GRUPO 06 _ POZUZO

Page 1

ORTAFOLIOP P O R T A F O L I O

06 POZUZO

Pozuzo es el distrito de la provincia de Oxapampa en la region de Pasco en el sur oeste del peru fue la primera colonia de alemanes La palaba Pozuzo viene de la lengua amisha que significa: rìo con agua salada

LATITUD

4′ 15′′ Sur LONGITUD

33′ 2′′ Oeste

824 m.s.n.m

1 300 km2

2962 m.s.n.m. 2898 m.s.n.m.

UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN
10°
75°
ALTITUD
SUPERFICIE
Z. BIOCLIMÁTICA Subtropical Humedo

TEMPERATURA

La temperatura media en Pozuzo está dentro de la zona de confort, sin embargo, a partir de las 11:00 hasta las 16:00 es decir 5 horas este se encuentra fuera del confort térmico.

VIENTOS

La velocidad promedio del viento por hora permanece en Pozuzo es de un margen de 0 5 km/h a 5 9km/h

RADIACIÓN

La radiación en nuestro sector de estudio revela que se encuentra debajo del rango de peligro por radiación (5 2 kwh/m2), lo que indica un nivel moderado de radiación.

HORAS DE SOL

Con la variación y las horas del sol que exceden en algunos periodos se recomienda generar vanos hacia el nor este y a la vez emplear parasoles para controlar el ingreso de luz natural

HUMEDAD

En los días en los que la temperatura es muy elevada y sobrepasa los 25 °C con la alta humedad hace que el calor sea poco soportable dando la sensación de bochorno.

PRECIPITACIÓN

Las temporadas de lluvia dura 9 meses en Pozuzo, inicia el 10 de Setiembre 12 de Junio

10

TABLA

VARIABLES CLIMATICAS

NUBOSIDAD PRECIPITACIONES VIENTOS HUMEDAD RADIACIÓN TEMPERATURA

El periodo más nublado es en el mes de Enero y Febrero El periodo más despejado es el mes de Julio y Agosto

Febrero es el mes con mayores precipitaciones El mes de Agosto tiene menos precipitación

los vientos tienen una velocidad máx de 6 3 km/h

Velocidad mínima de 5.4 km/h

Mes con más Humedad es Enero Mes con menos humedad es Julio

Mes con más Radiación es en Septiembre Meses con menos Radiación son de Enero a Marzo

Mes con temperatura más alta es Septiembre Mes con temperatura baja es Junio

MAYORMENTE NUBLADO MAYORMENTE DESPEJADO MAYORMENTE NUBLADO
NUBOSIDAD PRECIPITACIONES VIENTOS HUMEDAD RADIACIÓN TEMPERATURA
DE RESUMEN DE
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 1752 1904 1860 951 477 372 207 192 426 1053 1461 1674 95 % 94 % 88 % 93 % 88 % 92 % 82 % 86 % 83 % 90 % 93 % 92 % 4.90 kWh 4.90 kWh 4.90 kWh 5.00 kWh 5.10 kWh 5.10 kWh 5.30 kWh 5.70 kWh 5.80 kWh 5.60 kWh 5.20 kWh 4.90 kWh 23° 22° 22° 22° 22° 22° 22° 23° 24° 24° 23° 23° 5.4 Km/h 6.3 Km/h 0° 5° 10° 15° 20° 25° 30°

Ayudara a que el calor obtenido por los ocupantes o aparatos eléctricos se pierda

