Diccionario de peruanismos

Page 97

98

buque / butifarrero, ra

buque. Perú (Amazonía). 1. Dícese de la capacidad de una vasija. // 2. Perú (Arequipa). Fam. Casa de citas. Burdel. burel. Perú. 1. m. En los aparejos navales, pasador de madera que se emplea para abrir los cordones de los cabos para formar un empalme. // 2. Perú. m. Barra de madera que sirve de soporte para amarrar los cables de una embarcación. // 3. Perú. m. Molde para formar los tubos de plomo como forro en los desagües de las cubiertas.

burundanga. *(De borondanga). Ant. y Col. 1. f. morondanga (// cosa inútil y de poca entidad). Nota: También se usa en el Perú. Ello lo indicamos en nuestro Diccionario de Peruanismos, edición de 19990.

burrada. Perú (Piura). 1. f. Medida de capacidad consistente en la carga que puede soportar un burro. burrero, ra. *Arg. 1. m.y f. Coloq. Persona aficionada a las carreras de caballos. // 2. Méx. Dueño o arriero de burros. Nota: La primera acepción se usa también en el Perú. En cuanto a la segunda, ya en 1990, en nuestro Diccionario de Peruanismos, señalábamos que esta acepción se emplea además, en Piura, en el Perú. La última edición del Drae no incluye estos usos peruanos.

burrier. (De burro y de courier, mensajero, en inglés y francés). Perú. 1. Adj. Com. Viajero que transporta drogas destinadas al narcotráfico. U.t.c.s.

burriligencia. Perú. 1. f. Entre escolares dícese de la torpeza de un condiscípulo.

burriquear. Perú (lca). 1. Transportar botijas en el burro de palo. burro. (Del castigo impuesto a don Gabriel de Leguízamo, vecino del Cuzco en 1591). Perú. 1. Puesto en el burro, aguantar los azotes. Des. Fr. fig. que denotaba que una vez que se ha iniciado un castigo o pena que de todos modos ha

de cumplirse, más vale no suspenderlo sino terminarlo lo antes posible.

burro. Perú. 1. m. Bomba para echar agua en las calderas de los buques a vapor. // 2. Perú. m. En los aparejos navales, cada uno de los cabos que sirven para manejar la verga de mesana y sujetar la entena. burro. Perú. 1. m. En replana. Vagina. burro. Perú. 1. m. En el lenguaje de la droga. Persona que se encarga de sacar la droga al exterior del país. // 2. Perú. m. Cigarro de marihuana del tamaño de un puro.

sus orígenes raciales. Se usa siempre para aplicarlo a personas a quienes se quiere denigrar por su origen racial, principalmente a quien pretende que lo consideren blanco sin serlo. Es peyorativo y discriminatorio.

busconero. Perú. 1. Ant. Trabajador que realizaba labores de explotación clandestina en las minas abandonadas o no explotadas. bushame. (Voz de origen genovés). Perú. 1. m. Carne de delfín. // 2. Plato que se prepara con la carne del delfín. // Buchame.

burro. Perú (lca). 1. m. Armatoste

busquilla. * (De buscar). Chile. 1.

formado por gruesos listones de madera que se usa para acomodar las botijas de vino o de aguardiente.

Com. Coloq. Buscavidas. // Persona diligente en buscar el modo de vivir Nota: Este vocablo es también usado en el Perú como ya lo señaláramos en nuestro Diccionario de Peruanismos editado en 1990.

burro. Perú (Tumbes). 1. m. Red, sujeta a dos estacas, que sirve para capturar las larvas de langostinos. Avión.

burrufá. Perú (Piura). 1. m. Personaje

busquillo. * (De buscar). Chile y

de la danza de los diablicos que, en la fiesta de la Virgen del Carmen, los mantenía en orden.

Perú. 1. m. fam. Buscavidas. // Persona diligente en buscar el modo de vivir. Nota: Esta forma recogida por el Drae no la tenemos registrada en el Perú.

buscabulla o buscabullas. *Méx.

butifarra. *(Del cat. botifarra). Perú.

1. Com. Pendenciero, picapleitos. Nota: También es de uso en Cajamarca, en el Perú, donde tiene el sentido adicional de irascible. En ambos casos es empleado como buscabulla.

1. f. Pan dentro del cual se pone un trozo de jamón y un poco de ensalada. Nota: El Drae no precisa que no se trata ni del jamón serrano ni del inglés o de York, sino del que en el Perú se conoce como jamón del país. Además, tampoco indica que la ensalada es de lechuga, cebollas y ají. Además, en el Perú, de la palabra butifarra, ha derivado el refrán a butifarra regalada no se le mira el relleno, equivalente de a caballo regalado no se le mira el diente.

buscapique. *(De buscar y pique). Bol. y Perú. 1. m. Buscapiés. Nota: La actual edición del Drae incluye a Bolivia, cuyo uso en ese país ya lo señaláramos en 1990 en nuestro Diccionario de Peruanismos. En el Perú se usa más en su forma plural y alude al cohete sin varilla que, encendido, corre por la tierra entre los pies de la gente.

buscapiques. Perú. 1. m. Buscapique. buscar su lugar. Perú (Piura). 1. Buscar reemplazante al mayordomo de una fiesta.

buscar su raza. Perú. 1. Indagar por

butifarrero, ra. * 1. m. y f. Persona que tiene por oficio hacer butifarras o venderlas. Nota: Este derivado de butifarra, recogido en el Drae, no hace referencia geográfica alguna y omite que el término se aplica también a quien gusta mucho de comer butifarras.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diccionario de peruanismos by Gino Bosio - Issuu