CANTABRIA TOUR MAGAZINE

Page 1

OCIO, COMERCIO, GASTRONOMÍA Y TURISMO EN CANTABRIA PRIMAVERA - SPRING 2013

00 www.cantabriatour.com



SUMARIO

Palacio de la Magdalena Santander. Foto CantabriaTour

4

Agenda LOS 14 EVENTOS DE LA PRIMAVERA

00

10

BIENVENIDOS A SANTANDER! WELCOME TO SANTANDER! EL ENCANTADOR SABOR EL MERCADO DEL ESTE THE ENTICING FLAVOURS OF THE ‘MERCADO DEL ESTE’ EL CENTRO BOTÍN, LA GRAN APUESTA POR LA CULTURA LA VIRGEN DEL MAR, LA PATRONA DE SANTANDER

PRIMAVERA SPRING 2013 OCIO, COMERCIO Y TURISMO EN CANTABRIA

18

20

Delegación en La Rioja c/ Almendora 10, 6º izda 26200 Haro Tel: 941 30 38 94

Dirección / Management xxx

Comercio Shopping UN COMERCIO DE CALIDAD Y PRESTIGIO

Edita/Published By CANTABRIA TOUR, S.L. Prim, 12, 1º. Izda. Santander Tel. 942 47 32 02 E-mail info@cantabriatour.com www.cantabriatour.com

Delegación en Navarra c/ San Saturnino 4, 1º dcha 31001 Pamplona Tel: 948 22 52 17

Santander

KNOWN FOR QUALITY SHOPPING

Cantabria LIERGANES, UNO DE LOS MÁS BELLOS PUEBLOS DE CANTABRIA CASTRO URDIALES, A JEWEL ON THE BAY OF BISCAY LA FERIA DE MUESTRAS DE TORRELAVEGA SANTANDER-PEDREÑA, UNA TRAVESÍA DIFÍCIL DE OLVIDAR BALNEARIOS DE CANTABRIA, NUESTRA CALIDAD ES EL AGUA

28

Ferias y Congresos Fairs & Trades SANTANDER, THE IDEAL CITY FOR A CONFERENCE SANTANDER, LA CIUDAD IDEAL PARA TODO TIPO DE EVENTOS

30

Ocio y Cultura Leisure & Culture JUGAR AL GOLF EN CANTABRIA, UN PLACER AÑADIDO EL PUERTO DE SANTANDER, A POR LA CRUISE EUROPE EN 2014 THE MUSEUM OF ALTAMIRA

34

La Buena Vida The Good Life DELIGHTS OF CANTABRIA DELICIAS CÁNTABRAS “LA TIENDA DE PEDRO GARCÍA”, UN PLACER PARA LA VISTA Y EL PALADAR PASIÓN POR LA PESCA EN LOS RIOS DE CANTABRIA

Departamento Comercial / Commercial Department xx Colaboraciones / Staff Writers xxxxxx Fotografía / Photography xxxxx

42

Evasiones LOS JARDILES MAJORELLE DE MARRAKECH

Diseño / Graphic Design xxxx Maquetación y WebMaster xxx Traducción / Translation xxxx Impresión / Printed By xxxxx

Este nº 00 de CANTABRIATOUR es un ejemplar realizado a modo de prueba con textos e imágenes simulados. Prohibida su comercialización o distribución.

tour

Cantabria , publicación trimestral, se distribuye en habitaciones de hoteles de 3, 4 y 5 estrellas de Cantabria, oficinas de turismo, Casas Rurales y de Agroturismo, 45 kioskos de prensa y en otros centros de interés para el visitante como aeropuerto, museos o galerías de arte. Tel. 661 973 973

44

Guía de los mejores comercios de la ciudad


4 AGENDA

cantabriatour PRIMAVERA 2013

Los

14

eventos de la primavera

CABÁRCENO RECIBE MÁS DE 25.500 TURISTAS EN LOS TRES PRIMEROS DÍAS DE LA SEMANA SANTA El Parque de la Naturaleza de Cabárceno, la cueva de El Soplao y el teleférico de Fuente Dé han recibido durante los tres primeros días del puente de Semana Santa, esto es, el Jueves y Viernes Santo y el sábado, más de 25.500 turistas. De las tres instalaciones más representativas de Cantur, Cabárceno fue la que más visitantes acaparó, con un total de 15.287, seguido de El Soplao, con 5.660 y Fuente Dé, con 4.585. Por días, el Viernes Santo fue el que congregó a un mayor número de personas en el conjunto de estos enclaves, especialmente en el Parque de la Naturaleza, por donde pasaron 7.089 turistas. www.turismodecantabria.com


PRIMAVERA 2013

cantabriatour AGENDA 5

AGENDA

CINCO RESTAURANTES CÁNTABROS EN LA GUÍA MICHELIN 2013

FERIA DE CAZA Y PESCA EN POTES Potes celebra un año más la feria de la caza, pesca y productos agroalimentarios. La Feria abrirá sus puertas el sábado 6 de abril a las 10,30 horas cerrando el domingo 7 de abril a las 19,00 horas.

El Hotel Ritz de Madrid ha acogido esta noche la presentación oficial de la Guía Michelin 2013 de España y Portugal en la que cinco restaurantes cántabros han vuelto a ser distinguidos con una estrella en la prestigiosa publicación editada por la empresa francesa de neumáticos, mapas de carreteras y guías de viaje. Cenador de Amós (Villaverde de Pontones), El Serbal (Santander), El Nuevo Molino (Puente Arce), Annua (San Vicente de la Barquera) y Solana (Ampuero, La Bien Aparecida) se mantienen en la cima de la alta gastronomía española.

LA FOLIA GREASE EN EL PALACIO DE FESTIVALES Antes que John Travolta le dedicara tiernas baladas a Olivia Newton-John en las aulas del Rydell High School para la película que Randal Kleiser dirigió en 1978, en Broadway y Chicago ya conocían los amoríos de los protagonistas de "Grease", un musical que ahora cumple 40 años. Palacio de Festivales del 4 al 7 de abril.

La fiesta de la Folía, que se celebra en la villa cántabra de San Vicente de la Barquera, consiste en pasear a la Virgen por el mar con acompañamiento de canciones marineras, con sus sones y sus bailes. Según cuenta la tradición, fue un martes de Pascua, cuando arribó al puerto la “Virgen de la Barquera”, denominada así por llegar en una barca sin remos, timón, ni tripulante alguno. La Folía, conmemora esta aparición. Fiesta de Interés Turístico Nacional. 14 de abril.


6 AGENDA

cantabriatour PRIMAVERA 2013

¿DÓNDE Y CUÁNDO SE DISTRIBUYE CANTABRIA TOUR MAGAZINE?

AL INICIO DE CADA TRIMESTRE, EN LAS HABITACIONES DE LOS HOTELES DE 3, 4 Y 5* DE SANTANDER Y CANTABRIA

C

antabria Tour Magazine se distribuye al inico de cada trimestre (Enero, Abril, Julio y Octubre) en las habitaciones de todos los hoteles de 3, 4 y 5 estrellas de Santander y Cantabria. A continuación se detallan estos puntos de distribución así como el número de habitaciones de cada establecimiento hotelero. Su objetivo es el de dar conocer, entre quienes nos visitan, por ocio o negocios, lo mejor de Cantabria.

SANTANDER 5 ***** HUSA HOTEL REAL. 123 hab

4 **** GRAN HOTEL VICTORIA. 70 hab HOYUELA. 55 hab PALACIO DEL MAR. 67 hab SANTEMAR. 350 hab SILKEN COLISEUM. 92 hab SILKEN RIO SANTANDER. 89 hab VINCCI PUERTOCHICO. 52 hab BAHIA. 188 hab

3 *** ABBA SANTANDER 37 CENTRAL 41 CHIQUI 161 DON CARLOS 28 NH CIUDAD DE SANTANDER 62 NH SANTANDER PARAYAS 103 PIÑAMAR 34 SAN MILLAN&SPA 48 SARDINERO 109

C

antabria Tour Magazine is distributed four times a year (January, April, July and October) in hotel rooms throughout Santander and Cantabria. Below is a list of places where you can find the magazine and the number of rooms in each hotel. The purpose is to share the best of Cantabria with visitors here on holiday or for business.


PRIMAVERA 2013

cantabriatour TEST 7

WHERE AND WHEN CAN I FIND CANTABRIA TOUR MAGAZINE?

AT THE BEGINNING OF EACH QUARTER, IN HOTEL ROOMS OF 3, 4, AND 5-STAR* HOTELS IN SANTANDER AND CANTABRIA




SANTANDER

10 SANTANDER

cantabriatour PRIMAVERA 2013

¡BIENVENIDOS A SANTANDER!

S

antander, capital de la comunidad autónoma de Cantabria, es una acogedora y tranquila ciudad costera, con una amplia bahía orientada al sur cuya belleza ha hecho que sea considera una de las bahías más bellas del mundo. Principal puerto de las exportaciones castellanas durante los siglos XVIII y XIX, conserva calles señoriales, testigos del esplendor de la época.

Universidad Internacional Menéndez Pelayo, pionera entre los campus de verano de España y el renovado y ampliado Museo Marítimo del Cantábrico, además del espectacular Campo de Golf Mataleñas.

Una ciudad moderna debido en gran parte al incendio que tuvo lugar en 1941 y que destruyó su casco antiguo que tuvo que ser reconstruido en casi su totalidad la ciudad se caracteriza por estar urbanizada sobre distintas lomas y vaguadas, lo que le hace tener calles empinadas, cuestas y bajadas pronunciadas, amplias alamedas, paseos costeros y por haber ganado terreno al mar en una amplia zona del centro.

La ciudad ofrece espléndidas condiciones para el paseo, sea por la orilla del mar- de Cabo Mayor a El Sardinero, de allí a La Magdalena, y de ésta hacia el centro por la Avenida de Reina Victoria- contemplando sus bellas playas de fina arena; sea en el centro histórico, de Puertochico hasta más allá de la Calle Burgos, alternando la contemplación de nobles edificios con los escaparates del mejor comercio. Santander es rica en zonas verdes- parques de La Marga y Morales, los jardines de Pereda, La Magdalena o Mataleñas- Cabo Mayor. La ciudad ha sabido desarrollarse respetando su privilegiado

Con trece playas en su entorno y numerosos parques, tiene en El Sardinero una espléndida zona residencial con extraordinarias mansiones, entre las que destaca el Palacio de la Magdalena, antigua sede veraniega de los Reyes de España y hoy Universidad Internacional. Hoy en día Santander es una ciudad dinámica, con intenso movimiento comercial y de servicios, y durante todo el año disfruta de mucha actividad cultural. El Palacio de Festivales cuenta con un programa anual de gran categoría (ciclos de teatro, danza, ópera, música…) que culmina en verano con el Festival Internacional de Santander. Destaca también la

como son La Catedral, El Palacio de la Magdalena, La Plaza Porticada, El Banco de Santander, el Gran Casino del Sardinero, o lo ya más modernos Palacio de Festivales, de Exposiciones o Deportes. Sin olvidar diversos museos como son el Museo de Bellas Artes, el Museo Marítimo del Cantábrico, el Museo

de Prehistoria, entre otros. Una ciudad moderna y cosmopolita que ofrece alternativas para todos los gustos, activa y apacible al mismo tiempo, reúne todos los condicionantes para gozar la estancia.