PROTECTORES SOLARES

Techos inclinados a 45° con aleros que ayuden a controlar la incidencia solar

PLACAS SALINAS ABSORVENTES

Servirá para el control de la humedad

MUROS AISLANTES Refrigeración de

de la ventilación natural

ÁBACO DE GIVONI CONDICIONES METEOROLÓGICAS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS SEP OCT NOV DIC T (°C) Máx. 27 27 27 27 28 28 28 29 30 29 28 27 Mín. 19 19 19 19 19 18 18 19 20 20 20 20 H (%) Máx. 98 94 97 96 95 96 95 93 96 95 97 97 Mín. 72 84 80 81 74 76 73 65 65 76 82 76 ZONA DE CONFORT ZONA DE CONFORT PERMANENTE GANANCIAS INTERNAS CALEFACCIÓN SOLAR PASIVA CALEFACCIÓN SOLAR ACTIVA AIRE ACONDICIONADO DEHUMIDICACION CONV. MAS TÉRMICA Y VENTILACIÓN NOCTURNA VENTILACIÓN NATURAL O MECÁNICA
CALEFACCIÓN CONVENCIONAL PROTECCIÓN SOLAR ALTA MASA TÉRMICA ENFRIAMIENTO POR VAPOR
Temperatura ( ° C) ANÁLISIS PSICROMÉTRICO
los ambientes por medio
VENTILACIÓN CRUZADA
HUMIFICACIÓN
Humedad relativa (%)

• Respecto al sol, Para la parte SUR, la fachada seria totalmente expuesta al sol durante todo el día (21 de diciembre SOLSTICIO). Por lo que optaríamos en reducir esto, buscando la forma de repartirlo a otra fachada. Lo mismo ocurre con la fachada NORTE, por la que se busca la misma intención anterior

• Con los vientos observamos que la fachada NORTE es por donde llegan con mas fuerza (12km/h) Entonces, haremos que esta parte no se vea afectada por esto, haciendo un tipo rotación a la vivienda, entregando las fachadas a las orientaciones donde llegan vientos controlados.

La orientación mas factible para la construcción de la vivienda seria 45° al Sureste,

Material e (m)

Refuerzode bambú

λ= coeficiente de conductividad térmica (W/m°C)

Morteror cemento y cal o yeso 0.04 0.87

Caña chancada de bambú 0.04 0.06 Bambú 0.10 0.08 Madera 0.04 0.13

RSI( SEGÚN NORMA EM 110)

Morterode cemento

Marcodemadera

Bambúchancado

FUENTE GRÁFICO: Propia

RSE (SEGÚN NORMA EM 110)

RESISTENCIA TOTAL

TRANSMITANCIA TÉRMICA (U)

(W/m².K)

Panel compuesto de una estructura madera con un revestimiento de caña chancada finalizando con un enlucido muro tiene un espesor de 0.30 cm aprox.

Material e (m)

Refuerzode bambú

Bambúchancado

λ= coeficiente de conductividad térmica (W/m°C)

Marco de madera 0.04 0.13

Caña chancada de bambú 0.04 0.06

Caña de bambú 0.10 0.08

RSI( SEGÚN NORMA EM 110)

RSE (SEGÚN NORMA EM 110)

RESISTENCIA TOTAL

TRANSMITANCIA TÉRMICA (U) (W/m².K)

Marcodemadera

FUENTE GRÁFICO: Propia

Panel compuesto de una estructura madera con un revestimiento de caña chancada el muro tiene un espesor de 0

CARTA SOLAR
P. MURO BAHAREQUE DE DOBLE PIEL P. MURO DE BAMBÚ CHANCADO

Madera machihembrada

Tecnopor/canto rodado Plásticoporla humedad Durmientede madera Estructurademadera Dadosde concreto

Material e (m)

λ= coeficiente de conductividad térmica (W/m°C)

Resistencia térmica (W/M².K)

Paja 0.02 0.090 0.22 Caña de bambú 0.10 0.080 1.25 RSI( SEGÚN NORMA EM 110) 0.17 RSE (SEGÚN NORMA EM 110) 0.05

RESISTENCIA TOTAL 1.69

TRANSMITANCIA TÉRMICA (U) (W/m².K) 0.68

La cubierta del proyecto se utilizará materiales típicos de la zona, siendo la paja y el bambú para la estructura, proponemos el tipo de cubierta a dos aguas Se propone una inclinación de 15° con respecto a la estructura de bambú

