su interés

18

Herramientas elaboradas con el fin de conocer el contexto de la escuela primaria "Gustavo E. Leal Rocha", primaria donde hice mi jornada de observación y práctica profesional.

https://drive.google.com/file/d/1hGPPtQdQ9O M5qjHPxdRONmjH_MOmRDb4/view? usp=drivesdk

https://drive.google.com/drive/folders/1-qRbaPUYFXgnrBKeqED9omQ_aPrWu0z

APRENDIENDO EN LA VIDA REAL
CONSTRUYENDO EL FUTURO A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN
19

HabilidadesSocialesyEmocionales

A través de una encuesta realizada en la primera semana de observación y práctica se llevó a cabo un análisis sobre las habilidades sociales y emocionales de los alumnos de cuarto grado en la escuela "Gustavo E. Leal Rocha", las cuales se muestran en la siguiente gráfica:

Nivel: Esperado Nivel: En fortalecimiento Nivel: Requiere apoyo

Gissela
Pamela Montserrat Sifuentes Martínez
Janeth Orozco Castillo
5 0 15 10
Autoestima Emociones Convivencia ReglasyacuerdosResolucióndeconflictos Familia 20

ENTORNO TECNOLÓGICO

El realizar un espacio virtual de aprendizaje para los alumnos ha sido sin duda, uno de los más grandes desafíos que se nos han presentado en este proceso al camino a la docencia. Partimos desde una observación detallada de cada uno de los niños, realizamos encuestas para saber que dispositivos tenían, con qué tipo de internet contaban, que sabían acerca de la cultura digital etc. Al tener un análisis bien detallado del aula de clases, realizamos un site donde los niños encontraría gran variedad de herramientas donde interaccionaran, conocieran y aprendieran de manera innovada

https://sites.google.com/al.enmfm.edu.mx/e

vapg/campo-formativo-de-lo-humano-y-locomunitario/desarrollo-socioemocional-yaprendizaje

21

NUEV ESCUELA MEXICANA (NEM)

22

LA NUEVA ESCUELA

MEXICANA ES EL COMPROMISO POR BRINDAR CALIDAD EN LA ENSEÑANZA. LAS MEDICIONES DE DIVERSOS INSTRUMENTOS

APLICADOS EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR

MUESTRAN QUE TENEMOS REZAGO HISTÓRICO EN MEJORAR EL CONOCIMIENTO, LAS CAPACIDADES Y LAS

HABILIDADES DE LOS

EDUCANDOS EN ÁREAS

FUNDAMENTALES COMO LA COMUNICACIÓN, LAS MATEMÁTICAS Y LAS

CIENCIAS

23

CAMPO CAMPO FORMATIVO FORMATIVO

¿QUÉ SON?

OBJETIVO DEL ESTUDIO DE CAMPO

Se abordan a través de su empleo reflexivo; estoes,insprácticossocialesdelostegnocies considerandoprocesosgradualesdeacuerdo con las características de edad, contexto y desarrollodelosniñosyadolescentes

FINALIDAD DEL CAMPO FORMATIVO

Utilicenampliamenteunaomáslenguas,dependiendode sucontextosociolinguístico,tantoenlooraloenel empleodeseñas,comoenloescrito;endistintas funcionesparasatisfacerdiversasnecesidadeseintereses Participenenlasprácticassocialesdelosdiversosámbitos delavidasocialdesuscomunidades

Narranexperienciasyacontecimientos;describen objetos,lugares,fenómenos,personasyotros seresvivos;expresansentimientos,sensacionesy pensamientosdeformarespetuosayreflexiva; siganinstrucciones olasformulanpararealizar distintosprocesosyactividades

IMPLICA:

Pensarloquequierendecir.

•Aquiénseestándirigiendo.

•Conquépalabrassepuedendaraentenderparamanteneruna comunicaciónefectiva.

•Quesepanydecidanconcuántasyconcuálesletraspueden representardemaneragráficasusideasoalgúnmensaje.

•Quesepanquérecursosdeloslenguajesartísticosnecesitanpara expresardemaneracreativaemocionesosupercepciónacercadel mundo.

Loslenguajessonherramientaspara satisfacernecesidades;sonconstrucciones socialesdinámicasquecontribuyenal desarrollocognitivo,emocionalyvaloralal utilizarlolaspersonasentresí LENGUAJE 24

Saberesy pensamiento científico

Alumna

Gissela

Janeth

Orozco

Castillo2G

Pensamientocientífico

Involucraeldesplieguedelacreatividad, laimaginación,lalógica,laformulación depreguntasehipótesisquepueden someterseapruebalaconstruccióne interpretacióndemodelos

Objetivo

Comprenderyexplicarlosfenómenos yprocesosrelacionadosconel cuerpohumano,seresvivos,materia, energía,salud,medioambiente, tecnología,etc

Saberes

Provienendeconocimientosy prácticasespecíficasconstruidosen diversoscontextosincluyendoel conocimientocientíficoymatemático

Finalidades

Comprenderyexplicarfenómenos

Considerarellenguajecientíficoy técnico

Reconoceryutilizarlosmétodos

Tomardecisioneslibres

Asumirresponsabilidades

17deabrildel 2023 25

DELOHUMANOYLO COMUNITARIO

Conocimientodesímismoy delosdemás

Apreciar la diversidad de la identidadyquereconozcanaspectos quecompartenconotraspersonas.

Buenos hábitos alimenticios, deporte y convivencia

Cuidar, mejorar y preservar la salud en el entornonaturalysocial

Juegos lúdicos para el desarrollo de sus potencialidades afectivas, motrices creativas deinteracciónysolucióndeproblemas

la la

Visitas a lugares significativos de comunidad para lograr el sentido de identidadydepertenencia 26

Ética,naturalezay sociedad

Sentido de pertenencia e identidad personal y colectiva

Reconocimiento de las diversas sociedades y culturas para ejercer el pensamiento crítico

Convicciones, principios éticos y valores democráticos como el respeto, la libertad, la justicia, la honestidad, la responsabilidad, la reciprocidad y la empatía

Respeto y protección de los derechos humanos conforme avance en su trayecto educativo y de vida, y conozcan su importancia para la organización de la vida en sociedad

Responsabilidad en el cuidado y conservación de la naturaleza a partir de la concepción de que todas las personas forman parte de ella

Desarrollo de las conciencias históricas y geográficas basadas en el análisis de las transformaciones sociales, naturales, culturales, económicas y políticas

27

¡HEMOS LLEGADO AL FINAL! AGRADEZCO INFINITAMENTE POR LEER HASTA AQUÍ, ESPERO HAYA SIDO DE GRAN INTERÉS PARA USTEDES. ÉSTA REVISTA ES DIRIGIDA A TODO EL PÚBLICO QUE BUSQUE SABER TODO EL PROCESO Y EXPERIENCIAS QUE CONLLEVA ESTE CAMINO A LA DOCENCIA. 28

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.