FICHAS CLÍNICAS ODONTOLÓGICAS CLINICAE GINGIVA
Curetaje a cielo abierto DR. JAVIER GARCÍA FERNÁNDEZ
AUTOR Dr. Javier García Fernández Médico estomatólogo. Doctor en Medicina y Cirugía Cirujano oral y maxilofacial. Periodoncia e Implantología exclusivas. Director de la Clinicae Gingiva. Madrid
El problema: presentación del caso
Solución (Comentarios a la técnica)
• Paciente mujer joven de 35 años, diagnosticada de Periodontitis Crónica Moderada del Adulto, con presencia de bolsas supraóseas activas de 4-5 mm de profundidad en el sextante 2. Patrón de pérdida ósea horizontal. Síntomas de inflamación, principalmente en el lado palatino, con un gran compromiso estético.
• Fase de control de placa e higiene bucal. Raspado y alisado radicular, por lo menos una semana antes al procedimiento quirúrgico. • Realización del curetaje a cielo abierto. • A la semana: remoción de la sutura. • Visitas de mantenimiento: cuatrimestrales el primer año; semestrales en los sucesivos. • Esta técnica pretende la eliminación del epitelio sulcular y del epitelio de unión mediante bisturí quirúrgico, aumentar la visualización de las superficies radiculares para un completo raspado y alisado de las mismas con un trauma mínimo y conservación al máximo de los tejidos queratinizados, consiguiendo unos resultados estéticos muy aceptables.
• Presentamos un segundo caso de una mujer joven, con una gran inflamación gingival. Tiene un diagnóstico de Enfermedad Periodontal Moderada del Adulto y un alto compromiso estético, con presencia de bolsas profundas en el lado palatino.
✃
Situación clínica previa. Presencia de bolsas supraóseas de 4-5 mm de profundidad.
Imagen de la sonrisa de la paciente, que presenta un compromiso estético importante.
MAXILLARIS • MAYO - 1999
31