
Nuevo Consejo Directivo y toma de protesta de la presidenta Mtra. Lorena Muñoz Altamira.

Tren México-Querétaro está en marcha.

Se fortalece la conectividad de Querétaro con el mundo.

50 Mujeres Orgullo de Querétaro 2025.



![]()

Nuevo Consejo Directivo y toma de protesta de la presidenta Mtra. Lorena Muñoz Altamira.

Tren México-Querétaro está en marcha.

Se fortalece la conectividad de Querétaro con el mundo.

50 Mujeres Orgullo de Querétaro 2025.



Estimadas amigas y amigos comerciantes
Desde este espacio les saludo con el gusto de siempre. Es para mí un privilegio estar por segundo año al frente de este organismo camaral, gracias por el apoyo de mi mesa directiva, de mi consejo y, por supuesto, de los miembros afiliados a nuestra institución. Haré mi mejor esfuerzo por corresponder a su confianza.
Sabemos que el camino de progreso no se puede realizar sino es con el conjunto de voluntades de sociedad, gobierno y empresarios. Ese es el camino que nuestra Cámara ha seguido por el bien de nuestros afiliados.
Hoy el comercio, los servicios y el turismo representan un pilar fundamental del empleo y la economía de nuestro estado y nuestro país; por ello, la Cámara de Comercio de Querétaro está comprometida con todos sus miembros para elevar la calidad de vida de nuestra población, y de las familias que la componen. Seguiremos desarrollando acciones que promuevan el intercambio comercial, proporcionen herramientas tecnológicas que permitan la innovación, así como créditos adecuados para dar certidumbre a su crecimiento, nacionalizar e internacionalizar sus mercados, de acuerdo a las necesidades que el comercio, los servicios y el turismo tienen en nuestro territorio.
Reitero mi agradecimiento a quienes saben que es a través del diálogo y acciones concretas como salimos adelante. Hoy la Cámara de Comercio transita por un estadio nunca visto en sus finanzas a través de una administración sana y comprometida con su gremio, con acciones que promueven los mercados nacionales e internacionales y con un crecimiento de afiliados nunca visto. Seguiremos en ese constante esfuerzo.
Nuestro compromiso es seguir como desde hace ya más de 122 años, siendo la Cámara GRANDE de Querétaro.
Atentamente
Mtra. Lorena Muñoz Altamira
Presidenta del Consejo Directivo 2025-2026
PRESIDENTA
Mtra. Lorena Muñoz Altamira
SECRETARIA GENERAL
Licda. Angélica González Flores
PROSECRETARIA
C. Dolores Farfán Pons
TESORERO
Dr. Mario Eric Anaya Arteaga
PROTESORERO
C.P. Alejandro Paredes Reséndiz
ABOGADO GENERAL
Mtro. Juan Francisco Mena Vega
VICEPRESIDENTE DE COMERCIO
Lic. René Jourdán Loya Poletti
VICEPRESIDENTA DE MUJERES EMPRESARIAS
Mtra. Judith Guerrero Ramírez
VICEPRESIDENTE DE JÓVENES EMPRESARIOS
Lic. Fernando Alberto Sandoval González
VICEPRESIDENTE DE INTERNACIONALIZACIÓN
Lic. Gustavo Antonio García Soria
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
Dr. Gabriel Rodríguez González
VICEPRESIDENTE DE RESTAURANTES
Lic. Ricardo Brieño Ávila
VICEPRESIDENTE DE AFILIACIÓN
Ing. Andrés Raso Ríos
VICEPRESIDENTE DE TURISMO
Mtro. Arturo Ruíz Galván
CONSEJEROS PROPIETARIOS 2
Mtro. Rene Jourdán Loya Poletti
Angélica González Flores
Mtro. Juan Francisco Mena Vega
C.P. Irais González Escorza
Lic. Fernando Alberto Sandoval González
Mtra. Judith Guerrero Ramírez
Mtra. Dayane Toranzo González
Lic. Jesús Ismael Rosas Bautista
Lic. Juan Antonio Oliva Álvarez
Lic. Juan Gabriel Velasco Velarde
C.P. Olga Lidia Corchado Ramírez
Lic. Jaime Muñoz Bonilla
Ing. Sergio Buenrostro
CONSEJEROS PROPIETARIOS 1
Ing. Maximiliano Martínez Quiroz
C.P. y F. Daniel Oliver Mendoza
Lic. Ricardo Brieño Ávila
Dr. Gabriel Rodríguez González
Licda. Diana Marcela Ledesma Robles
Lic. Emilio Díaz
Lic. Mariana Díaz
Licda. Minerva Chávez Gamiño
Guadalupe Licea
Ing. Andrés Raso Ríos
Arq. Heriberto Héctor Guerrero Arredondo
Lic. Juan Carlos Corbella
Ing. Adrián Ortega
CÁMARA DE COMERCIO DE QUERÉTARO
Av. Luis Vega y Monroy No. 405 Col. Balaustradas Querétaro.Qro. Tel. 442.537.5301 canacoqro
DIRECTOR EDITORIAL
M. en A.P. Carlos García Astorga
DISEÑO GRÁFICO
L.D.G. Sandra Castanedo Mtz.
GIRO COMERCIAL es una publicación de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Querétaro, FEBRERO-MARZO-ABRIL 2025. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico o magnético para fines comerciales. Editor responsable: Carlos García A. Las colaboraciones firmadas en esta publicación, son realizadas por invitación expresa de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Querétaro. La responsabilidad de las opiniones es exclusiva de cada uno de los autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de la institución. Registro de licitud de título y contenido en trámite. Domicilio de la publicación Luis Vega y Monroy No. 405, Fracc. Balaustradas, Querétaro, Qro.
Cámara de Comercio de Querétaro