OFICINAS DE TURISMO Paseo Pereda TFnos: 942 203 000 942 203 001 E-mail: turismo@ayto-santander.es entorno natural, que es también espacio de recreo y deporte : la vela, el remo, el surfing y el submarinismo; el golf, el senderismo, la bicicleta de montaña o incluso la escalada, son deportes que se practican asiduamente sin salir de la ciudad. La ciudad engloba una serie de visitas obligadas

El Sardinero TFno: 942 740 414 E-mail: turismo@ayto-santander.es Santander Convention Bureau TFnos: 942 203 002 942 203 004


PRIMAVERA 2013

cantabriatour SANTANDER 11

WELCOME TO SANTANDER!

S

antander, capital of the autonomous community of Cantabria , is a cozy and quiet coastal town with a large south facing bay whose beauty has made it as one of the world's most beautiful bays. Main export port Castilian during the eighteenth and nineteenth centuries, preserved stately streets, witnesses of the splendor of the era. A modern city largely due to the fire that took place in 1941 and destroyed its old town that had to be almost entirely rebuilt the city is characterized by being urbanized on different hills and valleys, making it have steep streets, and down steep slopes, large malls, coastal walks and sea have gained ground in a large area of the center. With thirteen beaches in their environment and numerous parks, has in the Sardinero a splendid residential area with extraordinary mansions, among which the Magdalena Palace , the former summer residence of the Kings of Spain and International University today.

Today Santander is a dynamic city with intense commercial and service throughout the year and enjoy many cultural activities. The Festival Hall has a highly rated annual program (cycles of theater, dance, opera, music ...) that culminates in summer with the Festival Internacional de Santander. Also stresses the MenĂŠndez Pelayo International University , a pioneer among the summer campus of Spain and the renovated and expanded Cantabrian Maritime Museum , in addition to the spectacular Golf MataleĂąas . The city offers splendid conditions for the ride, either by the seashore-de Cabo Mayor to El Sardinero , thence to La Magdalena , and thence to the center along Avenida Reina Victoria-contemplating its beautiful sandy beaches; is in the historic center of Puertochico to beyond Burgos Street, alternating contemplation of noble buildings with better windows of trade. Santander is rich in greenery, parks and Morales La Marga, the Pereda gardens, La

Magdalena or MataleĂąas-Cabo Mayor. The city has developed respecting its rural setting, it is also a recreational and sports: sailing, rowing, surfing and scuba diving, golf, hiking, mountain biking or rock climbing are sports assiduously practiced without leaving the city. The city covers a range of must-sees such as the Cathedral , the Palacio de la Magdalena , the arcaded square , El Banco de Santander , the Grand Casino Sardinero , or newer and Festival Hall, Exhibition and Sports . Not to mention various museums such as the Museum of Fine Arts , the Cantabrian Maritime Museum , the Museum of Prehistory , among others. A modern, cosmopolitan city that offers something for every taste, active and peaceful at the same time meets all the conditions to enjoy the stay.

TOURISM OFFICES Paseo Pereda TFnos: 942 203 000 942 203 001 E-mail: turismo@ayto-santander.es El Sardinero TFno: 942 740 414 E-mail: turismo@ayto-santander.es Santander Convention Bureau TFnos: 942 203 002 942 203 004


12 SANTANDER

cantabriatour PRIMAVERA 2013

EL ENCANTADOR SABOR DEL MERCADO DEL ESTE CUENTA CON UNA OFICINA DE INFORMACIÓN TURÍSTICA EN SU INTERIOR

Vistas interiores del Mercado del Este y oficina de turismo.

E

l Mercado del Este en Santander es uno de los más antiguos y tradicionales de la ciudad. Recibió este nombre por encontrarse en la zona de ensanche que en ese momento avanzaba hacía el este del casco antiguo, y por su posición relativa al otro gran mercado de la ciudad, el Mercado de la Esperanza. Fue construido entre 1839 y 1842. Su creación fue solicitada por el ayuntamiento a Antonio Zabaleta, arquitecto municipal de prestigio para la arquitectura española del siglo XIX. Se considera este Mercado como uno de los primeros ejemplos de “galerías” edificadas en España para uso comercial. Además, la estructura se hizo guardando unos estándares de iluminación y ventilación muy avanzados para su época.

Está situado entre la Plaza del Príncipe y Puerto Chico. Tiene una única planta de rectangular que ocupa 2.400 metros cuadrados (40 de ancho y 60 de largo). La interior tiene grandes losas de superficie y posee un techo de madera. La decoración es rústica y está enmarcada en recios pilares de madera.

ría, productos delicatessen, etc.) y una sala de exposiciones temporales. Abre de lunes a sábado de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 21:00. Para llegar se puede tomar el autobús 1, 3, 4.C, 9 y 10.

El mercado reúne a los santanderinos en las barras de bar, en los restaurantes. También hay una oficina de información turística, varias cafeterías, tiendas de diversas índoles (regalos, floriste-

OFICINA DE TURISMO EN EL MISMO MERCADO Nada mejor tras un buen aperitivo o comida en el mercado que acercarse a la oficina de turismo que se encuentra allí mismo, con toda la información


PRIMAVERA 2013

cantabriatour SANTANDER 13

THE ENTICING FLAVOURS OF THE ‘MERCADO DEL ESTE’ A TOURISM OFFICE IS LOCATED INSIDE THE MARKET

M

ercado del Este (Eastern Market in Spanish) is one of the longest-standing and most traditional markets in Santander. It derives its name from the part of the city that was being developed at the time, pushing the limits eastward from the old town. Its name also came from the fact that it was built to the east of Santander’s other major market, Mercado de la Esperanza. Mercado del Este was built between 1839 and 1842. The city commissioned municipal architect

Antonio Zabaleta, a leading figure in nineteenth century Spanish architecture. The market is conside-

red one of the finest examples of gallery architecture for commercial use in Spain. Moreover, the building was a forerunner of its time, designed with modern lighting and ventilation standards. The market is located between Plaza del Príncipe

foods, etc.) and a space for temporary exhibitions. Open Monday to Saturday, 11.00 am–1.00 pm and 6.00–9.00 pm. The 1, 3, 4.C, 9 and 10 buses all stop at the market. and Puerto Chico. It is a single-floor building, rectangular in layout, measuring 2400 square metres (40m wide, 60m long). The interior is covered with a wooden ceiling and paved with large flagstones. The vintage décor and sturdy wooden pillars add to the building’s special appeal. Residents of Santander frequent the many bars and restaurants located in the market. There is also a tourism office, a number of cafés, shops of all kinds (gifts, flowers, fine

EASTERN MARKET MERCADO DEL ESTE Calle de Hernán Cortés, 4, 39003 Santander, Cantabria Teléfono:942 21 25 34


14 SANTANDER

cantabriatour PRIMAVERA 2013

EL CENTRO BOTIN, LA GRAN APUESTA POR LAS ARTES SU INAUGURACIÓN ESTÁ PREVISTA PARA JUNIO DEL AÑO PRÓXIMO

E

l Centro Botín será un centro de arte que potenciará con las artes la vida de Santander y que contribuirá, a través de las artes, a desarrollar la creatividad para generar riqueza económica y social. Será el proyecto más global, más social y más local de la Fundación Botín. Se inaugurará en junio de 2014, coincidiendo con su 50 aniversario. 1. Un centro de arte privado de referencia en España, parte del circuito europeo de centros de arte de primer nivel. El Centro Botín continuará y potenciará el programa de Artes Plásticas que la Fundación Botín lleva desarrollando desde hace más de 25 años. Tres son los ejes de este programa: formación a través de talleres internacionales dirigidos por artistas de primer nivel y becas para artistas, investigación del dibujo de los grandes artistas españoles de todas las épocas, y de exposiciones internacionales producidas por la propia Fundación y de los frutos de sus programas de investigación y formación. La colección de arte de la Fundación es el reflejo de su programa y de su Historia, con obra de los becarios y de los directores de los talleres que se complementa con obra de artistas contemporáneos que ponen en contexto a unos y a otros.

3. Un lugar de referencia en el mundo para el desarrollo de la creatividad a través de las artes. El Centro usará las artes para trasmitir y generar las emociones que desbloquean la capacidad de crear. Lo hará a través de talleres, seminarios, cursos reglados y no reglados y actividades formativas para niños, jóvenes y adultos. El Centro será también un lugar para la investigación de la relación entre las artes, las emociones y la creatividad y un punto de encuentro internacional para los estudiosos y expertos en ese ámbito.

INVERSIÓN 2. Un nuevo lugar de encuentro en el centro de la ciudad que con arte y cultura potenciará y dinamizará Santander. El Centro será parte de la vida diaria de los habitantes de Santander; generará comunidad y contribuirá a fortalecer el tejido social y cultural de la ciudad. Será sobre todo un lugar de encuentro que con el arte, la música, el cine, el teatro o la literatura potenciará la vida de la ciudad. Para ellos será también fundamental la actividad que los ciudadanos desarrollen en el nuevo parque, unos Jardines de Pereda que doblarán su actual extensión y que unirá el centro de la ciudad con la Bahía.

La Fundación Botín financiará por completo la inversión necesaria para la construcción del edificio. En total, se destinarán 62 millones de euros a la construcción del Centro y 15 millones de euros

para la construcción el paso inferior que conllevará un soterramiento del tráfico. Además, la Fundación se hará cargo de los costes de su funcionamiento que asciende a siete millones de euros anuales. El edificio, que será inaugurado en 2014, estará construido en un terreno de la Autoridad Portuaria, de manera que dentro de 50 años su gestión volverá a ese organismo público.


ANTABRIA TOUR MAGAZINE es una publicación de cortesía que se distribuye, trimestralmente, en las habitaciones de los hoteles de 3, 4 y 5 * de Santander y Cantabria. Del mismo modo que en casi todos los más importantes destinos turísticos mundiales, esta publicación muestra al visitante lo mejor del territorio (rutas, lugares de interés, gastronomía, tradiciones, actividades a realizar, comercio, ferias y congresos, economía/empresa, patrimonio y agenda cultural, etc.).

