Señalética Hermosillo: Área Histórica

Page 1

Señalética: Mariana Gisel Flores Arredondo 217215963 Cynthia Elizabeth González Rodriguez 217209354 Flor Mariela Olimón Flores 217207380 Cynthia Guadalupe Medrano Castillo 216204111

Introducción.

El equipo está conformado

Castillo. Se nos asignó como proyecto final para la materia de Proceso Productivo del Diseño I, la elaboración de la señalética para el área histórico – cultural de la ciudad de Hermosillo, Sonora.

Para desarrollar y elaborar el proyecto, se llevó a cabo el proceso creativo, que consta de distintos pasos entre ellos, el briefing, la investigación, bocetaje, etc. Que dará como resultado final, el diseño de 10 señaléticas para la zona histórica de Hermosillo, Son.

/ Señalética: Área Histórica HMO.

por Mariana Gisel Flores Arredondo, Cynthia Elizabeth González Rodríguez, Flor Mariela Olimón Flores y Cynthia Guadalupe Medrano
2
1. Portada ……………………………………………….…... 1 2. Introducción ……………………………….............. 2 3. Contenido ………………………………………………. 3 4. Proceso creativo ………………………………...… 4 - 40 4.1. Briefing ………………………………………........ 4 - 12 4.2. Recopilación de información …… 13-19 4.3. Moodboard …………………………………….. 20 - 23 4.4. Bocetos ……………………………………..…..… 24 - 25 4.5. Señalética ……………………………………..… 26 -29 4.5.1. Justificación …………………………... 30 - 34 4.5.2. Mockups ……………..…………...…….. 35 - 40 5. Conclusión ………………………………………...…… 41 6. Referencias ……………………………………….……. 42 Contenido. 3 / Señalética: Área Histórica HMO.
1. Descripción 2. Objetivos 3. Público objetivo 4. Beneficio a comunicar 5. Timing 6. Documentación adicional Proceso creativo 1/5 4 / Señalética: Área Histórica HMO.

DESCRIPCIÓN: MARCA • PRODUCTO

• Gobierno del Estado de Sonora

• 01-800-911-9300

• https://www.sonora.gob.mx

• El proyecto consiste en crear una serie de señaléticas con un diseño homogéneo, para el área cultural- histórico de la ciudad de Hermosillo, es decir, que el diseño sea el mismo, en cuanto a; concepto, estilo, colores, formas, etc. Que capten la atención del público objetivo, buscamos que trascienda y oportunamente se adecue a las necesidades de la zona (contexto), para propiciar la fácil identificación del lugar o ubicación en la que se encuentre.

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

Crear una señalética que otorgue identidad a la zona.

Generar y despertar el interés cultural en las personas que se encuentren en la ciudad.

- Ambigüedad del diseño.

- Que el diseño sea poco atractivo o llamativo para las personas; muestren desinterés o apatía.

-Competencia (espectaculares , lonas, señaléticas, etc)

Contaminación visual (que pase Desapercibido)

/ Señalética: Área Histórica HMO.

Briefing
4

✔ ✔

OBJETIVOS

1. Se espera que los ciudadanos identifiquen oportunamente la zona en la que se encuentren.

2. Incentivar a la comunidad a que conozcan, valoren y aprecien los lugares con carácter o índole histórica, cultural. Y no solo social

3. Lograr que la señalética tenga un diseño duradero, uniforme, homogéneo, además se busca que la señalética sea funcional de tal manera que oriente, informe y regule al público objetivo.

Señalética: Área Histórica HMO.

Briefing5 /

PÚBLICO OBJETIVO

Nuestro estado es una tierra pluricultural, con un gran patrimonio y la capital es un ejemplo de esto. El público objetivo, son personas que residan en Hermosillo, o cerca de; ya que pueden ser visitantes procedentes de otro municipio, estado o país, incluso etnias- indígenas; se estima que el proyecto gráfico sea apreciado por la comunidad que disfrute de un lugar en donde se puede entretener por medio de la cultura o tradición; sin embargo es propicio mencionar que se prevé que la campaña impacte en la población joven-adulta, esto por lo anterior mencionado, aunque no se tiene un rango de edad específico ya que se habla de un lugar público.

No se considera relevante del todo el nivel económico de las familias o sujetos, ya que buscamos que las personas identifiquen un lugar y gocen de lo que él mismo les ofrece y no a la exclusión social de un sector de la población. El estatus educativo dependerá del lugar en donde se encuentre la persona, ya que puede apreciar obras en un museo o estar disfrutando un momento en una plaza.

Señalética: Área Histórica HMO.

Briefing7
/

BENEFICIO A COMUNICAR

A. B.

Es un lugar que tiene más historia y más cultura que los competidores, por lo tanto resulta atractivo, no sólo por el lado cultural sino también económico pues brindan actividades que son gratis o tienen un costo más bajo.