El pasado 19 y 20 de marzo del presente año se llevó a cabo la elección del nuevo Consejo Directivo de la Cámara de Comercio de Querétaro en el salón Presidentes de esta centenaria Cámara.
El 19 de marzo, con la presencia de la Mesa Directiva, el Secretario de Desarrollo Sostenible del municipio de Querétaro, Alejandro Sterling, el titular de PROFECO en el Estado y la presidenta de la Cámara de Comercio de Querétaro, Mtra. Lorena Muñoz Altamira e invitados especiales, se realizó la designación de nuevos consejeros que hoy son parte del Consejo Directivo de esta institución.



En este marco de elección, se reconoció a consejeros que por estatutos dejaron el cargo y en ello la presidenta Lorena Muñoz señaló que es gracias al trabajo en equipo como se logra avanzar en la consolidación de la Cámara Grande. Agradeció el trabajo realizado por los consejeros que trabajaron durante dos años por el bien de la Cámara y manifestó el deseo de que lo avanzado se logre consolidar en este nuevo paso que la Institución da para seguir adelante con sus proyectos.
Los nuevos consejeros electos agradecieron la confianza de los socios presentes y tuvieron su primera sesión, en donde ratificaron la permanencia por un año más a la presidenta Mtra. Lorena Muñoz Altamira al frente de este organismo.
En el evento, la presidenta Muñoz Altamira señaló que la Cámara de Comercio reafirma su compromiso con el sector, impulsando a comerciantes, empresarios y emprendedores hacia una mayor expansión.
Dijo: “Trabajamos por un


ecosistema empresarial sólido, generando conexiones estratégicas y nuevas oportunidades para consolidar a Querétaro como potencia económica (...) A lo largo de este año de trabajo hemos logrado tener a la Cámara con números negros para poder impulsar de manera fehaciente el trabajo hacia nuestros afiliados y aprovechar las oportunidades que se brindan al sector comercio. Quedaron atrás los años de déficit para nuestro organismo (...) Desde nuestras vicepresidencias de jóvenes y mujeres y el impulso de nuestro Consejo promovemos el talento y la innovación, creando un entorno dinámico y lleno de posibilidades. La Cámara de Comercio sigue avanzando. Juntos concretamos negocios y abrimos caminos”, terminó.
Una vez electo el nuevo Consejo y con la decisión de continuar al frente de la Institución, la Mtra. Lorena Muñoz Altamira, el día 20 de marzo en el salón Gobernadores del Palacio de Gobierno y con la presencia del Gobernador del Estado, Lic. Mauricio Kuri González, y su gabinete económico, además de los presidentes municipales de Querétaro y Corregidora, Felipe de Fernando Macias y Josue Guerrero, se tomó la protesta del nuevo Consejo.
En el acto, el Gobernador reconoció el liderazgo y la visión compartida del sector comercio, al que calificó como esencial para la economía de Querétaro, debido a su actuación como un potente motor que genera empleo, reduce la pobreza y combate la desigualdad.
Además, los convocó a unir fuerzas y trabajar juntos para hacer frente a los retos que se presentan y avanzar hacia un futuro prometedor. “Tenemos que defender al comercio formal (...) ayudémoslos para que sean competitivos (...) es momento de la Cámara de Comercio, de nuestras cúpulas empresariales, de los empresarios, de los comerciantes”, manifestó.
Por su parte, el presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera, recalcó que la entidad es referente de liderazgo en materia económica y que el municipio opera como un aliado más del sector comercio.
“Con un municipio que tenga reglas claras, que dé certeza jurídica, es como vamos a seguir exponenciando el espíritu emprendedor y donde generamos un mecanismo donde simple y sinceramente ustedes vendan mucho y les vaya muy bien (...) en el municipio de Querétaro vamos con una estrategia muy importante por la formalidad en el comercio, si bien hoy tenemos un 63 por ciento de formalidad en el municipio de Querétaro con 52 mil unidades económicas y que estamos muy por encima de la media nacional (...) tenemos que avanzar más”, expresó.