C

Con una muy cuidada presentación y gran parte de los contenidos bilingües (castellano/inglés), la publicación está dirigida a un lector de perfil medio/alto que visita Santander y Cantabria por ocio, trabajo o negocios. Durante su estancia, los contenidos de la revista le servirán para disfrutar mejor de su visita y también para descubrir lugares o actividades a realizar en el futuro. Elemento básicamente promocional del territorio, esta publicación puede ser también una herramienta de gran utilidad en ferias, en las oficinas de turismo o como material de cortesía para congresistas y/o visitantes por reuniones de empresa.


16 SANTANDER

cantabriatour PRIMAVERA 2013

LA VIRGEN DEL MAR, LA PATRONA DE SANTANDER

L

a Virgen de Nuestra Señora del Mar, fue proclamada oficialmente, en 1979, Patrona de Santander por el entonces Obispo, Mons. Juan Antonio del Val. La fiesta de la Virgen del Mar se celebra, siempre, el Lunes de Pentecostés; es decir, 51 días después del Domingo de Resurrección. Por ello, la jornada en el calendario, varía, anualmente, en función de cuando termine cada Semana Santa. La imagen de la Virgen del Mar, Patrona de Santander, es una imagen de talla gótica que data de finales del siglo XIII o principios del XIV y que conserva la tradición iconoclasta del período románico.

Se trata de una figura de 55 centímetros de altura, sedente en un sitial bajo, con el Niño sentado sobre sus rodillas, en la parte central. Una tradición cuenta que la Señora apareció flotando sobre una tabla entre las rocas de la costa, por lo que podría tratarse de una talla de una nave o “Virgen de galeón”, que así se llamaban las imágenes que llevaban los barcos. El hecho de que estas tallas iban sujetas por un vástago al barco hace pensar, también, que la nave podría haberse hundido y el mar haber sacado a la costa la imagen. Otra tradición cuenta que los vecinos quisieron edificar un santuario dedicado a la Señora en el lugar de “Rostrío”, no muy lejos de la actual ermita, pero más lejos de la costa. Sin embargo, los materiales acopiados durante el día,

eran devueltos, misteriosamente durante la noche, al lugar donde había aparecido la imagen en la isla solitaria en la que actualmente se encuentra la ermita. Una tradición cuenta que la Señora apareció flotando sobre una tabla entre las rocas de la costa, por lo que podría tratarse de una talla de una nave o “Virgen de galeón”, que así se llamaban las imágenes que llevaban los barcos.

El pequeño templo fue fundado a finales del siglo XIV por D. Gonzalo Fernández de Pámanes, que pertenecía a uno de los seis linajes primitivos de Santander y cuyo sepulcro, del año 1.400, se encuentra en el interior de la ermita. Voto a la Virgen del Mar Existe un antiquísimo Voto a cumplir por parte del Cabildo catedralicio y del Ayuntamiento de la villa de Santander en el Lunes siguiente al Domingo de


PRIMAVERA 2013

cantabriatour SANTANDER 17

Pentecostés, pero se ignora el suceso o sucesos catastróficos que dieron origen al mismo. Dicho Voto, es el que se sigue cumpliendo en la actualidad. Popularmente, y desde hace siglos, la imagen de la Virgen del Mar ha ejercido un extraordinario influjo en la ciudad de Santander. A su presencia acudían tripulaciones de barcos, tras las angustias sufridas en el mar. Y durante las

En el año 1.590 fue robada la imagen por unos piratas cuyo barco naufragó frente a Castro Urdiales; pero la talla fue descubierta flotando sobre las aguas del mar Desde el año 1994 hay constituida una Hermandad, con sede en San Román de la Llanilla, que es heredera de la ya existente en el año 1.489 Esta Hermandad pretende ser un instrumento que ayude a mantener viva la devoción y la tradición de la Virgen del Mar. Coronación Canónica El 25 de junio de 2005, la Virgen del Mar fue coronada canónicamente por el anterior obispo, Mons. José Vilaplana.

terribles pestes que asolaron a Santander a partir del siglo XVI, queda documentada la bajada de la imagen a la villa y estancia en ella para solicitar su maternal protección contra la enfermedad. En el año 1.590 fue robada la imagen por unos piratas cuyo barco naufragó frente a Castro Urdiales; pero la talla fue descubierta flotando sobre las aguas del mar. Un vez recuperada, la talla de la Virgen fue devuelta acompañada de una gran procesión hasta Santander.

El acontecimiento se celebró dentro del programa de actividades que se organizaron para celebrar el Año Diocesano y Mariano y que medio entre los meses de septiembre de 2004 y 2005. Este año de Gracia sirvió para conmemorar los 250 años de la creación de la Diócesis de Santander y los 400 de la aparición de Nuestra Señora de la Bien Aparecida. La Coronación Canónica supuso para el Santuario de la Virgen del Mar, un reconocimiento como centro

de espiritualidad, un lugar digno de peregrinación y el origen de un movimiento apostólico de consideración para la Iglesia. La Virgen del Mar, con el Niño sentado sobre sus rodillas mirando al frente, es “faro de la Luz de Cristo, su Hijo y su Salvador, hacia todos nosotros, “navegantes” en los “mares” de este mundo”. Y, a través de su imagen, “resuenan en nuestro corazón” las palabras de María en las Bodas de Caná: “Haced lo que Él os diga”, (Jn. 2,5).


COMERCIO

18 COMERCIO

cantabriatour PRIMAVERA 2013

UN COMERCIO DE CALIDAD Y RECONOCIDO PRESTIGIO

U

na importante oferta sorprende al viajero al llegar a la capital cántabra. Desde mercados y mercadillos donde adquirir productos típicos de Cantabria, pastelerías y confitería, pasando por tiendas especializadas en la cultura autóctona así como artesanía local. A continuación detallamos algunos de los mercados y tiendas donde comprar artículos propios de la Comunidad. Mercadillo de los Hippies: Durante los fines de semana, este mercado al aire libre, vende todo tipo de ropa, bisutería, complementos, etc. Paseo de San Francisco Mercado de México: Todo tipo de productos. Calle Alta

Mercado de la Esperanza: Se pueden comprar productos típicos de la zona: morcilla de Agui-

lar de Campoo, chuletones de Tudanca, quesos de oveja de los Picos de Europa, etc. Fuera hay una serie de puestos en los que se puede comprar desde flores hasta ropa y bisutería. Detrás del Ayuntamiento Horario: de 8:00 h. a 14:00 h. y de 17:00 h. a 19:30 h Confitería Eijadas: Se pueden comprar dulces cántabros, como la quesada o los sobaos, a muy buen precio. Dirección: Calle San Fernando Gómez: Es una de las pastelerías más conocidas de la zona, debido a sus hojaldres, sobaos y otros tipos de dulces típicos de la montaña. Dirección: Paseo Pereda . Frankfort: Todo tipo de alimentos enlatados de la zona, como las anchoas. Calle Rualasar Mantequerías Cántabras: Fue fundada en 1850 en los bajos del Casino Real. Tiene a la venta una gran variedad de productos de alimentación de la montaña. Plaza de Italia Vázquez: Artesanos dedicados a la fabricación de objetos de estilo original, trabajan la

plata. C/ Cisneros, 2B Brezos: Todo tipo de artesanía, desde la iberoamericana hasta la cántabra. Arrabal, 7 Librerías Estudio: Librería muy buen surtida, con buenas ediciones de libros sobre Santander o Cantabria en general. Calvo Sotelo, 21


PRIMAVERA 2013

cantabriatour SHOPPING 19

SHOPPING

KNOWN FOR QUALITY SHOPPING

V

isitors will be surprised by the offer that awaits them in the capital of Cantabria. From markets both large and small featuring regional Cantabrian goods, pastries and sweets, to specialty shops for that unique souvenir of your Cantabrian experience. Below is a list of some of the highlights.


CANTABRIA

20 CANTABRIA

cantabriatour PRIMAVERA 2013

LIERGANES, UNO DE LOS PUEBLOS MÁS BELLOS DE CANTABRIA `

E

xplorar Liérganes nos permite disfrutar de un excelente conjunto de edificios barrocos y neoclásicos; casonas montañesas y palacios indianos; iglesias, capillas, ermitas, puentes y molinos que se alternan; integrando con naturalidad estilos y épocas. Con sus pequeños secretos, éstos edificios nos cuentan el desarrollo y evolución de Liérganes. Un relato colectivo de un municipio que, poco a poco, fue convirtiéndose en el principal centro socioeconómico de la comarca.

ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO Los testimonios más antiguos que encontramos en Liérganes son del siglo XVI. La sobria torre gótica de aspecto feudal ha sido abandonada en favor de la arquitectura renacentista.Se construyen palacios que todavía evocan a las torres medievales por tener gruesos muros, escasas ventanas y un hastial escalonado que recuerda a las almenas.

El renacimiento supone una transición entre el gótico y el barroco, y muestra rasgos estilísticos comunes: la simetría y la proporción de los edificios, así como la labra de molduras decorativas en las pilastras. Con frecuencia las construcciones del periodo que se pueden encontrar en Liérganes han sufrido sucesivas reformas posteriores; de tal manera que sus portadas originales, con arco de medio punto, aparecen actualmente en el interior de soportales que forman nuevos cuerpos añadidos a la fachada original.

ARQUITECTURA CLASICISTA La segunda mitad del siglo XVI y los comienzos del XVII suponen la introducción del clasicismo en la arquitectura del Miera. Varias son las causas para su desarrollo. Por un lado, los personajes notables de la comarca que alcanzan relevancia pública en Madrid y que, desde allí, encargan la construcción de residencias en sus pueblos de origen. Por el otro, es consecuencia de la actividad de artistas y artesanos cántabros –sobre todo los apreciados canteros trasmeranos- que aprenden los secretos del nuevo estilo en las numerosas obras que se realizan por toda la península ibérica. Finalmente está la influencia de las órdenes religiosas que buscan la severidad de rasgos frente al ornamento y la exuberancia plateresca. La construcción del Escorial por el arquitecto cántabro Juan de Herrera, marcó un hito que derivó en el estilo clasicista que se ve reflejado en algunos palacios de Liérganes con características comunes: sobrios; austeros; con poderosos muros


PRIMAVERA 2013

cantabriatour CANTABRIA 21

y escasos vanos decorados por pilastras. En sus portaladas y fachadas se incorporan escudos y blasones que evidencian un afán de notoriedad y promoción personal de las clases hidalgas. Una manera de demostrar su poder, antigüedad y valía (a veces real, otras oportunamente exagerada).

