Diccionario de peruanismos

Page 266

lamparín / largona

267

lamparín. Perú. 1. Mechero alimentado por la combustión de querosene o ron y cuya llama está protegida por un tubo de cristal. lamparón. Perú (Cajamarca). 1. m. Tumor o grano pequeño, muy contagioso, que sale en torno a la boca.

lampazo. Perú. 1. m. Golpe dado con la lampa.

lampear. *Chile, Ec. y Perú. 1. Tr. Remover la tierra con la lampa. Nota: En nuestro Diccionario de Peruanismos, edición de 1990, señalamos otros usos peruanos de lampear: 1.Tirar lampa. // 2 . Fam. (De lampa, cuchara). Comer.

lampero. Chile y Perú. 1. Adj. Persona que trabaja o usa lampa, sea para labores agrícolas, mineras o de otra índole. Nota: En la obra En el reino del Espanto, de Álvaro Vargas Llosa, se lee lo siguiente: “El 19 de julio, Rivas y los lamperos habían trasladado los cuerpos a un lugar más seguro”.

lampiño. Perú. 1. m. Gallo al que no le crecen las espuelas.

lana. Ser de lana. En alusión al material de la ropa que usa el poblador andino. Perú. Fr. Fig. fam. Que alude a los orígenes andinos de una persona.

lana. Perú. 1. f. En replana, dinero.

abusivos. La Policía de Tránsito se decidió a poner en vereda –léase en su sitio– a los llamados ‘lanchones’ (automóviles de servicio colectivo) que prepotentemente voltean a la izquierda desde el carril derecho de Lampa hasta Cusco transgrediendo el reglamento”.

lanchonaje. Perú. 1. m. Sistema que, utilizando lanchas, se usaba antiguamente para trasladar a personas, equipajes o mercaderías entre la orilla y los barcos. landa. Perú. 1. m. Apócope de landaruto. Landaruto. Landarutu. Pichate.

landaruto. Perú (Cajamarca). 1. m. Landa. Landarutu. Pichate.

landarutu. Perú (Cajamarca). 1. m. Primer corte de pelo a un niño. Se festeja con el nombramiento de padrinos, que asumen la obligación de correr con todos los gastos de la fiesta y hacer obsequios al ahijado. Landa. Landaruto. Pichate. landó. Perú. 1. m. Cierto ritmo de origen africano que se baila en la costa del Perú. landoso, sa. Perú (Cajamarca). 1. Adj.

lanchón. Perú. 1. m. Automóvil que se usa para el transporte público. Nota: El diario El Comercio, de Lima, en su edición del 24 de enero de 2001, publica en la primera página una fotografía con la siguiente leyenda: “Policía frena a los ‘lanchones’

produce el agua que es arrojada de una vasija.

lapa. Perú (Cajamarca). 1. f. Sombrero grande. // 2. f. Ala de tamaño grande del sombrero.

lapacho, cha. Perú (Cajamarca). 1. Adj. Persona o animal que tiene orejas grandes. Laparinge.

lapapecho. Perú (Cajamarca). 1. Adj. Dicho de una persona: Que tiene el pecho descubierto.

lapar. Perú (Cajamarca). 1. Planta medicinal empleada para curar enfermedades oculares.

lápiz. Perú. 1. m. Fam. Pene. // 2. Sacar

langrón. Perú (Altiplano). 1. m. Dícese lanlacus. Perú (Altiplano). 1. m. Danza

Arbusto que crece en la falda de los cerros. Su madera se usa como leña, para fabricar tablillas y paletas para la fabricación de piezas de alfarería, especialmente ollas de gran tamaño.

lapa. Perú (Huánuco). 1. f. Golpe que

langoy. (Voz de origen chino). Perú. 1. m. Restos de comida china. del ladrón que roba a los indios.

lanche. Perú (Cajamarca). 1. m.

lapa. Perú. 1. f. Especie de mate que reemplaza a las fuentes y platos y que en los mercados sirve como depósito. En algunos pueblos es usado a manera de lavatorio o batea.

laparinge. Perú (Cajamarca). 1. Adj.

Cierta planta medicinal con propiedades similares a la malva.

especialista en hurtar billetes o carteras o carteras. Lanza.

lanzar. Perú. 1. Fig. fam. Arrojar, expedir.

Persona que no se ha peinado o que tiene el pelo largo.

lancetilla. Perú (Amazonía). 1. f.

lancero. Bol. y Perú. 1. m. Ladrón

lanzallamas. Perú. 1. m. En replana, ladrón que actúa sin cómplices.

de los bufones que se baila en el Altiplano especialmente en la festividad del Corpus Christi.

lanro. Perú (Chota). 1. Adj. Persona ociosa que entusiasmo.

aparenta

trabajar

con

lanrro. Perú (Cajamarca). 1. m. Dicho

Lapacho.

punta al lápiz. Hacer un hombre el acto sexual.

laque. Perú. 1. Ant. m. En minería, hendidura que a veces se advierte en las junturas de las piedras entre las cuales se encuentran las vetas. laqueador. Perú. 1. m. En la fabricación de muebles, obrero que aplica laca sobre la superficie de aquéllos, y luego pule y barniza. laqui. Perú. 1. Ant. m. Laque.

de una persona o animal: Que luce flaco o enfermizo.

largar. Arg., Cuba, Perú y P. Rico. 1. Tirar, arrojar.

lanudo, da. Perú. 1. Adj. Fam. Persona de reacciones lentas, tonto, lerdo y resignado a sufrir burlas.

largona. *Chile. 1. Coloq. Licencia benévola para prolongar una situación. Nota: La voz es usada también en el Perú donde no siempre tiene un carácter benévolo sino que puede tener connotaciones negativas. Propondríamos la siguiente definición:

lanza. Perú. 1. m. En replana, ladrón especialista en hurtar billeteras o carteras. Lancero.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diccionario de peruanismos by Gino Bosio - Issuu