Reunidos en Palacio de Gobierno, Lorena Muñoz reiteró el compromiso de quienes integran este nuevo Consejo Directivo, que busca contribuir a la economía de la región, de cumplir con el orden y la normatividad que les corresponde asumir; puesto que hoy más que nunca, especificó, las y los empresarios están conscientes de que les toca aportar con estrategia, orden y seguridad.
“Cumpliremos con la normativa y formalidad que nos corresponde, pero solos no podemos y estoy segura de que encontraremos los espacios para poder trabajar, así como nos gusta en la Cámara, en equipo y de la mano para que a Querétaro siempre le vaya mejor”, concluyó.
Enhorabuena para los nuevos consejeros; en la Cámara de Comercio de Querétaro se está siempre a la vanguardia por el bien del sector terciario.

El pasado día 27 de abril, en la comunidad de Quintanares del municipio de Pedro Escobedo, Querétaro, se tuvo la visita de la presidenta de la República, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo. Ahí, acompañada del gobernador del Estado de Querétaro, Mauricio Kuri González, el gobierno federal dio el banderazo oficial del inicio de los trabajos para la construcción del tren
México-Querétaro.
La presidenta de México oficializó el arranque del proyecto, previendo que la construcción finalice en octubre del 2027, en 2 años y seis meses.

El objetivo del proyecto es habilitar trenes de pasajeros que conecten la Ciudad de México con la ciudad de Querétaro, a una velocidad máxima de 200 kilómetros por hora (km/h), por medio de una longitud de recorrido de 226 km, sobre una doble vía para el traslado de pasajeros, explicó el director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza.
El tren ampliará la conectividad en la capital del país, debido a que se conectará con el tren suburbano que va de Buenavista a Cuautitlán; y, en su terminal Buenavista, se conecta con el metro de la Ciudad de México, con Metrobús y con Ecobici. Del lado de Querétaro estará vinculado al Qrobus, el sistema de transporte público.
En su intervención, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, destacó que el tren México-Querétaro representa un sueño hecho realidad para el estado, al fomentar la conectividad, el empleo y la movilidad.


El objetivo del proyecto es habilitar trenes de pasajeros que conecten la Ciudad de México con la ciudad de Querétaro, a una velocidad máxima de 200 kilómetros por hora
El proyecto del Tren México–Querétaro busca transformar la movilidad urbana e interurbana del centro del país, conectando a la Ciudad de México, Querétaro y las principales ciudades del Bajío, atendiendo una demanda estimada de 6 millones de pasajeros al año.
De manera coordinada, el equipo interdisciplinario compuesto por SICT, DEFENSA, SEDATU, SEMARNAT, BIENESTAR, CONAGUA, CONANP, INAH, INPI, gobiernos estatales y municipales trabaja en el desarrollo del proyecto.
Algunos datos del proyecto son:
Longitud del trazo: 226 km, utilizando el derecho de vía existente.
Velocidad máxima: 200 km/h.
Tiempo estimado de recorrido: 2 horas (65% de ahorro en el tiempo de recorrido).
Capacidad por tren: 450 pasajeros.
Estaciones: El tren México-Querétaro tendrá un total de 5 estaciones, saliendo desde Huehuetoca, para posteriormente llegar a Tula.
La siguiente parada, ya en el estado de Querétaro, será San Juan del Río, y después se prevé tener otra parada en el Aeropuerto
Internacional de Querétaro (AIQ), la cual está por definirse en la zona de Los Héroes.
La estación final estará en el municipio de Querétaro, donde se ha definido que termine la obra de infraestructura. Esta última estación llevará el nombre de “La Corregidora”, en memoria de la heroína de la Independencia Nacional: Josefa Ortiz de Domínguez.
Inversión y ejecución.
Inversión estimada: 144 mil millones de pesos (sin IVA). La inversión con IVA es de 166 mil 974 millones de pesos.
Inicio de estudios preliminares: 13 de octubre de 2024.
Banderazo de inicio de construcción de obra: 27 de abril de 2025.
Duración de obra: 2 años y medio.
Inicio de operación: 2027.
Responsable de estudios preliminares: Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”.
Empleos: 210 mil empleos directos y 420 mil indirectos.
Obras complementarias e inducidas:
28 pasos inferiores de ferrocarril
52 pasos superiores de ferrocarril
42 puentes inferiores peatonales
117 pasos a nivel
188 pasos de maquinaria a nivel (terracería)
290 cruces PEMEX
13 cruces Cenagas
54 cruces de Telmex
Así, se dio paso a uno de los proyectos federales más anhelados por los ciudadanos del Estado de Querétaro. Esperamos que esta vez se haga una realidad.
¡Enhorabuena!