ARQUITECTURA BARROCA En la primera mitad del siglo XVIII, el nuevo marco social y el regreso de los primeros indianos trajeron consigo la necesidad de una arquitectura menos austera y más pomposa. El objetivo era demostrar públicamente el éxito personal y el poderío social alcanzado. Poco a poco se empieza a introducir en Liérganes el estilo barroco. Los edificios abandonan la austeridad clasicista, y se adornan con suntuosas columnas salomónicas cubiertas con decoraciones vegetales. prominentes aleros, frontones muy resaltados y recargados escudos nobiliarios.

ARQUITECTURA INDIANA Y CIUDAD BALNEARIA A partir del siglo XVIII y fundamentalmente durante el XIX, los indianos que emigraron a América vuelven enriquecidos, y engrosan el patrimonio constructivo con nuevas tipologías de

vivienda. Sus luminosas casas, con grandes miradores acristalados, y especies de árboles y plantas exóticas en sus jardines, van ocupando espacio en los diferentes barrios de Liérganes; simbolizando el éxito perdurable de quienes arriesgaron y volvieron prósperos a su aldea.

numerosos chalets de veraneo. La burguesía, con sus modos y costumbres de ocio, empiezan a dar un aire de distinción y modernidad al municipio.

Con la apertura, en 1862, del Balneario para la explotación de las aguas de la Fuente Santa, Liérganes se irá convirtiendo en una auténtica “ciudad balnearia”. Al calor del floreciente negocio, se construyen hoteles, el teatro, el ferrocarril y

OFICINA DE TURISMO DE LIERGANES Paseo Hombre Pez, 0 Liérganes Tel. 942 10 16 24 ww.aytolierganes.com


22 CANTABRIA

cantabriatour PRIMAVERA 2013

CASTRO URDIALES, A JEWEL ON THE BAY OF BISCAY

C

astro Urdiales offers us a rich historical legacy dating from the Palaeolithic down to the present day. The neighbourhood of Urdiales is home to the caves of El Cuco and Urdiales or Villa Aurelia that have Palaeolithic drawings and paintings, although they are not open to the public. The Chapel of Santa Ana also contains remains linked to the Later Palaeolithic that suggest a human presence dating back to the Solutrean (20,000-16,000 years ago), with implements made of flint, as well as animal bones. There is evidence of a Roman presence as of the year 74 in the first century, when Portus Amanum is granted the title of colony, under the name Flaviobriga, which it receives from the emperor Flavius Vespasian. The surviving Roman legacy consists of the remnants of a stretch of road and especially the milestones found in the area around the way that connected the town to Pisoraca (Pisuerga). The castle-lighthouse holds one corresponding to the emperor Nero Claudius, being dated to between AD 55 and 68. There is an inscription engraved in

coinciding with the granting of the charter by King Alfonso VIII in 1163, the town of Castro Urdiales is mentioned once again. Its jurisdiction encompassed a wide area. It soon developed a thriving economy and its population grew, with the main trades being fishing, shipbuilding, farming and commerce. The medieval town had two differentiated areas: the castro, or fort, with its defensive fortifications and the churches of San Pedro and Santa María de la Asunción, with their surrounding dwellings. It was walled and its gates were called La Barrera, San Francisco and Nuestra Señora de los Portales, although no traces of them now survive.

the sandstone, which translated means "Nero Claudius, son of the divine Claudius, Caesar, Augustus, Germanicus, the Highest Pontiff, holder of a tribune’s power for the eighth time, the empire for the ninth and the consulate for the fourth. 180 miles from Pisoraca". The area of the neighbourhood of El Chorrillo contains the remains of a water pipe that runs along the ground. This aqueduct has lost part of its structure and has undergone major alterations over the years. The area remained populated throughout the 3rd century, although it was a time of upheaval for the Empire, and over the ensuing centuries. It is hardly mentioned in the High Middle Ages. There is an 11th century document that mentions Castrum Ordiales. In the 12th century,

it began to feel the effects of the competition of other ports, and most especially Bilbao. The highlights of this major medieval heritage are the church of Santa María de la Asunción, the finest example of a Gothic temple in Cantabria. In 1208, the foundations for the building were laid and the elevation of the apse was built around the middle of the 13th century. This delay meant it had to be reinforced in the 16th century with segmental arches arranged in the central nave and which were supported by new pillars abutting those that already existed. A further addition in the 15th century was the side chapel of Santa Catalina, and in the 17th century a new one was designed in the ambulatory, with a quadrangular layout and with a vault of

Castro Urdiales had the largest urban area of any of the coastal towns along this part of the coastline on the Bay of Biscay. In 1296 it was acknowledged amongst the ports on the Bay of Biscay for its commercial importance, with the town being chosen as the seat for the Hermandad de las Marismas, a guild or alliance of sea ports. The town flourished greatly between the end of the 13th century and the second half of the 14th, when

intermediate ribs, and which belonged to one of the town’s wealthiest families, the Carasa. The design is attributed to Pedro de Rasines and the building was commissioned to Lope García de Arredondo. The choir was built as of 1600 and the bell tower was reinforced with an abutment. The front on the south wall, popularly referred to as the “Puerta de los Hombres” (Men’s Gate), is a Baroque addition from the second half of the 17th century. The masonry portico dates from 1713. In 1893 a local architect by the name of Eladio Laredo was contracted to build the Neo-Gothic side chapel of San José. The church provides us with a closer understanding of the Gothic, especially regarding its main façade, which faces west, and in the ambulatory with


PRIMAVERA 2013

cantabriatour CANTABRIA 23

three apsidioles. It is important to note how it responds to a range of different architectural styles and how it was built in a succession of different designs. The main features to be seen inside are the naves and side chapels, the groined vaulting, the classical three-level Gothic elevation: with an arcade on the lower one, a triforium and blind arches in the middle and large windows at the top. Its wealth of ornament includes woodcarvings such as the life-size Christ Crucified, with a serene expression and showing no signs of suffering, being held by three nails. It dates from the 14th century and reveals the influence of the Burgos school. A St. Mary with the Infant Jesus (Santa María con el Niño) is said to be the finest image of the Hagia Theotokos

type, which despite its solemnity has a humane expression. It preserves its original polychromy and also dates from the 14th century. The reclining Christ is extremely popular and is linked to the model disseminated by Gregorio Fernández in the 17th century, and may well be the work of a studio close to the sculptor. The altarpiece El Cristo de la Agonía, in one of the chapels off the ambulatory is another item of interest. The 1666 altarpiece is considered to be pre-Churrigueresque, with columns of undulating shafts and prominent ornamental carvings. A contract was arranged with a sculptor and joiner from Liendo called Francisco Martínez de Arce to undertake the alcove, niche and stained

glass window of Our Lady of the Assumption, although alterations have been made to its middle section, where there is now an oil-painting that has been attributed to Zurbarán. It could have been painted in the 1730s. The Castle was probably built for defensive purposes around the end of the 12th century and beginning of the 13th. It is small in size with a quadrilateral layout, with a pair of parallel sides, round corner towers and a triangular projection that also culminates in a cylindrical section. The outer walls run to a height of 15 metres. Inside there is a vast hall with a half-barrel vault. The premises are used today for events and exhibitions. An original feature is the lighthouse housed on the roof.


24 CANTABRIA

cantabriatour PRIMAVERA 2013

LA FERIA DE MUESTRAS DE TORRELAVEGA


PRIMAVERA 2013

cantabriatour CANTABRIA 25

E

l 27 de junio de 1973, Torrelavega vistió sus mejores galas para inaugurar el Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega. Los entonces Príncipes de España, don Juan Carlos y doña Sofía, junto con los ministros de Agricultura, Trabajo y Educación y Ciencia, Tomás Allende García Baxter, Licinio de la Fuente y Julio Rodríguez Martínez, respectivamente, acudieron a la capital del Besaya para abrir las puertas de la nueva sede del primer mercado pecuario de España. Era el inicio de la época moderna del mercado de Torrelavega. Después de doscientos años de historia, los torrelaveguenses, gracias al impulso de su Corporación municipal, presidida por Jesús Collado, contaban con unas instalaciones acordes a la demanda de la sociedad. Desde muy antiguo, las transacciones ganaderas han estado ligadas a la vida económica y social de Torrelavega. Su inicio lo encontramos en el reinado de Carlos III (Real Cédula de 1767), por la que se aprueban la celebración de ferias de ganado el tercer jueves de cada mes. Torrelavega celebrará su primer mercado en 1799, afianzándose en 1844 con la celebración, cada quince días, de la feria en la actual plaza de La Llama. La introducción de la vaca pinta holandesa, en 1878, la creación de las ferias de Santa Isabel y Santa María, en 1881 y 1882, respectivamente, y, posteriormente, la de San Juan, encumbran al mercado de Torrelavega. El discurrir de los años, y el propio desarrollo de la ciudad, hacen necesario un lugar propio, con las suficientes garantías higiénico sanitarias y servicios administrativos para los ganaderos, donde realizar las transacciones ganaderas. De este modo, después de la publicación, en 1968, de la Orden del Ministerio de Agricultura, una inversión de 245 millones de pesetas y 18 meses de trabajo, nace, en 1973, el moderno Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega, el cual años más tarde recibirá el nombre de Jesús Collado Soto, alcalde del municipio e impulsor de la obra. En el pasado y actualmente, la Cuadrona está considerada como el mercado piloto de referencia de los precios de los terneros en Europa.

El Mercado Nacional de Ganados Jesús Collado Soto acoge: • Semanalmente, los miércoles la feria de ganado vacuno, ovino y caprino, equino y asnal. • Los martes, la tradicional feria de terneros que se desarrolla por la tarde.

A estas ferias regulares, el Mercado añade ferias, concursos y exposiciones puntuales que tienen lugar una vez al año. En algunos casos su fecha de celebración varía de un año a otro, en función de los criterios de quienes las organizan. • Ferias anuales de ganado equino Coincide con la celebración de: Santa María (18 de abril) San Juan (24 de junio) Santa Isabel (19 de noviembre) • Concurso-Exposición de Ganado Frisón Organiza la Asociación Frisona de Cantabria (AFCA) • Concurso-subasta de Ganado Tudanco Organiza la Asociación de Criadores de Ganado Tudanco • Feria del Caballo Español Ciudad de Torrelavega Concurso Morfológico ANCCE Cantabria Promueve Asociación Regional de Criadores de Caballos de P.R.E. de Cantabria (ESPACAN)

Mercado Nacional de Ganados Jesús Collado Soto Avda. Fernando Arce, s/n 39300 Torrelavega - Cantabria- España Teléfono: 942 89 09 50 Fax: 942 80 92 94 E-mail: info@ferialdetorrelavega.com


26 CANTABRIA

cantabriatour PRIMAVERA 2013

SANTANDER-PEDREÑA, UNA TRAVESÍA DIFÍCIL DE OLVIDAR

Imágenes de la embarcación que realiza el trayecto Santander-Pedreña y una pareja de turistas.

