Diccionario de peruanismos

Page 91

92

boa de Tumbes / boleada

boa de Tumbes. (Zool. Boa constrictor longicauda). Perú. 1. f. Boa similar en forma y coloración al macanche. Habita en el bosque tropical del Pacífico en Tumbes.

bobero, ra. Perú (Andes centrales). 1. m. Asistente de un gañán. bóbilis. Perú. Des. de bóbolis. Fácilmente. Así de simple.

la víctima imposibilitada de cualquier reclamo. El jugador que aplica el castigo, en forma simultanea al puntapié, debe pronunciar la palabra bocches, para evitar cualquier reclamo.

Corte de vacuno, extraído del cuarto trasero, ubicado en la parte anterior de la región femoral. Nota: En el Perú también se usa esta voz con las dos acepciones indicadas.

bochar. Perú. 1. Des. Derrochar, gastar dinero en forma ostentosa.

bola. Arg., Bol., Chile., Col., Cuba, C. Rica, Ec., Nicar., Méx., Par., Perú, P. Rico, Ven. y Ur. 1. f. Testículo. U.m. en pl. // Ser un bolas. Fr. Ser un tonto, huevón, boludo. // Ser un bolas tristes. Ser un tonto, huevón, boludo. Nota: Esta acepción tiene una difusión enorme en América. No obstante, no ha sido considerada en el Drae. Pensamos que pertenece a la lengua general.

boche. * (Der. regres. de bochinche).

boca. Chile y Perú. 1. Ser pura boca. Dicho de una persona. Que es muy habladora, desatinada e indiscreta.

Bol, Chile, Ec. y Perú. 1. m. Pendencia (// contienda). // 2. Bol. y Chile. m. Bochinche. Tumulto, alboroto. Nota: La segunda acepción es también de uso en el Perú y así lo señalamos en la primera edición, de 1990, de nuestro Diccionario de Peruanismos.

boca de chisco. Perú (Trujillo). 1. m.

boche. Perú. 1. Com. Des. Designación

boboliche. Perú. 1. m. fam. Des. Bobo, simplón.

Cierto tipo de camote de color amarillo. V. Chisco.

despectiva que se aplica al oriundo de Alemania.

bocabajear. Perú. 1. fam. Poner a

bochoco, ca. Perú (Amazonía). 1. Adj.

alguien o algo boca abajo.

Persona gorda o corpulenta. U.t.c.s.

bocachica. Perú. 1. f. Boquichico.

bocholocho. Perú (Amazonía). 1. m. Cierta ave cantora.

bocadillo. Perú (Piura). 1. m. Dulce hecho de chancaca fina, maní y cáscara de naranja.

bocona. Perú (Costa septentrional). 1. f. Zarandaja.

bocado. (De bocado, acepción poco

bocotina. Perú (Costa septentrional).

usada que significa veneno que se da a alguien en la comida). Bol. y Perú. 1. m. Trozo de carne envenenada que se da a los perros vagos a fin de eliminarlos. Nota: En la edición del diario El Comercio, de Lima, del 15 de enero de 1898 se lee: “Conveniente sería que en esta calle (Santa Rosa de las Monjas) y otras de Lima se repartiera bocados, sobre todo ahora que el calor se hace más intenso y hay el riesgo de la rabia”.

1. f. Zarandaja de pequeño tamaño.

boda. Perú (Virú). 1. f. Variedad de pepián de pavo que se suele condimentar con azafrán o palillo.

bodega. * Cuba, Méx. y Ven. 1. m

Dícese de la persona escandalosa en el hablar. U.t.c.s.

Abacería. Nota: El uso de esta voz también lo hemos verificado en Colombia y el Perú, país este último en el que el término ha desplazado a pulpería. El Drae remite bodega a abacería, término que define como: Puesto o tienda donde se venden al por menor aceite, vinagre, legumbres secas, bacalao, etc.

bocasucia. Perú. 1. Adj. Persona que

bofe. *Cuba y Perú. 1. m. Ser alguien un

bocarriento, ta. Perú (Piura). 1. Adj.

dice groserías. U.t.c.s.

bofe. Fr. Ser muy pesado o inoportuno.

bocatán, na. Perú. 1. Adj. Hablador,

boga. (Zool. Orestias pentlandi). Perú.

lenguaraz. U.t.c.s.

bocches. Perú (Cajamarca). 1. m. Juego que consiste en colocar, sobre la nalga, la mano con la palma hacia fuera. En caso de no observarse esta regla, los otros jugadores quedan facultados para darle un puntapié en las posaderas, quedando

1. m. Cierto pez que vive en el lago Titicaca. Es fitófago, de dientes pequeños y cónicos y alcanza los veinte centímetros de largo.

bola. * 1. f. Coloq. Mentira, rumor falso o infundio, generalmente con fines políticos o de otro género. // Correr la bola. 1. loc. Verb. Coloq. Am. Mer., Cuba, Guat. y Hond. Divulgar noticias inquietantes infundadas o antes ignoradas. //. dar bola a alguien. 1 loc. Verb. Coloq. Am. Mer., Col., Guat., Hond., Nic. y Ven. Prestarle atención. Nota: En el Perú la bola no necesariamente tiene que ser falsa ni inquietante, como lo señala el Drae.

bolada. *Ec. y Perú. 1. f. Bola (// mentira). Nota: Este uso también lo hemos registrado en Bolivia.

boladora. Perú. 1. f. Ant. En las minas, veta de plana o de minerales argentíferos. bolaina blanca. (Bot. Guazuma crinita). Perú. 1. f. Árbol de la familia de las Esterculáceas propio de la región amazónica del Perú, del Sur del Brasil y de Bolivia. Alcanza los 30 metros de altura. Es de fuste cilíndrico y su corteza externa, de color marrón claro a grisáceo, es lisa llegando a tener partes finamente agrietadas. Sus flores son pequeñas, de color rosado y sus frutos son cápsulas globulares. // 2. Perú. f. Madera de este árbol. Es de color blanco y se le usa para fabricar muebles y utensilios diversos.

bolansho. Perú (Amazonía). 1. m. Dícese del hombre que tiene la cabeza rapada.

boldrejón, na. Perú (Cajamarca). 1.

bola. * Cuba. 1. f. Corte de carne fina

Adj. Tosco, pesado negligente. 2. Perú (Cajamarca). m. Persona haragana, que no tiene ánimo de servicio.

y tierna de vacuno, que se emplea para bistecs. // 2. bola de lomo. Arg. y Ur.

boleada. Perú. 1. f. Desaprobación de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diccionario de peruanismos by Gino Bosio - Issuu