Hermosillo, ofrece una pequeña parte de territorio para expresar el sentir a al arte y humanidades, es posible percibir la cultura en sus edificios y calles. Por tal motivo tenemos el compromiso de generar la imagen que represente sus espacios. La señalética expondrá un pictograma simple y conciso, y por consiguiente comunicativo. Será una imagen actualizada, que ofrecerá identidad a la zona.

Señalética: Área Histórica HMO.

Briefing8 /
Timing Briefing Timing 16 octubre – 13 noviembre (35 días, 1 mes) Fase del proceso creativo. 9-16 octubre 16-21 octubre 21-23 de octubre 23-28 octubre 28-06 noviembre 06-13 noviembre 1. Briefing 2. Investigación 3. Moodboard 4. Bocetaje 5. Presentación propuestas 6. Creación y entrega de archivos finales 9 / Señalética: Área Histórica HMO.

Briefing

COLABORADORES

CONDICIONANTES

• Creatividad:

Podrían intervenir en el proceso, alguna empresa encargada de imprimir señaléticas (proveedor) y otra empresa (constructora) la cual sea la encargada de colocar la señalética en la ubicación correspondiente. Además, se tendrá que adquirir los permisos y derechos necesarios por parte del gobierno, para dar marcha al proyecto. (requerimiento) Con todo y condicionantes.

Los elementos que compongan la señalética tienen que ser muy geométricos, en base a formas simples y de aspecto formal. Cada miembro del equipo tendrá la oportunidad, libertad y responsabilidad de proponer un diseño - estilo para el proyecto. Después se optará por la mejor propuesta; el cual unificamos y adaptamos; siguiendo un ordenamiento estipulado.

• Presupuesto:

Estimado aproximado: $30,000 - 50,000

• Formatos:

Diseño vectorial, archivo de Adobe Illustrator. Formatos: ai / jpg / png / pdf

Señalética impresa y montada sobre lámina de acero, material PTR o tubular y vinil reflejante.

• Tiempo:

Se cuenta con un lapso de 35 días, que se tienen que administrar de acuerdo al proyecto, mediante un cronograma de actividades, mismo que nos permita entregar y finalizar el proyecto en tiempo y forma. Previniendo o contemplando factores externos, adversos; teniendo presente cualquier imprevisto o contratiempo, como margen de error.

/ Señalética: Área Histórica HMO.

10

DOCUMENTACIÓN ADICIONAL

• Definimos a la competencia mediante las zonas de entretenimiento “moderno” como plazas comerciales (Galerías Mall, Plaza Girasol, Plaza Sendero), pabellones (Reforma, Misiones,etc) o cines (Cinemex, Cinépolis),estas se eligieron por ser contradictorios a la filosofía de este proyecto, es decir, cultura transformada en conocimiento.

• Al ser el centro histórico y por lo tanto un lugar turístico, su mercado es bastante extenso pues estamos hablando de una comunidad, la cual se encarga mayormente de entretener y vender, por esta misma razón sus rangos en cuanto a edad y posición económica-social son variados. Mayormente se trata de personas con familia con un nivel socio-económico medio.

/ Señalética: Área Histórica HMO.

Briefing11

Proceso creativo 2/5

Área histórica Centro histórico Hermosillo Ciudad del Sol Lugares históricos, museos y espacios culturales.

Programas y eventos sociales, culturales y/o artísticos.

Competencia

/ Señalética: Área Histórica HMO.

12

Área histórica

Una región se considera histórica cuando se asocia tradicionalmente a un pueblo, sociedad o nación con rasgos específicos que se exteriorizan en elementos culturales de una zona física, especialmente la lengua y la arquitectura, y con la cual se identifican sus habitantes durante un tiempo histórico determinado.

Área histórica Centro histórico Hermosillo Ciudad del Sol Lugares históricos, museos y espacios culturales. Programas y eventos sociales, culturales y/o artísticos. Competencia

Señalética: Área Histórica HMO.

13 /

Centro histórico

Se denomina centro histórico al núcleo urbano original de planeamiento y construcción de un área urbana, generalmente el de mayor atracción social, económica, política y cultural, que se caracteriza por contener los bienes vinculados con la historia de una determinada ciudad, a partir de la cultura que le dio origen, y de conformidad en los términos de la declaratoria respectiva o por determinación de la ley.

Área histórica Centro histórico Hermosillo Ciudad del Sol Lugares históricos, museos y espacios culturales. Programas y eventos sociales, culturales y/o artísticos. Competencia

Señalética: Área Histórica HMO.