FUENTE GRÁFICO: Propia

Material e (m)

λ= coeficiente de conductividad térmica (W/m°C)

Resistencia térmica (W/M².K)

Madera cerezo 0.025 0.13 0.19

Tecnopor 0.040 0.03 1.30 Madera cerezo 0.040 0.13 0.31

Madera quinilla 0.10 0.18 0.56 RSI( SEGÚN NORMA EM 110) 0.11 RSE (SEGÚN NORMA EM 110) 0.06 RESISTENCIA TOTAL 2.53 TRANSMITANCIA TÉRMICA (U) (W/m².K) 0.44

Según la normativa de confort térmico y lumínico con eficiencia energética, Pozuzo se encuentra con un clima sub tropical térmico por lo que nos favorece el trabajar con la madera de la misma Zona

PROPUESTAS
Zona bioclimática Trans. térmicamáx. del muro(Umuro) Trans. térmicamáx. del techo (Utecho) Trans. térmicamáx. del piso(Upiso) 1.Desértico costero
2.Desértico
3. Interandino
4.Mesoandino
5. Altoandino
6.Nevado 0.99 0.80 3.26 7.Cejade Montaña 2.36 2.20 2.63 8. Subtropical húmedo 3.60 2.20 2.63 9.Tropical húmedo 3.60 2.20 2.63
TECHO A DOS AGUAS
2.36 2.21 2.63
3.20 2.20 2.63
bajo 2.36 2.21 2.63
2.36 2.21 2.63
1.00 0.83 3.26
NORMATIVA Resistencia térmica (W/M².K) 0.05 0.67 1.25 0.31 0.11 0.06 2.45 0.41 de bambú y caña de bambú de cemento, el . Resistencia térmica (W/M².K) 0.05 0.67 1.25 0.11 0.06 2.14 0.47 estructura de bambú y caña de bambú 0.25 cm aprox.
PISO DE MADERA
INTERIOR
Varillas
Zona bioclimática Trans. térmicamáx. del muro(Umuro) Trans. térmicamáx. del techo (Utecho) Trans. térmicamáx. del piso(Upiso) 1.Desértico costero 2.36 2.21 2.63 2.Desértico 3.20 2.20 2.63 3. Interandino bajo 2.36 2.21 2.63 4.Mesoandino 2.36 2.21 2.63 5. Altoandino 1.00 0.83 3.26 6.Nevado 0.99 0.80 3.26 7.Cejade Montaña 2.36 2.20 2.63 8. Subtropical húmedo 3.60 2.20 2.63 9.Tropical húmedo 3.60 2.20 2.63
DE CUBIERTA Cubiertadepaja
debambú Vigasdebambú Viguetasde bambú FUENTE GRÁFICO: Propia

PRIMER PISO SEGUNDO PISO

CUADRO DE ZONAS Y AMBIENTES

ZONA SOCIAL 45.77 m2 SALA - COMEDOR 1 45.77 m2

ZONA ÍNTIMO 131.72 m2

DORM. 1 1 21.28 m2

DORM. 2 1 23.64 m2

DORM. 3 1 21.28 m2

DORM. 4 1 19.39 m2

DORM. 5 1 38.13 m2

SSHH 1 8.00 m2

ZONA SERVICIO 27.50 m2

COCINA 1 25.36 m2 DEPÓSITO 1 2.14 m2

CASOS ANÁLOGOS
MATERIALES PISO Madera / Losa MUROS Madera TECHOS Madera / Calamina VANOS Madera ANÁLISIS GRÁFICO RENOVACIÓN DE AIRE PRECIPITACIONES CONTROL AIRE FRÍO ASOLEAMIENTO HUMEDAD 1 5 MUROS PORTANTES ADOBE TECHOS DE CALAMINA USO DE PALAFITOS PUERTAS DE MADERA VENTANAS EN LAS FACHADAS ÁREA:132.93m2 ALTURA:5.00m PERÚ UCAYALI PUCALLPA VIVIENDA URBANA ESTRATEGIAS