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri
González, destacó que el tren
México-Querétaro representa un sueño hecho realidad para el estado, al fomentar la conectividad, el empleo y la movilidad.


Fuente: Secretaría de Turismo del estado de Querétaro.

Se inauguró el vuelo directo
Querétaro-Dallas, Texas, operado por la aerolínea Viva, que contará con dos frecuencias semanales desde el Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ).
Querétaro-Dallas.
En Querétaro hay buenas noticias en su conectividad al mundo; autoridades estatales encabezadas por la secretaria de Turismo estatal, Adriana Vega Vázquez Mellado, inauguraron el vuelo directo Querétaro-Dallas, Texas, operado por la aerolínea Viva, que contará con dos frecuencias semanales desde el Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ).
La titular de SECTUR destacó en un mensaje la importancia de esta conexión para continuar posicionando a Querétaro como un destino turístico y de negocios en el mercado internacional.
«Este vuelo representa una gran oportunidad para fortalecer nuestros lazos con la comunidad queretana en Texas y para atraer a más visitantes a nuestro estado. Juntos, llevamos a Querétaro al siguiente nivel como destino turístico», mencionó.

Destacó que el AIQ mantiene un crecimiento en su conectividad, facilitando la llegada de turistas y empresarios, por lo que la nueva ruta se suma a los esfuerzos del estado por fortalecer su presencia en mercados estratégicos y consolidar la actividad turística y económica en la región.
El vuelo Querétaro-Dallas tendrá dos frecuencias semanales desde el Aeropuerto Internacional de Querétaro, los días miércoles y sábados a las 16:20 horas, con aviones Airbus 321 con capacidad de 180 asientos. Viva se ha consolidado como la aerolínea que más pasajeros transporta en el AIQ, con el 32.5% del total, y una ocupación promedio del 83%.
En el evento estuvieron presentes representantes de Viva, encabezados por el director de Comunicación Corporativa, Walfred Castro Novelo; el director del Aeropuerto Internacional de Querétaro, Jorge Gutiérrez de Velazco, entre otras personalidades, quienes reafirmaron el compromiso de continuar trabajando en el desarrollo de nuevas rutas que impulsen el crecimiento del sector turístico y económico del estado.

Este vuelo representa una gran oportunidad para fortalecer nuestros lazos con la comunidad queretana en Texas y para atraer a más visitantes a nuestro estado.


Querétaro-Madrid.
El 29 de abril, en el marco del Tianguis Turístico de México 2025, que este año se celebró en Baja California, se anunció una nueva conexión aérea entre Querétaro y Madrid. La aerolínea española Iberojet comenzará a operar este vuelo directo a partir del mes de octubre, con dos frecuencias semanales programadas para los días jueves y domingo.