14 /
la ciudad del sol Área histórica Centro histórico Hermosillo Ciudad del Sol Lugares históricos, museos y espacios culturales. Programas y eventos sociales, culturales y/o artísticos. Competencia • Ciudad mexicana • Capital del estado de Sonora • Localización central • Población de 984,342 habitantes • La ciudad más poblada de la entidad. 15 / Señalética: Área Histórica HMO.
Hermosillo,

Lugares históricos, museos y espacios culturales

• Universidad de Sonora

• Escuela Cruz Gálvez

• Catedral Metropolitana de Nuestra Señora de Asunción

• Capilla del Carmen – Parroquia del Carmen

• Palacio de Gobierno

• Centro de Gobierno

• Plaza Zaragoza

• Plaza Bicentenario

• Plaza Hidalgo

• Casa de la Cultura

• Museo de Arte de Sonora (MUSAS)

• Museo Biblioteca de la Universidad de Sonora / Teatro de Emiliana de Zubeldía

• Museo Comcáac / Museo del Seri en Bahía de Kino

• Museo de las Culturas Populares e Indígenas de Sonora

• Museo Regional de Sonora

• Teatro-Auditorio COBACH

• Auditorio Cívico del Estado de Sonora

• Teatro de la Ciudad (en Casa de la Cultura)

• Mercado Municipal

• Cerro de la Campana

• Plaza de los Tres Pueblos

• Parque Francisco I. Madero

• Parque Infantil

Área histórica Centro histórico Hermosillo Ciudad del Sol

Lugares históricos, museos y espacios culturales.

Programas y eventos sociales, culturales y/o artísticos. Competencia

Señalética: Área Histórica HMO.

16 /

Programas y eventos sociales, culturales & artísticos

• Festival del Pitic

• Grito de Independencia en Catedral

• Andador Cultural

• TransformArte

• Turibus / Trolebús Turístico de Hermosillo

• Tours por ciudad de Hermosillo

Área histórica Centro histórico Hermosillo Ciudad del Sol

Lugares históricos, museos y espacios culturales.

Programas y eventos sociales, culturales y/o artísticos. Competencia

Señalética: Área Histórica HMO.

17
/
Competencia Área histórica Centro histórico Hermosillo Ciudad del Sol Lugares históricos, museos y espacios culturales. Programas y eventos sociales, culturales y/o artísticos. Competencia • Galerías MALL • Sun-Mall Hermosillo • Plaza Girasol • Plaza Sendero • Cine (Cinemex + Cinépolis) • Boliche (Bol 300 y Bol Satélite) 18 / Señalética: Área Histórica HMO.
Proceso
19 /
creativo 3/5
Señalética: Área Histórica HMO.
20 /
Señalética: Área Histórica HMO.
21 / Señalética: Área Histórica HMO.
22 / Señalética: Área
HMO.
Histórica
Proceso
23 /
creativo 4/5
Señalética: Área Histórica HMO.
24 /
Señalética: Área Histórica HMO.

Señalética: Área Histórica HMO.

25
/

Señalética: Área Histórica HMO.

26 /
27 /
Señalética: Área Histórica HMO.
Proceso
5/5 28 /
creativo
Señalética: Área Histórica HMO.
29 /
Señalética: Área Histórica HMO.
30 /
Señalética: Área Histórica HMO.

Señalética: Área Histórica HMO.

31 /
32 /
Diseño 5.1
Señalética: Área Histórica HMO.
33 /
Señalética: Área Histórica HMO.

Paleta de color

Naranja

En este caso se decidió usar naranja, para representar a Hermosillo dentro de la señalética, teniendo en cuenta que este color representa, el amanecer, la creatividad, la diversión especialmente el calor que nos brinda la ciudad de Hermosillo.

Rosa El rosa para el uso de nuestra señalética, fue utilizado dando referencia de los atardeceres de Hermosillo y se trato de ese orgullo y fascinación que se siente al verlos, son algo muy representativo de ver, también por el hecho de que queríamos mostrar una imagen de bienvenida lo más cálida posible.

Digital Impresión RGB 183 53 99 HEX #B73563 PANTONE P 71 - 15 C CMYK 0 86 20 19 Pantone P 246 C Pantone P 71 –15 C Digital Impresión RGB 231 153 71 HEX #E79947 PANTONE CMYK 0 45 79 0 Digital Impresión RGB 255 255 255 HEX #FFFFFF PANTON E P 71 - 15 C CMYK 0 0 0 0 34

Tipografía

Se utilizaron tipografías tipo san serif, sin ornamentación, simples y minimalistas; ambas tipografías se caracterizan por su claridad y limpieza en el trazo, son tipografías universales, cumplen con el mismo estado de ánimo.