E

l municipio de Pedreña se encuentra situado en una pequeña península a unos 20 Km. por carretera de Santander y a unos 5 Km. por mar, ya que se puede acceder a la capital cántabra mediante un servicio de lanchas que enlaza Santander-Pedreña-Somo. El pueblo se encuentra por tanto en un lugar magnífico, tanto por su cercanía con importantes núcleos de población, como por tratarse de un paraje de gran belleza. Cuna del célebre golfista Severiano Ballesteros, en Pedreña destaca también su club de golf. El Real Golf de Pedreña se funda como Asociación con el primitivo nombre de Real Club de Pedreña el día 29 de diciembre de 1928, después de haberse recibido

la comunicación de la Mayordomía Mayor de S.M. el Rey D. Alfonso XIII de haber aceptado S. M. el título de Presidente Honorario de la Asociación a fundar y de conceder a la misma el título de Real. El campo original ha sufrido algunas modificaciones a lo largo de su historia, teniendo en la actualidad 6.340 yardas (5.764 metros), par 70 y s.s.s. 70.

Al club se le han añadido otras instalaciones deportivas como dos piscinas, un chalé infantil y una cancha de padel tenis. La obra reciente más importante para el futuro del club ha sido la ampliación de 9 hoyos nuevos en 1991 diseñados y construidos bajo la dirección de su socio de honor, campeonísimo y conocido arquitecto de campo Severiano Ballesteros.


PRIMAVERA 2013

cantabriatour CANTABRIA 27

BALNEARIOS DE CANTABRIA, NUESTRA JOYA ES EL AGUA

L

a tradición termal de Cantabria viene de siglos atrás y se basa en la riqueza de sus aguas mineromedicinales y su óptima utilización en los balnearios que se ubican en la región. Actualmente, Cantabria y sus establecimientos termales son un referente, tanto por el número de personas que los visitan, como por los beneficios que se obtienen en ellos. Los balnearios de Cantabria ofrecen una carta de tratamientos, terapias y técnicas que abarcan todas las demandas en salud, bienestar y belleza. Además, la mayor parte de ellos están integrados en entornos paisajísticos únicos y cuentan con todo tipo de servicios hoteleros. www.balneariosdecantabria.com Piscina del balneario de Solares.


FERIAS Y CONGRESOS

28 FERIAS & CONGRESOS

cantabriatour PRIMAVERA 2013

SANTANDER, LA CIUDAD IDEAL PARA UN CONGRESO

S

antander, ciudad moderna y cosmopolita con un rico pasado histórico, se ha convertido en los últimos años en el lugar elegido por muchos profesionales para celebrar en ella convenciones, congresos o reuniones de empresa. El completo equipamiento social y cultural y su importante oferta de servicios han convertido a la capital de Cantabria en una urbe capacitada para albergar en ella tanto al viajero que viene simplemente a concerla, como a los profesionales que llegan a nuestra ciudad no sólo a trabajar sino también para disfrutar de su encanto, su cultura, sus gentes y su ambiente. Arriba, Palacio de la Magdalena. Abajo, Palacio de Deportes. Derecha, Palacio de Festivales y Palacio de Exposiciones

La belleza del entorno que rodea a la ciudad no deja indiferente a ninguno de los visitantes que se acercan hasta ella. Desde la hermosa Bahía de Santander, considerada una de las más bonitas de España y que baña la zona sur de la ciudad, hasta el Faro, pasando por el majestuoso Sardinero, nuestra ciudad ofrece uno de los mejores escenarios del mundo para realizar todo tipo de eventos de carácter congresual. La cultura forma parte de nuestra tierra y de todos sus habitantes. Así, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y el Festival Internacional de Música y Danza de Santander atraen cada año a la ciudad infinidad de turistas ávidos por disfrutar de una selección cultural cada vez más cuidada.

PALACIO DE LA MAGDALENA Es difícil imaginar un lugar más atractivo y apropiado para la celebración de congresos y reuniones que el Palacio de La Magdalena de Santander. Situado entre el núcleo urbano y El Sardinero, en una privilegiada península con playas, embarcaderos, bosques, un mini-zoo y con espectaculares vistas al mar Cantábrico. El Palacio era antiguamente la residencia de verano del monarca Alfonso XIII, es propiedad municipal desde 1976. En el año 1995, tras concluir las obras de rehabilitación, el Palacio, símbolo ya de Santander, ofrece las más modernas instalaciones para la celebración de cursos, reuniones y congresos en el ámbito internacional. En verano es sede de los cursos de la UIMP.

PALACIO DE EXPOSICIONES La construcción del Palacio Municipal de Exposiciones viene a completar la oferta de instalaciones que ofrece actualmente la capital cántabra, dotando a nuestra ciudad con un recinto capaz de acoger todo tipo de exposiciones. El pabellón cuenta con 9.641,89 m2, de los cuales 6.420,29 m2 están destinados al área de exposiciones, que se distribuye en dos espacios superpuestos.

PALACIO DE FESTIVALES Desde 1991 la región cuenta con el Palacio de Festivales de Cantabria, uno de los mejores espacios escénicos del país. Proyectado por el arquitecto navarro Francisco Javier Sáenz de Oíza, ofrece en su exterior una síntesis de estilos que muestran la singularidad del entorno que le rodea. Situado en la Avda. Reina Victoria, frente a la Bahía de Santander, el edificio muestra una belleza acorde con el paisaje. Su situación en una de las zonas más significativas de la ciudad y su fachada, recubierta con materiales nobles, convierten al Palacio en un conjunto arquitectónico totalmente integrado en el entorno. También los colores del mar y la tierra se unen, una vez más, en esta hermosa construcción para reflejar la importancia que supone esta sincronía para todos los cántabros. El Palacio de Festivales fue creado con una clara vocación multidisciplinar, de forma que en él se diera cabida a todo tipo de eventos,

tanto culturales como congresuales. Dotado de cuatro salas, el Palacio, ofrece amplias y funcionales instalaciones capacitadas para dar cabida a todo tipo de eventos.

PALACIO DE DEPORTES Orgánico, vivo, intrigante, atractivo, espectacular... El Palacio de Deportes de Santander es un edificio emblemático, lleno de carácter. Una aportación singular al paisaje urbano que genera constantemente vida y actividades tanto en sus alrededores como en su interior. Su entrada en servicio en mayo de 2003 señala el comienzo del futuro en esta parte de la ciudad.


PRIMAVERA 2013

cantabriatour FAIRS & TRADES 29

FAIRS & TRADES

SANTANDER, THE IDEAL CITY FOR A CONFERENCE

S

antander, modern cosmopolitan city with a rich historical past, has become in the last few years the place chosen by lots of professional people to celebrate their conventions, congresses or business meetings. The complete social and cultural equipment and its important service offer, have turned the capital of Cantabria into a city qualified to house both the traveller who simply comes to know it and the professionals who arrive at our city, not only to work but also to enjoy its charm, culture, people and atmosphere. The beauty of the envionment that surrounds the city does not leave any of the approaching visitors indifferent. From the beautiful Bay of Santander, considered one of the nicest in Spain and which batles the southern area of the city offers one of the best scenarios in the world to carry out all kinds of events with congress character. Culture is part of our region and of all its inhabitants. So, every year the International University Menéndez Pelayo and the International Festival of Music and Dance of Santander attract an infinity of tourists eager to enjoy a more and more cared cultural selection

The Palace used to be the summer residence of King Alfonso XIII, but belongs to the city since 1976. Since 1995, after refurbishment work was completed, the Palace, by now a symbol of Santander, offers the most modern facilities for holding international-level cour-

Javier Sánchez de Oiza, it offers at the outside a synthesis of styles, showing the singularity of the environment which surrounds it. Situated in Avenida Reina Victoria, in front of the Bay, the building shows beauty in agreement with the landscape. Its situation in one of

ses, meetings and congresses. In summertime, it hosts the courses of the UIMP. The three buildings the peninsula harbours, The Palace, The Royal Stables and The Auditorium, have a centralized control with the most current audiovisual means, some facilities in which comfort and security prevail, as well as a sophisticated network of intercommunications, which provides the set with some unbeatable conditions for its use.

the most significant areas of the city and its façade, covered with noble materials, transform the Palace in an architectonic set which is completely integrated in the environment. Also, the colors of the sea and the land are joined, once again, in this wonderful construction to reflect the importance that this synchronism supposes for all the Cantabrians.

LA MAGDALENA PALACE It is dificult to imagine a more attractive and more appropriate place to celebrate congresses and meetings than La Magdalena Palace in Santander. Located between the urban nucleus and El Sardinero, on a privileged peninsula with beaches, piers, forests, a mini-zoo and spectacular views on the Cantabrian Sea.

EXHIBITIONS PALACE The construction of the Municipal Exhibition Palace completed the facilities currently offered by the capital of Cantabria, providing our city with premises that can host all kinds of exhibitions. The pavillion covers an area of 9,641.89 square meters of which 6,420.29 are devoted to exhibit space, divided into two superimposed spaces.

SPORTS CENTER Organic, alive, intriguing, attractive, spectacular... The Santander Sports Centre is an emblematic building full of personality. A singular contribution to the urban landscape where activities are constantly organised inside and in the surrounding area. Its opening in May 2003 signalled "the beginning of the future" for this part of the city.