El anuncio fue formalizado mediante un acuerdo firmado durante el evento, y confirmado por el gobierno estatal a través de un comunicado oficial. Durante la presentación, la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, señaló que esta nueva ruta no solo fortalecerá la conexión entre el Bajío mexicano y Europa. También permitirá promover internacionalmente los atractivos turísticos del estado, como sus viñedos y sus destinos especializados en turismo de romance; quien subrayó también el valor cultural del estado, señalando que el vuelo será una ventana para que comunidades locales y artesanos puedan mostrar su trabajo en escenarios internacionales.
Iberojet, con sede en Palma de Mallorca y perteneciente al grupo Barceló mediante su división de viajes Ávoris, es una aerolínea que opera tanto vuelos comerciales como chárter. Su apuesta por Querétaro responde al potencial turístico e infraestructura del estado, particularmente del Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ), como lo destacó Javier Castillo Medina, director de Touroperación de Ávoris.
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, celebró este logro y expresó su confianza en que la frecuencia de vuelos aumente pronto, junto con nuevas rutas hacia otras ciudades europeas. Destacó que esta conexión va más allá del turismo, ya que representa una vía importante para fortalecer. La creación de esta nueva ruta responde a la creciente demanda de viajes entre el Bajío y Europa. Según cifras mencionadas por el gobernador, en un radio de 200 kilómetros alrededor de Querétaro se encuentran más de 119,000 pasajeros que anualmente viajan a España, lo que representa el 11% de los mexicanos que visitan ese país. Además, resaltó que en el estado operan actualmente 196 empresas españolas, lo que refuerza la relevancia de esta conexión.

Por su parte, Adriana Vega
Vázquez Mellado, secretaria de Turismo de Querétaro, indicó que este nuevo vuelo representa una oportunidad estratégica para posicionar al estado como un destino colonial destacado, incrementar el turismo internacional y dinamizar la economía local mediante una mejor promoción en mercados clave.
Estas dos nuevas conexiones aéreas permitirán a Querétaro tener una mejor conectividad con los Estados Unidos y Europa. Hoy Querétaro está volando alto.
Por Carlos García Astorga

El pasado primero de mayo se cumplieron 7 meses al frente de la administración federal de nuestra primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, de aquel entonces y ante el “mal sabor de boca” que dejó el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en diversos sectores. Hoy podemos hacer un breve recuento del cambio, si así se le quiere llamar, de las políticas públicas de la presidenta Sheinbaum en los principales rubros que más interesan a los mexicanos.
1. La estrategia de seguridad.
Si bien es cierto que la nueva presidenta dejó atrás la estrategia de “abrazos no balazos” del expresidente AMLO, ello aún no se refleja en una baja sensible de homicidios dolosos por día en nuestro país (hoy se tienen, de acuerdo a las cifras del Secretariado Ejecutivo de Seguridad, al 21 de abril de 2025, un promedio diario de víctimas de homicidio doloso de 72.3 víctimas, lo que representa una disminución de 28.1 por ciento entre 2018 y este año).
Además, el propio Secretariado informó que el 51.5 por ciento de las víctimas de este delito se concentran en siete entidades: Guanajuato con el 11.8 por ciento del total a nivel nacional; el Estado de México con 8.2 por ciento; Sinaloa con 6.9 por ciento; Jalisco con 6.5 por ciento; Guerrero con 6.1 por ciento; Michoacán con 6 por ciento y Baja California con 5.9 por ciento.
La demostración de movilidad, estrategia, infraestructura bélica y fuerza que hicieron el pasado 23 de abril 5 de los grupos delincuenciales más poderosos de nuestro país, que hicieron bloqueos y quema de tráileres en ocho estados de nuestro país, dejó una percepción de que el gobierno federal o no puede con ellos o bien no le interesa. Hoy México aún está que arde de norte a sur y de este a oeste. Nadie en su “sano juicio” confía en la autoridad para su seguridad.
El reto está pendiente.

Hoy México aún está que arde de norte a sur y de este a oeste. Nadie en su “sano juicio” confía en la autoridad para su seguridad.
El reto está pendiente.


La llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos de Norteamérica y su guerra comercial a través de la imposición de aranceles repercutió tanto en los mercados mundiales como nacionales.

