Diccionario de peruanismos

Page 128

cencapa / cevichero, ra

129

que su uso no se da en todo el Perú, como erróneamente lo señala, podría definirse de la siguiente manera:

cencapa. (Del quechua cenca, nariz). Perú (Andes meridionales). f. Cordel que, a manera de cabestro, se coloca a las llamas pasándolo por la nariz y que sirve para conducirla.

cencerro. (De la analogía con el sonido metálico del cencerro). Perú. 1. m. Des. Voz de replana. Dinero.

cenizo. Perú (Amazonía). 1. m. Gavilán propio de la región amazónica.

centavero,ra. (De centavo, fracción monetaria). Perú. 1. Fam. Avaro // 2. Timador de baja estofa que se contenta con mínimas cantidades.

centímetro. * (De centi y ́metro). Arg., Cuba, Perú y Ur. 1 m. Cinta métrica. centro. Perú (Amazonía). 1. m. Interior

replana. Pensar.

cerebruto, ta. (De cerebro, talento, y bruto). Perú. 1. Adj. Des. Entre escolares, compuesto humorístico. Alumno que cree saber mucho. cereza del Perú. (Bot. Physalis peruviana). 1. f. Aguaimanto. Aguaymanto. Ahuaymanto.

cereza. Perú. 1. Mandarle cerezas a alguien. Des. Fr. Fig. Envenenar a alguien. Nota: Refiere Carlos Camino Calderón que el origen de esta frase se origina en el envío de un cestillo de cerezas envenenadas al virrey don Agustín de Jáuregui con el objeto de vengar la muerte de Túpac Amaru.

cercado. *Perú. 1. m. División territorial que comprende la capital de un Estado o provincia y los pueblos que de aquella dependen. Nota: La definición del Drae dista de reflejar el significado de esa palabra. Pensamos que podría ser la siguiente: cercado. Perú. m. Nombre que, durante

cerveciola. Perú. 1. f. En replana, cesto. Perú (Cajamarca). 1. m. Conjunto

cerreño, ña. * 1. Adj. Natural de Cerro

Selvícola. Se empleó hasta fines del siglo XIX.

cervatana. (De Cervantes, nombre de la marca de una cerveza). Perú. 1. f. Fam. Cerveza. Cervantes.

m. Flequillo. // Semicírculo de cabello recortado que, como adorno, se deja caer sobre la frente.

cepaje. Perú. 1. m. Relativo al origen de la cepa.

cerbatanero. Perú. 1. m. Des.

de cerveza). Perú. 1. f. Fam. Cerveza. Cervatana.

cerveza.

cerrajón. (Zool. Sarda chilensis). Perú.

y Perú. 1.m. Canal o acequia grande.

cervantes. (Del nombre de una marca

cerquillo. * Cuba, Ec., Perú y Ur. 1.

del bosque. // 2. Perú (Zona andina). Cada una de las polleras que usan las mujeres.

cequión. *(Del aum. de cequia). Chile

circular que, en 1921 en la ciudad de Iquitos, fue emitido por el capitán Guillermo Cervantes, autoproclamado jefe político y militar de esa ciudad y de todo el departamento de Loreto. Durante la vigencia de ese movimiento, que se extendió cuatro meses, se imprimieron las piezas en cartulina para forros de madera, de color anaranjado. Los billetes de valor de una libra fueron, en cambio, impresos en papel muy delgado.

1. m. Bonito. Chauchílla. Mono. Monito.

de Pasco. //. 2. Perteneciente o relativo a esta ciudad y provincia del departamento de Pasco, en el Perú. U.t.c.s.

cerrojo. (De la similitud del movimiento del cerrojo). Perú. 1. m. Operación cerrojo. Acción de desplazarse un medio de transporte de un lado a otro repitiendo la operación de manera casi inmediata. Nota: En la edición del diario El Comercio, Lima, 26 de febrero de 2000, leemos: “El Indeci había previsto llegar a la base militar Los Cabitos, en Huamanga, para desde allí iniciar una operación ‘cerrojo’ (traslado vía helicóptero y en varios viajes de la carga humanitaria) hacia Ccatunrumi”.

los siglos XVI al XVIII, se daba en las ciudades a los barrios destinados a ser habitados por la población aborigen. // 2. Perú. División territorial que en algunas ciudades designa a la parte central constituída por los barrios más antiguos de esos núcleos urbanos.

cerrojeo. (De cerrojo). Perú. 1. m. Fam. Poco us. Acto de ir de un punto a otro sin un plan determinado.

cercha. Perú (Cajamarca). 1. f. Pared edificada de carrizo y barro.

cerudo. Perú (Piura). 1. m. Frijol pequeño. Zarandaja.

cerebro. Perú. 1. Hacer cerebro. En

cervantero. Perú. 1. m. Cheque

cerrón. Perú (Puno). 1. m. Especie de cesto que hace las veces de alforja y que se coloca uno a cada lado de la bestia de carga.

de ocho tapas o cuatro bolas de chancaca envueltas colocadas en cestos.

cetico. (Bot. Cecropia latifolia). Perú. 1. m. Árbol propio de la selva amazónica. Crece a las orillas y en las islas de los grandes ríos. Es de tallo recto y se eleva hasta los diez metros. Su diámetro no excede de quince centímetros. Interiormente tiene un canal central que se estrecha en la parte inferior. Sus ramas son escasas pero fuertes. El fruto es de sabor parecido al del higo. cetolaiga. Perú (Ayabaca). 1. m.y f. Persona que ofrece sus servicios de casa en casa a cambio de comida. cevichada. Perú. 1. f. Comida en la cual el cebiche es el plato principal o único. Cebichada. Sebichada. Sevichada.

ceviche. * Am. 1. Cebiche. cevichería. * Ec. 1. f. Establecimiento en que se hacen y sirven ceviches. Nota: También es de uso en el Perú. Cebichería. Sevichería. cevichero, ra. * Ec. 1. m. y f. Persona que hace y vende ceviches. Nota: También se usa en el Perú. Además, en el Perú cumple funciones de adjetivo. Persona cevichera: Que le gusta el ceviche. Festival o concurso cevichero.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.