Diccionario de peruanismos

Page 221

222

gallinazo / gamonal

de cabeza roja (Mullushco Cathartes aura). Ave propia de las lagunas de la costa meridional, y el gallinazo de cabeza negra (Coragyps atratus), rapaz de cola corta y ancha y tarsos largos, de amplia distribución en todo el Perú.

gallinazo. Perú. 1. Adj. Ant. Decíase de la persona de raza negra. // 2. Perú. m. Habitante del barrio de La Gallinacera, en Piura. // 3. Perú. m. Pichón de gallinazo. Ant. En alusión a que los pichones de gallinazo son blancos, expresión despectiva para designar a la persona de raza blanca poco aseada. // 4. Bol. y Perú. Gallinazo no canta en puna y si canta es por fortuna. Frase acuñada entre los siglos XVII y XVIII por alusión al hecho de que las personas de raza negra no se aclimatan en la sierra. Frase que alude a que no debe esperarse de alguien que realice algo que supera a sus condiciones normales. Generalmente se usa en su forma abreviada: Gallinazo no canta en Puna. // 5. Perú. Gallinazo no come gallinazo, y si come es mal gallinazo. Frase hoy casi en desuso aplicada a personas de la misma calaña.// 8. Perú. Gastar pólvora en gallinazos. Desperdiciar inútilmente algún esfuerzo. Versión peruana de la frase que en España sustituye la palabra gallinazos por salvas; en Costa Rica, por zopilotes; y, en Venezuela, por zamuros. gallinazo, za. Perú. Voz de replana.

fluviales y origina remolinos al desviarlas hacia el centro.

gallito de las rocas. (Zool. Rupicola peruviana). Perú. 1. m. Ave que habita zonas boscosas de la selva alta. Hace sus nidos en zonas poco accesibles. Mide unos cuarenta centímetros. Posee pico de forma cónica y de color amarillo. Sobre la cabeza luce un penacho, más denso y vistoso en el macho que en la hembra, y cuyo color, rojo anaranjado en el macho y pardo rojizo en la hembra, se extiende sobre el cuerpo, quebrado sólo por la negrura de las alas y la cola. Los machos bailan sobre las rocas, acompasándose por el ruido que forma alguna caída de agua o el curso de un río. Está considerado como el ave nacional del Perú. // Tunqui. gallo. *Perú. 1. m. Botella de forma especial que se usa para recoger la orina del varón encamado. V. papagayo.

gallo. Arg. y Perú. 1. Entre gallos y media noche. Loc. Adv. A deshora y clandestinamente.

gallo. Perú (Lambayeque). 1. m. Cada gallo canta en su corral, pero el que es bueno, canta en el suyo y en el ajeno. Fr. En la que se exalta las condiciones de un buen gallo. // 2. Por extensión, se aplica a personas que destacan en una determinada actividad.

1. Adj. Persona infiltrada en alguna institución con el fin de espiar. U.t.c.s. Nota: El diario El Comercio, de Lima, en su edición del 15 de noviembre de 2003, reproduce las siguientes declaraciones de Aurelio Loret de Mola, ministro de Defensa: “Hay que respetar el estado de derecho, porque la Corte Suprema de Justicia derivó al fuero militar a los oficiales acusados y ya archivó el caso. En cambio dejó en el fuero común a los gallinazos (infiltrados) sin injundia”.

gallo de cola tuerta. Perú. 1. m. Se dice del gallo de pelea cuya cola está torcida hacia un lado.

gallineta. Perú. 1. m. Gallo con apariencia y plumaje de gallina. // V. Gallino.

gallo de roca. * 1.m. Pájaro dentirrostro que habita en Colombia, Venezuela y Perú.

gallino. Perú. 1. m. Gallo con apariencia

gallo de tapada. Perú. 1. m. Entre

y plumaje de gallina. // V. Gallineta.

galleros, dícese del gallo con condiciones especiales para la lucha y cuyo dueño mantiene oculto hasta un determinado momento. // 2. Fig. Argumento o ardid que se tiene secreto hasta una ocasión propicia.

gallito. Perú. 1. Adj. Persona arrogante y dispuesta a la pelea. U.t.c.s. // 2. Perú (Amazonía). Saliente que en las riberas soporta la acción erosiva de las corrientes

gallo. Perú. 1. U. en plural. Gallos. Juego de origen mochica-chimú consistente en arrojar a otro jugador un gallo o pieza alargada, de poco peso, con tres plumas en la parte superior. Se jugaba aún en Trujillo, en el siglo XVIII en la época del obispo Jaime Martínez Compañón, quien lo registró en sus dibujos.

galpón. Perú. 1. m. Local destinado a la cría de gallos de pelea. // 2. Perú. m. Barracas de soldados. gamarrense. (Del nombre del jirón Gamarra, en la ciudad de Lima, donde existe un gran mercado de telas). Perú. 1. Aplicado a las telas, dícese de aquellas que se comercializan en dicha calle de Lima. // 2. Por ext. perteneciente, relativo o similar a ese mercado. gamarrilla. Ec. y Perú. 1. f. Pieza de metal en forma de herraje, que se coloca sobre las narices del caballo y se sujeta a las ventanas del freno mediante unas correas pequeñas. gamarrino, na. (Del apellido Gamarra). Perú. 1. Adj. Perteneciente o relativo al mariscal Agustín Gamarra, quien fue presidente de la República del Perú del 1 de septiembre de 1829 al 20 de diciembre de 1833 y del 25 de agosto de 1838 al 18 de noviembre de 1841. U.t.c.s. // 2. f. Saya usada en Lima durante el primer gobierno de Agustín Gamarra, de 1829 a 1833. Era de color raso o cabritilla. gamarrista. (Del apellido Gamarra). Perú. 1. Adj. Partidario del mariscal Agustín Gamarra, quien fue presidente de la República del Perú del 1 de septiembre de 1829 al 20 de diciembre de 1833 y del 25 de agosto de 1838 al 18 de noviembre de 1841. U.t.c.s.

gambusinero. Perú. 1. m. Voz de replana. Ladrón de gallinas.

gamitana. (Zool. Colossoma macroporun). Perú. 1. f. Pez propio de los ríos amazónicos. Alcanza hasta un metro de largo y doce kilogramos de peso. Su carne es muy apreciada. Es omnívoro. En la estación lluviosa migra al interior de las aguas estancadas en los bosques. Al regresar a los ríos y lagos vive del consumo de reservas que ha acumulado en su cuerpo. Remonta los ríos para desovar en el mismo lugar donde nació. gamonal. Perú. 1. m. Danzarín ritual vestido con un casco de soldado de caballería de color azul, máscara negra, bufanda larga azul o blanca, chompa gruesa de color azul o blanco, de mangas largas; pantalones de montar, botas altas de pasadores, guantes de cuero, capote azul. Como complemento porta una


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.