FESTIVAL PALACE From 1991, our region accounts on the Festival Palace of Cantabria, one of the best scenic spaces in the country. Projected by de Navarrese architect Francisco

SANTANDER CONVENTION BUREAU Jardines de Pereda s/n - 39004 - Santander www.santanderconventionbureau.com


OCIO & CULTURA

30 OCIO & CULTURA

cantabriatour PRIMAVERA 2013

JUGAR AL GOLF EN CANTABRIA, UN PLACER AÑADIDO LA COMUNIDAD CUENTA CON 19 CLUBES DE GOLF

L

os campos de golf de Cantabria se caracterizan por concentrar en sus respectivos entornos un importante patrimonio cultural y gastronómico, además de gozar de la cercanía de innumerables y bellas playas. El golf es una de las actividades deportivas y turísticas más expandidas en Cantabria. La tradición de la práctica de este deporte en la región y el hecho de que uno de los grandes golfistas mundiales de todos los tiempos, Severiano Ballesteros, naciera en Cantabria, ha contribuido al auge de este deporte y a la proliferación de campos ubicados en parajes naturales excepcionales. REAL GOLF DE PEDREÑA Apartado 233 39080 SANTANDER Tlfno 942 50 00 01 Fax 942 50 01 36 info@rgpedrena.es www.realgolfdepedrena.com

CLUB DE GOLF NESTARES Apartado 27. 39200 REINOSA Tlfno y fax 942 75 50 82 golfnestares@cantur.com LA JUNQUERA CLUB DE GOLF Bº La Junquera nº 1. 39130 PEDREÑA Tlfno y Fax: 942 50 10 31 www.golflajunquera.com lajunqueragolfclub@telefonica.net REAL CLUB DE GOLF OYAMBRE 39528 VALDALIGA Móvil 647335167 www.realgolfcluboyambre.es golfoyambre@seif.es LAREDO CLUB DE GOLF (1114) Derechos Humanos s/n. casa del deporte. 39770 LAREDO Móvil: 658 312 342 laredogolf@gmail.com www.lcgolf.es CLUB DE GOLF “RAMON SOTA” Bº Campo La Sierra, nº 54. AGÜERO

Tlfno y Fax: 942 50 62 70 info@ramonsota.es REAL CANTABRIA CLUB DE GOLF Apartado de correos 40 39750 COLINDRES Tlfno : 942 61 66 25 Fax: 942 61 65 28 Móvil 639 29 37 00 realcantabria@hotmail.com LAREDO GOLF GREEN Bº La Ventilla. Tarrueza (Alto LAREDO) 39770 Tlfno y fax 942607248 móvil 620894363 Presidente: Rodrigo Salcines Herrera www.laredogolf.net SANTOÑA CLUB DE GOLF Marqués de Robrero 7 (Multicopy) 39740 Santoña Móvil 646221100 Presidente: Jesús Concepción Alvarado multicopy@wanadoo.es CLUB DE GOLF MATALEÑAS Apartado 760. 39080 SANTANDER Tlfno. 942 39 27 75


PRIMAVERA 2013

cantabriatour 31 OCIO & CULTURA 31

Presidente: Eduardo Rubalcaba Perez pollo@golfmatalenas.com www.golfmatalenas.com TORRELAVEGA CLUB DE GOLF C/ José Posada Herrera 2. 39300 TORRELAVEGA Tlfno y fax: 942892891 Presidente: Juan Antonio Herrera Sanchez torrelavegaclubgolf@gmail.com CLUB PARAYAS, S.D. Avda Parayas 130, 39600 MALIAÑO Tlfno 942 25 02 50 Fax 942 25 07 08 Presidente: Javier Saro Fernández info@clubparayas.com www.clubparayas.com MOGRO CLUB DE GOLF Campo Golf “Abra del Pas”, 39310 MOGRO Tlfno 670 43 12 24 fax 942 576663 Presidente: Alfredo Michelena Martin mogrogolf@mogrogolf.com www.mogrogolf.com

VALLE DE LIENDO CLUB DE GOLF Plaza de la Viesca 9. 39776 LIENDO Tlfno: 608 48 25 50 y Fax: 942 61 09 18 Presidente: Mariano González Albo Liendogolf@terra.es. www.liendogolf.cjb.net SANTA MARINA GOLF Bº La Revilla, 39547 SAN VICENTE DE LA BARQUERA Tlfno: 942 71 22 48 Fax: 942 71 01 53 Presidente: Carmen Ruiz de Villa Gómez-Setién info@golfsantamarina.es www.golfsantamarina.com ROVACIAS GOLF Urb. Rovacias. 39520 COMILLAS Tlfno: 942 72 25 43 Fax: 942 72 25 53 Presidente: José Santamaria Poo clubdegolf@rovacias.com

NOJA CLUB DE GOLF El Arenal, s/n, 39180 NOJA Tlfno 942 631022 Presidente: Mariano López Rodríguez nojagolf@hotmail.com CLUB DE GOLF POMBERA C/ Fonegra nº 2 39180 Noja Móvil: 635579910 Presidente: Juan Carlos Ruiz Arruza

CLUB DE GOLF VALLE DE MERUELO Bº Berzales, 7 39192 MERUELO TLFNO: 942 65 70 98 M. 658 32 06 69


32 OCIO & CULTURA

cantabriatour PRIMAVERA 2013

EL PUERTO DE SANTANDER, A POR LA CRUISE EUROPE EN 2014

E

l Puerto de Santander ha presentado oficialmente su candidatura para ser la sede de la Conferencia Internacional de Cruise Europe, organización internacional de la que es miembro, que se celebrará en 2014. Esta propuesta se concretó en el marco de la feria Miami Seatrade, la cita más importante del sector de cruceros que se ha celebrado en esta ciudad americana a mediados de marzo, y en la que el Puerto de Santander participó dentro del stand de España. La decisión sobre qué ciudad será la encargada de organizar la reunión de 2014 de Cruise Europe, que integra más de 100 puertos europeos, se conocerá en el mes de abril durante el encuentro anual que la organización celebra este año en la localidad francesa de Le Havre. La de Santander es una opción muy seria, ya que en 2014 coincidirán dos eventos muy señalados para la ciudad, por un lado la inauguración del Centro Botín y por otro el Mundial de Vela. La candidatura contra la que compite Santander es Riga, capital de Letonia, que en 2014 será Capital Europea de la Cultura. La Conferencia Internacional Cruise Europe es un encuentro profesional al que asisten los puertos más importantes de Europa integrados dentro de esta organización, y navieras del sector del crucero. Ade-

más de conferencias, durante la cita tienen lugar talleres y otras actividades sectoriales. El Palacio de la Magdalena sería el escenario elegido en caso de que Santander acoja el encuentro. Crucero navideño Santander está apostando firmemente por la actividad de cruceros, y cada año recibe más escalas de buques turísticos. En 2013 serán 14 los barcos que recalarán la ciudad, frente a los 10 de 2012, y las previsiones son que en 2014 aumente el número de cruceros que lleguen hasta el puerto santanderino. En

cuanto al número de pasajeros, en 2013 está previsto que sean más de 20.000, más del doble que en 2012, cuando se rozaron los 10.000. La temporada de cruceros en el Puerto de Santander comienza el 8 de abril con la llegada el Aida Cara, y se prolongará hasta el mes de octubre con el Thomson Spirit. Este año, como novedad, habrá un crucero navideño que llegará el 26 de diciembre. Como datos positivos de

esta campaña, señalar que llegarán dos nuevas compañías navieras que no habían hecho escala antes en Cantabria, las británicas Saga y Thomson. Por su parte, la compañía Aida traerá cinco veces a Santander a su nuevo barco Aida Stella, que acaba de salir del astillero.

Buque Aida Cara 8 abril Le Boreal 28 abril Silver Explorer 3 mayo Quest of Adventure 10 mayo Aida Stella 12 mayo Seabourn Pride 17 mayo Aida Stella 9 junio, 7 julio, 4 agosto y 30 agosto Deutschland 17 septiembre Artania 20 septiembre Thomson Spirit 4 octubre Aida Sol 26 diciembre Asimismo, el Puerto de Santander ostenta durante 2013 la presidencia de la asociación Costa Verde que engloba a los puertos de Bilbao, Santander, Gijón y A Coruña, que se unieron con el objetivo de promocionar la España Verde como destino de cruceros. Entre las actividades que Santander va a liderar durante su presidencia, está previsto un viaje de familiarización para navieras británicas, que tendrá lugar antes del verano.


cantabriatour LEISURE & CULTURE 33

PRIMAVERA 2013

LEISURE & CULTURE

THE MUSEUM OF ALTAMIRA

T

he Museum of Altamira offers a range of attractions and activities to help understand the art of Altamira and the Palaeolithic age in greater depth.

PREHISTORY AND ART Prehistory is the first period in the history of humanity and, as such the human being and its legacy are its principal object of study. The objects provide a record of the level of technological development achieved, although it is the study of art that reveals the complex symbolic behaviour. The Museum of Altamira researches, documents and undertakes conservation work for the collections of various archaeological sites throughout Cantabria. However, the cave of Altamira and the study of its rock art, together with its protection and conservation, constitute a full time priority for the museum.

A MUSEUM FOR EVERYONE Visitors are the most important part of the Museum of Altamira and in this section you will find all the information you need to plan a visit to meet your expectations. Are you visiting with children? Would you like to organise a group visit? Are you coming for a school trip with your students? See the specific section for each of these cases.

blishing a system to allow public access in a way compatible with the conservation of the Palaeolithic cave paintings.

VISITING THE CAVE OF ALTAMIRA

VENUE HIRE AND PRIVATE VISITS

From 2002, access to the cave of Altamira has been restricted to a small number of people in the fields of conservation and research, and visitors are no longer admitted to the cave. The Altamira National Museum and Research Centre Trust agreed, in 2010, to maintain these access restrictions and keep the cave closed to all visitors. It also agreed to conduct a research programme with an emphasis on preventive conservation, studying the possibility of esta-

The Museum of Altamira offers a unique environment for holding business meetings, company events, and social and corporate events, offering the possibility of rounding off an occasion by discovering Altamira’s cultural heritage in an exclusive tour round the Times of Altamira exhibition. To find out more about the museum’s spaces and holding your event at the Museum of Altamira, please send a brief outline of your request using the attached form to comunicacion: comunicacion.maltamira@mecd.es Information request form Private visits to the Museum of Altamira The Museum of Altamira is open at special times for private visits from groups who wish to enjoy exclusive access to the Times of Altamira exhibition. Private visits are accompanied by professional

guides and can also be organised when the museum is open to the public. Business meetings and events The unique environment offered by the Museum of Altamira boasts indoor and outdoor spaces for holding business meetings or events that can be complemented by a visit to the Neocave and the Times of Altamira exhibition to discover and enjoy the archaeological heritage of Altamira.Private use of the museum’s public spaces. The management of the café and shop–library spaces is currently contracted to private companies. Requests for the opening or use of these serves during the event must be made directly to the companies in question.

MUSEO DE ALTAMIRA Avda. Marcelino Sanz de Sautuola s/n 39330 Santillana del Mar (Cantabria) Spain Tel: +34 942 818 005 / 942 818 815 Fax: +34 942 840 157 www.museodealtamira.mcu.es


LA BUENA VIDA

34 LA BUENA VIDA

cantabriatour PRIMAVERA 2013

DELIGHTS OF CANTABRIA

T

he privileged location of Cantabria, with deep river valleys and mountains, and bathed by the sea it gives its name to, gives it a natural larder with the finest raw materials from both the sea

and the land.

