Diccionario de peruanismos

Page 157

158

chocho, cha / choleo

quien otorga sus preferencias. Chochez // 2. Perú. Voz de replana. Amigo.

chocho, cha. * (Voz onomat.). 1. Adj. Coloq. Arg. y Ur. (// complacido, contento). Nota: Con igual sentido se usa en el Perú.

chocho. (Bot. Lupinus mutabilis). Perú. 1. m. Lupino.Tarhui. chocho. Perú (Ica). 1. m. Dátil maduro.

chochoca. (Del quechua chucchucca). Chile y Perú. 1. f. Maíz en grano, hervido y ligeramente deshidratado mediante su exposición al sol o el frío nocturno. Se le usa en algunos lugares para hacer humitas y otros platos como sopas. Estas son muy variadas de acuerdo a las tradiciones locales y al uso de los ingredientes que se empleen. // 2. Chile y Perú. Papa con la que se ha seguido el mismo procedimiento. chochoca. Perú. 1. f. Sacar la chochoca. Fam. Propinar una paliza a alguien. //. 2. Sacarse la chochoca. Loc. Reflex. Esforzarse mucho física o mentalmemnte.

chochoja. Perú (Ica). 1. f. Ciruela madura y seca al sol.

chochorrete. Perú. 1. m. Voz de replana. Vagina // 2. m. Trasero de una mujer.

choclear. Col. y Perú. 1. Formarse el grano del maíz. // Acción de nacer varias plantas de un tubérculo.

choclero, ra. Perú. 1. Adj. Fam. Dicho de una persona: Que gusta de comer choclos.U.t.c.s. // 2. Adj, Dicho de una persona: Que cultiva o vende choclos. U.t.c.s.

choclimoco. Perú (Cajamarca). 1. m. Fam. Sangre que sale de las narices como consecuencia de un golpe recibido en una pelea. No no te metas conmigo porque te saco choclimoco.

tiempos prehispánicos.

choclo. Bol. y Perú. 1. m. Tierno, bisoño.

choclo de oro. Perú. 1. m. Arbusto

movimiento más o menos rápido que se hace con las manos o con los pies.

chocolo. * (Del quechua choccllo). 1. m. Mazorca de maíz.

chocollo. Perú. 1. m. Voz de replana. Homosexual varón.

floreal de la familia de las Acantháceas. Tiene un follaje ralo de color verde oscuro. Su copa tiende a formar una esfera en la que destacan sus flores uniformemente distribuidas. El tronco es delgado y ramificado desde la base. Echa flores blancas y pequeñas, reunidas en espigas. Sus brácteas son de color amarillo intenso.

Perú. 1. Chocope ¡ni miel ni arrope! Des. Fr. despectiva que los habitantes del pueblo de Chicama aplicaban al pueblo de Chocope, conocido, entonces, por su deprimida economía.

choclón. Arg., Chile y Perú. 1. m.

chocoteja. (De chocolate y teja). Perú.

Agujero pequeño y redondo que hacen los muchachos en el suelo para jugar, introduciendo allí bolitas o cocos. // 2. Chile y Perú. m. Lugar donde se encuentran y mezclan personas de muy diversa condición. P. ej., el lugar donde se efectúa una jarana o una reunión política. // 3. Perú. m. Grupo muy unido de amigos.

f. Teja que tiene chocolate como uno de sus ingredientes principales.

choclón. Perú. 1. m. En el lenguaje taurino, el morrillo del toro. // 2. Perú. m. Vulg. Vagina. choclona. Perú. 1. f. En replana juvenil.

Chocope ¡ni miel ni arrope!

chocoto. Ec. 1. m. Terreno de color oscuro y consistencia plástica.

chocón, na. Perú. 1. Adj. Fam. Persona o cosa que colisiona con frecuencia. Nota: En la revista Somos del diario El Comercio, de Lima, edición de 21 de enero de 2005, página 50, leemos lo siguiente: “Autos chocones, circuito de karts y una granja de animales son sus principales atractivos”.

choclotanda. *1. f. Ec. humita (//

chojñas. Perú. 1. f. Danza ritual de la provincia aimara de Huancané que simboliza la economía del campesino.

guisado de maíz tierno). Nota: En el Perú, en la sierra de Huancabamba, en Piura, hemos oído esta voz.

chola. Perú. 1. f. Bolsa o botella que contiene agua caliente y que se usa para eliminar el frío de las camas. Viuda.

chocñi. (Voz quechua, legaña, legañoso). Perú (Arequipa y Andes meridionales). 1. Com. Legaña, legañoso.

cholada. (De cholo). Perú. 1. Despect. Conjunto grande de cholos. Colectividad formada por cholos. Cholerío.

choco. * Perú. 1. m. Caparro 1. m. Perú y Ven. Mono lanoso de pelo blanco.

cholango. (De cholo). Bol. 1. Adj. De proceder cholo.

chocolate. Arg., Bol., Chile y Perú. 1. m. En lenguaje familiar, y principalmente entre escolares, designa a la sangre // Sacar chocolate. Sacar sangre por efecto de un pugilato o de un golpe.

choleada. (De cholo). Bol. 1. f. Cerveza blanca mezclada con negra.

Mujer fácil.

chocolatear. Arg. Bol., Chile y Perú.

cholear. Perú. 1. Aplicar el calificativo de cholo con ánimo peyorativo. Menospreciar. Tratar mal a una persona.

choclo. * (Del quechua choccllo). Am.

chocolatito. Perú. 1. m. Antiguo baile

Mer. 1. m. Mazorca tierna de maíz // 2. Am. Mer. m. Humita (// comida criolla). Nota: La humita no es exactamente una comida criolla. Se remonta a los

típico de Lima.

choledad. (De cholo). Perú. 1. f. Conjunto de características sociales, económicas y culturales atribuidas a las personas cholas.

chocolear. Perú. 1. Revolver, mezclar,

choleo. (De cholo). Perú. 1. m. Acción

agitar. Por extensión se aplica a todo

y efecto de cholear.

1. Fam. Pegar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.