2. Los números económicos.
De acuerdo con los resultados de la encuesta de Citi México, la economía mexicana ya está en recesión técnica debido a que habría caído el Producto Interno Bruto (PIB) tanto en el último trimestre de 2024 como en el primero de 2025.
En el último trimestre de 2024, la economía mexicana cayó 0.6%, mientras que en el primero de 2025 estiman que se habría contraído otro 0.4 por ciento.
Es cierto que la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos de Norteamérica y su guerra comercial con China y el mundo entero a través de la imposición de aranceles repercutió tanto en los mercados mundiales como nacionales. La realidad de la economía mexicana es que esta no creció en los últimos seis años y la “herencia maldita” ya le llegó al gobierno de Claudia Sheinbaum y a todos los mexicanos. Los esfuerzos de una atinada gobernadora del Banco de México y el control del SAT en la recaudación han permitido no tener hasta ahora un desastre económico; sin embargo, el futuro no es nada promisorio.
La misma Encuesta Citi sobre expectativas económicas da a conocer que el consenso de analistas volvió a recortar por quinta ocasión consecutiva su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana en 2025, de 0.3 a 0.2 por ciento.
Entre los principales factores que identifica Citi para el empeoramiento de las perspectivas sobre la economía mexicana están, como ya lo señalamos, la incertidumbre por los aranceles de Donald Trump, así como cambios internos en México, como la elección judicial del próximo 1 de junio. Una elección que se vislumbra desaseada y con poca participación ciudadana.
Por otro lado, sumado a la deuda pública en México que dejó el sexenio de López Obrador, se tiene estimado que la deuda pública de nuestro país cierre 2025 en un nivel de 55.4% del PIB, mayor a la proyección de 52.3% del PIB de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La salida de esta crisis económica no será fácil, un reto mayúsculo a vencer por la presidenta Sheinbaum, o tendrá que endeudar más al país y entonces nuestras credenciales mundiales no serán iguales a hoy.
La deuda pública de México al cierre del sexenio de Andrés Manuel López Obrador fue de 17.4 billones de pesos, un aumento del 23% respecto a 2018. El gobierno de AMLO contrató deuda interna y externa por más de 3.314 billones de pesos en los últimos 5 años
Una más de sus mentiras: que no habría deuda pública.
Se tiene estimado que la deuda pública de nuestro país cierre 2025 en un nivel de 55.4% del PIB, mayor a la proyección de 52.3% del PIB de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).






3. La salud.
Todos sabemos que nuestra salud no está como en Dinamarca ni lo estará muy pronto. En la mentira quizá más reiterativa del anterior sexenio, a la nueva presidenta le dejaron un panorama nada halagador.


Las barbaridades de eliminar el Seguro
Popular a través del INSABI, el cual fue un fracaso y gastó miles de millones de pesos, y su traslado al IMSS
Bienestar son un verdadero problema para Sheinbaum, que aún no le halla la cuadratura al círculo, sumida entre precios alzados y actos de corrupción.
Las barbaridades de eliminar el Seguro Popular a través del INSABI, el cual fue un fracaso y gastó miles de millones de pesos, y su traslado al IMSS Bienestar son un verdadero problema para Sheinbaum, que aún no le halla la cuadratura al círculo, sumida entre precios alzados y actos de corrupción.
Datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) muestran que, para 2018, el 87% de la población rural tuvo acceso a servicios de salud cercanos, el cual se redujo al 70% en 2020. La alta concentración de personal de la salud en regiones específicas del país, como la Ciudad de México, respecto a otras regiones, como las zonas rurales, particularmente en el sureste de México, perpetúa esta desigualdad.
En 2022, solo el 40% de la población tenía acceso a seguridad social, según datos del INEGI, lo que ocasiona que el resto de la población recurra al sector privado o a instituciones subvencionadas por el gobierno, con el respectivo gasto que esto representa para ambas esferas, gobierno y sociedad.
Sin duda, el reto es mayúsculo y más cuando el propio gobierno federal ha detectado grandes rasgos de corrupción en la compra de insumos y medicamentos para las instituciones de salud pública. Birmex es un ejemplo de ello y quizá sea la punta de la madeja que le permita a la presidenta alejarse de su antecesor, pues en las transacciones de esta empresa figuran los hijos del expresidente y los cercanos a ellos.

Pero más allá de los grados de corrupción, los millones perdidos en el INSABI y la gran deficiencia en la compra necesaria para atender a los derechohabientes del sector público, es necesario que la presidenta caiga en la cuenta de que debe de apoyar presupuestariamente este rubro importante de la ciudadanía mexicana. Sin salud no hay nada y eso debe de saberlo una científica como lo es Sheinbaum.
El fortalecimiento en infraestructura, tanto en zonas urbanas como en zonas marginadas, es crucial para hacer frente a esta demanda poblacional. Es menester la construcción y rehabilitación de hospitales y clínicas tanto en el ámbito urbano como rural, así como garantizar el acceso a recursos básicos como medicamentos, equipo médico y personal capacitado. Para ello, la formación y retención de médicos en diversas zonas es capital, por lo que deben implementarse programas que otorguen incentivos económicos y programas de desarrollo profesional para profesionales que laboren en zonas de difícil acceso. También es importante implementar programas que reduzcan el gasto por hogar para la atención a la salud. Programas como subsidios para medicamentos esenciales y tratamientos especializados son requeridos en comunidades remotas. Sin embargo, esto implica la capacitación de personal médico y sus usuarios en el uso de herramientas digitales y, sobre todo, requiere de voluntad política y dejar de pensar que el dinero que el gobierno ejerce en su administración es suyo; ese dinero es del pueblo, de ese que tanto hablan y poco ayudan.
El fortalecimiento en infraestructura, tanto en zonas urbanas como en zonas marginadas, es crucial para hacer frente a esta demanda poblacional.