Denotan y transmiten:

- Formalidad

- Modernidad

- Serenidad

Ambas aportan legibilidad desde distancias considerables. Por ello funcionan en carteles o titulares.

Montserrat Medium

Keep Calm Medium A B C D E F G H I J K L M N Ń O P Q R S T U V W X Y Z Ç a b c d e f g h i j k l m n ń o p q r s t u v w x y z ç 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 . , : ; - ^ ´ ¨ * + @ \ Ş ş % & ( ) = ż ? Aa Aa
A B C D E F G H I J K L M N Ń O P Q R S T U V W X Y Z Ç a b c d e f g h i j k l m n ń o p q r s t u v w x y z ç 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 . , : ; - ^ ´ ¨ * + @ \ Ş ş % & ( ) = ż ?
35 /
Señalética: Área Histórica HMO.

Estilo

Se realizó una propuesta de diseño - estilo geométrico, estilizado, de composición rectangular alargada, hecha a base de figuras y formas elementales básicas; cuadrados, círculos y triángulos. que simplifican el contenido del pictograma, con menos elementos, de forma simbólica, siendo una representación abstracta del elemento en cuestión.

36 /
Señalética: Área Histórica HMO.
37 /
Diseño 5.2
Señalética: Área Histórica HMO.
38
39
40
41
42

Conclusión.

En resumen, el proyecto se basó concretamente en crear una propuesta de señalética para el área histórica de Hermosillo. Llevando a cabo el proceso creativo, que nos permite indagar, buscar, conocer e informarnos acerca de qué es, antecedentes, objetivos, etc.

Este proceso permite llevar un orden, un seguimiento, que a su vez permite definir y llegar a una solución gráfica eficaz y sencilla, que se pueda aplicar de manera correcta y de forma satisfactoria. Por lo cual, nos vimos en la necesidad de adaptar las diferentes propuestas empleadas por los integrantes del equipo; para darle una homogeneidad, un estilo y profesionalismo al proyecto. Aprendiendo así también a trabajar y colaborar en equipo, con buena actitud, respeto y responsabilidad. Donde se vea plasmado el empeño y dedicación al mismo, culminando así, con una excelente propuesta de señalética para el área histórico – cultural de Hermosillo, Sonora. Donde abrimos nuestro panorama; aprendiendo a ver y analizar un espacio o el medio que nos rodea de forma diferente, hasta ser capaces de sintetizarlo en un proyecto, unificando y aplicando todos los conocimientos adquiridos durante el semestre y la carrera de manera objetiva. Anticipándonos a hechos inesperados y solucionando problemas y adversidades a las cuales nos enfrentamos o pudimos haber enfrentado durante todo el proceso de elaboración y creación del mismo.

/ Señalética: Área Histórica HMO.

43

• Guerrero, J. (2014). Sitios históricos de Hermosillo. Octubre 21, 2019. Sitio web: https://es.slideshare.net/judithguerreroa/sitios-histricos-de-hermosillo-31789574

• (2012). Parque Francisco I. Madero. octubre 21, 2019, de Wikimapia. Sitio web: http://wikimapia.org/99091/es/Parque-Francisco-I-Madero

• IMCA. Programas. octubre 21, 2019, de Instituto Municipal de Cultura y Arte de Hermosillo Sitio web: http://www.imcahermosillo.com.mx/programas-2/

• Moreno, J. COMIDA MEXICANA ¿Por qué se llama “Coyotas” el postre tradicional de Hermosillo?. Octubre 21, 2019, de El Souvenir. Sitio web: https://elsouvenir.com/coyotas-hermosillo-sonora/

• IMCA. Turibús de Hermosillo. octubre 21, 2019, de Instituto Municipal de Cultura y Arte de Hermosillo. Sitio web: http://www.imcahermosillo.com.mx/turibus-de-hermosillo/

• IMCA (2019). Recorridos en Trolebús Turístico. Octubre 21, 2019, de Instituto Municipal de Cultura y Arte de Hermosillo. Sitio web: http://www.imcahermosillo.com.mx/recorridos-en-trolebus-turistico/

• ISC. (-). Museo Comcáac. Octubre 21, 2019, de Instituto Sonorense de Cultura Sitio web: http://isc.gob.mx/devel/espacios/museo-comcaac/

• Dónde Hay Feria. (2019). Grito de Independencia 2019 en Hermosillo, Sonora. Octubre 21, 2019, de Dónde hay feria. Sitio web: https://www.dondehayferia.com/grito-de-independencia-2019-en-hermosillo-sonora

• Tour por Ciudad de Hermosillo. Octubre 21, 2019, de México Destinos. Sitio web: https://www.mexicodestinos.com/hermosillo/tours/tour-por-ciudad-de-hermosillo.html

44 Referencias. /
Señalética: Área Histórica HMO.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.