E x c e le n c ia A c a d é m ic a
ÍNDICE PRESENTACIÓN ……………………………………………………………………. 05 OBJETIVOS …………………………………………………………………………….. 10 ESQUEMA RESUMEN DE CONTENIDOS ……………………………… 10 DERECHO PROCESAL CIVIL: PROCESO DE CONOCIMIENTO, ABREVIADO Y SUMARÍSIMO 1. NOCIONES PRELIMINARES …………………………………………………… 11 1.1. DERECHO PROCESAL ………..........……………………………………….. 11 1.2. ¿QUÉ ES EL DERECHO PROCESAL CIVIL?............................................11 1.3. EL PROCESO CIVIL……………………….…..............…….............……… 12 1.4. ¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS PROCESOS?........................................... 12 1.5. ¿CUÁL ES LA CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS QUE CONSIDERA EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL? ............................................................... 13 1.6. ¿CUÁLES CONLAS FUNCIONES DEL PROCESO CIVIL?....................... 14 1.7. ¿CÓMO SE DA EL PROCESO CIVIL EN EL PERÚ?................................ 15 2. EL DEMANDA Y EL EMPLAZAMIENTO 2.1. CONCEPTO……………………………………………………...........……… 16 2.2. ¿CUÁL ES LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA DEMANDA?................... 17 2.3. ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS GENERALES Y ANEXOS DE LA DEMANDA?................................................................................................. 17 2.4. ¿BAJO QUÉ CRITERIOS SE CLASIFICA UNA DEMANDA?.................... 17 2.5. ¿SE PUEDE MODIFICAR Y AMPLIAR UNA DEMANDA?......................... 18 2.6. TRASLADO DE LA DEMANDA…………….……................……………… 19 2.7. EMPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA……………….….................……… 19 2.8. EFECTOS QUE PRODUCE EL EMPLAZAMIENTO VÁLIDO CON LA DEMANDA……..…………………………………............................……….. 20 2.9. PRINCIPALES POSICIONES QUE PUEDE TOMAR EL DEMANDA FRENTE A LA DEMANDA…..………….…….....................................……... 21 3. CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA…………………………….......…………. 23 3.1. PLAZOS PARA CONTESTAR LA DEMANDA….....................……………. 25 3.2. ANEXOS DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA………………….... 25 3.3. INADMISIBILIDAD O IMPROCEDENCIA DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA…...…..………………............................................................…. 25 4. LA RECONVENCIÓN………..………………………………………………….…. 25 4.1. REQUISITOS Y CONTENIDO DE LA RECONVENCIÓN……………..… 26 4.2. ¿CUÁL ES LA OPORTUNIDAD PARA PLANTEAR?................................. 26 4.3. INADMISIBILIDAD DE LA RECONVENCIÓN….......................….…….… 27 4.4. IMPROCEDENCIA DE LA RECONVENCIÓN………….…..................…… 27 5