Diccionario de peruanismos

Page 65

66

andamarquino, na / angosto

Natural de Andahuaylas. U.t.c.s. // 2. Perteneciente o relativo a esta provincia y distrito del departamento de Apurímac en el Perú.

andamarquino, na. Perú. 1. Adj. Natural de Andamarca. // 2 . Perteneciente o relativo al distrito de ese nombre de la provincia de Concepción, departamento de Junín, en el Perú. andando. C. Rica, España (Andalucia), Perú y P. Rico. 1. Adv. En seguida. Expresión que se usa para animar a hacer alguna cosa.

andanga. (Bot. Lomatia hirsuta). Perú. 1. f. Arbusto propio de las vertientes occidentales y valles interandinos. Presenta flores de color blanco amarillento.

andapoto. Perú (Cajamarca). 1. f. Poto o vasija hecha con el fruto de la calabaza. Es de tamaño pequeño. En las prácticas de brujería, se utiliza para macerar el tabaco con aguardiente que el brujo absorbe separadamente por ambas fosas nasales.

andara. Perú. 1. f. Antara. andariego. Perú. 1. m. Caballo que no se queda en un lugar fijo. andarilla. Perú (Amazonía y Piura). 1. f. Flauta de Pan. Antara.

andaripola. Ec. y Perú. 1. f. Fam. Testículo. U. m. en pl.

andarivel. * (Quizá del cat. andarivell, y este del it. andarivello). Ec. y Perú. 1. m. En deportes, pista delineada con cuerdas, que debe seguir un corredor o nadador.

andaruto. Perú (Cajamarca). 1. m. Fiesta que se organiza para cortar por primera vez el pelo de un niño. Los padres dividen su cabello en pequeñas porciones que las sujetan con cintas, generalmente de color. Luego la madre entrega a los invitados unas tijeras para que corten un mechón de pelo, quedando obligado el que corta a colocar una cantidad voluntaria de dinero, en una bandeja que para tal efecto hace circular un miembro de la familia. La operación se repite tantas veces como sea necesario hasta concluir con todos los mechones sujetos en los lazos.

andavete. Perú (Cajamarca). 1. m.

Vaso de chicha que se sirve a manera de despedida.

andera. Perú (Urcos, Cuzco). 1. f. Cada una de las mujeres jóvenes de la comunidad que, en grupo, lleva en procesión desde Mollebamba hasta Urcos, un cetro de la Virgen María hecho de flores. andino, na. 1. Adj. Perteneciente o relativo a la Comunidad Andina de Naciones.

andiroba. Perú (Amazonía). 1. f. Árbol meliáceo que alcanza a los treinta metros de altura. Su corteza, de color grisáceo, es rica en tanino. Su fruto contiene semillas ricas en aceite amarillo que se usa para alumbrar, hacer jabones y repeler insectos. Su madera tiene propiedades medicinales y se emplea también en construcciones. andoa. Perú. 1. m.

Cierto pueblo originario de la selva amazónica.

andulla. Perú (Piura). 1. f. Frijol que se cosecha a los cuarenta días. Es muy común en la comida de los campesinos. V. Cuarentón. Chileno. anello, a. Perú (Cajamarca). 1. Esto, esta.

anexo. * Perú. 1. m. Línea telefónica conectada a una central. anexo. Perú. 1. Circunscripción territorial, constituida por un centro poblado que depende de un distrito, y que está administrada por un agente municipal y un teniente gobernador.

ánfora. Bol., Guat, Méx. y Perú. 1. f. Urna que se utiliza para depositar las cédulas de votación o de sorteo. anforazo. (De ánfora, urna electoral). Perú. 1. m. Fraude electoral. Nota: En el diario La República, de Lima, edición del 19 de marzo de 2000, leemos lo siguiente: “Un ‘anforazo’ requiere manejar votos y documentos y la complicidad del ente electoral”.

angalar. Perú (Cajamarca). 1. Aderezar o condimentar las comidas. angapila. Perú (Ayabaca). 1. f. Angarima.

angara. (Del quechua ancara). Arg. (NO) y Perú (Costa septentrional). 1. f. Calabaza muy grande que se usa como batea o recipiente para almacenar granos, guardar ropa, etc. // 2. Arg. (Salta). f. Caparazón del quirquincho.

angarima. Perú (Ayabaca). 1. f. Ave carroñera parecida al gallinazo, de color pardo oscuro y con cresta en la cabeza. Abunda en las alturas de Ayabaca, departamento de Piura. Los campesinos interpretan su canto como anuncio de lluvia o de tiempo soleado. Angapila. angas. Chile y Perú. 1. Por angas o por mangas. Fr. Fam. De todos modos, de todas maneras, en todo caso. ángel. Perú (Cajamarca). 1. m. Agarrado de la tierra. Ani. Ánimo. Jani. Mancherisca. Mal de espanto. Pachari. ángel. Perú (Piura). 1. m. Personaje en las danzas de los diablicos y de los Reyes Magos. ángel. Perú (Junín). 1. m. Agarrado de la tierra. Ani, Ánimo. Jani. Mancherisca. Mal de espanto. Pachari.

angelito. Perú (Piura). 1. m. Obsequio de dinero o dulces que se da a los niños el día de Todos los Santos o con motivo de las velaciones, el día de los difuntos. angelito. Perú (Ica). 1. m. Cada uno de los niños que, en grupo, va de casa en casa entonando canciones y pidiendo limosna el día de Todos los Santos. Lleva en la cabeza una corona de laurel o de sauce adornada con flores del campo. Al llegar a las puertas de las casas, el que conduce al grupo dice: “Que entre lo bueno y que salga lo malo” al mismo tiempo que esparce agua bendita haciendo la señal de la cruz.

angelote rayado. Perú (Piura). 1. m. Dulce que antiguamente se elaboraba especialmente para los niños. angolo. (Bot. Pithecolobium multiflorum). Perú. 1. m. Arbusto abundante en los bosques secos del departamento de Piura. angosto. Perú. 1. Hacerse una persona el o la de angosto. Fig. fig. abrev. Hacerse el o la de culo angosto. Fingir que no se entienden ciertas situaciones y que


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.