ZONA SOCIAL 45.77 m2 SALA - COMEDOR 1 45.77 m2

ZONA ÍNTIMO 131.72 m2

DORM. 1 1 21.28 m2

DORM. 2 1 23.64 m2

DORM. 3 1 21.28 m2

DORM. 4 1 19.39 m2

DORM. 5 1 38.13 m2

SSHH 1 8.00 m2

ZONA SERVICIO 27.50 m2

COCINA 1 25.36 m2 DEPÓSITO 1 2.14 m2

VIVIENDA RURAL
ÁREA:132.93m2 ALTURA:5.00m PERÚ UCAYALI PUCALLPA
MATERIALES PISO Madera / Losa MUROS Abode + Madera TECHOS Madera Nogal VANOS Madera ANÁLISIS GRÁFICO RENOVACIÓN DE AIRE PRECIPITACIONES CONTROL AIRE FRÍO ASOLEAMIENTO HUMEDAD 1 5 PRIMER PISO SEGUNDO PISO MUROS PORTANTES ADOBE TECHOS DE CALAMINA PISO DE MADERA EN LOSA 2° PISO PUERTAS DE MADERA VENTANAS ORIENTADAS EN DIRECCIÓN DEL VIENTO ESTRATEGIAS
CUADRO DE ZONAS Y AMBIENTES

TERRENO A

ÁREA: FORMA: VULNERABILIDAD:

581 m². REGULAR Inundación.

TERRENOS TERRENOS PROPUESTOS
TERRENO B TERRENO C
TOPOGRÁFICA CRITERIOS DE SELECCIÓN T.A. T.B. T.C. UBICACIÓN Lejanía con la Ciudad 2 2 4 2 Cercanía con la Ciudad 4 ACCESIBILIDAD 1 Vía de Acceso 2 2 2 2 2 Vías de Acceso 4 TOPOGRAFÍA Pendiente < 5m 2 4 4 4 Pendiente > 5m 4 ORIENTACIÓN DEL TERRENO Oeste Este 2 2 8 2 Norte Sur 4 Noroeste Sureste 6 NoresteSuroeste 8 VULNERABILIDA D Riesgo muy Alto 2 2 6 2 Riesgo Alto 4 Riesgo Medio 6 Riesgo Bajo 8 TOTAL 12 24 12 VULNERABILIDAD: VULNERABILIDAD:
ÁREA: FORMA: 717 m² REGULAR. Inundación ÁREA: FORMA: 618 m² REGULAR. Inundación SECCIÓN TOPOGRÁFICA SECCIÓN TOPOGRÁFICA SECCIÓN
PASCO
POZUZO
LATITUD: 10° 4´ 15“ Sur
LONGITUD: 75° 33´ 2“ Oeste
ALTITUD: 824 m s n m aprox
ÁREA DEL TERRENO: 717 m²
• DEPARTAMENTO:
• PROVINCIA:
4 511 Hab. TIPOLOGÍA DE POBLACIÓN 100 % RURAL Independiente 93.04 % TIPO DE VIVIENDA POBLACIÓN POR EDADES POBLACIÓN POR GÉNERO 2 201 2 310 HOMBRES MUJERES ACTIVIDADES ECONÓMICAS POBLACIÓN AGRICULTURA GANADERÍA COMERCIO Y TURISMO N° DE PERSONAS POR VIVIENDA La ganadería es la actividad económica central de Pozuzo, generando carnes y leche de excelente calidad. Productos agrícolas: piña, arroz, café, pimienta, cacao, anona, achiote y la granadilla. 01 persona 02 personas 03 a 04 personas 05 personas a más 83 461 835 1069 953 801 309 1 año 1 a 5 años 6 a 14 años 15 a 29 años 45 a 65 años 30 a 44 años 65 años a más 13 163 19.02% 12 084 17.46% 26 457 38.23% 17 493 25.28% PERFIL DEL USUARIO