El próximo primero de junio serán las elecciones de jueces, magistrados y ministros del poder judicial. Entre la poca afluencia que se prevé, el desaseado proceso desde donde surgió esta iniciativa y la detección de la participación del crimen organizado en las elecciones no existe un buen augurio de esta elección.
El próximo primero de junio serán las elecciones de jueces, magistrados y ministros del poder judicial. Entre la poca afluencia que se prevé, el desaseado proceso desde donde surgió esta iniciativa y la detección de la participación del crimen organizado en las elecciones no existe un buen augurio de esta elección.
Aun así, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el próximo 1 de junio será reconocido como el “Día de la Democracia”, fecha en la que los ciudadanos elegirán por primera vez a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). México se posiciona como el único país en el mundo donde el pueblo tiene la facultad de seleccionar a sus máximas autoridades judiciales, que, a decir de la presidenta, este es un proceso ejemplo para el resto del planeta.
Esta elección es resultado de una reforma judicial aprobada en octubre de 2024, la cual establece que más de 1,600 cargos judiciales serán sometidos a votación popular. Los aspirantes deben cumplir con requisitos como poseer una licenciatura en Derecho y experiencia profesional relevante. El proceso electoral ha enfrentado
desafíos, incluyendo irregularidades en las listas de candidatos y llamados de la presidenta al Instituto Nacional Electoral (INE) para definir las reglas y revisar los costos asociados a la elección.
La votación tendrá un costo aproximado, ya con la reducción que se le hizo al INE, de 7 mil millones de pesos que, si tomamos en cuenta que votaría el 10% del padrón electoral que suma en su totalidad alrededor de 100 millones de mexicanos, el costo por voto será de $ 700.00 pesos.
En fin, la venganza del expresidente contra la corte está a punto de consumarse y el poder judicial, a punto de acotarse a las decisiones del ejecutivo y de los grupos afines al partido mayoritario. Esperemos que, como lo han señalado los juristas más destacados de este país, no sea este el golpe letal a la democracia, aunque todo indica que así será. Los muchos años que se luchó por quitarle al partido único las prebendas y privilegios que desde los años 30 y hasta los 80 tuvo, parece que regresarán en el 2025, ahora con otro color.
Todo ello, independientemente de que han sido eliminadas las instituciones de contrapeso y autónomas, y que hoy se madura una ley censura a los medios de comunicación y su libertad de prensa. 7 meses y contando...
La venganza del expresidente contra la corte está a punto de consumarse y el poder judicial, a punto de acotarse a las decisiones del ejecutivo y de los grupos afines al partido mayoritario. Esperemos que, como lo han señalado los juristas más destacados de este país, no sea este el golpe letal a la democracia, aunque todo indica que así será.



El pasado 28 de marzo, en las instalaciones del Centro Educativo y Cultural Manuel Gómez Morin se presentó la cuarta edición del libro “50 mujeres Orgullo de Querétaro 2025”, en donde se resaltan a aquellas mujeres que han formado parte importante en el desarrollo de Querétaro.
El compilador de este libro, que llega ya a su cuarta edición, Carlos García Astorga, resaltó la importancia de reconocer la trayectoria de las mujeres que han abonado al desarrollo del estado.
Destacó que tanto hombres como mujeres deben de caminar “parejo” para que puedan seguir abonando al desarrollo de la entidad, además de que de esta manera se pueda transformar de buena manera a las futuras generaciones.
Cabe destacar que, a lo largo de las 4 ediciones de este libro, se han tomado en cuenta a 200 mujeres con sus respectivas trayectorias.