The richness and diversity of its products, coupled with traditional processing methods, make Cantabria (“The Mountain”) a special place to enjoy the most exquisite gastronomic delicacies included in one or other of the five quality brands that exist.

Cantabria currently provides the second largest regional concentration of Michelin stars in Spain The cheeses are the star products with three protected designations of origin: picón Bejes-Tresviso, Cantabria cream cheese and quesucos from Liébana. The well known sobao pasiego (traditional sponge cake) and Cantabria meat make up the two

geographical indications protected in Cantabria. Various foods covered by Controlled Quality brands (Valderredible potatoes, Isla peppers, honey or grape marc spirit from Liébana), Organic Farming and Wines of Cantabria, complete the roll of honour of Cantabrian delicacies. Although they have no controlled quality brand, the quesada pasiega and canned anchovies or tuna also enjoy an excellent reputation and high consumer demand. Among the regional culinary preparations that can be regularly tasted in restaurants, there is the seafood casserole on the coast and the highland stew and Liébana stew in inland areas. A little known but

significant fact is that Cantabria currently provides the second largest regional concentration of Michelin stars in Spain. Surprisingly, the second smallest region of our country, with a population of just 600,000, has five restaurants with this esteemed award, which clearly demonstrates the high level of Cantabrian cuisine. To enjoy all these gastronomic delights and high class hotels, Cantabria has the Club de Calidad Cantabria Infinita, a select group of establishments located in mansions and palaces that offer travellers new sensations in historic sites.


PRIMAVERA 2013

cantabriatour THE GOOD LIFE 35

THE GOOD LIFE

DELICIAS CÁNTABRAS

L

a privilegiada situación geográfica de Cantabria, con profundos valles atravesados por ríos y montañas y bañada por el mar al que da nombre, le permite disponer de una despensa natural con materias primas de excelente calidad, provenientes tanto del mar como de la tierra. La riqueza y diversidad de sus productos, unido a métodos tradicionales de elaboración, hacen de la comunidad cántabra (“La Montaña”) un lugar especial para degustar los más exquisitos manjares gastronómicos encuadrados en alguna de las cinco marcas de calidad existentes.

Los quesos son los grandes protagonistas con tres denominaciones de origen protegida: picón Bejes-Tresviso, queso de nata de Cantabria y quesucos de Liébana. El archiconocido sobao pasiego y la carne de Cantabria conforman las dos indicaciones geográficas protegidas de Cantabria.

Cantabria es la segunda mayor concentración regional de estrellas Michelín de España Diversos alimentos amparados bajo las marcas de Calidad Controlada (patata de Valderredible, pimiento de Isla, miel o aguardiente de orujo de Liébana), Agricultura Ecológica y Vinos de la Tierra de Cantabria, completan el cuadro de honor de los productos gastronómicos cántabros. Aunque sin marca de calidad controlada también gozan de un excelente prestigio y demanda entre los consumidores la quesada pasiega y las anchoas o el bonito en conserva. Entre las preparaciones culinarias regionales que pueden degustarse con regularidad en los restaurantes, destacan especialmen-

te la marmita marinera en la costa y el cocido montañés y el cocido lebaniego en los pueblos del interior. Un hecho significativo apenas conocido es que Cantabria aporta actualmente la segunda mayor concentración regional de estrellas Michelín de España. Resulta sorprendente que la segunda Comunidad Autónoma más pequeña de nuestro país, con apenas 600.000 habitantes, tenga cinco restaurantes con este aprecia-

do galardón, lo que demuestra claramente el alto nivel desplegado en los fogones de Cantabria. Para disfrutar de todas estas excelencias gastronómicas y alojativas, Cantabria dispone del Club de Calidad Cantabria Infinita, un selecto grupo de establecimientos que ubicados en casonas y palacios ofrecen al viajero nuevas sensaciones en lugares históricos.


36 LA BUENA VIDA

cantabriatour PRIMAVERA 2013

“TIENDA PEDRO GARCÍA”, UNA JOYA PARA LA VISTA Y EL PALADAR ESTE ENCANTADOR BAR-RESTAURANTE ESTÁ SITUADO EN LA LOCALIDAD DE SOLARES

P

ara aquellos que deseen degustar la mejor gastronomía de Cantabria en un especio encantador y verdaderamente único, la tienda de Pedro García es su espacio. Lugar atípico donde los haya, es una antigua tienda de comestibles (Colmado) de principios de siglo XX, que abrió sus puertas en el año 1926 y que fué habilitada como restaurante en el año 1996.

época. En el local no hemos cambiado nada, ni la estructura ni el mobiliario. Así que en lo que era el despacho de la tienda se encuentra el bar con cinco mesas de mármol para tomar el aperitivo, comer cenar o simplemente degustar un buen café. Atravesando la barra, en la antigua trastienda, se encuentra la cocina y un pequeño comedor

LA TIENDA DE PEDRO GARCÍA La Tienduca la fundó el Sr. Pedro García y su esposa, estos tuvieron cinco hijos que con el tiempo colaboraron y heredaron el negocio. Dato curioso fue que ninguno de ellos se casaron ni tuvieron hijos. Al morir el último en el año 1971 la tienda se cerró tal y como estaba. En 1996 nos la encontramos, despues de 26 años igual que aquel último día; de ahí que pudiéramos respetarlo todo para que nuestros clientes al entrar por la puerta, de inmediato, se trasladen a aquella

Tel. 942 52 11 78 Av. Calvo Sotelo, 40 39710 Solares

con cuatro mesas, donde antaño almacenaban objetos de ferretería. En este local tan acogedor puede encontrar además de una gran selección de embutidos Ibéricos de Bellota, conservas con denominación de origen, variados quesos de nuestra región y nuestros ya populares Fritos Caseros. Una serie de platos elaborados con mucho esmero para poder completar una agradable comida, regada con una amplia y variada carta de vinos. Recibiendo por supuesto un trato agradable con el objetivo de que nuestros clientes se lleven un buen recuerdo y sientan la necesidad de volver a visitarnos. Lo dicho, un lugar lleno de encanto, con buena relación calidad-precio y un verdadero lujo para la vista.Un espacio que ha sabido mantener su gran sabor de más de un siglo apostando por la calidad.


37 LA BUENA VIDA

cantabriatour PRIMAVERA 2013


38 LA BUENA VIDA

cantabriatour Primavera 2013


PRIMAVERA 2013

cantabriatour LA BUENA VIDA 37


40 LA BUENA VIDA

cantabriatour PRIMAVERA 2013

PASIÓN POR LA PESCA EN LOS RÍOS DE CANTABRIA

E

l Deva es el río más caudaloso y largo de Cantabria, con 64 kilómetros desde su nacimiento, en las cumbres de los Picos de Europa, hasta su unión con el mar en la ría de Tina Mayor, en Unquera. Su principal afluente es el río Cares, el río más oriental de la vecina Asturias, con el que se junta en Panes. Este curso fluvial discurre, por lo tanto, una vez unido al Cares, por territorio asturiano hasta llegar a Unquera, donde se adentra de nuevo en zona cántabra. Es un río tardío en lo que a la entrada de salmones se refiere, ya que su caudal no se reduce hasta comienzos de mayo y las aguas bajan excesivamente frías hasta finales de la primavera. Será entonces, allá por la primera quince de junio, cuando mejores condiciones se darán para probar suerte.

Destaca por su irregularidad en la entrada de salmones, con años notables en la últimas dos décadas (209 peces en 1996) y otros nefastos (4 en 1991 o 10 en 2009). En el tramo de gestión exclusiva de Cantabria hay cinco acotados. Infierno La Vide Lágrimas Matadero San Julián

Matadero es el más famoso y preferido por los aficionados. Es el coto estrella de un sinuoso cauce que desciende por el Desfiladero de la Hermida en un angosto cañón o garganta que acompaña al río hasta su unión con el Cares. Dada su estrechez y corrientes, tiene varias posturas idóneas para el descanso del salmón, como el pozo Matadero, que da nombre al coto.

COTO CASTAÑALÓN El Castañalón es el coto salmonero del río Pas más cercano a la desembocadura de la ría de Mogro y uno de los que menos capturas anuales ofrece y con menor ocupación de la cuenca. El Castañalón comienza aguas arriba del puente viejo de Oruña, una zona donde se nota el efecto de las bajamares y pleamares. Las mareas son, precisamente, el gran aliado de


PRIMAVERA 2013

cantabriatour LA BUENA VIDA 41

este coto a mediados de junio, época en la que el nivel del Pas se estanca e impide al salmón remontar posiciones hasta el curso medio: los coeficientes superiores a 70 u 80 suelen empujar a los añales a los primeros pozos de este acotado, donde aguardarán las puntas de agua procedentes de las tormentas veraniegas que les permitan reanudar su marcha.

www.pescaycazacantabria.es


EVASIONES

42 EVASIONES

cantabriatour PRIMAVERA 2013

LOS BELLOS JARDINES DE LA MAJORELLE, EN MARRAKECH YVES SAINT LAURENT Y PIERRE BERGÉ COMPRARON ESTA ANTIGUA VILLA EN 1980 Y LA REHABILITARON

N

acido en Nancy, Francia, en 1886, Jacques era hijo del famoso ebanista Louis Majorelle. El pequeño Jacques acompañaba siempre a su padre al taller y estuvo desde siempre influenciado por la corriente de la célebre Escuela de Nancy. Siendo joven se inscribió en la Escuela de Bellas Artes de Nancy para aprender arquitectura y decoración, actividad que abandonó para ir a París y dedicarse a la pintura. Amante del descubrimiento de nuevas culturas, luego de uno de sus viajes comenzó su pasión por Africa, sus costumbres y colores. En 1917 decidió instalarse definitivamente en Marrakech mientras realizaba exposiciones de sus pinturas sobre Africa, absolutamente subyugado por la luz, los colores, los lugares... Quería testimoniar con sus pinturas la autenticidad de los habitantes de la ciudad, su vida cotidiana, los mercados, los zocos, describir

La Plaza de Yamaa el Fna (en árabe: ‫ ءانفلا عماج‬ŷâmiʻ al-fanâʼ, en francés: Jemaa el-Fna) en Marrakech. Abajo e izquierda, diferentes vistas de los Jardines de La Majorelle.

vivos: verde, rojo y un azul que luego sería conocido como azul majorelle. Los mismos colores fueron utilizados en el interior, cuya decoración hace evidente referencia al arte tradicional marroquí. Delante de la villa se extendía un gran estanque. Alrededor de la casa, el artista concibió un jardín como un inmenso oasis de verdor, pleno de especies exóticas que crecían en las cuatro hectáreas zurcadas por senderos y salpicadas por once fuentes extravagantes.