HALL + SALA + COMER 33 1 33 0 PORCHE 35 1 35 0 SS.HH. 3 1 3 0 PATIO 50 1 0 50 BIOHUERTO 100 1 0 100 SUBTOTAL: 30% 71 150 CIRCULACIÓN Y MUROS %: 21.30 0 ÁREA TOTAL: 242.3

COCINA 15 1 15 0 DORMITORIO PRINCIPAL 35 1 35 0 DORMITORIO SECUNDARIO 25 1 25 0 TERRAZA 25 2 50 0 SUBTOTAL: 30.00% 125 0 CIRCULACIÓN Y MUROS %: 37.50 0 ÁREA TOTAL: 162.5 ZONA DE SERVICIOS LAVANDERIA + TENDEDERO 15 1 15 0 DEPOSITO 10 1 10 0 SUBTOTAL: 30% 25 0 CIRCULACIÓN Y MUROS %: 7.50 0 ÁREA TOTAL: 32.5

NÚMERO DE INTEGRANTES: 4 INTEGRANTES: PADRE (AGRICULTOR Y GANADERO) MADRE (AMA DE CASA) - HIJO MEDIO (ESTUDIANTE) - HIJO MENOR (INFANTE)

4863.5 CIRCULACIÓN Y MUROS %: 1459.05 ÁREA TECHADA TOTAL: 6322.5

SOCIAL ZONA PRIVADA

USUARIO
VIVIENDA
SOCIAL
ÍNTIMA
ZONA TRABAJO
PORCENTAJE POR ZONAS PROGRAMACIÓN LISTA DE AMBIENTES Y CUADRO DE ÁREAS ZONA SUBZONA AMBIENTE ÁREA POR UNIDAD (m2) Nº DE UNIDADES AREA TECHADA (m2) ÁREA NO TECHADA
ZONA
ZONA
ZONA ESTABLO
5% 3% 1% 5% 86% ZONA
ZONA
ZONA
CUBÍCULOS VACUNOS 7.28 1 7.28 0 CUBÍCULOS VAQUILLONAS 7.28 1 7.28 0 CUBÍCULOS TERNERAS 7.28 1 7.28 0 ALMACEN DE COMIDA 20 1 20 0 ÁREA DE ALIMENTACIÓN 30 1 30 0 SALA DE ORDEÑO 10 1 10 0 CUNA + MATERNIDAD + PARTO 20 1 20 0 DESECHOS ORGANICOS DE BOVINOS 50 1 50 0 CUYES + ALMACEN DE COMIDA 20 1 20 0 SUBTOTAL: 30% 171.84 0 CIRCULACIÓN Y MUROS %: 51.552 0 ÁREA TOTAL: 223.4 ZONA CULTIVO CACAO 1000 1 0 1000 CAFÉ 1000 1 0 1000 PLATANO 1000 1 0 1000 NARANJA 1000 1 0 1000 ALAMACEN 1000 1 156 0 SUBTOTAL: 30% 156.00 4000 CIRCULACIÓN Y MUROS %: 46.8 0 ÁREA TOTAL: 4202.8 TOTAL GENERAL SUBTOTAL: 30% ZONA
DE SERVICIO
ESTABLO
CULTIVO
PLANO DE UBICACIÓN
PLOT PLAN
VIVIENDA
PLANO DE
PLANO DE VIVIENDA
CORTES
CORTES
CORTES
CORTES
ELEVACIONES
ELEVACIONES
DETALLES
DETALLES
EXTERIORES
RENDERS
RENDERS EXTERIORES
RENDERS INTERIORES
RENDERS INTERIORES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.