En un ambiente de admiración, amistad y fiesta se llevó a cabo el evento que reúne a líderes de todos los sectores.
Una gran mañana fue la que se vivió en el Centro Cultural Manuel Gómez Morin para realizar la presentación de la cuarta edición del libro que empodera a las líderes de este estado que, con su capacidad, han aportado desde sus trincheras grandes beneficios y han sido fuente de inspiración para muchas más mujeres.
En esta edición de “50 Mujeres Orgullo de Querétaro 2025” hay nombres como Lety Mercado, Dulce Sandoval, Mariana Ortiz, Zaira Soria, Viridiana Cerecedo, Alma González,
Isabel Posadas, Beatriz León, Lucero Ramos, Vanessa Garfias, Gaby Aguado, Claudia Quijas, Jéssica Moncada, Lorena García
Alcocer, Adela Vallejo, Adriana Ballesteros, Lulú Arvizu, Nat Rueda, Daira Martínez, Sandra Castanedo, Martha Shelley, Genoveva Anaya, Lorena Messer, Bety Robles, Andrea Tovar, entre muchas más.
Todas ellas han destacado en las actividades que realizan día con día con gran pasión y se han abierto camino en el difícil desempeño laboral, académico, artístico, deportivo y político, logrando ser reconocidas por su fortaleza y han servido de inspiración para las nuevas generaciones que vienen con muchas ganas de sobresalir en sus diferentes campos y son ellas quienes han comenzado a abrir brechas para que en conjunto ese liderazgo y fuerza femenina se sienta en todos los sectores productivos del país.
Ana Eugenia Patiño Correa, directora del Centro Educativo y Cultural Manuel Gómez






Morin fue la gran anfitriona para recibir a las condecoradas, amigos y familiares que se dieron cita en el lugar para aplaudir el esfuerzo y la dedicación de cada una de las mujeres que inspiran y fortalecen el poder femenino queretano.
Esta iniciativa de Carlos García Astorga ha logrado, desde las ediciones anteriores, reunir a grandes mujeres que han dejado grandes enseñanzas, logros, desafíos en esta gran sociedad queretana. Felicidades a todas ellas y enhorabuena a Querétaro, que hoy tiene en sus mujeres un punto neural de su desarrollo.

A la venta en
Venustiano Carranza 39-2, Centro Histórico, Querétaro.
En la Cámara de Comercio de Querétaro estamos para servirte ¡Afíliate y goza de sus beneficios!
En la Cámara de Comercio agrupamos a las empresas para hacer vínculos duraderos y fortalecer el gremio comercial, ofrecemos a nuestros afiliados beneficios que le permitirán la debida ejecución de estrategias comerciales y el cumplimiento real de sus objetivos a corto, mediano y largo plazo.
GESTORÍA
• Dictamen de uso de suelo. • Factibilidad de giro. • Licencia municipal. • Avisos de apertura ante SESEQ. • Alta ante Hacienda.
ASESORÍA
• Asesoría legal, contable, fiscal, laboral, comercio exterior.
CAPACITACIÓN
• Cursos de capacitación con cuotas preferenciales.
• Cursos con validez oficial ante la STPS impartidos por consultores certificados por la norma CONOCER.
BOLSA DE TRABAJO
• Ferias de empleo. • Bolsa permanente de trabajo. • Consulta de cartera.
• Promoción de tus vacantes.
• Contamos con el salón que necesitas para tus cursos, capacitaciones, eventos sociales y empresariales. Tenemos los paquetes ideales de acuerdo a tu presupuesto.
• En nuestra Revista Giro Comercial que es un medio ideal de vinculación entre el sector comercio y la sociedad, con descuentos especiales.
• Tenemos convenios especiales de descuento o prestación de servicios con compañías de seguros; hoteles; universidades; aerolíneas, transportes terrestres y restaurantes.
El grupo de Mujeres Empresarias CANACO busca promover el desarrollo integral empresarial de la mujer, a través del trabajo en equipo para fomentar redes de trabajo y vinculación social, la constante capacitación y el desarrollo de herramientas que fomenten la materialización de los proyectos empresariales encabezados por las mujeres queretanas.
El grupo de Jóvenes Empresarios Canaco es el conjunto de ideales de jóvenes emprendedores menores de 30 años, que hoy tienen el deseo de consolidar un negocio que les permita enfrentar de mejor manera su futuro. En él conocerán las franquicias de mayor futuro, tendrán la asesoría para realizar los trámites legales de su empresa o de aquella que desean iniciar, así como para obtener los créditos necesarios para el impulso de su negocio con tasas de interés preferenciales.
REQUISITOS DE AFILIACIÓN:
• Copia de identificación del representante legal.
• Copia del alta del SAT.
• Copia del acta constitutiva (en caso de ser persona moral).
• Copia de comprobante de domicilio.
• Cuota anual que incluye registro al Sistema Empresarial Mexicano (SIEM).