En 1955, la villa familiar, rodeada de una hectárea de su parque, fue separada del resto de la propiedad y el jardín exótico de tres hectáreas que rodeaba el taller fue abierto al público. Con el tiempo, ese vasto espacio fue fraccionado y algunas partes fueron vendidas. Jacques Majorelle falleció en Paris en 1962, adonde fue repatriado luego de una fractura de fémur.

El jardín se enriqueció con especies provenientes de los cinco continentes: 1800 variedades de cactus, flores tropicales, bananeros, bambúes, plantas acuáticas, hongos gigantes y 400 variedades de palmeras. esa actividad incesante que lo encantaba. A partir de 1921 comenzó sus excursiones al Atlas, siendo sus incontables pinturas de las kasbahs las más reputadas. Paulatinamente se convirtió en uno de los personajes más destacados de la ciudad, mientras que en Paris lo llamaban el "pintor de Marrakech".

En 1931, opuesto a la villa morisca, Jacques confió al arquitecto Paul Sinoir la construcción de un taller de estilo moderno donde retirarse para trabajar. Decidido a crear un arte decorativo nuevo inspirándose en la tradición, realizado a partir de productos regionales y con mano de obra local, su taller prosperó rápidamente produciendo marroquinería fina, objetos artísticos de cuero, muebles de madera pintada...

Sintiendo cada vez más a la ciudad como su lugar, en 1923 decidió construir una casa imponente en estilo morisco, la villa, diseñando él mismo los motivos de los zelliges, esos azulejos típicamente marroquíes que cubren las paredes, y utilizando pinturas en colores

Allí produjo también los articulos que decoraban su propia casa y que presentó en la Exposición de Artes Decorativas en 1925, así como los creados para decorar el famoso Hotel la Mamounia de Marrakech, donde pintó también los cielorrasos del comedor.

El jardín siguió abierto al público y sufrió un gran deterioro. Dos admiradores de la obra de Majorelle, el diseñador de modas Yves Saint Laurent y Pierre Bergé, decidieron comprar la villa y los jardines en 1980, salvándolos así de las especulaciones inmobiliarias


PRIMAVERA 2013

cantabriatour EVASIONES 43

que atacan constantemente el patrimonio de los jardines de Marrakech. Ambos se ocuparon de su restauración y decideron mantener abierto al público el acceso a una parte de los jardines, mientras que en el antiguo taller fue organizado un pequeño museo de arte islámico, donde exponen objetos de sus colecciones personales: cerámicas, vasijas, armas y joyas, así como textiles, alfombras, objetos de madera tallada y otros tesoros provenientes del Maghreb, Asia y áfrica. Un espacio fue reservado también a las obras del creador del maravilloso espacio, Jacques Majorelle.

OFICINA NACIONAL DE TURISMO DE MARRUECOS Rabat Angle Rue Oued Al Makhazine/ Rue Zalaga-BP. : 19Agdal-Rabat-Maroc Dirección electrónica : contact@onmt.org.ma Teléfono : +212 5 37 27 83 00 / +212 5 37 27 83 19 www.visitmorocco.com TURISMO DE MARRUECOS EN ESPAÑA Calle de Ventura Rodríguez, 24 28008 Madrid Teléfono:915 41 29 95


RECOMENDAMOS... LOS MEJORES ESTABLECIMIENTOS DE CANTABRIA Cantabria además de por su belleza es también conocida por su comercio, un comercio de calidad y tradición contrastada. Los establecimientos recomendados en esta sección cuidan muy especialmente su atención al cliente, están situados en las principales zonas comerciales y, como son conscientes y valoran la importancia del turismo en la ciudad, apuestan decididamente por ofrecer sus servicios a quienes nos visitan. Hay más, pero los mejores están siempre en cantabria tour.

MODA, COMPLEMENTOS 3. Joyería Salamanca 6. Leonce 5. Enbata

CANTABRIA’S FINEST ESTABLISHMENTS In addition to its physical beauty, Cantabria is also famous for its shopping, offering top-quality shops backed by time-honoured tradition. The establishments recommended in this section place particular importance on customers service and are located in the main shopping areas. Aware of the importance of tourism in this city, they are dedicated to providing service to our visitors.

GASTRONOMÍA 4. Taberna Marinera Machicaco El Machi 2. Dorotea & Teodoro OCIO 1. Museo Marítimo del Cantábrico

There’re more, but the best can always be found in cantabria tour.

gipuzkoatour tourRECOMIENDA RECOMIENDA cantabria


1

OCIO

MUSEO MARÍTIMO DEL CANTÁBRICO Sus fondos están estructurados en cuatro secciones: Etnografía Pesquera, Biología Marina y Acuarios, Historia Marítima y Tecnología Marítima y disponen de más de 15.000 objetos, 6.500 libros, 2.900 mapas y 9.000 fotografías, esqueletos, acuarios, etc.

2

SHOPPING

3

DOROTEA & TEODORO

JOYERÍA SALAMANCA

Té, infusiones y todo lo demás. El té se elabora o se sirve generalmente en recipientes de vidrio de modo que el efecto de la floración se pueda apreciar en toda su dimensión. Cada capullo se puede volver a utilizar dos o tres veces sin un deje amargo. Un momento para tí

Somos una empresa de tipo familiar, afincada en Santander. Fue fundada por Don Urbano Salamanca en 1936 quién llegó a Santander procedente de Palencia, donde sus familiares ya regentaban una Joyería - Relojería. Desde entonces la empresa ha ido creciendo y modernizándose atendiendo a las exigencias que se iban presentando con el transcurso de los años, generación tras generación, hasta llegar a los tiempos actuales donde la descendencia llega hasta la cuarta generación de joyeros - relojeros.

Tarifa de acceso: desde 3 € a 6 € por persona.

C/ Juan de Herrera 4 39002 Santander T. 942 36 38 26 www.doroteayteodoro.com

C/ Muelle de San Martín s/n. 39004 Santander. Teléfonos: 942-274962 / 942-275744. Fax: 942281068

SHOPPING

Avda. Calvo Sotelo 1 39002, Santander T. 942 225 606

Cantabriatour RECOMIENDA

TABERNA MARINERA MACHICHACO EL MACHI Restaurante emblemático situado en uno de los lugares más privilegiados de la capital cántabra. Mejillones con 4 salsas, almejas de las ricas, guisos marineros a tan fuego lento como lentos salen los barcos a la mar. Pimientos rellenos de rape y gambas rebozaditos como se hacían antes.

Calle Calderón de la Barca, 9 39002 Santander Cantabria T. 942 21 87 22

GASTRONOMÍA

ENBATA

LEONCE

Ubicada en plena centro, en ENBATA hemos querido recoger todas aquellas reproducciones de navegación, reproducciones de barcos pesqueros, y esos pequeños detalles decorativos marítimos para nuestros hogares que evocan tiempos pasados. Estamos especializados en ropa marinera, jerseys y camisetas de rayas, chaquetas de paño y ropa de agua. Contamos con diferentes modelos de la máxima calidad, tanto para caballeros y señoras como para niños y bebés. Permítete viajar a través de las luces y sombras de los faros, veleros y pesqueros que conforman el paisaje marítimo universal. Son la memoria viva del mar.

Leonce, nuevo concepto de tienda multimarca situada en la zona comercial del centro de Santaner, con marcas como American Vintage , Reiko, The Hip Tee, Bel Air, Berenice, Iñaki San Pedro...Descubra las últimas tendencias en un entorno donde se combinan la sencillez, el "savoir faire" francés y nuevos modelos todas las semanas. Disfruta de la moda y de una oferta variada de calidad y estilo, con la confianza de un buen asesoramiento y con la posibilidad de pedir modelos, tallas y colores directamente a las propias marcas. Leonce, the house of easy wear!

Manuel García Lago, 9 , 14 www.enbatadenda.com

4 8

SHOPPING

Tel: 942 424 797

5

Duque Santo Mauro, 20 39007 Santander Tel.:: 942 046 276 www.leonce.com

SHOPPING SHOPPING

6


INFORMACIÓN PRÁCTICA Liendo Bajos del Ayuntamiento Bº Hazas nº 64 TEL: 942 64 30 26

Somo Las quebrantas Nº 14 TEL: 942 510 600

Noja Plaza de la Villa s/n TEL: 942 63 03 06 Aeropuerto de Santander - Parayas Ctra. del Aeropuerto, s/n TEL: 942 25 09 04 Arnuero Paseo Pintor Gerardo de Alvear 13 Antiguas Escuelas de Castillo Siete Villas TEL: 942 63 79 15

Potes - Atención al Peregrino Plaza de la Independencia, s/n Centro de Estudios Lebaniegos TEL: 942 73 81 26 Ramales de la Victoria Paseo Barón de Adzaneta, nº 8 TEL: 942 64 65 04

Torrelavega C/ Ruiz Tagle, 6 TEL: 942 89 29 82

Cabezon de la Sal Plaza de Ricardo Botin nº1 TEL: 942 70 03 32 Castro Urdiales Avda. de la Constituación s/n. Parque Amestoy. TEL: 942 87 15 12

Ruente La Plaza s/n TEL: 942 70 55 38 San Vicente de la Barquera Avda. del Generalísimo, 20 TEL: 942 71 07 97 Comillas C/Joaquin del Pielago, nº 1 Bajos Ayuntamiento TEL: 942 72 25 91 Estación de autobuses de Santander C/ Navas de Tolosa s/n TEL: 629 910440

Santander (oficina municipal) Jardines de Pereda s/n TEL: 942 20 30 00 942 20 30 01 Santander (Oficina regional) Hernán Cortés, 4 (Mercado del Este) TEL: 942 31 07 08 - 901 111 112

Estación marítima de Santander Edif. Estación Marítima, s/n TEL: 901 111 112

Santillana del Mar Jesús Otero, 20 TEL: 942 81 88 12 942 81 82 51 Laredo Alameda de Miramar, s/n TEL: 942 61 10 96

Santoña Palacio de Manzanedo TEL: 942 66 00 66

Unquera (Val de San Vicente) C/San Felipe Neri, junto a la Casa de Cultura Villa Mercedes TEL: 690 602 107 Valderredible Bº La Huertona s/n Polientes TEL: 942 77 61 46 Oficina regional de turismo (Santander) Hernán Cortés, 4 (Mercado del Este) 39003 SANTANDER Tel: 942 31 07 08




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.